Publicada el 08 mayo 2025.
En el vibrante epicentro cultural y científico de España, la capital madrileña, un municipio de la Sierra Oeste, Robledo de Chavela, con sus apenas 5.000 habitantes, está demostrando una ambición y una visión encomiables. La iniciativa de llevar actividades culturales y científicas a los emblemáticos “templos” del arte, la cultura y la ciencia de Madrid durante este mes no es solo un evento aislado, sino una declaración de intenciones con profundas implicaciones y beneficios.
Es sin duda, una oportunidad única para trascender sus límites geográficos y demográficos, el “conquistar” espacios tan prestigiosos como CaixaForum, Madialab-Matadero, Círculo de Bellas Artes, Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, el Planetario y actividades con el CSIC., podríamos decir o afirmar que Robledo de Chavela logra una visibilidad exponencial:
1.- Proyecta una imagen de dinamismo y compromiso con la creación cultural
2.- Fomenta la divulgación y el acceso al conocimiento
3.- Tiene un impacto socioeconómico significativo
4.- Fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias
En definitiva, la estrategia de Robledo de Chavela de llevar sus actividades culturales y científicas a los “templos” de Madrid durante este mes es mucho más que una simple programación.
El 1 de mayo en CaixaForum-Madrid se realiza un concierto de música fusión (Flamenco-Jazz) a cargo de dos jóvenes promesas, Antonio Niño (el Niño de Roma) (guitarra) y Alberto Romanillos (trompeta).
Este concierto se realizó por primera vez en Robledo de Chavela en el año 2023 y fue tal su éxito que repitieron en 2024, llevaron el concierto a Ámsterdam, ciudad donde Alberto Romanillos amplia sus conocimientos en la cátedra de Jazz Alberto (Antonio en la de flamenco del conservatorio de Madrid), y repetirán por tercer año consecutivo en Robledo de Chavela este 2025
Robledo de Chavela acoge el 26 de abril ”La segunda caminata de indagaciones atmosféricas ”, actividad que se realiza a iniciativa del grupo de investigación formado por Maia Gattás Vargas en colaboración con el grupo empresarial que gestiona ISLA, un espacio de intersección entre la ecología y el arte en Robledo de Chavela. Para esta parte del recorrido se toma como punto de partida, la propuesta de la fenología, una ciencia que presta atención a los ritmos estacionales en relación con el clima.
Por tercer año consecutivo, el Ateneo de Robledo de Chavela Antoniorrobles, organiza la participación de los vecinos del municipio en la lectura de “El Quijote”. Tan importante evento pone en valor el castellano, la segunda lengua más hablada del mundo después del mandarín, en el día internacional del libro.
El primer año participaron 25 personas, en la segunda edición 30 y, en esta tercera, 34. La lectura de El Quijote se compagina con otra actividad similar con los alumnos del CEIP de Robledo, que leen parte de la obra de Antonio Robles Soler en las puertas del Ayuntamiento, frente al busto que lleva su nombre.
El pasado 24 de abril se presento en el Jardín Botánico de la Complutense, la trigésimo octava edición de los prestigiosos cursos de verano de la UCM de Madrid. Estos cursos han acogido a 18 Premios Nobel, además de autoridades como Ratzinger, George Bush, Salman Rushdie, Octavio Paz, Günter Grass, Vargas Llosa, Benedetti, Margarita Salas, Rafael Alberti o Rostropóvich, entre otros
Robledo de Chavela lleva ya siete años participando en estos cursos y, este año, dobla su apuesta, incorporando, a los ya tradicionales cursos relacionados con el espacio, uno nuevo sobre la conservación y recuperación de la biodiversidad en España. Todo este trabajo le ha llevado a tener la consideración de “Sede Oficial” de los cursos, junto a entidades como Museo del Prado, Consejo General del Notariado, Museo del Traje, Hipódromo de la Zarzuela, Club de Golf de la Herrería, CaixaForum, Ateneo de Madrid, Biblioteca Nacional, Museo Thyssen-Bornemisza, Distrito Telefónica y Círculo de Bellas Artes.
El pasado 23 de abril, haciéndolo coincidir con el “Día Internacional del Libro”, la “Tertulia literaria” de la Biblioteca Municipal Antoniorrobles de Robledo de Chavela, organizó una conferencia con uno de los científicos reconocidos por el CSIC. Inicialmente se adquirieron y repartieron veinte ejemplares del libro “El cerebro en movimiento”, cuyos autores son José Luis Trejo y Coral Sanfeliu. Los robledanos tuvieron la oportunidad de debatir con José Luis Trejo, lo que consideraron oportuno durante más de una hora y media. Esta actividad se enmarca dentro del acuerdo institucional firmado entre el equipo de gobierno municipal y el CSIC en 2019.
El planetario de Madrid acoge, desde el pasado 1 de abril, “Ecos del Cosmos: Galaxias ancestrales reveladas”.
Es una exposición que responde a las actividades vinculadas al marco de colaboración establecido entre el Ayuntamiento de Robledo de Chavela con las facultades de la Universidad Complutense de Madrid de Bellas Artes, Documentación, Geológicas, así como con la Fundación Complutense.
Hasta el 7 se septiembre en la Galería de Colecciones Reales. Colección completa, creada entre 1740 y 1790 bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Sacchetti y Francesco Sabatini, solo había mostrado algunas piezas hasta ahora. Entre los materiales expuestos, destaca el mármol de Robledo de Chavela, que se utilizó en los peldaños de la escalera de acceso al interior del Palacio Real.
A nadie se le escapa la importancia de la presencia del municipio en estos espacios de gran prestigio, ampliando significativamente la visibilidad de Robledo de Chavela. Presentar propuestas en la vanguardista CaixaForum, el innovador Medialab-Matadero, el venerable Campus de Verano de la Universidad Complutense, el fascinante Planetario, el emblemático Círculo de Bellas Artes y acordar una colaboración permanente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coloca al municipio en el mapa de las actividades relacionadas con el arte, la cultura y la ciencia de primer nivel. Esta presencia estratégica atrae a un público aún más diverso y especializado, generando un interés que trasciende lo local e invita a venir y conocer el municipio y su entorno.
En el ámbito cultural, cada uno de estos espacios ofrece una plataforma única. CaixaForum permite exhibir propuestas artísticas innovadoras y multidisciplinares, conectando con un público ávido de nuevas experiencias. Medialab-Matadero abre las puertas a la experimentación y la hibridación entre arte, tecnología y sociedad, proyectando una imagen de vanguardia para Robledo de Chavela. El Círculo de Bellas Artes, con su rica historia y su programación ecléctica, añade un sello de prestigio y tradición a las iniciativas del municipio.

En cuanto a la ciencia, la colaboración con instituciones como la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC representa un salto cualitativo. Organizar seminarios, conferencias o talleres en estos centros de conocimiento permite a investigadores y expertos de Robledo de Chavela interactuar con la comunidad académica y científica de la capital, fomentando el intercambio de ideas y la posible colaboración en proyectos futuros. Y por último, y no por ello menos importante, el Planetario ofrece un escenario inigualable para despertar y fomentar la curiosidad por la astronomía y las ciencias del espacio, llegando a un público de todas las edades.
Carlos Álvarez Nebreda. Presidente del Ateneo de Robledo de Chavela Antoniorrobles.