Archive | Cultura

Inauguradas dos nuevas exposiciones en el C.C. La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Trazos de la memoria” e “Impresiones: El horizonte sesgado por el círculo”.  El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado estas muestras de arte acompañado de los artistas y concejales de la Corporación Municipal.

SALA AULENCIA Y SALA III

“Trazos de la memoria”, a cargo de Marta de Cambra, presenta una serie de obras en las que predomina la escultura cuyo tema principal es el cuerpo humano. La autora es profesora Honorífica del Departamento de Escultura y Formación Artística de la Universidad Complutense de Madrid y vecina del municipio.

SALA II

La exposición “Impresiones: El horizonte sesgado del círculo”, a cargo de Rosa Vázquez Vázquez, presenta una serie de cuadros realizados al óleo en los que predominan imágenes del agua.

Las exposiciones se pueden visitar hasta el 7 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Conferencia sobre filosofía

  • La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha sido el escenario de la charla sobre el libro “Filosofía entre letras” a cargo de su autora Nerea Blanco.

El 14 noviembre el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta conferencia con motivo del Día Mundial de la Filosofía, jornada que se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006 para subrayar el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo.

La autora

Filósofa, escritora y divulgadora, Nerea Blanco nació en Madrid en 1987. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y creadora de la plataforma Filosofers, un proyecto con el que pretende divulgar y fomentar el pensamiento crítico.

Ha escrito libros, entre ellos del que habla en la conferencia, y también tiene apariciones en radio, televisión, prensa o medios digitales.

 

Publicada el Cultura0 Comentarios

Noches de Flamenco al Natural, el sábado en Zarzalejo

“NOCHES DE FLAMENCO AL NATURAL”

LA PARADA (ZARZALEJO) – SÁBADO, 16 NOVIEMBRE 2024 –  22:30 H.

La “Asociación de Actividades Flamencas Pangea” se propone acercar el flamenco a la Comunidad de Madrid, que acaba de declararlo “Bien de Interés Cultural” por su arraigo histórico en la región.

Su propuesta, “Noches de Flamenco al Natural”, consiste en reunir a estrellas del cante, el toque y el baile para que improvisen sobre las tablas un espectáculo único, mágico e irrepetible.

A Zarzalejo acuden, esta vez, la guitarra de  Paco Cruz, las voz al cante de Saúl Quirós y las botas del maestro Alejandro Sainz Granados y Angela Jimenez y Yasmina Antunez como cuerpo de baile, ambas de la “Compañia Pangea”.

Repertorio:

Puesta en escena de música y baile entorno a los diferentes palos del flamenco: Solea, Fandangos, Bulerias, Tientos,Tangos, Farruca, Alegrías, etc.

Duración actuación: 1 hora 15 minutos.

ELENCO:

 

– ALEJANDRO SAINZ GRANADOS – 1ª Figura Bailaor

Nació en Madrid en el año de 1961. Bailaor de estampa carismática, su baile transmite ante todo la sobriedad y la simpleza de pisar y marcar en el escenario con el mismo respeto que siente por el flamenco en su vida cotidiana. Alejandro Granados es el Flamenco con Mayúsculas, es el vivo ejemplo de la fusión entre la pureza y la modernidad, sin lugar a dudas un manantial de soniquete.

Artista de extensa y sólida carrera, de sus firmes pasos como profesional podríamos reseñar numerosísimas e importantes aportaciones. Quedémonos con algunas que demuestran el talento y el genio de este artista: Participación en el Ballet Nacional de España. Intérprete y coreógrafo en la “Compañía de Yoko Komatsubara”. Bailaor solista junto a la Familia Farruco. Bailaor y coreógrafo para el espectáculo “Noche Flamenca” en Nueva York. Artista invitado y coreógrafo de la “Compañía Andaluza de Danza”. Participación en el espectáculo “Trilogía”, junto con los bailaores Andrés Marín y Rafael Campallo. Ha trabajado en obras como ‘Yerma’, bajo la dirección de Nuria Espert y ‘Picasso flamenco’ en 1996, donde fue coreógrafo del ‘Flamenco, Sonidos Gitanos’ de María Bermúdez; ‘A nuestro aire’, etc.

– SAÚL QUIRÓS – CANTAOR

 

Saúl es cantaor de cantaores. Debuta como corista para Joan Manuel Serrat con 9 años y desde entonces ha trabajado con grandes nombres del flamenco.

Contribuye con las compañías de flamenco de Merche Esmeralda, Cristóbal Reyes,

Manolete y “El Güito”. Luego de participar en la “Cumbre Flamenca” de 1999, compone las letras de las obras de la compañía de Sara Baras, como “Sueños”, “Sabores”, “Juana la Loca” y “Carmen”.También ha participado activamente como cantaor en las compañías de los bailaores Joaquín Cortés y Antonio Canales, actuando tanto nacional, como internacionalmente.

Participa en la banda sonora de la película “Ismael”, protagonizada por Belén Rueda y Mario Casas, cantando la canción principal llamada “Te Extraño”.

Ha trabajado con grandes maestros del flamenco como Camarón de la Isla, José Mercé, Tomatito, Duquende, Diego el Cigala, Niña Pastori, también ha colaborado en el disco de Tomatito “Soy Flamenco”, producido por el mismísimo Paco de Lucía. y muchos más.

Internacionalmente ha participado en teatros de reconocida fama mundial como el Royal Albert Hall en Londres, Champs Elysees en París, Bunka Kaikan en Tokyo, Teatro de la Ópera de Sydney, Teatro Real de Madrid, Maestranza en Sevilla y Liceo en Barcelona.

Saúl es un referente para cualquier flamenco de su generación, un conocedor de la raíz cuya musicalidad, ritmo y afinación le hacen uno de esos intérpretes aptos para múltiples batallas artísticas. Su último disco “Fin de fiesta” es narrativa y mensaje, acompañado de un sonido diferente por la calidad de Alfonso Pérez, ‘Piraña’ o Maca y la inigualable voz de Saúl junto a la emoción gitana.

– PACO CRUZ – GUITARRA

 

Natural de Jaén, ha sido Premio Nacional de guitarra en Jerez de la Frontera y 2 Premios a la Mejor Composición en el Certamen de coreografía de Madrid. Ha trabajado con Javier Barón, Sara Baras, Antonio Canales, Belén Fernández, Belén Maya, Mario Maya y Rocío Molina, entre otros muchos.

“COMPAÑÍA PANGEA” – CUERPO DE BAILE – BAILAORAS

– YAZMINA ANTUNEZ

Nacida en Madrid, comenzó a formarse en diferentes escuelas con diferentes maestras, Dolores Jiménez, Pilar Carrasco, Amelia Vega, Carmen La Talegona, Belen Heredia, Emilio Ochando,José Jurado, Cecilia Molina e Isabel Rodriguez entre otras. A su vez se ha formado para baile flamenco en la “Escuela de Danza Amor de Dios”, cursando la carrera de  baile flamenco de APDE estudiando los diferentes palos flamencos.

En la actualidad trabaja como profesora de sevillanas en la “Escuela Bailamelo” e imparte diferentes cursos intensivos como profesora de flamenco y sevillanas.
En su experiencia profesional destacamos que ha actuado como bailaora en tablao Lucero, Amor de Dios o Sala Clamores.

– ANGELA JIMENEZ

 

Ángela Jiménez empezó su formación con maestros como Cecilia Molina, Mari Paz Lucena, Laura González, Sara Nieto, y en “Los Veranos Flamencos” de la escuela “Amor de Dios” con grandes maestros. En su camino  en el flamenco ha actuado en salas como Teatro Apolo, Sala el Temple, Café Zyriab, Café Berlín, etc.

Ambas de la mano de Cecilia Molina y su “Asociación cultural Flamenca Pangea”, han actuado en el Teatro Paco Rabal, en el Centro Cultural Pilar Miró, recientemente han entrado ha formar parte del elenco del espectáculo “Noches de Flamenco al Natural” actuando en Robledo de Chavela (Plaza del Ayuntamiento) y en Cercedilla (Plaza Nueva) y en La Parada (Zarzalejo), donde se le brinda la oportunidad de compartir escenario con artistas de primera linea como; Jesús Fernández, Barullo, Rapico, Alejandro Granados, Amir Haddad, Saúl Quirós, Raúl Jiménez, Paco Cruz, y Antonia Jimenez entre otros.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Concierto solidario en Cadalso de los Vidrios

¡No te pierdas este evento solidario y únete a esta iniciativa para ayudar a los afectados por la Dana en Valencia! 🎵
🌟 “Estamos emocionados de invitarte a nuestro concierto solidario en apoyo a las personas afectadas por las recientes inundaciones en Valencia. Será una noche llena de música, solidaridad y esperanza, y con tu apoyo podremos hacer la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.” 🎶
📅 Fecha: Sábado 30 de Nov.
⏰ Hora: 20:00 hrs.
“¡Invita a tus amigos, familiares y conocidos a sumarse a esta noble causa! Juntos podemos marcar la diferencia y brindar un rayo de esperanza a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Escucharás las más bellas páginas musicales a través de la historia.
!¡Te esperamos con los brazos abiertos para disfrutar juntos de una velada inolvidable y solidaria! ¡No faltes, tu presencia es valiosa para quienes nos necesitan! 🌈💖
¡Gracias por tu apoyo y generosidad! ¡Juntos podemos hacer grandes cosas!” 🎤🎶✨
 El donativo irá íntegro a la residencia de ancianos del municipio valenciano de Albal @ajuntamentalbal.

Publicada el Cultura1 Comentario

El Premio María Moliner vuelve a la Sierra Oeste

Como todos los años, recibimos con mucha alegría los resultados de la convocatoria del Premio María Moliner, un concurso nacional de proyectos de animación a la lectura en bibliotecas públicas de municipios con menos de 50.000 habitantes. De todas esas localidades, únicamente 370 de toda España se convierten en merecedoras de uno de los galardones anuales, con un monto económico de 2.777,77 € y 10 reciben un premio de 10.000 €, que solo puedes recibir una vez cada 5 años.
Y, una vez más, tenemos algunas de nuestras bibliotecas entre las galardonadas. De hecho, la Biblioteca Pública Municipal de Chapinería ha vuelto a ser merecedora de uno de estos reconocimientos gracias a su propuesta #Biblioterapia: Remedios literarios para males ordinarios y más. Se dan dos circunstancias excepcionales con la biblioteca chapinera: ha recibido este premio de manera consecutiva durante las 25 ediciones a las que se ha presentado y una vez más, por puntuación, debería haberse llevado uno de los primeros premios de 10.000 €, aunque no se lo ha podido llevar por haberlo recibido hace dos años.
De la Sierra Oeste, han merecido este premio la Biblioteca Pública Municipal Gabriel García Márquez de Colmenar del Arroyo con el proyecto En tu biblioteca – Operación lectura; el Centro de Lectura de Navalagamella con Pase sin llamar, el libro está abierto; el Centro de Lectura de Navas del Rey con el proyecto Contagiados de lectura; y la Biblioteca Municipal Miguel Hernández de San Martín de Valdeiglesias con Las bibliofábulas y otras Istoideas.
Cuatro proyectos han sido los escogidos en nuestro entorno, un listado en el que echamos de menos algunos municipios que en otras ocasiones sí han merecido estar entre las propuestas seleccionadas, como Aldea del Fresno o Robledo de Chavela, por poner un par de ejemplos.
De nuestro entorno más cercano, sí podemos encontrar en la lista las bibliotecas de Valdemorillo y de Brunete, que han ocupado buenas posiciones en el listado de premiados; y la Biblioteca Municipal Ricardo León, de Galapagar, que una vez más ha sido una de las grandes premiadas tras su elección anterior como uno de los mejores proyectos de animación a la lectura en 2018. De hecho, durante estos años en los que no podía recibir este premio superior, ha formado parte del listado de las 10 bibliotecas de mayor valoración en varias ocasiones.
Enhorabuena a todas las personas responsables de que las bibliotecas públicas municipales sigan siendo uno de esos refugios indispensables para cualquiera de nosotros y, en especial, para quienes ponen su esfuerzo diario en que localidades pequeñas y rurales cuenten con las mejores bibliotecas posibles.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Antagonista Teatro, mejor grupo en el XXIII Certamen Aficionado de Valdemorillo

El XXIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado celebró su jornada de clausura entregando el galardón al Mejor Grupo a Antagonista Teatro, de Tarragona, por su interpretación de Los centros de Lorca, al tiempo que el Premio a la Mejor Representación, otorgado por el público, fue para Paraskenia. Además, este grupo de Talavera de la Reina se alzó con trofeo y premio en metálico como finalista con Madrid 19-67, obra de factura propia que también reportó a Roberto Jifer el Premio al Mejor Actor Principal y de Mejor Dirección.
En cuanto al Premio al Mejor Montaje, recayó en la compañía madrileña Trece Gatos, que esta vez concurrió con todo un clásico, Romeo y Julieta. Completando la relación de premiados, el trofeo a la Mejor Actriz Principal, dando vida al personaje de Carol en Cómo decepcionar a un desconocido, fue para Chantal Marín (Producciones Arbex), mientras que Vera Corsario por Abstracto en La vigilia del pincel (Teatro en Construcción), y Mercedes Ruiz por la Sole, en La visitante (Mamantula Produccions), recibieron, respectivamente, los de Mejor Actor y Actriz de reparto.
En cuanto al resto de grupos que no obtuvieron premios en metálico, recibieron un accésit por valor de 600 €, concedido igualmente al Grupo COVAL
Reconocimiento a jurado, patrocinador y colaboradores
Grande también la ovación tributada a los miembros del jurado, integrado por María José Ugarte Arrojo, Lola Betran, Angelines Eloy, Nines Marín, Ramón Lasso de la Vega y, con voz, pero sin voto, la dinamizadora de artes escénicas, Mayte Cuervo.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Inauguradas dos nuevas exposiciones en el C.C. La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Codex” e “Interiores: fotografías para un paisaje”.  El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado estas muestras de arte acompañado de los artistas y concejales de la Corporación Municipal.

Sala Aulencia y Sala III

“Codex”, a cargo de José Carlos Espinel. profesor de Escultura y vicedecano de Calidad, Innovación y Transparencia de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, es una muestra de cuadros y esculturas en las que se explora el intrincado lenguaje que da forma a los seres vivos, desde el más simple hasta el más complejo: el código genético.

Esta exposición, además de ser una celebración de la ciencia de la vida, es en su conjunto una obra visual que explora como los patrones biológicos pueden encontrar paralelismos en la creación artística. Cada pieza actúa como un reflejo de la interacción entre arte y biología, revelando la belleza oculta de nuestra composición genética.

Sala II

La exposición “Interiores: fotografías para un paisaje”, de la licenciada en Bellas Artes y profesora Paloma Gómez Llorente, reúne una veintena de imágenes de la naturaleza, tanto en blanco y negro como en color. La muestra hace referencia al paisaje próximo, accesible, recurrente, que se siente como estancia. La artista plasma en sus cuadros una realidad objetiva a la vez que percepción subjetiva y emocional.

Las exposiciones se pueden visitar hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Arsenio Escolar Renueva como presidente De Club Abierto de Editores (CLABE)

  • La asociación, de la que forma parte A21, está adscrita a CEOE y CEPYME, contará con tres vicepresidencias.
  • CLABE constituye su primer Consejo Consultivo.
  • La junta directiva de CLABE alcanza un 33,33% de representación femenina frente al 24% de mujeres directivas en el sector de medios de comunicación.

Arsenio Escolar, fundador y editor de Archiletras, ha sido elegido presidente de Club Abierto de Editores (CLABE). La renovación de Arsenio Escolar en la presidencia de CLABE se produce por designación de la nueva junta directiva formada tras el proceso electoral que fijan sus estatutos

En la primera reunión de la junta directiva de CLABE, se han aprobado también por unanimidad los cargos que componen la comisión ejecutiva a propuesta del presidente Arsenio Escolar. Se trata de:

  • Ignacio Rojas, presidente de Peldaño Media Group, como vicepresidente primero y de Organización y Finanzas.
  • Virginia Pérez Alonso, directora de Público, como vicepresidenta segunda de Desarrollo Sectorial.
  • José Manuel González-Huesa, director general de Servimedia, como vicepresidente de Gobernanza, Ética y Regulación.
  • Juan Checa, director general de elDiario.es, como tesorero.

“Tenemos talento, ilusión y una fuerza extraordinaria para consolidar nuestra posición como la organización más dinámica, activa e innovadora del sector de prensa, revistas y publicaciones periódicas”, ha señalado Arsenio Escolar tras su elección en la junta directiva.

Escolar, que afronta su sexto mandato en la asociación, se ha marcado como prioridad “recuperar la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación” para lo que cuenta en CLABE con el respaldo y el apoyo de la mayor asociación de medios de comunicación en España, con 190 grupos editores de más de 1.300 cabeceras.
En su primera intervención ante la junta directiva, Arsenio Escolar ha destacado que “CLABE aglutina a empresas muy distintas: alguna, muy, muy grande; muchas medianas; muchísimas, pequeñas o muy pequeñas. Editamos cabeceras diferentes de todo tipo: generalistas y especializadas: impresas y en línea; de pago, de suscripción o gratuitas; agencias de noticias, diarios, semanales, mensuales, trimestrales… De todo. Tenemos asociados cuyas publicaciones se posicionan ideológicamente desde la izquierda a la derecha, desde el centralismo al independentismo. Esa variedad, esa pluralidad, tan representativa de la sociedad española,no impide que nuestras preocupaciones sean coincidentes y nuestra vocación de servicio a la ciudadanía, compartida”.

www.stbestudio.es

Nueva junta directiva con 27 integrantes.

La nueva junta directiva de CLABE está formada por:

  • Arsenio Escolar Ramos. Prensa y Servicios de la Lengua.
  • Joaquín Abad. Grupo Cibeles.
  • Julio Allúe. Grupo Asís Biomedia.
  • Juan José Azcona. Nueva Tribuna.
  • Pilar Bernat. Novocuatro Ediciones.
  • Juan Checa. Diario de Prensa Digital.
  • Jaime Estévez. AgoraNews.
  • Ángel Fernández. Jot Down.
  • Javier Fernández Arribas. Atalayar.
  • Lola Fernández Paniagua. Sweet Press.
  • Victoria Gabaldón. Mamagazine.
  • José Manuel González Huesa. Servimedia.
  • Jaime de Haro. Ediciones y Estudios.
  • José Luis Henríquez. Interempresas.
  • Margarita Jerez. Prensa y Análisis.
  • José Antonio Mallou. Publicaciones del Sur.
  • Juan Antonio Martín Mesonero. Tribuna Grupo.
  • Francisco José Mayoral. Vivetupueblo.es.
  • Merche Medina. Makma.
  • Carolina de Pablo. Grupo Go Ediciones.
  • Virginia Pérez Alonso. Diario Público.
  • Xavier Pérez Llorca. El Llobregat.
  • Matilde Pelegrí. Grupo Senda.
  • Paula Quinteros. The Objective.
  • Chus del Río. Contamos La Rioja.
  • Ignacio Rojas. Peldaño Media Group.
  • Xavier Salvador. Crónica Global.

El presidente destacó que la nueva junta directiva está constituida en un

33,33% por mujeres, frente al 22% de representación en la anterior junta y muy por encima del 24% de mujeres que, según Reuters Institute, ocupa cargos directivos en el sector de medios de comunicación.

Consejo consultivo de CLABE.

En la reunión constituyente de la nueva junta directiva de CLABE, celebrada en la sede de la asociación en el edificio central de CEOE en Madrid, se acordó además el nombramiento de Matilde Pelegrí, editora de Grupo SENDA, como comisionada de la junta de CLABE en el Consejo Consultivo.

El Consejo Consultivo de CLABE es un órgano estatutario de nueva creación cuyo cometido es asesorar a la junta directiva o a los miembros de gobierno de la asociación, siempre a petición de la junta directiva o del presidente, y representar a la asociación en cuantos actos o eventos sean designados por la junta directiva para ello. Conforman en este momento el Comité consultivo:

  • José Carlos de Santiago. Exclusivas Latinoamericanas.
  • Jose Luis García Iglesias. Grupo HCP Comunicación.
  • Miguel Ormaetxea. Ecointeligencia Editorial.

En la reunión constituyente de la nueva junta directiva de CLABE, celebrada en la sede de la asociación en el edificio central de CEOE en Madrid, se hizo expreso el agradecimiento a la comisión electoral formada por Elena López, coordinadora de El Notario del siglo XXI; Esther Plaza, coordinadora de la Revista Profesiones de Unión Profesional; y Leonor Recio, directora de la revista Registradores de España.

190 grupos empresariales y más de 1.300 cabeceras en CLABE. 

CLABE es la mayor asociación de medios de comunicación en España, con 190 grupos editoriales que editan más de 1.300 cabeceras. La asociación agrupa a revistas profesionales, técnicas y sectoriales; agencias de noticias, diarios nativos digitales y plataformas multimedia dedicadas a todas las temáticas y con todas las periodicidades.

Es la única asociación adscrita a las patronales CEOE y CEPYME y es miembro fundador de la European Independent Media Publishers, una organización paneuropea con sede en Bruselas.

Publicada el Actualidad, Cultura0 Comentarios

‘La loca historia de la literatura’ llena el Teatro Lisadero

El pasado sábado 12 de octubre, el Festival de Teatro Siete Villas celebró una jornada memorable con la representación de la obra ‘La loca historia de la literatura’ en el Teatro Lisadero de Robledo de Chavela, que logró un lleno total.

Jóvenes y adultos disfrutaron de una experiencia teatral única, cargada de creatividad, humor y un gran talento actoral.

El éxito de esta función fue posible gracias a la apuesta por el teatro de la Concejalía de Cultura, el apoyo de la dirección del festival, que incluyó a Robledo entre sus destacadas villas, y la entrega de la Cía. Teatro de Poniente que dejó una huella de pasión y calidad en el escenario.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Los sonidos celtas del grupo gallego Luar Na Lubre llegarán este sábado a San Martin de Valdeiglesias

SÁBADO 19 DE OCTUBRE / AUDITORIO GUSTAVO PEREZ PUIG.

 Luar Na Lubre, uno de los grupos del folk más importantes de España y Europa, llegarán este sábado a San Martín de Valdeiglesias, con la presentación de su nuevo trabajo ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, editado en formato libro-disco, que recoge algunos de los temas más emblemáticos de su amplio repertorio, con la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo, además de una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con  testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo en Galicia.

Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.500 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Rios, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

El concierto se celebrará en el Auditorio Municipal Gustavo Pérez Puig, a las 21:00 horas, y las entradas (desde 20 euros) se pueden adquirir en la web:

https://www.entradas.com/noapp/event/luar-na-lubre-auditorio-municipal-gustavo-perez-puig-19089127/?affiliate=AWI&affiliate=AWI&utm_source=awin&utm_medium=affiliate&utm_campaign=awin&awc=24761_1725562987_85fae703bd3c5d18a7de577e25171c6e y en la taquilla del TAuditorio (calle Fuente, 4), una hora antes del inicio de la actuación.

La emblemática formación gallega está formada por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, que será el último trabajo en formato físico, tiene carácter recopilatorio que contiene una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con los testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo, además de temas icónicos de todos los tiempos que han sido reinterpretadas con nuevas versiones.

Su trabajo número 20, editado por Baía Edicións y las el CD por Warner Music, festeja un simbólico ‘encuentro de caminos’. Un emotivo e importante momento histórico a través de una recopilación de músicas, relatos, fotografías y diverso material, para entender lo que significa Luar Na Lubre,  que va camino de cumplir 40 años de trayectoria.

Luar Na Lubre, que significa ‘luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto, pero con perspectiva de modernidad.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La exposición ‘Otros Barros’ llega a Valdemorillo

  • Experiencias cacharreras, alfareras y ceramistas en el arte contemporáneo que sirve de homenaje a las emblemáticas Chimeneas en el 25 aniversario de la Casa de Cultura.
  • La muestra, que se presenta el miércoles 9 de octubre, a las 19h, reúne el trabajo de 14 reconocidos artistas a través de otras tantas obras que tienen como hilo conductor el barro desde el punto de vista del arte contemporáneo  
  • Las piezas seleccionadas, surgidas a partir de diferentes disciplinas, como cerámica, dibujo, performance, pintura, collage, vídeo, escultura y arte en acción y procesual, permite “tornear y cocer una lectura sorprendente y excéntrica del arte actual” con esta original propuesta expositiva de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid
  • Sala Vulcano de la Giralt Laporta. Visitas hasta el 28 de este mes. De lunes a viernes, por las mañanas de 9 a 14 y tardes de 16 a 20h, sábados de 11 a 13h (salvo festivo). Solicitud de recorridos guiados en exposiciones@aytovaldemorillo.com

El interior de los antiguos hornos que forman parte del principal espacio expositivo de la Casa de Cultura de Valdemorillo se presenta como el mejor escenario donde reunir las singulares creaciones de artistas contemporáneos de la escena madrileña y española que acercan auténticas experiencias en el uso y desuso de cacharros, física y metafóricamente hablando, piezas de alfarería o de cerámica que sirven de base para estas obras contemporáneas. Son los ‘Otros barros’, los que componen la exposición que, con el sello de calidad de todas las propuestas de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid, llega a este municipio también para brindar un particular homenaje a las antiguas Chimeneas, los hornos donde se trabajara la cerámica y el vidrio en torno a los que se erige el centro cultural que celebra en este 2024 su vigésimo quinto aniversario.

La concejalía de Cultura y Turismo, de la que es responsable Victoria Gil, apuesta así por acercar precisamente esta muestra en el marco de las celebraciones de estos primeros 25 años de intensa actividad en la Giralt Laporta. Y lo hace poniendo el foco de atención en el arte contemporáneo que también surge del barro, cobrando forma y expresión a través de diferentes disciplinas, como la propia actividad ceramista, el dibujo, la pintura y el collage, pero también del arte en acción y procesual, así como de otros planos creativos, como el vídeo o la instalación.

Xavier Monsalvatje. “Mantengamos el sistema”. (2009)

De hecho, la exposición ‘Otros barros’ tiene también entre sus finalidades rendir homenaje a la figura del alfarero y al mundo de la alfarería en general. Manteniendo su encuentro con el público hasta el 28 de octubre, ofrecerá la posibilidad de ser descubierta con mayor detalle gracias al servicio de visitas guiadas que puede solicitarse previamente enviando correo a exposiciones@aytovaldemorillo.com. En este sentido, la edil insiste en el valor de esta muestra “para recordar los orígenes y trabajos de estos hornos centenarios donde hoy se sigue fabricando cultura desde un punto de vista muy actual”.

Bettina Geisselmann. “Agua seca”. (2021-2022)

Publicada el Cultura0 Comentarios

Club de lectura en Chapinería

  • Para niñas y niños de entre 9 y 12 años.

El sitio de las palabras, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Chapinería, organiza un Club de lectura para niñas y niños de entre 9 y 12 años que se llevará a cabo de manera gratuita en la biblioteca chapinera una vez al mes. La actividad, realizada gracias a una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid es una novedad muy interesante para la Sierra Oeste, en la que ya existen varios clubes de lectura para adultos, pero en la que no hay hasta ahora ninguno de corte infantil. La inscripción puede realizarse ya en la propia Biblioteca Municipal de Chapinería o a través tanto del teléfono 91 865 24 88 como del WhatsApp 682 74 23 35. El sitio de las palabras es una plataforma que ofrece recursos y formación a las personas interesadas en la literatura infantil y en la animación lectora. Proponen actividades infantiles a realizar en escuelas, bibliotecas y otros espacios educativos, además de formación para los adultos encargados de dinamizar dichos espacios. Su portal digital y sus cursos proponen recursos y materiales para la animación a la lectura y a la escritura, tanto de narrativa como de poesía infantil.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Tres cuadros estropeados, pero importantes, del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

En los inventarios de Zabaleta, un lienzo sin bastidor fue nombrado Dos ángeles, dando su pan a un niño con medidas 98 x 84 cm. Buscando en los inventarios por ese título no fue posible localizar un cuadro de este tipo. Sin embargo, buscando por las medidas apareció un cuadro titulado por el Museo del Prado “Santos Franciscanos sacando a un niño de un pozo”, con medidas algo mayores, 106 x 97 cm, que las tomadas por aquél. La tela está bastante deteriorada y cortada. De hecho, a otro personaje a la derecha apenas se le distingue. Zabaleta debió de pensar que el propio San Pedro Alcántara era quien estaba dando pan al niño cuando, en realidad, este lo que está haciendo es agarrar la cuerda que usaban los franciscanos como cinturón para salir del pozo. Un detalle importante es que no fue inventariado en la Trinidad, aunque sí se sabe que llegó desde allí.
Recientemente, el Museo del Prado, tras una revisión, ha cambiado el título del cuadro. Ahora se llama Milagro de San Pedro de Alcántara y el niño del pozo en Herradón de Pinares (Ávila) y se ha incluido en la serie sobre San Pedro de Alcántara.

Virgen con el Rosario.

El segundo cuadro de medidas 235 x 170 cm ofrecidas por el Museo del Prado frente a los 230 x 167 cm del inventario de Zabaleta en el que la tela presenta un gran deterioro y ha sido forrado para evitar fallas. Zabaleta lo llamó San Bernardo con otros santos, otros papas, unos cardenales. En realidad, el cuadro estaba en tan mal estado que Zabaleta no tuvo manera de identificarlo correctamente. En el Inventario del Convento de la Trinidad se tituló San Antonio Abad con medidas 238 x 169 cm y donde aparecía el comentario “Estos cuadros son de ningún valor para el Museo y en estado muy deteriorado”.  El Museo del Prado lo ha titulado como San Eliseo, un profeta antiguo muy importante de la Iglesia Católica. El cuadro representa el ataque de unos osos a unos jóvenes que habían insultado al santo.

San Pedro de Alcantara.

El cuadro tiene unas medidas muy parecidas al San Ildefonso del que ya escribí hace tiempo y se deduce que fueron enrollados juntos porque tienen las mismas dobleces y una rotura prácticamente en el mismo lugar del lienzo. En el inventario estos dos cuadros están próximos entre sí al ya identificado como del Monasterio Un Santo presentando la custodia a unos guerreros. Estos cuadros son los últimos que aparecen en el inventario de Zabaleta probablemente por su deplorable estado.

San Eliseo.

Finalmente, en una visita reciente a la biblioteca del Museo del Prado he podido resolver un doble enigma sobre un lienzo titulado por Zabaleta La Virgen dando el rosario a Santo Domingo de medidas 132 x 104 cm. He localizado un lienzo con otro título Mujeres arrodilladas en oración que tiene unas medidas muy similares, 139 x 103 cm, y que, además, tras un escrutinio de la imagen, he podido identificar a la Virgen de espaldas llevando el rosario en la mano izquierda en la parte inferior derecha y a Santo Domingo en la parte superior derecha. Por otro lado, este cuadro hasta ahora estaba sin identificar en el inventario del Museo de la Trinidad. La mano del pintor de este cuadro podría ser la misma que San Bartolomé por el parecido de los rostros del que hablé en un artículo anterior. Espero poder seguir dando buenas noticias en los próximos meses.

Mario Cuellar.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Clubes de lectura: leer, charlar y hacer amigos

Los clubes de lectura son perfectos para mantener la mente ocupada y para disfrutar de la lectura junto a personas con las que poder compartir más que un buen libro. En la Sierra Oeste de Madrid contamos con varios clubes de lectura, algunos con mucha tradición ya. Si tienes ganas de empezar una nueva actividad durante este curso escolar, ¿por qué no le das una oportunidad a un club de lectura?
En Pelayos de la Presa sigue en marcha el Club de Lectura Siglo de Oro, organizado por Rafael Rodríguez, probablemente el más longevo de toda nuestra comarca. También la Biblioteca municipal de Chapinería cuenta con el suyo desde hace varios años, la responsable es Sara Barquilla y pronto tendrá una nueva reunión literaria.
El 20 y el 23 de septiembre volvió, por segundo año consecutivo, el Club de Lectura Soñar, del Ayuntamiento de Villamanta. Un club que ofrece la posibilidad de formar parte de un grupo que se reúne los viernes de 18:00 a 19:00 o del que se reúne los lunes de 19:00 a 20:00.

Primera Reunión de este curso. Ayuntamiento de Villamanta.

San Martín de Valdeiglesias también se ha propuesto contar con club de lectura propio, por eso la Biblioteca Municipal Miguel Hernández lanzó el pasado 16 de septiembre una convocatoria con la intención de organizar un “espacio para compartir la pasión por la lectura con otros adultos”. Aún no tienen nada definido ni cerrado, pero sí muchas ganas de conseguirlo.
Si aún no formas parte de un club de lectura y no encuentras el tiempo necesario para leer, ¿quién sabe?, puede que esta sea la ocasión que estabas esperando para hacerlo.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

San Martín de Valdeiglesias, presente en A Villa Voz

La sexta edición de A Villa Voz, un recorrido musical por las villas de la Comunidad de Madrid que intenta descentralizar la cultura en la región, llega un año más a San Martín de Valdeiglesias, una de las 11 Villas madrileñas junto a Navalcarnero, Chinchón, Torrelaguna, Patones o Buitrago de Lozoya.
Esta edición, dirigida por el maestro titular del Coro de la Comunidad de Madrid Josep Vila i Casañas, coincide con el 40º aniversario de la institución. Esta cita, impulsada desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, sirve para poner en valor los destinos únicos a los que llega y traerá a la Sierra Oeste música de raíz popular muy cercana a la danza y obras de Debussy, Haydn, Mozart, Chapí y Guinovart, entre otros.
Zarzuela, piano y música popular que estará presente en la Iglesia de San Martín de Valdeiglesias el próximo domingo 29 de septiembre de 2024 a las 13:15 horas.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Casi 3 libros prestados por habitante en las bibliotecas de la Sierra Oeste

Ya hemos hablado muchas veces de la importancia de las bibliotecas públicas municipales en las zonas rurales, sin ellas muchos tendríamos más complicado estudiar, hacer los deberes, realizar algunos trabajos, utilizar internet o poder leer las últimas novedades. En este último apartado tenemos dos bibliotecas muy destacadas, por encima incluso de la capital, que se encuentra en 15ª posición en este estudio publicado por el Ministerio de Cultura. En 2022, la Biblioteca Pública Municipal Gabriel García Márquez, de Colmenar del Arroyo, fue la cuarta biblioteca pública de la Comunidad de Madrid en préstamos por habitante, con una media de 2,79 libros prestados. Chapinería anda muy cerca, en séptima posición, con 2,33 libros prestados por persona.
Por delante de la biblioteca colmenareña, solo están La Cabrera, Moralzarzal y Buitrago de Lozoya, lo que vuelve a indicar la necesidad lectora del público rural y la importancia de contar con bibliotecas fuertes, cuidadas y bien dotadas.
En esta clasificación, realizada en base a la base de datos utilizada por la red de bibliotecas públicas, se puede apreciar el número de libros que cada habitante de una localidad toma prestados al año. El resto de nuestras bibliotecas queda bastante abajo en relación de nuestros mejores posicionados en el listado. Cadalso de los Vidrios se puede encontrar en la 36ª posición (0,82), Villanueva del Pardillo en la 38ª (0,80) y Robledo de Chavela en la 40ª (con 0,80).
El estudio está realizado en las 99 bibliotecas públicas municipales de la región, entre las que podemos encontrar las del Villa del Prado, Valdemorillo, Brunete o San Martín de Valdeiglesias. Este baremo, que se puede encontrar en la página web del Ministerio de Cultura con los préstamos que van de 2018 a 2022 indica que el año de la pandemia fue especialmente lector y que, en casi todos los casos, se han prestado más libros en nuestras bibliotecas en 2022 que el 2021. En este último año estudiado hasta ahora se ha calculado que hay un promedio de 0,96 libro prestado por habitantes, lo que viene a decir que hemos tomado prestado, casi, un libro por habitante.

Imagen de la Biblioteca de Chapinería.

Otro estudio dentro de la misma página web nos permite saber que más de la mitad de los vecinos de Chapinería tienen carnet de su biblioteca municipal, siendo la 6ª biblioteca pública madrileña en este apartado; seguida de Robledo de Chavela (22ª, con casi un 30 %) o Cadalso de los Vidrios (25ª, con poco más que el 29 %), muy por encima del resto de nuestras bibliotecas.
Aunque hay muchos detalles y datos interesantes en este listado, vamos a cerrar el artículo con el número de actividades culturales realizadas por nuestras bibliotecas municipales, en la que vuelve a destacar en nuestra comarca Chapinería, con 105 actividades, lo que la sitúan en la 13ª posición, solo dos puntos por encima de Colmenar del Arroyo, que organizó 99. En este apartado, Cadalso de los Vidrios se queda en antepenúltima posición con 3 únicas actividades organizadas desde la biblioteca municipal en todo el año 2022.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Más subvenciones para nuestra cultura

El mes pasado hablábamos de algunas de las subvenciones logradas por nuestras bibliotecas públicas municipales, entre las que destacaba la nueva biblioteca de Navas del Rey con dotaciones por valor de unos 70.000 euros. Pues bien, en los últimos días se han hecho públicas las subvenciones para la promoción de la lectura y las letras españolas otorgadas por el Ministerio de Cultura, donde podemos encontrar más proyectos y ayudas para nuestras entidades bibliotecarias y algunos de los proyectos más interesantes de cara al nuevo curso.
El proyecto Meses de Ferias: Entre libros y meigas del Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo ha recibido una subvención de más de 7.000 € para un evento del que seguro que pronto daremos cuenta en A21; Chapinería continúa en las Jornadas de Bibliotecas Rurales En Tres Lazadas, junto a las biblioteca de Chinchón y de Dos Barrios, una tercera edición que llevará a la localidad chapinera a hablar de mujeres y lectura en el medio rural; Robledo de Chavela también ha conseguido una ayuda del Ministerio para poner en marcha Letras por las Ciencias en Robledo de Chavela, con un monto de 7.240 € para su realización.

Imagen de En tres lazadas.

Tres buenas noticias para nuestra querida Sierra Oeste de Madrid y para que sigan creciendo y mejorando nuestras actividades culturales. Ya estamos deseando contaros a todos lo que se podrá vivir en Robledo, Colmenar y en Chapinería. Ojalá el año que viene podamos contaros que hay más de nuestros municipios recibiendo alguna de estas subvenciones.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Robledo de Chavela participará en la inauguración de la nueva temporada del Teatro Real con la presencia de los Reyes

  • Otros 200 municipios españoles estarán presentes en esta iniciativa.

Robledo de Chavela Robledo participará el próximo lunes 23 de septiembre en la jornada de puertas abiertas con la que el Teatro Real inaugura la nueva temporada 2024-2025 que presidirán los Reyes de España.
El Teatro Real vuelve a lo clásico con la exitosa ‘Adriana Lecouvreur’ de David McVicar (1866-1950), que nunca se ha presentado en su escenario, pese a la gran popularidad de este título, después de Nabucco de Guiseppe Verdi (2022) y Turandot de Giacomo Puccini (2023).
Robledo de Chavela estará presente junto con otras 200 localidades de los 8.132 mu-nicipios existentes en España.
El coliseo madrileño inaugura la temporada con 13 funciones de la ópera de Frances-co Cilea con voces destacadas como la de Ermonela Jaho, Elīna Garanča y Brian Jadge.
Para el alcalde en Robledo de Chavela, Fernando Casado “con esta iniciativa nuestra localidad se consolida como un referente cultural que se refleja en la cuidada pro-gramación cultural con la que contamos sino también en nuestro empeño por contri-buir a que nuestros vecinos puedan disfrutar de eventos culturales de mucha calidad como es la que propone el Teatro Real”.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Nueva temporada de exposiciones en Villanueva de la Cañada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Viñetas: Otra forma de leer Revista de Occidente”, de la Red Itiner, y “Destructurando”, de la artista y vecina del municipio Amalia Pérez Cuadrupani.  La primera podrá visitarse hasta el 29 de septiembre y la segunda hasta el 4 octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

En su inauguración, estuvieron presentes el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo Sánchez, así como las concejalas de Seguridad, Patricia Fernández, y Fomento, Carla Ramírez.

Sala Aulencia

La muestra de la Red Itiner, recoge una exposición en la que la imagen tiene tanto valor como las palabras, muestra una selección de los creadores madrileños que han enriquecido la publicación como espacio de creación de ideas y de valores. Además, rinde homenaje a las mujeres artistas que han seguido la estela de Maruja Mallo.

Sala II

La artista y vecina Amalia Pérez Cuadrupani recoge, a través de la pintura, el reto de expresar lo que tiene delante, poniendo énfasis en la luz y especialmente en los reflejos y el agua.

No la basta con dibujar o pintar de forma clásica ante un lienzo en blanco, su reto es intentar buscar algo original, inventado.

Experimentando o jugando con líneas, figuras y colores, queriendo expresar conceptos o ideas con estructuras clásicas o nuevas, ha llegado a conseguir la obra que presentó el 16 de septiembre.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural las Escolanías del Escorial y de la Santa Cruz del Valle de los Caídos

  • La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte iniciará los trámites para reconocer estos dos coros en la categoría de Patrimonio Inmaterial.
  • Entre sus valores se encuentra su capacidad para trasladar las tradiciones orales o su papel fundamental en las comunidades religiosas.
  • Ambas están formadas unos 40 niños que reciben una completa formación académica y musical especializada en cada caso en polifonía medieval o canto gregoriano.

La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, la Escolanía del Escorial, fundada por los religiosos agustinos del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y la de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, vinculada a la congregación benedictina establecida en la Abadía del mismo nombre.
Así, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte iniciará los trámites para reconocer estos dos coros que se han encargado de preservar la tradición oral a los largo del tiempo y han tenido un papel fundamental en el desarrollo de sus comunidades religiosas.
La Escolanía del Escorial es una de las formaciones corales más prestigiosas de España fundada en 1567 por Felipe II con la finalidad de contribuir a las celebraciones litúrgicas del recién construido monasterio. Vinculada desde entonces a la orden de los agustinos, se ha convertido con el paso de los siglos en una de las más reconocidas del mundo. En ella, 45 niños procedentes de todas las comunidades autónomas, entre los 9 y los 18 años, reciben una completa educación académica y musical, especializada en polifonía religiosa renacentista.
Por otra parte, la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos cuenta con igual relevancia y prestigio internacional. Fue creada en 1958 por los padres benedictinos y, actualmente está compuesta por 40 niños con edades que van de los 8 a los 16 años. Su repertorio abarca desde la monodia medieval, especialmente el canto gregoriano e hispano-mozárabe, hasta la polifonía sagrada y profana de las diferentes épocas de la historia de la música.

FOTO: Patrimonio Nacional.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La plaza de toros de San Martín de Valdeiglesias se llena de música

La noche del pasado sábado 3 de agosto, le tocó el turno al rock dentro de los eventos culturales que se están llevando a cabo durante el verano de San Martín.
Dos grupos ofrecieron sus recitales: Barracüda, una jovencísima y muy interesante banda de punk-rock de la localidad de Ciempozuelos, que promete llegar lejos y descargó un repertorio potente y al grano, en una hora llena de fuerza y despendole, repasando sus tres trabajos discográficos en temas como Pastorear, Yo soy de bar, o El atraco. Cerraron la noche los incombustibles Desastre, banda veterana en estos lares que sigue presentando su último trabajo discográfico Que corra el aire, publicado en 2023. Conciertazo de los madrileños que repasaron su dilatada carrera (36 años sobre las tablas y 9 discos publicados) y dejó un buen sabor de boca entre los asistentes, tocando canciones como La cometa azul, Soltando Lastre o clásicos ya de su repertorio como El loro o Tabernera. Se agradece al consistorio, y en concreto a la Concejalía de Cultura, que se siga haciendo un hueco a este género musical.
El jerezano David DeMaría dejó su impronta en la Plaza de toros de San Martín el pasado 24 de agosto. A la hora prevista, salía al escenario presentándose con Nueva vida, Perfume de la soledad y Amor por dos. Durante las casi dos horas que duró el espectáculo, el carismático artista se recreó en repasar su ya dilatada carrera en solitario de 27 años con canciones como Maneras de pensar, Que yo no quiero problemas, Al sur de mis noches y Barcos de papel. Un momento entrañable de la noche fue cuando presentó la colaboración de Thalía Garrido, participante de OT en 2017, que cantó a dúo con David Cada vez que estoy sin ti para a continuación ir cerrando la noche con las aclamadísimas Precisamente ahora, Esta locura de tu tentación, Y si te vas y No me toques el sombrero, con la que dio por concluido el recital, dando las gracias al Ayuntamiento de San Martín y al público asistente.
El próximo sábado, 21 de agosto, está prevista la actuación del mítico grupo Camela, máximo exponente del estilo tecno-rumba que surgió del extrarradio de Madrid a principios de los 90. Convertido en dúo desde 2013, tienen ya casi todas las entradas vendidas para su concierto.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El folclore se crece

Si hay algo que se respeta y se quiere en los municipios de la Sierra Oeste de Madrid es lo tradicional, lo que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. Nuestras fiestas y días grandes suelen ser un buen recordatorio de todo ese bagaje cultural que forma nuestra historia y nuestro patrimonio social. Y la tradición folclórica, representada por leyendas, recuerdos, trajes, comidas y bailes son una seña de identidad indeleble que muchas personas de nuestro entorno trabajan día a día para recordar, para que no se pierdan y sigan presentes en nuestra cotidianidad.
En los últimos años, han proliferado en nuestra comarca diversos eventos y jornadas folclóricas que buscan no solo recordar lo que fuimos y cómo lo fuimos, sino atraer, además, a muchas personas de diversos rincones a nuestras localidades para conocer parte de nuestra tradición. Siempre ha habido ese tipo de encuentros y días especiales. Cenicientos, Cadalso de los Vidrios, Villamantilla, Robledondo… son muchas las localidades en las que se ama y se vive la tradición folclórica de una manera muy especial. Pero es que ahora, además, contamos con eventos importantes y conocidos ya a nivel nacional que nos permiten disfrutar de lo nuestro y aprender de lo ajeno.
El grupo folclórico Aires Serranos de Robledo de Chavela vivirá durante el 20, 21 y 22 de septiembre la cuarta edición de su Ronda en Vela, un festival que traerá a la localidad robledana el mejor folclore de Ávila, Segovia y Madrid, con actividades musicales, gigantes y cabezudos, mercado de artesanía y exposición de fotos antiguas.
San Martín de Valdeiglesias ha programado para el próximo 1 de septiembre su XLI Festival de danza y folclore, organizado por el Grupo de Jotas María de la Nueva, al que acudirán grupos de Segovia y de Ávila para hacernos disfrutar de las mejores danzas y tradiciones.
También Navas del Rey volverá a trabajar por la cultura gracias al esfuerzo del grupo folclórico Sones de Antaño, que el 19 de octubre organizará el III Encuentro de música y danza tradicional Navas Folk, con la visita de cuatro grupos folclóricos, la asociación de gigantes y cabezudos de San Lorenzo de El Escorial, la actuación especial de Vigüela y una Ronda enamorada, entre otras propuestas.
El folclore está en muy buena forma, y siempre es interesante acercarse a cualquiera de estos festivales para ver que no deja de ser una gran familia a la que todos estamos invitados.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights