Archive | Sierra Oeste

Junta de Gobierno Local aprueba la adjudicación definitiva del contrato de recogida integral de residuos del municipio de Valdemorillo

  • En la reunión de este viernes también se ha dado luz verde a varios expedientes de contratación, como el destinado a licitar la mejora del mobiliario urbano por importe de 121.000€ y el del contrato para el control del servicio de recogida integral de residuos de todo el municipio.
  • Asimismo, el ejecutivo ha aprobado las bases de la primera edición de los Premios de Excelencia de Valdemorillo que premiarán a los alumnos más destacados de los cursos finales de cada ciclo formativo (Primaria, Secundaria y Bachillerato) y los que hayan obtenido mejores notas en la prueba de acceso a la Universidad (EVAU).

La tramitación de diferentes procedimientos administrativos prácticamente ha acaparado la atención de la Junta de Gobierno Local en la reunión celebrada a primera hora de la tarde de este 18 de octubre. Un encuentro que nuevamente ha puesto de manifiesto la voluntad del ejecutivo que preside Santiago Villena de sacar adelante un nuevo paquete de contrataciones destinadas, en conjunto, a garantizar mayor efectividad y mejoras en los servicios que presta este Ayuntamiento. Un objetivo que se plasma en uno de los acuerdos más destacados, la adjudicación definitiva del contrato de recogida de residuos sólidos urbanos por un plazo de 10 años, resultando adjudicataria la empresa PreZero. Esta contratación permitirá resolver el problema de la recogida de RSU, resultado más eficiente en todo el municipio y supone también la implantación del quinto contenedor, para orgánica, y la renovación total de los contenedores.

Por otra parte, se ha abordado la aprobación de nuevos expedientes, con sus correspondientes pliegos de cláusulas administrativas especiales y prescripciones técnicas, entre los que figura el del seguimiento, a su vez, de este contrato del servicio de recogida integral de residuos en todo el término municipal. Esta labor de control se establece por un período de cinco años, a razón de 72.154,63€, incluyendo IVA, por anualidad.

También se ha aprobado el expediente de contratación para la licitación del mobiliario urbano de todo el municipio, enmarcada dentro del Programa de Obras y Servicios de la Comunidad de Madrid. Abarcando toda clase de elementos que forman parte de este tipo de mobiliario, como bancos, papeleras y columpios, para esta adjudicación se baraja un presupuesto de 121.000€.

Además, se ha dado luz verde al expediente para la contratación de la iluminación ornamental a instalar en calles y fachadas de edificios públicos tanto en Navidad como durante las fiestas de Valdemorillo. Con una duración de un año, este contrato sale a licitación por importe de 36.300€ IVA incluido. Y en paralelo, se ha aprobado el expediente para contratar la Cabalgata de Reyes de los próximos tres años, 2025, 2026 y 2027, por una cuantía de 52.635€, también IVA incluido.

Así mismo, se ha aprobado el expediente de contratación de servicios para la notificación individual de la tasa de recogida de residuos vegetales y de jardín de Valdemorillo y, ya en otro plano, se ha aprobado el expediente para la adjudicación del servicio de bar en la Casa de Cultura, estableciéndose un plazo de concesión de cuatro años.

Finalmente, este viernes se ha acordado la adjudicación provisional del contrato de asistencia técnica en materia de inspección tributaria, tanto sobre el impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) como para el de actividades económicas (IAE). Con un año de duración, se cifra en 158.521€, incluido IVA.

Completando este apartado, se han conocido dos informes relativos a los expedientes de resolución de la contratación del suministro de contenedores y de las cámaras de vigilancia del tráfico.

 

Primera edición de los Premios de Excelencia

Este Gobierno municipal también pasa a instaurar los Premios de Excelencia Académica con los que se quiere reconocer  y poner en valor el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, premiándose a los mejores en los últimos cursos de los diferentes ciclos educativos, tanto en Primaria y Secundaria como en Bachillerato. Una vez aprobadas las bases que regirán estos premios, a lo largo del mes de noviembre se abrirá el plazo de presentación de solicitudes y posteriormente se conocerá la fecha de celebración del acto de entrega de estos premios, dotados de una cuantía económica para los alumnos más destacados en cada una de las categorías.

Dación de cuenta de adjudicaciones realizadas

En otro orden de temas, se ha dado cuenta de la aprobación del plan de corresponsables y de la aceptación de la subvención en materia de juventud para la animación sociocultural y la educación no formal, así como de las bases aprobadas también mediante decreto de Alcaldía para la concesión del cheque escolar para el curso 2024/2025, convocatoria ya en marcha para la presentación de facturas por compra de material para la actividad escolar, excluyendo libros de texto. Por valor de 40€ por estudiante empadronado en Valdemorillo que curse cualquiera de los ciclos educativos, el plazo de solicitud de esta ayuda finaliza el 8 de noviembre.

Otros asuntos

A propuesta del concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad se ha conocido un expediente urbanístico de agregación de parcelas, mientras que a propuesta del concejal de Seguridad se ha planteado la modificación de las bases que regirán el proceso selectivo para la cobertura de plazas para la categoría de oficial de Policía Local, referida a los requisitos de los aspirantes.

Y finalmente, también se ha tomado conocimiento de un informe de estimación de las alegaciones del servicio jurídico municipal (Iuris Local), tras el inicio del procedimiento sancionador que ahora se da por finalizado.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo aprueba modificar varias ordenanzas para aliviar la carga tributaria  

  • Destaca la inclusión del coeficiente del 0.70 sobre la superficie total de las parcelas en la tasa por la recogida domiciliaria de residuos de jardinería, la ampliación a 18 meses del plazo de fraccionamiento para el pago de deudas superiores a 3.000€ y la equiparación del tipo de gravamen del 75 tanto para obras mayores como menores

Una vez transmitidas por el alcalde, Santiago Villena, las condolencias por el fallecimiento la pasada semana de una persona que se encontraba realizando tareas de mantenimiento en la cubierta del IES Valmayor, con carácter previo al inicio de la sesión plenaria de este 17 de octubre se dio lectura a sendos manifiestos de la Federación Madrileña de Municipios de Madrid. El primero en defensa de la autonomía local “frente a las imposiciones del Gobierno de España”, instándole a rectificar la obligatoriedad de la denominada popularmente “tasa de basuras” para recuperar el carácter potestativo de la misma y que sean los Ayuntamientos quienes decidan si repercutir el coste de gestión y tratamientos de los residuos en los vecinos, como se fuerza con la Ley 7/2022, o con cargo a otros impuestos o partidas. PSOE y Más Madrid mostraron su disconformidad con el texto.

 Con el segundo se reconoce “la imprescindible aportación y utilidad” que los mayores hacen a la sociedad, “siendo un pilar elemental para sus familias”, instando a facilitar su derecho a vivir de forma digna y a ser independientes, facilitando su participación en todos los planos y que se mantengan activos, apostando por un enfoque integral que evite la soledad no deseada, aspectos todos ellos apoyados por el conjunto de la Corporación.

Aprobada la Cuenta general del ejercicio 2023

Desestimadas las alegaciones presentadas, y frente a la postura contraria de la oposición, PP y Vox aprobaron la Cuenta General del pasado año, cuya composición y contenido es responsabilidad de la intervención municipal, como explicó el regidor, destacando el informe de control financiero “en el que se enfatiza el número muy importante de contrataciones en las que se ha operado en todo este tiempo para regularizar una situación que partía de que gran parte de los contratos, ya sean de servicios o de suministro, fundamentales que dan cobertura a los servicios básicos del Ayuntamiento brillaban por su ausencia”. “Un tremendo esfuerzo” por dotarlos de procedimiento y para lo que se va seguir trabajando. La Cuenta se remitirá ahora al Tribunal y la Cámara de Cuentas.

Menos vecinos afectados por la tasa de recogida domiciliaria de restos vegetales

La primera de las cuatro modificaciones de ordenanzas fiscales debatidas supondrá en la práctica menos contribuyentes sujetos a ella y una reducción del 21% en la recaudación de la nueva tasa de actividad de recogida domiciliaria de residuos vegetales de jardinería. Este es el efecto, como explicó la concejal de Hacienda y Transparencia, Amparo Elvira, que supone la inclusión del coeficiente del 0.70 para calcular la superficie computable de parcela. Una medida que se enmarca en el compromiso de “aliviar la carga impositiva a los vecinos” que, además, irá seguida, como confirma el alcalde, por las mejoras a implantar que se recogen en el contrato para la recogida integral de RSU en todo el municipio, “de las que esperamos se beneficien todos los vecinos a corto plazo”. Nuevamente la oposición voto en contra en bloque.

Tasas por utilización de espacios municipales

Al objeto de simplificar conceptos y contemplar nuevas realidades de uso de los distintos espacios de titularidad municipal para su utilización en rodajes, campañas de publicidad y otros fines, igualmente ha quedado aprobada de forma inicial la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa correspondiente. En concreto, se fija el pago de 500€ por día en la plaza de toros, 300€ en la Casa de Cultura y 200€s para el Edificio María Giralt y polideportivos. En el caso de uso para matrimonios civiles, el importe varía de empadronados a no empadronados. VVA y Más Madrid votaron en contra, PSOE y OVAL se abstuvieron.

Homogenización de tasas y facilidades de pago

Propuesta siguiendo con la política de baja carga tributaria, y esta vez por unanimidad, se aprobó inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por licencias y declaraciones responsables urbanísticas, para aplicar el tipo de gravamen del 0,75 por cien sobre el presupuesto de obra a las de carácter menor, homogeneizándolas así con el que se aplica a las obras mayores.

Completando el capítulo de modificaciones de ordenanzas fiscales se ha aprobado de forma unánime la ampliación del plazo temporal de fraccionamiento hasta un máximo de 18 meses para abonar deudas por importe superior a los 3.000€, lo que además de facilitar el pago al contribuyente hace más fácil el cobro de estas cantidades, manteniendo el plazo de 12 meses en el caso de deudas que van de los 1.500 a  los 3.000€

Otros asuntos

También en esa sesión se han declarado oficialmente fiestas laborales de carácter local para 2025 el lunes 3 de febrero, festividad del patrón, San Blas, y el lunes 8 de septiembre, Natividad de la Virgen. Y se han ratificado en sus cargos por el Pleno el juez de paz titular, José Manuel Díaz, y el suplente, Juan Eloy, una vez votada a favor la propuesta de elegir nuevamente a ambos entre el resto de candidatos. La labor seguida en este Juzgado de Paz, con un 90% de resolución en los actos de conciliación, motiva este acuerdo.

Por otra parte, se ha desestimado el recurso de  reposición interpuesto por una vecina de Ampliación Cerro Alarcón, considerándose que no procede la anulación del acuerdo de Pleno del 24 de junio por el que se aprobó una moción presentada por ella. El informe de secretaría descarta que se introdujera cambio alguno para que concurran causas de nulidad.

Ya en el apartado de seguimiento y control se informó de la ejecución presupuestaria en el tercer trimestre del año. Como datos relevantes, el grado de ejecución en ingresos es del 57,39%, al tiempo que el capítulo de gastos está en el 53,45% y las obligaciones reconocidas están en el 46,11%. En cuanto al saldo en caja, a 30 de septiembre era 5.349.071,14€, situándose el período medio de pago a proveedores en 16,79 días.

Mociones

La moción del grupo municipal socialista para mostrar el apoyo institucional  al personal del Hospital de El Escorial, especialmente de enfermería del servicio de urgencias, prosperó con el respaldo unánime, si bien el PP puntualizó que su voto era a favor de dicho apoyo, pero emitiendo un voto particular en relación al resto de acuerdos solicitados. Y ello en base a lo detallado por la concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, al apuntar las acciones que se siguen desde un primer momento ante la Consejería de Sanidad, conjuntamente con los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo, ante las necesidades planteadas por los propios sanitarios para dar solución a las mismas.

Por contra, no prosperó la moción de Vox para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España, instando a “rechazar la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal”, exigiendo “la inmediata  expulsión de los inmigrantes ilegales que se encuentren en Valdemorillo”, declarándolo municipio que no apoya a las asociaciones y ONGs que colaboran con las mafias. Además de provocar el abandono del PSOE, que se negó a votarla, registró el contundente rechazo del resto de grupos. En el caso de los populares, la concejal de Atención al Ciudadano, Rosalía Díez, señaló que en esta materia no pueden estar de acuerdo con el planteamiento de Vox, “con el que tenemos diferencias importantes, nosotros no generalizamos sobre los inmigrantes, tenemos empatía y no los tratamos como mercancía sino como personas, ni rechazamos otras culturas, otras religiones y otras tradiciones”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid duplica la población de buitre negro, una de las aves más amenazadas de Europa

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres recoge los pollos heridos y los asiste durante meses hasta ser devueltos al medio natural.

Esta semana se han liberado dos ejemplares en la finca Término de El Paular, que el Ejecutivo autonómico pretende incorporar al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Las cigüeñas negra y blanca, el águila imperial ibérica y el buitre leonado también mejoran su presencia en la región.

La Comunidad de Madrid ha duplicado la población de buitre negro en doce años, pasando de 104 parejas que anidaron en 2012 a más de 250 a lo largo de este año. El cuidado de los espacios, la aportación de alimentación suplementaria, la vigilancia de sus posibles amenazas y, sobre todo, la recuperación de las crías que caen del nido, han sido fundamentales para este incremento.
Esta primavera, dos pollos fueron localizados por los Agentes Forestales y llevados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS). Esta misma semana -con siete meses de edad y capacidad para ser autónomos-, han sido liberados en la finca Término de El Paular. Este lugar es un auténtico reservorio y refugio de fauna, que fue adquirido por el Ejecutivo autonómico en octubre de 2023 euros, con la intención de incluirlo en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG).
Situado en el municipio de Rascafría, forma parte de la Zona Periférica de Protección del Parque. Si se suma a dos montes públicos colindantes y al conocido como Cabeza de Hierro, que gestiona el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, permitiría ampliar cerca del 12% la superficie total del PNSG, y el 14% de la vertiente madrileña.
Los buitres negros alcanzan una longitud de 280 centímetros con las alas abiertas. Se trata de una de las especies más amenazadas de Europa y se localiza en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya –donde se encuentra la cuarta mayor colonia española- y en la ZEPA Encinares del río Alberche y río Cofio. Al contrario que otros buitres como el leonado, que se instala en rocas, el negro elige pinos alejados de núcleos urbanos y con poco tránsito de personas.

Expertos en biodiversidad del Gobierno autonómico realizan un minucioso seguimiento de los asentamientos, junto a la Sociedad Española de Ornitología. Gracias a ello, en 2024 se han registrado más de 200 anidamientos alrededor de Peñalara y alrededor de 50 fuera del área de Rascafría.
Otras aves también mejoran su presencia en la región. La cigüeña negra ha aumentado su población reproductora en la última década, pasando de cinco parejas en 2013 a ocho en 2024, logrando sacar adelante a nueve pollos. De la blanca, mucho

más frecuente, se tiene constancia de más de 2.300 nidos. El águila imperial ibérica ha subido de 30 parejas en 2008 a 101, mientras que del buitre leonado se estima que ya hay más de 600.
HOSPITAL DE REFERENCIA EUROPEO PARA LA FAUNA SILVESTRE
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid (CRAS) es uno de los hospitales referentes en Europa en la atención y salvaguarda de la fauna silvestre. Se dedica a preservar la autóctona, aunque también da acogida a las especies exóticas invasoras que deben ser retiradas. Los profesionales forman un equipo integral que se ocupa de los cuidados, el crecimiento de ejemplares jóvenes o la recuperación en el caso de adultos, así como la devolución al medio cuando es posible.
En los primeros seis meses de este año ha recibido 4.698 ingresos, 310 más que en 2023. Del total, 3.204 han sido ejemplares autóctonos como vencejos, avión común y cigüeña blanca y, de ellos, 768 se han devuelto a su hábitat y 865 se encuentran en pleno proceso de rehabilitación. El resto (1.471), corresponden a la categoría de exóticas e invasoras.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Medio Natural, Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid activa medidas preventivas ante la enfermedad de la lengua azul en el ganado bovino y ovino

  • El Ejecutivo autonómico ha mantenido reuniones con organizaciones profesionales agrarias y con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera.
  • En la región no se ha detectado ningún caso de esta afección que se transmite por mosquitos, no se contagia a seres humanos y tampoco afecta a productos de origen animal.
  • Pone a disposición de forma gratuita la vacuna a todos los ganaderos, cuya administración por un veterinario también estará
    subvencionada.
  • Se cancela la Subasta Nacional de Ganado Selecto ante la aparición de focos en CCAA limítrofes que llevan a declarar a la región como zona suspendida.

La Comunidad de Madrid ha activado el 11 de octubre medidas preventivas y aumentado la vigilancia ante la enfermedad de la lengua azul en el ganado bovino y ovino. Hasta ahora no se ha detectado ningún caso en la Comunidad de Madrid, aunque sí se han localizado en CCAA limítrofes, suponiendo un riesgo de aparición en la región. Para el Ejecutivo autonómico, la prioridad es garantizar la sanidad y el bienestar animal, prevenir la propagación y proteger la salud de la cabaña ganadera
Se trata de una dolencia vírica no contagiosa transmitida en rumiantes de diferentes especies por mosquitos del género Culicoides que, en ningún caso, afecta al hombre ni a los productos de origen animal.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha puesto a disposición de todos los ganaderos madrileños, de manera gratuita, la vacuna para hacer frente a este virus de lengua azul. Además, también será subvencionada su administración por un veterinario a través de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria.
Otra de las acciones es la de instaurar la vacunación obligatoria frente a los serotipos 8 y 1 del virus para todos los ejemplares ovinos y bovinos mayores de 3 meses de edad. También se procede al establecimiento de restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad, refuerzo de la vigilancia pasiva, así como la obligación de desinsectación de las explotaciones de rumiantes de la zona.
Asimismo, desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid se están manteniendo reuniones periódicas con las organizaciones profesionales agrarias y con los veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera para informar de la situación epidemiológica.

SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA NACIONAL DE GANADO SELECTO
La Comunidad de Madrid, comprometida con la salud animal y la seguridad del sector ganadero, ha suspendido la LXXXVII edición de la Subasta Nacional de Ganado Selecto, programada para los días 18, 19 y 20 de octubre. La decisión de cancelación del evento se ha tomado en coordinación de las autoridades sanitarias ante el riesgo epidemiológico de la enfermedad y como consecuencia de la inclusión de la región como zona suspendida de los serotipos 1 y 8 de la lengua azul. Esto implica la prohibición de movilidad del ganado susceptible a esos serotipos (en este caso, bovino y ovino), además de tener que vacunarlos.
La subasta ganadera iba a celebrarse en el Centro de Transferencia Tecnológica de Colmenar Viejo, organizada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e interior, en colaboración con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

 

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid, Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela realiza labores de mantenimiento en el frontón y el campo de fútbol municipal

  • Las actuaciones han supuesto una inversión total de casi 20.000 euros.

El ayuntamiento de Robledo de Chavela ha realizado obras de mantenimiento, rehabilitación y mejora de las cubiertas del graderío del campo de fútbol municipal y el frontón del Complejo Deportivo Eras del Cristo.

Las actuaciones han consistido en la reparación y sustitución de materiales. Se han limpiado y repintado además soportes, vigas de madera y otros elementos tanto en la cubierta del graderío del campo de fútbol como en el frontón. Asimismo se han saneado anclajes y otros elementos constructivos.

Screenshot

La rehabilitación ha supuesto una inversión de casi 20.000 euros con la intención de ofrecer un mejor servicio a los vecinos de Robledo de Chavela.

El alcalde en Robledo de Chavela, Fernando Casado, ha destacado que “el objetivo de estas actuaciones es contribuir a la mejora de nuestras instalaciones deportivas para dotar a los robledanos del servicio público que se merecen y porque la práctica deportiva es, para el ejecutivo local, una prioridad desde la base .”

Screenshot

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada aprueba una tasa de residuos para cumplir con la normativa nacional y europea

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con el voto a favor de PP y PSOE y el voto en contra de VOX, la tramitación de la nueva ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos a la que obliga el Gobierno de la Nación en la Ley 7/2022 de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Dicha norma, impuesta en línea con los requerimientos legales y ambientales de la Unión Europea, afecta a todos los municipios de España que deben trasladar el coste real de la recogida, transporte y tratamiento de residuos a los vecinos a partir de 2025.

La directiva europea introduce el principio de “pago por generación”, de forma que los costes correspondientes a la infraestructura necesaria y a su funcionamiento, así como los relativos a los impactos medioambientales y, en particular los de emisiones de gases de efecto invernadero, tendrán que ser sufragados por el productor inicial de residuos. En el caso de Villanueva de la Cañada el importe que obligatoriamente hay que repercutir a los vecinos asciende a alrededor de 1,8 millones de euros. Esta cantidad se compone de 971.000 € de coste por retirada de residuos, 162.000 € para implantar la recogida separada de bioresiduos  y 681.000 € para satisfacer una tasa de tratamiento de residuos implantada por el Ministerio de Transición Ecológica.

“En nuestro municipio, a diferencia de otros, no teníamos tasa de basura y estábamos prestando un servicio extraordinario”, ha asegurado el alcalde, Luis Partida, que ha recordado que el Ayuntamiento tiene que aplicar esta nueva tasa por imperativo legal.

Cálculo

Por cada vivienda o actividad económica los municipios aprueban una cuota en función de los costes de los servicios. “Desde el Ayuntamiento hemos planteado como primer objetivo que esta tasa sea lo menos desfavorable a nuestros vecinos dentro de los rangos de actuación que tenemos,” ha asegurado el concejal de Hacienda y Patrimonio, Francisco Javier Sánchez Verdasco. En este sentido, el Consistorio ha tenido en cuenta diferentes parámetros y se ha valorado principalmente la superficie de la vivienda y no el número de personas empadronadas, para no perjudicar a las familias numerosas.  A modo de ejemplo, un piso de 100 m² con una participación del terreno de 30 m² pagará una tasa de 86 euros, mientras que una vivienda de 375 m² construido con 330 m² de parcela pagará 253 €.

En la sesión del Pleno también se ha aprobado la modificación de otras ordenanzas, como la que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y se ha acordado suscribir un convenio de colaboración entre los Ayuntamientos de Villanueva de la Cañada, Boadilla del Monte, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón para la financiación y mantenimiento del centro emisor de TDT, entre otros asuntos.

Las sesiones del pleno pueden seguirse en directo y también en diferido a través de la web municipal.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial moderniza sus instalaciones con importantes mejoras

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial ha reabierto ya sus puertas tras las actuaciones de mejora y modernización de sus instalaciones, dirigidas a incrementar la comodidad y calidad de sus servicios para los usuarios, proyecto que ha sido ejecutado por Aqualia, con una inversión total de 26.309,55 €.
Entre las mejoras se encuentra la reparación completa de las camas calefactables en el área de las termas; la reparación y rejuntado completo de los gresites en los tres vasos de las piscinas, duchas, baño turco y la terma romana. Se ha aplicado una nueva lechada, asegurando un revestimiento duradero y una limpieza profunda. También se ha intervenido en los vasos de expansión, utilizando mortero impermeabilizante para mejorar la estanqueidad de las estructuras.
Otros elementos renovados incluyen la sustitución de los desagües de las termas y duchas, el cambio de los cantos rodados en el pediluvio, y la instalación de un sistema de aire acondicionado en la sala de control. Además, se han instalado rejillas de ventilación y se han sustituido los paneles del techo para mejorar el flujo de aire y las condiciones térmicas del edificio.
Otra de las actuaciones ha sido la instalación de un armario de PVC-ABS para el extintor, mejorando la accesibilidad y seguridad en caso de emergencias.
En breve, además, se va a sustituir la Terma Romana por un nuevo modelo de 8,4 kW, lo que permitirá una mejor regulación de la temperatura en las zonas de spa y baño turco.
Estas mejoras responden a la necesidad de mantener las instalaciones en condiciones óptimas, garantizando la seguridad y el bienestar de los usuarios, así como la eficiencia en el uso de los recursos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 60 millones de euros en la recuperación de las infraestructuras y servicios públicos de los municipios afectados por la DANA

  • Desde 2023 se han realizado un total de 183 intervenciones en diez localidades del suroeste de la región.
  • Se ha actuado en Aldea del Fresno, El Álamo, Navalagamella, Sevilla la Nueva, Santa María de la Alameda, Valdemorillo, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales.
    En toda la zona se han retirado 10.500 toneladas de lodos, 9.000 metros cúbicos de enseres, reparado casi 110 kilómetros de caminos y restablecido el agua corriente a 700 viviendas.

La Comunidad de Madrid ha invertido desde septiembre de 2023, cerca de 60 millones de euros para llevar a cabo un total de 183 intervenciones dirigidas a la recuperación total de las infraestructuras y servicios públicos de los diez municipios del suroeste de la región afectados por el paso de la DANA el pasado año. En estas labores han participado 100 personas y 80 máquinas de limpieza.

Pista tenis antes y después.

Concretamente, la empresa pública Planifica Madrid, adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, ha realizado estos trabajos en Aldea del Fresno, El Álamo, Navalagamella, Sevilla la Nueva, Santa María de la Alameda, Valdemorillo, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales. En esta zona, se han retirado 10.500 toneladas de lodos, 9.000 metros cúbicos de enseres, reparado casi 110 kilómetros de caminos y restablecido el agua corriente a 700 viviendas.
En concreto, en el municipio aldeano se ha restituido el exterior de la Ermita de Santa María del Fresno, del polideportivo y la piscina municipal, del aparcamiento de caravanas, el paseo fluvial junto al río Alberche, el área de La Noria y el puente de la calle Ginebra. Además, se han rehabilitado los que conectan con Villa del Prado, Chapinería y Villamanta.

Pista de pádel antes y después.

En El Álamo, el Gobierno regional ha llevado a cabo el encauzamiento urbano del Arroyo de la Cabeza y la restitución de los puentes de paso sobre este, la reforma del parque lineal, de pontones en el arroyo de Los Vegones y la reparación de distintos caminos y redes pluviales y de saneamiento.
En Villamanta, se ha ejecutado la restauración del polideportivo, la piscina, pistas de pádel, el campo de fútbol, la pista multideportiva y la zona infantil, entre otras.

Por su parte en Navagalamella se ha recuperado la urbanización El Romeral y la de Los Enebros.
Mientras, en Sevilla la Nueva se han adecuado los caminos rurales y el espacio y cauce del arroyo del Cornatilla a su paso por el entorno urbano de Los Cortijos y se ha procedido a la limpieza y la renovación de la laguna en el arroyo de las Charcas.

 

Campo de fútbol antes y después.

MEJORAS EN SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA, VILLA DEL PRADO Y VILLANUEVA DE PERALES
En la localidad de Santa María de la Alameda, la Comunidad de Madrid ha procedido a la rehabilitación de la calle General Prim y del arroyo Robledondo, y se ha trabajado en el área del Hornillo y del pontón en el curso alto del arroyo del Hornillo. En Valdemorillo las labores han consistido en el acondicionamiento de los caminos rurales.
Estas mismas obras se han realizado en Villa del Prado donde además se han restaurado los pozos y se ha procedido a la limpieza de los depósitos de agua municipales. En Villamantilla se han rehabilitado varias zonas verdes y se ha protegido y reconstruido el margen izquierdo del puente sobre el río Perales.
Por último, en Villanueva de Perales, se ha renovado el polideportivo, la Casa de la Cultura, de la Juventud, la escuela infantil municipal y el merendero. Asimismo, se ha adecuado el área de arroyo de Valdetablas y de diferentes caminos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid mejora las instalaciones deportivas municipales de Rozas de Puerto Real

  • El consejero García Martín ha visitado el complejo que ha contado con un presupuesto cercano a 110.000 euros.
  • Esta inversión pública ha permitido equipar el gimnasio con modernas máquinas para hacer ejercicio.
  • El Gobierno autonómico ya ha financiado con cargo al PIR 115 obras para fomentar esta actividad en 67 municipios.

La Comunidad de Madrid ha invertido 108.790 euros para mejorar las instalaciones deportivas de Rozas de Puerto Real. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy los nuevos equipamientos de este municipio ubicado en el límite suroeste de la región.
García Martín ha destacado que “su pequeño tamaño no impide a Rozas de Puerto Real llevar años apostando por disponer de unas dotaciones de calidad que permitan a sus vecinos practicar deporte”. “Como no podía ser de otra manera, apoyamos todas estas iniciativas en beneficio de los madrileños”, ha añadido.
Las actuaciones han sido financiadas con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para equipar el gimnasio con modernas máquinas de musculación, bicicletas de spinning, cintas de correr y otros aparatos repartidos en dos salas para uso de los vecinos. Anteriormente el consistorio utilizó fondos de este plan autonómico para construir una nueva pista de tenis y dos de pádel, estas últimas cubiertas, por un importe de 173.890 euros. El polideportivo cuenta, además, con pabellón multiusos, campo de fútbol de césped artificial y piscina.
Gracias al PIR ya se han acometido 115 obras en este tipo de instalaciones, repartidas en 67 municipios, con una inversión de 50 millones de euros. Entre ellas la edificación y acondicionamiento de vestuarios, salas multiusos, pistas de skate, piscinas, campos de fútbol y gradas, entre otras infraestructuras.
Por otro lado, en Rozas de Puerto Real han comenzado esta semana con cargo al PIR 2022/26 las obras de urbanización en una parcela de 30.000 metros cuadrados en que la que está prevista la construcción de 54 viviendas. El Ejecutivo autonómico destinará a esta localidad casi 2 millones de euros dentro de este programa.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Simulacro de incendio en edificios históricos en Villamanta

  • La Comunidad de Madrid ensaya su pionero plan de protección de bienes culturales.
  • Los consejeros Novillo y de Paco Serrano han asistido hoy a esta actuación en la Iglesia de Santa Catalina y el Museo Etnográfico.
  • El ejercicio práctico está basado en el uso de fichas de salvaguarda, que contienen información útil para preservar el patrimonio en situaciones de riesgo.
  • Permite a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 examinar la coordinación entre los distintos medios intervinientes.
  • El protocolo de actuación ha contemplado la participación de Bomberos, SUMMA112, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, restauradores y técnicos de cultura.

La Comunidad de Madrid ha ensayado hoy un simulacro de incendio en la Iglesia de Santa Catalina y el Museo Etnográfico de Villamanta, para desplegar su plan de protección de bienes culturales. Los consejeros de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, han asistido al ejercicio práctico.
Allí, han podido comprobar el funcionamiento de este sistema pionero en España, basado en el uso de fichas de salvaguarda, que contienen información útil para preservar, en caso de catástrofe, el patrimonio y las obras de arte que albergan edificios históricos de la región.
Novillo ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones, que “sirven para examinar la coordinación entre todos los servicios intervinientes en estos siniestros, vital para gestionar de manera eficiente una intervención de este tipo”. De Paco Serrano ha indicado que “una de las prioridades en el cuidado del patrimonio es su preservación”. Para ello, “contamos con los mejores efectivos que garantizan la seguridad de nuestro rico legado cultural”, ha añadido.
En la actualidad, 102 lugares en territorio madrileño contienen este tipo de instrumentos, elaborados por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad. Estos documentos poseen un listado de los bienes muebles presentes en cada infraestructura, en el que se establecen diferentes niveles de prioridad y se identifican las piezas que pueden ser evacuadas fuera del recinto y las que deben ser protegidas in situ.

En ellos se explica, además, cómo se debe proceder en esa retirada y manipulación, así como las diferentes vías de acceso y desalojo. También incluyen las características constructivas del inmueble, su planimetría y entorno, además de datos sobre accesos y sistemas con los que cuenta frente a algunos riesgos, como detectores de humos o extintores.

COORDINADOS POR LA AGENCIA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS MADRID 112
El protocolo de actuación ha contemplado la participación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112), Policía Local y Protección Civil de Villamanta, Guardia Civil y restauradores y técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Todos bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
El dispositivo desplegado ha contado con 17 bomberos, que han trasladado dos vehículos autobombas, una autoescala, dos coches de mando y la unidad de drones. Por su parte, el ERIVE ha colaborado con 15 voluntarios, un vehículo de coordinación, otro de logística y una ambulancia, y ha instalado dos carpas para la zona de triaje, empaquetado y transporte de los bienes rescatados de los dos edificios.
El simulacro ha consistido en un incendio en el interior de la iglesia, en concreto en la zona del coro, que se extendía por la cubierta de madera hasta la zona del campanario. Las pavesas generadas por el fuego llegaban al Museo Etnográfico, situado muy cerca del foco inicial. Una patrulla de la Policía Local descubrió el fuego desde el exterior y avisó al sacristán para que abriera las puertas del recinto.

FOTOS: Antonio Botella.

Después de comprobar que había llamas dentro del templo, se ha realizado un aviso al teléfono 112, que alerta a los servicios de emergencia y seguridad. A su llegada, las dotaciones de bomberos regionales han iniciado la extinción del incendio a la vez que pusieron a salvo los objetos de valor artístico catalogados que se encontraban en su interior.
Estos bienes se situaron en el exterior de los inmuebles para su clasificación antes de pasar a ser custodiados por la Guardia Civil que, en colaboración con el ERIVE, los ha trasladado a unas dependencias municipales para ser devueltos a la iglesia. En estos casos, los objetos que por su tamaño u otras circunstancias no pueden salir del recinto eclesiástico son protegidos por los bomberos según sus protocolos de actuación para evitar que sean dañados por el fuego o el humo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela acoge una nueva edición del programa para mayores y jubilados“Más Activo”

  • Robledo de Chavela acoge la VIII edición del programa “Más Activo” que promueve la Comunidad de Madrid para personas de 60 años y jubilados.

El objetivo de esta iniciativa, en palabras de la concejal de Servicios Sociales y Mayores, María José Quijada “es la activación y recuperación de movilidad y agilidad en las personas mayores, a través de ejercicios específicos para ellos, que mejoren su calidad de vida y su salud mental, que a su vez fomentan las relaciones sociales y evitan el sedentarismo. Como muestra el nombre del proyecto, queremos activar a todos los usuarios, ofertando diferentes actividades que sean atractivas para todos los mayores del municipio”, asegura la concejal.

El proyecto se llevará a cabo desde noviembre de 2024 a junio de 2025, siguiendo el calendario escolar. Está dirigido a todos los mayores de 60 años de la localidad interesados en envejecer de forma activa y feliz, incluyendo en su rutina habitual actividades físicas que les ayuden a paliar sus dolencias propias de la edad, evitando los medicamentos y las visitas al centro de salud.

Robledo en Activo VIII

Con este programa el Ayuntamiento de Robledo de Chavela está trabajando en diferentes áreas temáticas como las de iniciación en la práctica deportiva para personas sedentarias, una parte importante del colectivo al que nos dirigimos nunca ha practicado deportes, o no ha practicado aluno de los deportes que proponemos.

Asimismo, el consistorio robledano ha preparado actividades dirigidas a sectores de la población con necesidades especiales, por su edad presentan problemas de salud que pueden mejorarse con actividad física, no en la totalidad de los casos, pero sí en parte, por eso hemos de trabajar en colaboración con el centro de salud, y bajo las indicaciones de los médicos de los participantes. De la misma forma se hace hincapié en las actividades sobre movilidad activa, a través de diferentes actividades como petanca o gerontogimnasia, las realizadas en parques, calles y espacios periurbanos, con el programa ”Deporte en la calle” y petanca, las actividades inclusivas, donde puedan participar personas con movilidad reducida o discapacidad así como las pensadas para prevenir enfermedades o evitar las dolencias provocadas por las mismas a través del deporte, sin saturar al centro de salud y sin abusar de los medicamentos en demasía y las innovadores, como gerontogimnasia.

 

Múltiples actividades incluidas y todas gratuitas  

  • Programa Pilates: Esta disciplina ha tenido mucha aceptación en los anteriores proyectos. Esta actividad deportiva se basa principalmente en la tonificación de la musculatura interna, corrige las posturas corporales, aporta estabilidad a la columna vertebral y mejora la flexibilidad y la coordinación. Por todo ello, pensamos que es una actividad esencial para nuestros mayores. Todas las semanas se impartirán 2h de esta actividad. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Programa “Deporte en la calle”: Nuestros mayores podrán hacer uso de los circuitos biosaludables de los que disponemos en el municipio, ubicados en paseos ajardinados y parques. Junto con un profesional, realizaran una actividad saludable al aire libre, 2 horas a la semana al inicio de la primavera, durante los meses de abril, mayo y junio.

  • Programa Yo me mimo MÁS”, donde aquellas personas con dolencias físicas de espalda, brazos o piernas podrán ser tratadas por un profesional mediante masajes terapéuticos, como una medida para que conozcan otros tratamientos, ya que por la edad muchas veces solo se tratan con medicina tradicional, medicación y queremos abrir la puerta a que conozcan otros tratamientos complementarios que pueden aliviar sus dolencias. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Aquagym: Debido a la ausencia de gravedad dentro del agua y a la densidad de la misma, facilita la realización de actividades que si se realizaran en tierra supondrían un esfuerzo mucho mayor para nuestros usuarios. Además, realizar gimnasia dentro del agua relaja y facilita el descanso, mejora la coordinación y la circulación sanguínea. Esta actividad permite trabajar diferentes partes del cuerpo a usuarios que no podrían realizar este tipo de actividad sino fuera dentro del agua. Nuestros usuarios realizarán esta actividad 2 horas a la semana en la piscina climatizada municipal. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

  • Petanca: Esta práctica deportiva es muy llamativa para los mayores. Tradicionalmente los hombres eran los que más practicaban este deporte y pensando en atraerlos ya que normalmente participan menos que las mujeres en nuestras actividades, hemos incluido esta disciplina. Aunque en ningún momento se pretende excluir por genero sino incluir a más participantes en nuestras actividades. Este deporte es una alternativa perfecta para evitar el sedentarismo, obliga a los usuarios a estar en constante movimiento, ayuda a fortalecer las extremidades, brazos y piernas, evita la atrofia en las manos y fortalece el corazón, entre otros beneficios. Este taller se imparte una vez a la semana durante una hora y media, en el parque municipal. Al realizarse al aire libre también favorece que el organismo reciba vitamina D, algo importantísimo para los huesos.

  • Gerontogimnasia: La gerontogimnasia es la práctica de actividades físicas destinadas a mantener o mejorar la salud física y mental de las personas de avanzada edad, así como prevenir el declive funcional. Además, enseña hábitos y actitudes saludables, mejorando la forma física a la vez que aumenta la autonomía y bienestar de la persona. Dicha actividad se realizará durante 2 horas cada semana. Este programa se realiza en coordinación con el Centro de Salud del municipio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invertirá más de un millón de euros para equipamientos deportivos en Villanueva de Perales

  •  El viceconsejero de Presidencia y Administración Local ha visitado el 1 de octubre la parcela en la que se construirá un nuevo edificio de usos múltiples.

La Comunidad de Madrid invertirá 1,2 millones de euros para nuevos equipamientos deportivos en Villanueva de Perales, concretamente en el Paseo Enrique Tierno Galván, una de sus vías principales. Se hará con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y beneficiará a los más de 1.600 vecinos de esta localidad, tal y como ha destacado hoy el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, en su visita al municipio.
Acompañado de su alcalde, José Miguel Lloret, Sánchez ha conocido la parcela donde se realizarán estos trabajos, con una superficie de más de 42.000 metros cuadrados. En ella se construirá una nueva pista de pádel y un nuevo edificio de usos múltiples en el que se podrán practicar distintas disciplinas deportivas. Asimismo, se harán aseos adaptados con acceso directo desde el propio campo de fútbol. El Ejecutivo autonómico destinará a Villanueva de Perales 2,5 millones a través del PIR.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid firma un protocolo con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para avanzar en la digitalización de su hostelería

  • El consejero De Paco Serrano destaca la participación de las entidades locales en la revitalización del turismo.

La Comunidad de Madrid ha firmado el 1 de octubre un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para avanzar en la digitalización en el sector hostelero y promover los productos de proximidad y el turismo de este enclave Patrimonio de la Humanidad. El acuerdo ha sido suscrito por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, y la alcaldesa de la localidad, Carlota López.
El objetivo del acuerdo, con una vigencia de cuatro años, es desarrollar actuaciones conjuntas en beneficio del sector turístico y hostelero de San Lorenzo de El Escorial para mejorar la competitividad de la hostelería con acciones como el impulso a la digitalización del sector o la apuesta por la sostenibilidad y por los productos de proximidad, entendida como una mejora en la calidad de la oferta y un elemento de atracción turística.
En palabras de la alcaldesa, Carlota López, “la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial comparten vínculos históricos, económicos y culturales, que facilitan la realización de programas y actuaciones comunes en beneficio de nuestros vecinos y de los madrileños en general, vínculos que se van a ver reforzados con este acuerdo, una declaración de intenciones para trabajar en objetivos comunes”.
“La participación de las entidades locales resulta clave en la revitalización del turismo a través de acciones dirigidas a la modernización del sector hostelero”, ha destacó De Paco, quien recordó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Turística de la región, en la que el Ejecutivo Autonómico invierte 1 millón de euros para la puesta en marcha de iniciativas con la Asociación Hostelería Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Firma de convenio entre el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada y Cruz Roja Española

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la mañana del 30 septiembre la firma de convenio de colaboración para la cesión de uso de espacios en el CEIP Santiago Apóstol para el desarrollo del proyecto “Espacios de conciliación e inclusión social para la infancia vulnerable”.

El acto, presidido por el alcalde, Luis Partida, ha contado con la presencia de las presidentas de la Asamblea Comarcal de la Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid, Mónica Carbajal, y de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina, Belén Garrido, así como de miembros de la Corporación Municipal y de la institución humanitaria.

Tras la firma, las concejalas de Educación y Servicios Sociales, Cristina Hernández y Belén Garrido respectivamente, acompañadas por integrantes de Cruz Roja, han visitado las aulas cedidas, con capacidad de hasta 30 alumnos, que estarán disponibles todas las tardes de lunes a viernes.

“Es un orgullo para nosotros poder ceder a esta institución humanitaria un espacio para que puedan desarrollar actividades que tanto aportan a la sociedad en general y a Villanueva de la Cañada en particular”, ha afirmado el regidor.

Nueva sede en Villanueva de la Cañada

En julio de 2023, el Ayuntamiento firmó un convenio para formalizar la constitución de un derecho real de uso privativo (concesión demanial) sobre una parcela de titularidad municipal para la construcción de la sede de la Asamblea Comarcal de la Sierra Oeste de Cruz Roja, y cuya licencia de construcción se acaba de tramitar por el Ayuntamiento.

La parcela, ubicada en la avenida de Madrid 1B, tiene una superficie de 1.800 m².  Dicha cesión se formalizará a través de un convenio administrativo, una vez Cruz Roja dé cumplimiento a los trámites formales previos.

En la futura sede, la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Madrid Sierra Oeste contará con espacios de trabajo y atención para la puesta en marcha de nuevos programas y servicios dirigidos a una mejora de la calidad de vida de la población.

Institución

Cruz Roja Española, fundada en 1864, es una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público. Entre sus fines, según recogen sus estatutos, figuran la promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de bienestar social y de servicios asistenciales y sociales, en especial atención a los colectivos más vulnerables de la sociedad y personas con dificultades para su integración social.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Las fiestas de Chapinería, en números

  • La concejalía de Transparencia publica los costes de los festejos.

Comparativa de gastos en las fiestas entre 2022 (azul) y 2023 (rojo).

Porcentaje de gasto en fiestas en 2022 y 2023.

Son muchos los que se preguntan ¿cuánto cuestan unas fiestas populares?, ¿cómo se distribuyen los costes? Aunque muchos se lo puedan imaginar, por primera vez, tenemos datos oficiales.
En Chapinería, desde la nueva concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana en manos del concejal Xabier Pedroso de MeCha (Mejorar Chapinería), se hacen públicos los costes de las fiestas patronales.
Ahora que se avecinan las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, que se celebran este primer domingo de octubre, se han hecho públicos los números de los pasados años 2022 y 2023.
Hemos contactado con el concejal Xabier Pedroso que nos ha informado que “Ya era hora que se hiciese un ejercicio público de transparencia con la ciudadanía. Son siempre muchos los rumores y pocos los datos, y desde esta con concejalía, no solo por legalidad sino por honestidad política con nuestros vecinos, queremos informar cuánto y cómo se destinan los dineros públicos en unas fiestas. Primero, se los hemos facilitado en pleno a todos los concejales y ahora a las y los vecinos” y añade: “este es solo un primer ejercicio, en breve facilitaremos el balance completo y desglosado del todo el año desde que estamos en el gobierno. Nuestro compromiso político con la gente de Chapinería es muy serio y estamos demostrándolo cada día”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La cabra tira al monte…

  • El pasado domingo 15 de septiembre se realizó desde el Centro de Educación Ambiental El Águila un homenaje a los cabreros de la Sierra Oeste.

Este oficio ha tenido una gran importancia en el territorio desde tiempos históricos. Parte de los municipios de esta comarca madrileña surgieron alrededor de asentamientos pastoriles que se establecieron en la zona a partir del siglo XI. Desde entonces, la producción de carne de cabrito y derivados lácteos, como leche o queso, se consolidó como uno de los motores económicos de la región. Los rebaños itinerantes de cabras de Guadarrama que recorrían la comarca de norte a sur aprovechaban los recursos que ofrecía el medio: rastrojeras en zonas agrícolas, pastos y matorrales de zonas altas y encinares del piedemonte.

En un contexto de incertidumbre marcado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la soberanía alimentaria es una cuestión de vital importancia para la sociedad actual. Las técnicas tradicionales de manejo de ganado ofrecen una vía de producción sostenible y respetuosa con el medio. Adaptar los conocimientos antiguos al contexto actual se ha convertido en una necesidad, y apreciar y valorar a las personas portadoras de estos conocimientos es un deber.

En este homenaje se abrió un espacio de intercambio de diferentes puntos de vista y se plantearon soluciones a determinados conflictos sociales cotidianos que perjudican la convivencia.

Desde el C.E.A. El Águila han querido “agradecer la participación de la Escuela de Música de Chapinería y del grupo Sones de Antaño de Navas del Rey, así como a todos los ganaderos que asistieron a la jornada”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid superó las 1.100 intervenciones este verano en el Pantano de San Juan

  • El dispositivo ha estado conformado por 40 profesionales sanitarios especializados en salvamento acuático.
  • Más de 100 asistencias se realizaron en el puesto sanitario, con una decena de rescates en el agua.
  • El Servicio de Urgencia Médica completó más de 660 horas en actividades de prevención y seguridad de los bañistas.

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) en el Pantano de San Juan efectuó este verano 1.148 intervenciones, entre labores preventivas, asistencias sanitarias y salvamentos en el agua. El dispositivo se desplegó entre el 29 de junio y el 8 de septiembre, y ha estado conformado por 40 profesionales especializados, con base en la Playa Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias.
En una decena de ocasiones se ha precisado el rescate en el agua, todas ellas de carácter leve, en la mayoría de los casos relacionadas con agotamiento de los bañistas. Gracias a las tareas de vigilancia y la rápida actuación de los efectivos se han podido evitar mayores daños. Más de 100 asistencias se hicieron en el puesto habilitado en el propio Pantano de San Juan, y en tan sólo una ocasión fue necesario el traslado a un centro sanitario.
La mayoría de las acciones (1.037) en esta zona recreativa natural –una de las cinco en las que se autoriza el baño en la región- han respondido a labores preventivas. Destacan el seguimiento de personas en riesgo, retirada de objetos peligrosos, supervisión de ciudadanos con objetos hinchables o emisión de consejos a usuarios (442 mensajes en total). Todo ello ha supuesto 660 horas en actividades de prevención y seguridad.
Gracias a patrullas en el agua, tablas acuáticas y embarcaciones, el SUMMA 112 ha completado más de 200 horas de vigilancia, y las que operan a pie en el área de la Playa Virgen de la Nueva, más de 100. A ello se suman más de 280 desde la torre de observación del lugar.
El dispositivo del SUMMA 112 ha dado cobertura no solo a la Playa de la Virgen Nueva, sino todo el Pantano de San Juan, especialmente en la Playa del Muro, otra de las zonas autorizadas para el baño por el Ejecutivo autonómico.

FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES
Todos los profesionales del Servicio de Urgencia Médica autonómico que formaron parte de este operativo recibieron previamente dos acciones formativas específicas, con 135 horas lectivas, tanto para el curso de socorrista en el medio natural, para aquellos que se estrenaban este año, como el de renovación del título, en el caso de los que ya habían prestado servicio en otras ocasiones.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid proyecta el desdoblamiento de la carretera M-600

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, ha anunciado en el reciente Debate del Estado de la Región el inicio de la tramitación del proyecto de desdoblamiento de la carretera M-600.

La iniciativa, que atiende a las demandas de los alcaldes de la zona, entre ellos el regidor de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, supondrá una mejora de la seguridad en el trazado de dicha vía y servirá para reducir el tráfico rodado en el casco urbano.

La actuación se desarrollará en el tramo comprendido entre la carretera M-503 y la A-5 y beneficiará a municipios como Valdemorillo, Brunete, Sevilla La Nueva, Villanueva de la Cañada y Navalcarnero.

El proyecto nace para dar respuesta al crecimiento de población previsto en los diferentes planeamientos urbanísticos de las poblaciones afectadas y al consiguiente aumento de tráfico, además de cumplir con el objetivo de trabajar por la vertebración del territorio.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada acuerda su adhesión al sistema de Protección de Víctimas de Violencia de Género

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha aprobado, por unanimidad, la adhesión del municipio al protocolo de colaboración y coordinación para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género y el acuerdo a suscribir con la comandancia de la Guardia Civil de Madrid el denominado “Procedimiento operativo de coordinación y colaboración de respuesta integral contra la Violencia de Género”.

La adhesión a este protocolo constará de una doble vertiente. Por un lado, el cuerpo de Policía Local y el de la Guardia Civil trabajarán de forma coordinada “estén especializados en esta área o no”. Por otro lado, la acción se ocupará de la prevención, detección y seguimiento de problemáticas que tienen origen y desarrollo en el ámbito familiar, tanto en las relaciones de pareja como en su descendencia, familia extensa y en el entorno social en el que se desarrolla el marco de convivencia que conforma el tejido social. Esta acción centrará sus esfuerzos en ofrecer la protección individualizada a la víctima de acuerdo con los procedimientos establecidos. Para ello se establecerá un operativo de coordinación y colaboración entre la comandancia de la Guardia Civil de Madrid y el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada que permita ofrecer una respuesta integral contra la Violencia de Género.

Moción de urgencia

Durante el pleno celebrado esta mañana se ha aprobado la iniciativa presentada por el Grupo Popular en “defensa de un sistema de financiación justo y solidario entre las comunidades autónomas” con los votos a favor del Partido Popular y VOX y en contra del Partido Socialista Obrero Español.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid se persona como acusación particular en la causa contra el presunto autor de varios incendios forestales de este verano

  • Los sucesos tuvieron lugar entre el 3 de junio y el 14 de julio, en Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.
  • El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy llevar a cabo esta acción judicial por un delito de daños derivados de estos siniestros.
  • Las investigaciones del Cuerpo de Agentes Forestales autonómico concluyeron que fueron intencionados, procediendo a su puesta a disposición de Guardia Civil.
  • Afectaron a montes de utilidad pública y espacios naturales protegidos, donde habitan especies amenazadas de fauna como el águila imperial ibérica o buitre negro.

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la personación de la Comunidad de Madrid como acusación particular en el procedimiento judicial iniciado contra el presunto autor de varios incendios forestales de este verano. El Ejecutivo autonómico acude así a los tribunales gracias a la nueva Ley autonómica del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, con la que podrá reclamar el importe de los gastos producidos por su extinción y el restablecimiento del medio ambiente.
Ya se han iniciado las diligencias previas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Lorenzo de El Escorial, por un presunto delito de daños derivados de estos siniestros, que tuvieron lugar entre el 3 de junio y el 14 de julio de este año. Los municipios afectados fueron Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.
En este marco, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), a través del Cuerpo de Agentes Forestales autonómico, realizó un informe atestado sobre las investigaciones llevadas a cabo a raíz de estos sucesos, en las que se concluía que fueron intencionados. Tras un operativo de vigilancia, se detectó al sospechoso y se solicitó colaboración a la Guardia Civil para su detención. A día de hoy, se encuentra en libertad con cargos por orden del juez.

El ámbito donde se produjeron los incendios afectó a montes de utilidad pública, espacios naturales protegidos por la Red Europea Natura 2000 (ZEPA Encinares de los Ríos Cofio y Alberche, ZEC Cuenca de los ríos Alberche y Cofio, ZEC Cuenca del río Guadarrama). También en el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y en la zona de la Herrería.
En estos espacios habitan especies amenazadas de fauna como el águila imperial ibérica, águila real, buitre negro, cigüeña negra, lobo ibérico, águila perdicera, milano real, galápago europeo, y nutria. Otro de los lugares fue la Cerca Histórica de Felipe II, contemplado en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) Sierra de Guadarrama.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Desciende el índice de criminalidad en Villanueva de la Cañada

El Ministerio de Interior ha emitido el balance de criminalidad de Villanueva de la Cañada correspondiente al periodo comprendido entre enero y junio de 2024, cuyo resultado recoge el descenso de robos con violencia, hurtos, delitos de lesiones, tráfico de drogas, delitos contra la libertad sexual y estafas informáticas en comparación con el mismo tramo del año 2023.

En concreto, se miden parámetros como la criminalidad convencional y la cibercriminalidad, cuyo resultado total indica un descenso del 6,2 %.

Puedes consultar los datos en el siguiente enlace.

Novatadas universitarias

Por otro lado, la Policía Local ha impartido esta mañana, en la Universidad Alfonso X El Sabio, una charla informativa sobre las posibles consecuencias legales que se pueden derivar de “las novatadas” así como la prevención de estas en el campus universitario con motivo del inicio del curso académico.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Multitudinaria concentración de coches y motos clásicos en Valdemorillo

  • Con sus motores a punto y sus chasis en perfecto estado, coches y también motos de todos los modelos y marcas, y con una antigüedad en muchos casos muy superior a los 30 años mínimo exigidos para participar en esta cita anual, han atraído la mirada de cientos de visitantes, entre curiosos y aficionados, ofreciendo una espléndida estampa en esta decimotercera edición organizada por el Club Clásicos de Valdemorillo.
  • Desde la organización se ha agradecido especialmente el apoyo del Ayuntamiento, a través de la concejalía de Promoción Económica por el atractivo de esta convocatoria y la gran afluencia que genera, tanto de participantes como de visitantes.
  • También se ha hecho una mención especial al presidente del Club, Alberto Camarero, “por su total dedicación y entrega en la preparación de este certamen.

 Arrancado en la mañana de este domingo, 8 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas en honor de la Natividad de la Virgen, el Certamen de Coches Clásicos y Deportivos de la Sierra de Madrid cumplió con su rencuentro con el público expectante de descubrir verdaderas piezas de museo entre los más de 200 vehículos que de media participan en esta concentración, coincidente esta vez con el decimotercer aniversario del Club organizador, Clásicos de Valdemorillo. Tanto el albero de La Candelaria como el entorno de la propia plaza de toros han quedado convertidos en el aparcamiento donde estacionar por una horas esta infinidad de coches y motos, furgonetas y hasta el autobús matriculado en 1934 de la empresa Julián de Castro que tanto servicio prestó en la zona, haciéndose así merecedor del premio especial otorgado este año. Impecables todos, el paso del tiempo no ha dejado su huella en ellos, mostrando sus chasis bien cuidados, sus motores a punto y su capacidad para seguir rodando por el asfalto, presentándose casi como el primer día.

Y es que, en medio del gran ambiente que siempre genera este tipo de concentraciones, la convocatoria de este 2024 ha vuelto a registrar una alta participación, tanto de vehículos como de los centenares de personas que se han paseado entre los automóviles y motos que han conformado una extraordinaria exposición. Con ello, el Certamen alcanzó su objetivo a la hora de a fomentar y acercar la afición por el automovilismo, reuniendo una gran variedad de marcas y modelos, abarcando buena parte de la historia de la automoción. Algunos ofreciendo una imagen más familiar, otros resultando realmente únicos.

Relación de premiados

Tras la bendición de los vehículos, y ya como broche a esta multitudinaria concentración, se procedió a la tradicional entrega de trofeos, para la que se contó con el alcalde, Santiago Villena, quien agradeció y felicitó a Camarero el gran trabajo realizado en la organización del evento, la propia concejal del área, Eva Ruiz, y los también concejales del gobierno municipal, Jorge Mirat, que entre sus competencias ostenta la concejalía de Movilidad, y Marco Sierra. Entre los premiados, en coches el trofeo al mejor restaurado fue para un Cadillac El Dorado, mientras que el mejor conservado recayó en un Corvette C2 Sting Ray descapotable. En cuanto al más elegante, el reconocimiento fue para un Imperial Le Varon de 1963, y completando este listado de premios, el ganado por un Ford A de 1929, como el más antiguo entre los reunidos este año.

En cuanto a las motos, una Bultaco Matador fue esta vez la merecedora del galardón a la mejor restaurada, recayendo en una Sanglas 350 el premio a la  mejor conservada y el de la más elegante en una Montesa Impala, entregándose finalmente el de más antigua a una Harley Davison. Sobre la base de este palmarés, Valdemorillo vuelve ya a poner rumbo a la siguiente edición de los Clásicos.  

Publicada el Deportes, Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights