Archive | Deportes

Robledo de Chavela celebró el éxito de participación en el pistoletazo de salida de la penúltima etapa de la Vuelta

  • Con el Ayuntamiento agradeciendo el cívico comportamiento de los numerosos asistentes.

Robledo de Chavela se ha convertido por primera vez en su historia, en el escenario de partida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España, una ocasión única que ha representado un hito y un éxito importantes para la lo-calidad con la participación de miles de vecinos y aficionados al ciclismo.
La serpiente multicolor inició su pedaleo a las 13 horas el pasado sábado 13 de septiembre en la carretera M-512 a la altura del centro de salud robledano para, tras realizar un recorrido de 159 kilómetros, hacer meta en el Puerto de Navacerrada, concretamente en la conocida como Bola del Mundo a 2.258 metros de altitud, un punto clave de la competición que promete un desenlace emocionante.
El final de jornada en la Bola del Mundo es uno de los más espectaculares y exigen-tes de la Vuelta, y ha sido decisivo en la lucha por el maillot rojo, lo que aumentó la relevancia de esta jornada de cara a la clasificación final.
El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, ha destacado la importancia de este evento para el municipio y ha querido agradecer “el ejemplar comportamiento de los cientos de vecinos y aficionados al ciclismo que se dieron cita en nuestra localidad únicamente con la intención de disfrutar de la fiesta del deporte y del espectáculo de las dos ruedas que tantas tardes de gloria han dado para el ciclismo español. Un espectáculo con impacto internacional que se retransmite en más de 190 países, que además, no sirven solo para dar a conocer nuestro pueblo, sino que también generan un retorno económico y turístico que beneficia mucho tanto a nuestra localidad como a las de nuestro alrededor”.

La salida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025 marca un importante acontecimiento deportivo para Robledo de Chavela que favorece la proyección de la localidad.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Robledo acogió el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste

  • Javier Molina dominó el Torneo Canopus y se impuso a Álex Cano en su regreso.

Robledo de Chavela ha acogido el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste, XXIII Premio Robledo de Chavela, celebrado en la urbanización Canopus con uno de los más laureados jugadores veteranos del mundo, Javier Molina, alzándose como campeón.

Molina regresaba a Robledo 44 años después de su victoria en el extinto torneo del Chavela y dominó con suma autoridad la competición Estrella Canopus, imponiéndose en la final al sanlorentino Álex Cano, en el tie-break de ambos sets.

El ganador se llevó el premio del centenario restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda y se convirtió en el decimotercer campeón en la historia del torneo Canopus-Robledo, siendo el séptimo madrileño en conseguirlo. En su trofeo representativo de Robledo estaban inscritos los nombres de todos los campeones precedentes.

Ha sido la primera vez en la historia del torneo que coincidían en el mismo cuadro dos padres y dos hijos, los Lavalle y los Vinuesa, por lo que se llevaron una mención especial.

Competición exprés de tenis histórico

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde robledano, Alejandro Velayos, que estuvo acompañado por el presidente de Canopus, Javier Rodríguez.

En el torneo han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Javier Molina dominó el torneo Canopus  y se impuso a Álex Cano en su regreso a Robledo 

  • XXV Torneo Tenis Sierra Oeste / XXIII PremioRobledo de Chavela.
  • Carlos Mansilla ganó el cuadro histórico y se rindió homenaje al local José Vega.

Uno de los más laureados jugadores veteranos del mundo, Javier Molina, fue el campeón del XXV Torneo popular y benéfico Sierra Oeste, XXIII Premio Robledo de Chavela, celebrado en la urbanización Canopus.

Molina regresaba a Robledo 44 años después de su victoria en el extinto torneo del Chavela y dominó con suma autoridad la competición Estrella Canopus, imponiéndose en la final al sanlorentino Álex Cano, en el tie-break de ambos sets.

El ganador se llevó el premio del centenario restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda, y se convirtió en el decimotercer campeón en la historia del torneo Canopus-Robledo, siendo el séptimo madrileño en conseguirlo. En su trofeo representativo de Robledo estaban inscritos los nombres de todos los campeones precedentes.

Cano accedió al premio Dunlop-Ayuntamiento de Robledo, tras certificar su tercer subcampeonato en esta cita, después de los conseguidos en 2016 y 2009, y de haber finalizado en cuarta posición en la edición de 2004.

La final por el tercer puesto se la llevó el abulense Luis Chía en una espectacular remontada en el súper tie-break ante el madrileño Carlos Mansilla, quien cuajó un gran encuentro hasta los últimos puntos. Chía se llevó el premio de degustación de la Terraza de Espacio Herrería de San Lorenzo de El Escorial y Mansilla el del café-bar Premier de Robledo.

Dani Lavalle impuso su calidad en la final por el quinto lugar, venciendo al veterano Pepe Verdeguer. No pudo optar a esa quinta plaza el que fuera primer subcampeón del torneo, Manuel Nogales, ya que se lesionó en el encuentro de cuartos de final ante Mansilla, en el que acabó retirándose tras una brillante actuación. Séptimo acabó el joven Jaime Vinuesa, que fue la revelación.

La final por la novena plaza se la ganó Alberto Yagüe a Paco Lavalle, mientras que la del undécimo puesto no se pudo disputar y optó a esa posición Enrique Vinuesa.

Era la primera vez en la historia del torneo que coincidían en el mismo cuadro dos padres y dos hijos, los Lavalle y los Vinuesa, por lo que se llevaron una mención especial.

Comunicado final

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Paradójicamente dos jóvenes, como Jaime Vinuesa y Jaime Poyatos (en su debut tenístico), finalizaron segundo y tercero con la tercera generación de la Babolat Pure Drive y con la Dunlop Tournament Pro de 1998, respectivamente. Verdeguer (Fischer) y Vinuesa sénior (Babolat) completaron el top cinco.

En el homenaje al veterano tenista local José Vega, campeón de este torneo en 1993 y 1994, intervinieron Molina y Nogales. Molina por ser rival de Vega en Robledo hacía más de cuatro décadas, y Nogales por haber disputado a Vega la final de Canopus en 1994. Ambos protagonizaron un saque de honor en tributo a José, quien se situó entre ambos. Para este saque, la organización facilitó una Dunlop Max 200G de McEnroe y Graf de los años 80, la serie especial de esta de la segunda década del siglo XXI y la recién presentada (en el Open USA) edición limitada CX200.

Los tres jugadores fueron galardonados por la organización y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo; mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde Alejandro Velayos, quien estuvo acompañado por el presidente de Canopus Javier Rodríguez.

Una vez más, la organización del torneo llamó la atención por la calidad del acontecimiento, que se realiza en favor de las campañas de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif (desde 2007) y del instituto España se Mueve (desde 2014).

Entre los servicios ofrecidos a los participantes se hallaban: seguro de accidentes y responsabilidad civil, piscina, vestuarios, Dunlop Fort como pelota oficial, Coca-Cola como avituallamiento, plátanos canarios, agua termal de refresco en pista y botiquín. En la entrega de premios, todos los participantes recibieron una docena de regalos, entre ellos, algunos propios de grandes torneos internacionales. En el Torneo Sierra Oeste, Premio Robledo de Chavela, Estrella Canopus, Memorial Paco

Fernández Jubera, han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania,

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

COMUNICADO final

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Paradójicamente dos jóvenes, como Jaime Vinuesa y Jaime Poyatos (en su debut tenístico), finalizaron segundo y tercero con la tercera generación de la Babolat Pure Drive y con la Dunlop Tournament Pro de 1998, respectivamente. Verdeguer (Fischer) y Vinuesa sénior (Babolat) completaron el top cinco.

En el homenaje al veterano tenista local José Vega, campeón de este torneo en 1993 y 1994, intervinieron Molina y Nogales. Molina por ser rival de Vega en Robledo hacía más de cuatro décadas, y Nogales por haber disputado a Vega la final de Canopus en 1994. Ambos protagonizaron un saque de honor en tributo a José, quien se situó entre ambos. Para este saque, la organización facilitó una Dunlop Max 200G de McEnroe y Graf de los años 80, la serie especial de esta de la segunda década del siglo XXI y la recién presentada (en el Open USA) edición limitada CX200.

Los tres jugadores fueron galardonados por la organización y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo; mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde Alejandro Velayos, quien estuvo acompañado por el presidente de Canopus Javier Rodríguez.

Una vez más, la organización del torneo llamó la atención por la calidad del acontecimiento, que se realiza en favor de las campañas de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif (desde 2007) y del instituto España se Mueve (desde 2014).

Entre los servicios ofrecidos a los participantes se hallaban: seguro de accidentes y responsabilidad civil, piscina, vestuarios, Dunlop Fort como pelota oficial, Coca-Cola como avituallamiento, plátanos canarios, agua termal de refresco en pista y botiquín. En la entrega de premios, todos los participantes recibieron una docena de regalos, entre ellos, algunos propios de grandes torneos internacionales. En el Torneo Sierra Oeste, Premio Robledo de Chavela, Estrella Canopus, Memorial Paco

Fernández Jubera, han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania,

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Éxito en la III Ruta Histórica de los Dragones del Sexmo

El sábado 21 de junio se celebró con gran éxito la III edición de la Ruta Histórica de los Dragones del Sexmo, una iniciativa que fusiona deporte, cultura y tradición a través de una exigente ruta de MTB de 80 kilómetros, organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela y promovida por el grupo ciclista Dragones Cycling.

La salida tuvo lugar en la Plaza de la Tierra de Segovia, junto a la histórica Casa de la Tierra del Sexmo de Casarrubios, desde donde los participantes recorrieron antiguos caminos hasta llegar a Robledo, atravesando parajes naturales del corazón de la Sierra de Guadarrama.

A pesar del intenso calor, la jornada transcurrió sin incidentes importantes y destacó por el gran ambiente de compañerismo entre los ciclistas, muchos de ellos procedentes de pueblos históricamente ligados al Sexmo.

El Ayuntamiento quiere expresar su agradecimiento a todos los participantes, al equipo de staff por su profesionalidad y cercanía, y muy especialmente a Dragones Cycling por su labor organizativa y su compromiso con esta ruta que ya se ha convertido en un referente anual.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Alberto Fernández Reviejo triunfa en el 57º Gran Premio de Ciclismo de El Escorial

Fernández, Rodas, Fernández, Oter, Blázquez y Lorenzana son los nuevos Campeones de Madrid.

El Escorial. 7 de Junio de 2025.- El ciclista del equipo Caja Rural-Alea, Alberto Fernández Reviejo, se imponía en el 57º Gran Premio de Ciclismo del Ayuntamiento de El Escorial, tras completar los 93 kilómetros del trazado, en un tiempo de 2:05:29 segundos. Los ciclistas Samuel Fajardo (Tenerife-Bike Point-La Sede) y Sergio Quevedo (Vigo-Rías Baixas), completaban el podio de la clasificación general y en la categoría sub-23.

“Cuando se ha formado la escapada no tiraba nadie y había continuos ataques. En la Cruz Verde hemos subido a un fuerte ritmo y en el Almojón ya nos hemos quedado 7 corredores con escasos segundos a los fugados, a quienes hemos neutralizado a falta de unos 10 kilómetros para meta”, manifestaba Alberto Fernández tras conseguir su victoria, quien matizaba que “gracias a que mi hermano me ha lanzado, he podido ganar”, haciendo alusión a José Miguel Fernández, también campeón de Madrid en máster-30 y más conocido por ser el director deportivo del equipo profesional Caja Rural – Seguros RGA. El corredor de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) conseguía, así, la segunda victoria de la temporada, junto a la lograda, hace unos días, en el Trofeo de Vitoria, Gasteiz Proba, del Torneo Euskaldun.

SALIDA Y CORTE DE CINTA.

Durante la prueba se disputaba también el Campeonato de la Comunidad de Madrid, siendo los ganadores, Alberto Fernández en la categoría de sub-23; Gabriel Rodas (El Bicho-Plataforma Central), en élite; José Miguel Fernández (GSPORT-Corpimed-Polar-Cube), en máster-30; Alberto Oter (AC Hotel by Marriot Cycling), en máster-40; Carlos Blázquez, en máster-50; y Rafael Lorenzana, en máster-60.

141 ciclistas tomaban la salida con mucho calor

A las 17:30 horas y con una temperatura que superaba los 33 grados centígrados, partían los 135 ciclistas de las categorías de sub-23, élite, máster-30, 40 y 50, para completar los 93 kilómetros del recorrido. Mientras que los máster-60 tomaban la salida desde el kilómetro 45 del trazado, una hora más tarde. Nada más darse el banderazo de salida los ciclistas comenzaban a demarrar. El viento de cara reducía las fugas y no era hasta el kilómetro 32, cuando se producía la fuga protagonista de la jornada. Gabriel Rodas y Payne Gabriel (Tenerife-Bike Point-La Sede) eran los valientes. En la subida a la Cruz Verde se quedaba Payne, mientras que Óscar González (Electro Almodóvar) alcanzaba a Rodas en la ascensión. Por la cima los 2 de cabeza tendrían una renta de 1:20 segundos al pelotón y en el descenso hacia Robledo de Chavela alcanzarían a los ciclistas máster-60, que habían salido unos kilómetros antes. En la ascensión al Almojón, en el kilómetro 61, la renta de los fugados era de 45 segundos a un reducido grupo en el que rodaban Alberto Fernández, Sergio Quevedo, Jorge García (El Bicho-Plataforma Central), Alejandro Paredes (El Bicho-Plataforma Central), Samuel Fajardo, José Miguel Fernández y Fernando Santos. Mientras que el pelotón rodaba a 1:30 segundos.

ESCAPADA PRTAGONISTA CON GABRIEL RODÁS Y ÓSCAR GONZÁLEZ.

Fernández se impone al sprint de un reducido grupo

Pasaban los kilómetros y en el paso por Navalagamella Gabriel Rodas se iba en solitario en busca del triunfo, mientras que Óscar González pasaba a formar parte del grupo perseguidor. A falta de 10 kilómetros para el final, Rodas era neutralizado por el grupo perseguidor y los nueve fugados se disputaban la victoria al sprint en las calles del Escorial, con la victoria ajustada de Alberto Fernández sobre Samuel Fajardo, y con 2 segundos sobre el tercero, Sergio Quevedo. En la categoría élite la victoria era para el premiado como más combativo de la prueba, Gabriel Rodas, por delante de Fernando Santos y Joaquín Mancebo; en máster-30 el triunfo lo conseguía José Miguel Fernández, por delante de Óscar González y Rubén Mancebo (PC Paloma-Fuenlabrada); en máster-40 el triunfo era para Mario Villasevil (AC Hotel by Marriot Cycling), por delante de José Antonio de Segovia y Alberto Oter; en máster-50 la victoria era para Carlos Blázquez, seguido de José Vicente Gisbert y Miguel Ángel de la Fuente (PC Paloma-Fuenlabrada); y en máster-60 ganaba Rafael Lorenzana, por delante de Pablo Muñoz y José Joaquín Gambín (PC Paloma-Fuenlabrada). El mejor equipo era El Bicho-Plataforma Central, por delante de AC Hotel by Marriot Cycling y Tenerife-Bike Point-La Sede. Y los mejores locales eran Pablo Muñoz (Kapelmuur Hermitage) y José Carlos Sánchez (Indexa Capital-CCEscurialense).

ALBERTO FERNÁNDEZ EN META.

La entrega de premios a los ganadores del Campeonato de la Comunidad de Madrid era realizada por Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Vanesa Herranz, 1ª Teniente de Alcalde de El Escorial; José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC); Félix García Casas, director Técnico de la RFEC; Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, y Victorino López y Juan Manuel Mateos, responsables del Club Ciclista Escurialense. Los patrocinadores del evento eran el Ayuntamiento de El Escorial, la Federación Madrileña de Ciclismo, Suministros de Papelería ICR Express, BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel´S Trofeos, JOE WEIDER-Victory Endurance y X-Sauce.

Clasificaciones: http://www.cronosportradio.es/g-live/g-live.html?f=../RESULTADOS25/ESCORIALCM25/ESCORIAL.clax

Fotografías: David Alonso Romero y Carlos G. Feito

Publicada el Deportes0 Comentarios

El Escorial acoge el 57º Gran Premio ciclista y el Campeonato de Madrid

  • La prueba disputará el torneo madrileño para las categorías de sub-23, élite y máster

 El municipio madrileño de El Escorial volverá a ser el epicentro del ciclismo regional el sábado 7 de junio, con la celebración del 57º Gran Premio Ciclista del Ayuntamiento de El Escorial. La competición, organizada por el Club Ciclista Escurialense y coincidiendo con las Fiestas Patronales de San Bernabé, servirá de escenario para el Campeonato de Madrid en las categorías masculinas de sub-23, élite, máster-30, 40, 50 y 60.

Este clásico del calendario ciclista madrileño tendrá la salida a las 17:30 horas desde la avenida de la Constitución de El Escorial, con la meta fijada en el mismo punto, hacia las 20:00 horas. Los corredores de las categorías sub-23, élite y máster-30, 40 y 50 afrontarán un recorrido exigente de 86 kilómetros, incluyendo los puertos de montaña de la Cruz Verde y el Almojón. Por su parte, los ciclistas de la categoría máster-60 comenzarán su carrera en Zarzalejo, alrededor de las 18:40 horas, con un recorrido de 48 kilómetros, que también incluirá ambas ascensiones.

Plazo de inscripción abierto hasta el jueves 5 de junio

Todos los ciclistas federados, que pertenezcan a las categorías mencionadas o saquen licencia de 1 día, podrán formalizar su inscripción a través del sitio web de la Federación Madrileña de Ciclismo: www.fmciclismo.com. La fecha límite para apuntarse será el próximo jueves, 5 de junio a las 20:00 horas. La recogida de dorsales se realizará el mismo sábado de la prueba, en la avenida de la Constitución nº 28,  entre las 15:15 y las 17:15 horas.

Trofeos y maillots para los triunfadores

Al disputarse el Campeonato de Madrid, se entregarán trofeos a los tres primeros de las categorías de sub-23, élite, máster-30, 40, 50 y 60, además de recibir los ganadores, por parte de la Federación Madrileña de Ciclismo, el correspondiente maillot y distinción como campeón. También habrá premios para los mejores tres equipos, dos mejores locales y un premio al ciclista más combativo en honor a “San Bernabé”.

 

Colaboradores y patrocinadores del GP El Escorial

Este evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de El Escorial y los siguientes colaboradores: Federación Madrileña de Ciclismo, Suministros de Papelería ICR Express, BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel´S Trofeos, JOE WEIDER-Victory Endurance y X-Sauce.

 

Inscripciones e información:

https://fmciclismo.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/29241-LVIIGRAN-PREMIO-CICLISTA–EXMOAYTODE-EL-ESCORIAL—CAMPEONATO-DE-MADRID

La prueba se podrá seguir en directo a través del canal de Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

 

Más información: 

– CC Escurialense: www.ccescurialense.com

– Instagram: https://www.instagram.com/ccescurialense/

 

Publicada el Deportes0 Comentarios

El piloto Javier García se impone en la III Subida a Navas del Rey

Con 38 coches en la lista de inscritos y muchísimo público en el recorrido se disputó la tercera edición de la subida a Navas del Rey en una jornada soleada con unos horarios entre las 3 y las 8 de tarde, algo que agradeció la mayoría de asistentes.

La plaza de toros y el nuevo Centro Cultura de Navas del Rey fueron el epicentro de la organización y todas las calles de Navas se convirtieron en asistencias de los coches de carreras, lo que generó un ambiente “racing” a toda la población. La organización contaba con el patrocinio local de Pavimarsa y dos grandes empresas de la competición como son Neumáticos Alvarez, distribuidor de Michelin Competición, y R de Racing, dedicada a la venta de productos de carreras.

En el ámbito deportivo la carrera contaba con 4 pasadas al recorrido, las dos primeras de entreno y las otras dos de toma de tiempos oficial. Este trazado, de tres kilómetros de longitud, es muy apreciado por su combinación de curvas técnicas y tramos rápidos, lo que lo convierte en un desafío tanto para pilotos como para vehículos que tuvieron hasta cuatro mangas para conseguir sus mejores tiempos, siendo la mejor de las oficiales la que determinó la clasificación final.

Javier García con su Mitsubishi Lancer Evo se proclamaba campeón 3 segundo y medio por delante de su padre Jesús García que pilotaba el precioso Porsche 997 GT3 Cup, protagonista del cartel oficial de la carrera. Completaba el pódium de los turismos Oscar Tomé Leirana con el Ford Escort RS Cosworth a 3,5 segundos del Porsche.

Clasificación Turismos:

1º            Garcia Garcia, Javier                             Mitsubishi Lancer

2º            Garcia Martinez, Jesus                         Porsche 997 GT3 Cup

3º            Tome Leirana, Oscar                            Ford Escort RS Cosworth

4º            López-Roberts Benito, Miguel             Subaru Impreza WRX Sti

5º            Anton Aller, Abel                                   BMW 316i

6º            De Blas Villaseñor, Alejandro               Opel Kadett E 2.0 GSI 16v

7º            Armental Pacho, Pablo                        BMW E36

8º            Lopez Mayoral, Sergio                         Hyundai I20N N3

9º            Ruiz Díaz, Juan                                     Opel Kadett E 2.0 GSI 16v

10º          Sanchez Balbuena, Ricardo Honda Civic Type R

Entre los monoplazas victoria para el madrileño Pedro Flores con su Talex M2+ por delante del abulense Jonathan Jiménez con el Semog Bravo. La tercera posición iba para el también madrileño Angel Castro de las Heras y su Talex igual al del vencedor.

Clasificación Monoplazas:

1º            Flores Cosmo, Pedro                           Talex M2+

2º            Jiménez Jiménez, Jonathan Semog Bravo

3º            Castro De Las Heras, Angel Talex M2+

4º            Dacunha Moreno, Adrian                     Speedcar Xtrem Evo

5º            Bayo Castro, Rubén                             Speedcar Gt 1000

6º            Jiménez Jiménez, Pablo                       Semog Bravo

7º            Quiros Peña, Diego              Demon Car Kart Cross

8º            Genoves Oroza, Lucas         Talex M3

Clasiicaciones completas en:

https://www.carrerasonline.es/III-TC-SUBIDA-NAVAS-DEL-REY_F235#

Publicada el Deportes0 Comentarios

Gran dominio de Oriol Escolano en el 30º Memorial David Montenegro

El ciclista catalán del equipo Gurubike Cycling Team, Oriol Escolano, se imponía como ganador del 30º Memorial David Montenegro de ciclismo máster. La prueba, penúltima puntuable en la Copa de España Máster de la Real Federación Española de Ciclismo, era organizada por el Club Ciclista Escurialense. Escolano, máster-30, cubría los 94 kilómetros del trazado entre El Escorial y San Lorenzo de El Escorial en un tiempo de 2:15:54 horas, por delante del también máster-30, Óscar González (Electro Almodóvar), ganador de la pasada edición; y del campeón del mundo máster-50, Raúl Patiño (Horadada).

“En el equipo habíamos pensando en arrancar de salida, ya que sabíamos que no nos iban a vigilar y así ha sido”, manifestaba Oriol Escolano tras finalizar la prueba, quien matizaba que “tras ir a relevos en la fuga durante toda la jornada, debo agradecer a Pablo Arbex su gran colaboración para abrir hueco y mantenernos en cabeza. Ya en la recta de meta nos ha alcanzado Óscar González, pero le he podido remachar y obtener la victoria”.

Los vigentes líderes de la Copa de España Máster tras esta prueba son Daniel Sánchez Cidoncha (Tany Nature – Don Benito), en la categoría de máster 30; Mario Villasevil (AC Hotel by Marriott Cycling), en máster-40; Raúl Patiño (Horadada), en máster 50; y Rafael Lorenzana (Lorenzana C.C.), en máster 60.

La Copa pondrá el broche final en el Gran Premio Norpretrol de Briviesca, el próximo 31 de mayo.

Escapada y triunfo de Escolano

A las 5 de la tarde, con sol y una temperatura de 26 grados, tomaban la salida los ciclistas máster-30 y 40, que cubrirían los 94 kilómetros del recorrido.  Nada más darse el banderazo de salida por parte del director de carrera, Victorino López, se producía la fuga protagonista del día. Pablo Arbex (Kapelmuur-Hermitage), Andrés Oliva (Getafe), Jesús Nieto (Getafe), Gonzalo Santacruz (Tany Nature – Don Benito) y Oriol Escolano eran sus integrantes. En el municipio de Villanueva de la Cañada partían los ciclistas de la categoría de máster-50, que salían 5 minutos antes de la llegada de los fugados, aventajando ya al pelotón en 1 minuto, para así afrontar 72 kilómetros del recorrido.

Los 5 fugados rodaban junto a los máster-50 y en el paso por Quijorna, kilómetro 28, la ventaja al pelotón aumentaba a casi los 2 minutos. Ahora llegaban a la primera ascensión del día, Las Canteras, y el grupo se reducía, quedándose Oliva. Por detrás, otros corredores intentaban conectar, aunque sin éxito. En la cima pasaba primero Pablo Arbex, dando paso a un grupo de 11 ciclistas, con Nieto, Santacruz, Escolano, Raúl Patiño, Francisco Javier Atero (DR. Bike Granada), Francisco Blázquez (Kazajoz-Petrogold-Bikeocasión), Miguel Ángel De La Fuente (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada), Carlos Blázquez (El Bicho Bicicletas), Luis Javier Castellano (ALG Fisio Tres Cantos), Antonio José Civantos (AC Hotel By Marriot Cycling), Javier García (Entrenamientociclismo.com), José Vicente Gisbert (Agora Bikes) y Jorge Gregorio (Seral Bike).

En Colmenar del Arroyo tomaban la salida los máster-60, para afrontar los 47 kilómetros restantes. Comenzaba entonces la ascensión al segundo puerto de la jornada, La Almenara.  Al inicio, la renta de los fugados respecto al pelotón superaba los 3 minutos y en la cima se ampliaba a casi los 4, volviendo a pasar primero Pablo Arbex.

Ya en la última ascensión de la tarde, El Almojón, se volvían a producir ataques. La fuga de 11 se reducía a 4, formándose un grupo cabecero con Patiño, Escolano, Arbex y Atero. Por la cima pasaban con 35 segundos sobre sus más directos rivales y 1 minuto y 10 segundos sobre el ganador del pasado año, Óscar González, que dejaba al pelotón kilómetros antes en busca de la cabeza.  Pasaban los kilómetros y la situación de carrera se mantenía, salvo para González, que iba reduciendo tiempos y en el Bosque de la Herrería de San Lorenzo de El Escorial daba alcance a los fugados.  La victoria se la disputaban en la ascensión empedrada junto al Real Monasterio de Felipe II, en donde se imponía el ciclista barcelonés de la categoría máster-30, Oriol Escolano, por delante del también máster-30, Óscar González, y del líder en máster-50, Raúl Patiño.  Los podios los completaban Pablo Arbex en la categoría de máster-30; Francisco Atero y Javier García, en máster-50; y Rafael Lorenzana, Pablo Muñoz (Bikes 101) y Tomás Benítez (Serman Bike), en máster-60. El premio de la montaña se lo llevaba Pablo Arbex, por delante de Escolano y Javier García; la clasificación por equipos la conseguía Electro Almodóvar, por delante del Tany Nature – Don Benito y el AC Hotel by Marriott Cycling. Y los mejores locales eran Pablo Muñoz (Kapelmuur Hermitage) y José Carlos Sánchez (Indexa Capital-CCEscurialense).

La entrega de premios a los ganadores y líderes de la Copa de España comenzaba con la entrega de un ramo de flores a los familiares de David Montenegro. Carlota López, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial; Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo; Ángel González, responsable de la Comisión de Máster de la Real Federación Española de Ciclismo; Mercedes Montenegro, la hermana del recordado David Montenegro; y los miembros del Club Ciclista Escurialense, Victorino López y Juan Manuel Mateos, eran los encargados de entregar los diversos trofeos y maillots.

Los patrocinadores de la prueba eran los Ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, además de empresas y entidades colaboradoras como BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel Trofeos, Coca-Cola, JOE WEIDER-Victory Endurance, X-Sauce, Patrimonio Nacional, Vía Pecuaria, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo. El sábado, 7 de junio el Club Ciclista Escurialense organizará el LVII Gran Premio de Ciclismo Ayuntamiento de El Escorial – Campeonato de Madrid de ciclismo Máster.

Clasificaciones: http://www.cronosportradio.es/g-live/g-live.html?f=../RESULTADOS25/MONTENEGRO25/MONTENEGRO.clax

 

Fotos: David Alonso Romero y Carlos G. Feito

Publicada el Deportes0 Comentarios

El fútbol cumple 100 años en Sotillo con equipos federados en todas las categorías de edad

  • El Club Deportivo Sotillo, el Ayuntamiento de Sotillo y el Fútbol Veteranos Sotillo colaboran para que el fútbol cuente en estos momentos con doscientos veinte jugadores ejercitándose todos los días de la semana en el Campo Municipal de El Teso.

Y este pasado domingo, 27 de abril de 2025, esa fortaleza del fútbol sotillano quedó plasmada sobre el césped de El Teso con la realización de las fotos oficiales de la temporada 2024-2025 y una gran foto de familia con los componentes de todas las categorías del Club Deportivo Sotillo y de la Escuela Municipal.

El primer equipo disputa sus partidos en la Primera División Provincial de Aficionados, al que siguen los equipos en las categorías Juvenil,  Cadete, Infantil A y B, Alevín A y B, Benjamín y Prebenjamín y en ellos compiten jugadores no sólo de Sotillo, sino de toda la comarca, lo que convierte esta cantera en una de las más importantes de la provincia de Ávila.

Desde el Ayuntamiento y desde el Club ya se está perfilando la temporada 2025-2026, en la que se pretende consolidar la estructura y superar, si es posible, los resultados deportivos de esta temporada, en la que se han conseguido varios campeonatos de liga y ascensos en categorías inferiores y se ha competido a un importante nivel en todas las categorías.

Por su parte, el equipo de Veteranos de Sotillo disputa sus partidos de competición no oficial en la zona oeste de Madrid.

100 AÑOS DE FÚTBOL EN SOTILLO

El Club Deportivo Sotillo disputó su primera competición federada en 1963 y por lo tanto, en la temporada 2024-2025 cumple 62 años de existencia, lo que le acredita como uno de los clubes más importantes del fútbol provincial por antigüedad.

Sin embargo, las noticias acerca de la práctica del fútbol en nuestro pueblo se remontan mucho más atrás en el tiempo y de hecho, el 9 de agosto de 1925, se tiene constancia oficial del primer partido de fútbol de un equipo llamado Sporting Sotillano, en el que sería el primer precedente documentado de la práctica de un deporte que, cien años después, ha crecido de en nuestro pueblo de una forma que aquellos pioneros no podrían llegar a imaginar.

Publicada el Deportes0 Comentarios

El Memorial David Montenegro cumple 3 décadas de ciclismo en San Lorenzo de El Escorial

  • El 17 de mayo se celebrará la 30ª edición de esta mítica prueba, puntuable en la Copa de España Máster.

La 30ª edición del Memorial David Montenegro llenará de ciclistas, emoción y velocidad las calles de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. La prueba, organizada por el Club Ciclista Escurialense, se organizará el sábado 17 de mayo en horario vespertino y será puntuable en la Copa de España de Ciclismo en Carretera Máster 2025, que organiza la Real Federación Española de Ciclismo.

La salida, que reunirá a los mejores ciclistas de la categoría máster, será a las 17:00 horas desde la Avenida de la Constitución de El Escorial y la llegada, sobre las 7 de la tarde, en San Lorenzo de El Escorial,  tras recorrer algunos de los paisajes más emblemáticos de la sierra madrileña.

“Es un orgullo seguir organizando, tres décadas después, esta prueba que rinde tributo a un amigo que marcó nuestras vidas y al ciclismo máster nacional”, manifestaban los organizadores Juan Manuel Mateos y Victorino López, al preguntarles sobre el 30 aniversario de este gran premio de ciclismo.

Un recorrido de altura para una prueba con historia
Los corredores máster-30, 40 y 50 afrontarán 94 exigentes kilómetros, con pasos por las cimas de Las Canteras, La Almenara y El Almojón; tres ascensiones clave que decidirán la carrera. Desde el último puerto, el pelotón descenderá hacia Fresnedillas de la Oliva para encarar el tramo final, con repechos constantes y la subida adoquinada al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

La categoría máster-60 tomará la salida desde Colmenar del Arroyo, a las 6 de la tarde, con un recorrido de 47 km que incluye las partes más decisivas del trazado.

Inscripciones abiertas hasta el 13 de mayo
Las inscripciones están disponibles hasta el martes, 13 de mayo a las 23:59 horas, en la web de la Federación Madrileña de Ciclismo o la RFEC: https://fmciclismo.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/29240-XXX-MEMORIAL-DAVID–MONTENEGRO-

Los dorsales se recogerán el día de la prueba en la avenida de la Constitución nº 29 (junto a los restaurantes El Pelotazo y La Villa) de El Escorial, entre las 14:30 y las 16:30 horas.

Trofeos, maillots… y gloria
Se entregarán trofeos al ganador absoluto, a los cinco primeros clasificados de las categorías máster-30, 40 y 50, y a los tres mejores máster-60. También habrá premios para los mejores equipos, escaladores y ciclistas del Club Ciclista Escurialense. Los maillots de líder de la Copa de España Máster coronarán a los dominadores de cada categoría, a falta de una prueba para la final.

Treinta años con importantes colaboradores
Esta 30ª edición cuenta con el respaldo de los Ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, además de empresas y entidades colaboradoras como BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel Trofeos, Coca-Cola, JOE WEIDER-Victory Endurance, X-Sauce, Patrimonio Nacional, Vía Pecuaria, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo.


La prueba se podrá seguir en directo a través del canal de Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

Más información:
– CC Escurialense: www.ccescurialense.com
– Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

Publicada el Deportes0 Comentarios

EL CEPA Pedro Martínez Gavito, ganador del III Torneo de Ajedrez InterCEPA

El Centro de Mayores de Valdemorillo volvió a acoger el martes, 8 de abril, la animada liguilla que puso a prueba a los representantes de nueve Centros de Educación de Adultos de la región que buscaron dar jaque en esta tercera edición.

Una cita que permite poner el foco en los CEPAs, ·tan importantes a nivel formativo y social”, como reconoció el alcalde, Santiago Villena, felicitando a todos, alumnos y profesores, por el modo en que van alcanzado las metas propuestas.

Además de seguir algunas de las jugadas sobre el tablero, el regidor, junto con la concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, entregó personalmente los trofeos y medallas, agradeciendo también el acierto en la organización a CEPA La Mesta (Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Quijorna, Boadilla del Monte y Villanueva del Pardillo), que además se proclamó subcampeón.

Además de dar la enhorabuena a los ganadores, también se subrayó la importancia de contar con la implicación del resto de centros participantes: Ciudad Lineal, José Luis Sampedro, Hermanos Correa (Valdemoro), Gloria Fuertes, Tetuán, Pozuelo de Alarcón y Vista Alegre.

Publicada el Deportes0 Comentarios

La parroquia de Navalagamella concede su ‘Estrella de honor’ a peregrinos moteros

La parroquia de Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella, un municipio en la Sierra Oeste de Madrid, acogerá el domingo 6 de abril su III Peregrinación Motera. El consejo parroquial taleguero espera superar el centenar de moteros que ya acudieron a las dos primeras citas de este evento. La cita arrancará con una misa a las 12.00 horas. Este año, la Peregrinación Motera contará con la novedad de la concesión de la ‘Estrella de honor’, distintivo con el que la parroquia quiere reconocer los valores evangélicos en personas, organizaciones e instituciones relacionadas con el ámbito de estos vehículos de dos ruedas.

Dicho reconocimiento se entregará a la finalización de la misa dominical, en el mismo templo, y antes de la ya tradicional bendición de moteros y sus vehículos de dos ruedas y de la visita al ‘Peregrino motero’.

En las pasadas ediciones acompañaron a las decenas de moteros que acudieron a la parroquia de Nuestra Señora de la Estrella el cardenal Antonio María Rouco Varela y el cardenal Carlos Osoro, ambos arzobispos eméritos de Madrid.

La iniciativa tiene el objetivo de acercar a estos templos a los centenares de motoristas que pasan ante ellos disfrutando de los bellos paisajes naturales que caracterizan la zona de Navalagamella, ubicada en la Sierra Oeste de Madrid.

La peregrinación cuenta con el apoyo de la Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal y de la Pastoral de Tráfico del Arzobispado de Madrid.

Infomadrid

Publicada el Deportes0 Comentarios

Carmona Limia al Campeonato de España de rítmica

La gimnasta de rítmica robledana, Marta Carmona Limia, representará a Robledo de Chavela en el campeonato de España que se celebrará en la ciudad castellano-manchega de Guadalajara el próximo 8 de abril.
La campeona de la Comunidad de Madrid en la categoría Juvenil Base 2008/2009, gimnasta de la Escuela Municipal robledana a la que dedica entre 7 y 10 horas semanales bajo las directrices del equipo técnico actual desde 2023, con Lucía Blas y Aitana Gabaldón a la cabeza, se ha clasificado para el Nacional Base Individual 2025.
Para Marta Carmona será su segundo campeonato nacional, el primero representando a su municipio, y al que se ha clasificado como la mejor de Madrid, en una categoría compuesta ni más ni menos que por 99 gimnastas de toda la Comunidad.
Desde el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, aseguran que “se trata de un gran logro de nuestra joven atleta que valoramos y apoyamos ya que además de ser un éxito personal consigue ser un ejemplo para los y las gimnastas de nuestra escuela que cuentan con un referente en el que reflejar sus vocaciones y carreras deportivas. Orgullosos de nuestra vecina por su trayectoria profesional. Nuestra más sincera enhorabuena y todos los éxitos”.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Mansilla ganó el séptimo Torneo de Tenis Histórico Espacio Herrería en homenaje a Eraña en San Lorenzo de El Escorial

  • El local Alonso fue finalista, el abulense Chía tercero y un bravo Montero acabó cuarto.

La séptima edición del TTH Espacio Herrería -decimonoveno evento de tenis histórico- era la primera que se celebraba en honor de Chema Eraña, campeón inaugural de este torneo de raquetas de madera de San Lorenzo de El Escorial en 2015.
El veterano jugador y periodista leganense Carlos Mansilla fue el triunfador de esta competición. Mansilla, que ya había coincidido con Eraña en el torneo popular de Canopus-Robledo de Chavela a principios de los años 90, reconoció: “Me emociona y me hace muy feliz haber podido ganar la primera edición de este torneo en recuerdo de Chema Eraña. Es realmente bonito”.
La final de Espacio Herrería 2024 fue la más emocionante de todas las disputadas desde 2015.
El tenista anfitrión Álex Alonso ganó con suma autoridad el primer set. Reaccionó in extremis Mansilla para ganar el segundo parcial en el tie-break, forzando el súper tie-break de desempate a un set, con el que pudo sentenciar. Alonso cumplía con su tercera final consecutiva en su feudo, donde Carlos no había podido pasar de la cuarta plaza en ediciones precedentes.
El abulense Luis Chía (subcampeón en 2018) ganó el tercer puesto al ejemplar veterano +70 Carlos Montero, que completaba tres semifinales en los últimos torneos del Real Sitio.
Por el quinto puesto lucharon otros dos jugadores serranos, José Luis Alonso y Enrique Cano, saliendo vencedor el primero; mientras que Goyo Ybort concluyó séptimo.
En semifinales, Mansilla logró superar a un batallador Montero; en tanto que Alonso (Álex) pudo derrotar a Chía en un partido muy ajustado que concluyó con tie-break.
Del round robin inicial, Mansilla y Chía salieron primeros de grupo sin haber cedido un solo encuentro.

Álex Alonso.

La entrega de premios comenzó con los galardones para la familia Eraña -que recogió Icíar- y para el club Espacio Herrería -recibido por su director Fernando del Campo-, y continuó con la entrega de 2.000 pesetas en billetes de principios y mediados del siglo XX, de diferentes regalos de grandes torneos y los característicos productos actuales cuyas marcas se comercializaban en los años 60 del siglo pasado. Los finalistas recibieron, además, los premios degustación de La Terraza de Espacio Herrería y A fuego lento (Paco Pastel).
El séptimo Torneo de Tenis Histórico Espacio Herrería se celebró en apoyo de las causas de España se Mueve y de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif. Las pelotas Dunlop empleadas en la competición se entregarán a Amaif para su reparto entre los niños de Burkina Faso.

Carlos Mansilla.

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte en nuevos equipamientos para el polideportivo de Cadalso de los Vidrios

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local ha visitado hoy el recinto municipal, que ha estrenado los dispositivos gracias al PIR regional.

La Comunidad de Madrid mejora las instalaciones deportivas del municipio de Cadalso de los Vidrios gracias a una inversión de más de 58.000 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. En concreto, se han adquirido equipos para el gimnasio del polideportivo municipal, como maquinaria de musculación, cintas de correr, bicicletas elípticas, de spinning o pesas, entre otros dispositivos.
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, acompañado de la alcaldesa de la localidad, Verónica Muñoz, ha visitado hoy este espacio dedicado al entrenamiento y al ejercicio físico. Allí, ha resaltado la importancia de “brindar a los vecinos los mejores servicios, también los deportivos, que son fundamentales para generar hábitos de vida saludables en los pueblos y revitalizar los municipios”. “Nuestro objetivo es que los madrileños puedan contar con opciones de ocio que mejoren su calidad de vida”, ha trasladado.

Fotografías: Comunidad de Madrid.

SONIDO:

José Antonio Sánchez – viceconsejero PREJUSAL – Instalaciones deportivas Cadalso de los Vidrios PIR.

 

Publicada el Actualidad, Deportes0 Comentarios

Díaz Ayuso entrega en Villamanta el Premio Internacional del Deporte a la Selección española de fútbol

  • El nuevo campo de fútbol de Villamanta que ha sido reconstruido tras el paso la Dana del año pasado.
  • El combinado nacional se une a estrellas como Rafael Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso o la Quinta del Buitre, que recibieron anteriormente ese galardón.
  • El Gobierno regional ha invertido 3,6 millones de euros en el Polideportivo La Chopera para su nueva piscina, canchas de pádel, pista multideportiva y zona infantil.
  • “Ante los zarpazos y los contratiempos, cuando todos vamos a una, cualquier meta es posible”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado hoy en el recién reconstruido campo de fútbol de Villamanta el Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid a la Selección española masculina de fútbol, que ha recibido el seleccionador Luis de la Fuente. Díaz Ayuso ha subrayado que este galardón “celebra victorias, pero también el triunfo de valores como equipo, constancia, sacrificio, ambición y humildad”.

Villamanta: entrega a la Selección española de fútbol del Premio Internacional del Deporte. FOTO: Javier Fernández Jiménez.

La presidenta regional ha agradecido la presencia de dos de los jugadores del combinado nacional, Joselu y Alejandro Grimaldo, y ha deseado una pronta recuperación a Dani Carvajal, que sufrió este fin de semana una durísima lesión. “Sus gritos todavía nos duelen a todos, es desgarrador ver a alguien a quien tanto queremos y tanto apreciamos en Madrid en esas circunstancias”, ha enfatizado.

Villamanta: entrega a la Selección española de fútbol del Premio Internacional del Deporte. FOTO: Javier Fernández Jiménez.

El Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid nació en 2008 para reconocer los méritos de personas e instituciones de relevancia mundial en este ámbito. La selección española suma ahora su nombre a este palmarés, que en sus 16 años de trayectoria han recibido figuras como el tenista Rafael Nadal (2008), el jugador de baloncesto Pau Gasol (2009), el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso (2011) o los futbolistas de la Quinta del Buitre (2022), entre otros.

Villamanta: entrega a la Selección española de fútbol del Premio Internacional del Deporte. FOTO: Javier Fernández Jiménez.

El Gobierno regional reconoce así la gesta de una selección que ha ganado cuatro Eurocopas, de las cinco finales que ha disputado, en las ediciones de 1964, 2008, 2012 y la de este año, convirtiéndose en la que más ocasiones ha levantado el título como mejor equipo del viejo continente. A ello hay que añadir la consecución del Mundial de Sudáfrica en 2010, la Liga de las Naciones en 2023 y la reciente medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París.

Villamanta: entrega a la Selección española de fútbol del Premio Internacional del Deporte. FOTO: Javier Fernández Jiménez.

“CUANDO TODOS VAMOS A UNA, CUALQUIER META ES POSIBLE”
El campo de fútbol municipal de Villamanta ha sido reconstruido por el Ejecutivo autonómico después del paso de la Dana en septiembre del año pasado. Con una inversión de 3,6 millones de euros, las obras han consistido en la construcción de una nueva superficie de juego de césped artificial, con equipamientos deportivos como porterías, banquillos, marcadores o barandilla perimetral.

FOTO: Comunidad de Madrid.

También un nuevo graderío con red de riego mediante aspersores emergentes para el cuidado del verde. Ubicado en el Polideportivo La Chopera, también se ha reparado la piscina municipal, dos canchas de pádel, una pista multideportiva y la zona infantil. Para estas y otras tareas, el Gobierno regional ha destinado en este municipio casi 8 millones de euros. Estas se incluyen en los más de 60 millones con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para actuaciones de emergencia en las localidades del suroeste madrileño que se vieron más afectadas por esta tormenta: Villamanta, Aldea del Fresno, EWl Álamo, Villamantilla, Navalagamella, Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales, Valdemorillo y Santa María de la Alameda.

FOTO: Comunidad de Madrid.

La presidenta ha agradecido a todos los vecinos por haberse echado a las calles en aquellos días para luchar por sus pueblos, para que la Dana no causara daños mayores. También les ha dado la enhorabuena por tener afición por el deporte, “una escuela que os va a acompañar siempre y en la que vais a encontrar gran refuerzo cuando las cosas vayan mal a lo largo de la vida, porque os dará resistencia, emociones y fortaleza”.

FOTO: Comunidad de Madrid.

“Gracias también por darnos ese ejemplo y demostrarnos que, ante los zarpazos y los contratiempos, cuando todos vamos a una, como hace la selección nacional de fútbol, cualquier meta es posible”, ha concluido.

Publicada el Deportes0 Comentarios

El Móstoles Futsal campeón I Trofreo Comunidad de Madrid celebrado en Robledo

El equipo Móstoles Futsal se ha proclamado campeón de la primera edición del Trofeo Comunidad de Madrid de División de Honor Juvenil, tras una intensa fase final celebrada en el pabellón municipal El Lisadero de Robledo de Chavela los días 7 y 8 de septiembre. En la final, los mostoleños vencieron a la AD Alcorcón FS por 1-5, y previamente remontaron en semifinales contra Las Rozas Boadilla, con un resultado de 5-3. El evento contó con la asistencia de Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, y Rubén Herranz, concejal de Deportes de Robledo, quien recibió una placa conmemorativa en nombre del Ayuntamiento.

Herranz expresó su entusiasmo al término campeonato: “Estamos muy orgullosos de haber acogido este torneo tan especial y de ver el nivel de los jóvenes deportistas. Este tipo de eventos demuestran el compromiso de Robledo de Chavela con el deporte y el fomento de una vida activa entre nuestros jóvenes.”

Publicada el Deportes0 Comentarios

Multitudinaria concentración de coches y motos clásicos en Valdemorillo

  • Con sus motores a punto y sus chasis en perfecto estado, coches y también motos de todos los modelos y marcas, y con una antigüedad en muchos casos muy superior a los 30 años mínimo exigidos para participar en esta cita anual, han atraído la mirada de cientos de visitantes, entre curiosos y aficionados, ofreciendo una espléndida estampa en esta decimotercera edición organizada por el Club Clásicos de Valdemorillo.
  • Desde la organización se ha agradecido especialmente el apoyo del Ayuntamiento, a través de la concejalía de Promoción Económica por el atractivo de esta convocatoria y la gran afluencia que genera, tanto de participantes como de visitantes.
  • También se ha hecho una mención especial al presidente del Club, Alberto Camarero, “por su total dedicación y entrega en la preparación de este certamen.

 Arrancado en la mañana de este domingo, 8 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas en honor de la Natividad de la Virgen, el Certamen de Coches Clásicos y Deportivos de la Sierra de Madrid cumplió con su rencuentro con el público expectante de descubrir verdaderas piezas de museo entre los más de 200 vehículos que de media participan en esta concentración, coincidente esta vez con el decimotercer aniversario del Club organizador, Clásicos de Valdemorillo. Tanto el albero de La Candelaria como el entorno de la propia plaza de toros han quedado convertidos en el aparcamiento donde estacionar por una horas esta infinidad de coches y motos, furgonetas y hasta el autobús matriculado en 1934 de la empresa Julián de Castro que tanto servicio prestó en la zona, haciéndose así merecedor del premio especial otorgado este año. Impecables todos, el paso del tiempo no ha dejado su huella en ellos, mostrando sus chasis bien cuidados, sus motores a punto y su capacidad para seguir rodando por el asfalto, presentándose casi como el primer día.

Y es que, en medio del gran ambiente que siempre genera este tipo de concentraciones, la convocatoria de este 2024 ha vuelto a registrar una alta participación, tanto de vehículos como de los centenares de personas que se han paseado entre los automóviles y motos que han conformado una extraordinaria exposición. Con ello, el Certamen alcanzó su objetivo a la hora de a fomentar y acercar la afición por el automovilismo, reuniendo una gran variedad de marcas y modelos, abarcando buena parte de la historia de la automoción. Algunos ofreciendo una imagen más familiar, otros resultando realmente únicos.

Relación de premiados

Tras la bendición de los vehículos, y ya como broche a esta multitudinaria concentración, se procedió a la tradicional entrega de trofeos, para la que se contó con el alcalde, Santiago Villena, quien agradeció y felicitó a Camarero el gran trabajo realizado en la organización del evento, la propia concejal del área, Eva Ruiz, y los también concejales del gobierno municipal, Jorge Mirat, que entre sus competencias ostenta la concejalía de Movilidad, y Marco Sierra. Entre los premiados, en coches el trofeo al mejor restaurado fue para un Cadillac El Dorado, mientras que el mejor conservado recayó en un Corvette C2 Sting Ray descapotable. En cuanto al más elegante, el reconocimiento fue para un Imperial Le Varon de 1963, y completando este listado de premios, el ganado por un Ford A de 1929, como el más antiguo entre los reunidos este año.

En cuanto a las motos, una Bultaco Matador fue esta vez la merecedora del galardón a la mejor restaurada, recayendo en una Sanglas 350 el premio a la  mejor conservada y el de la más elegante en una Montesa Impala, entregándose finalmente el de más antigua a una Harley Davison. Sobre la base de este palmarés, Valdemorillo vuelve ya a poner rumbo a la siguiente edición de los Clásicos.  

Publicada el Deportes, Sierra Oeste0 Comentarios

Visita de obras a la Piscina Municipal Cubierta de Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, y el concejal de Deportes, Ignacio González, han visitado los trabajos de mejora de la Piscina Municipal Cubierta que se han realizado a lo largo de los meses de verano.

Las obras, a las que se han destinado un presupuesto cercano a los 41.000 euros, han consistido en la renovación de paramentos verticales y horizontales (alicatado y solado) en la zona de las duchas de los vestuarios masculino y femenino, así como la renovación de todo el suelo del resto del vestuario incluyendo el infantil. Además, se han revisado y sustituido todos los focos necesarios del interior de los vasos de las tres piscinas.

Está previsto que la apertura de las instalaciones sea el próximo lunes, 9 de septiembre.

 

Publicada el Deportes, Sierra Oeste0 Comentarios

840.000 euros para renovar los exteriores de las piscinas municipales de San Lorenzo de El Escorial

El Ayuntamiento de San Lorenzo licitará en breve el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación de los espacios exteriores de las piscinas del polideportivo municipal Zaburdón.
El proyecto contempla la renovación total de los pavimentos perimetrales de los tres vasos exteriores con que cuenta el complejo deportivo y sus redes de drenaje, los pediluvios y elementos de cerramiento de las zonas de baño, procediendo a una completa modernización estética y funcional del complejo.
Se construirá un puesto específico para la ubicación de socorristas con acceso directo a todas las zonas de baño y la zona de la piscina de chapoteo, usada por los más pequeños, que, como explica la alcaldesa, Carlota López Esteban, “verá ampliada su oferta lúdica con la instalación de juegos infantiles con agua, además se va a crear una zona de esparcimiento anexa, que revitalizará espacios hasta ahora sin uso”.
Todas las intervenciones se acometen desde el punto de vista de la mejora de la accesibilidad a las diferentes instalaciones de estos espacios exteriores, creando itinerarios accesibles y suprimiendo barreras arquitectónicas para que cualquier persona independientemente de su capacidad de movilidad pueda disfrutar de las instalaciones. Además, se implementarán elementos que faciliten y economicen las labores de mantenimiento cotidianas que requieren estas instalaciones.
El plazo previsto será de seis meses para el desarrollo de las obras, que cuentan con una dotación presupuestaria cercana a los 840.000 euros, con cargo al Plan de Inversión Regional 2022-2026.

Publicada el Actualidad, Deportes0 Comentarios

Un 97 % de los madrileños se declara seguidor de los Juegos de París

  • Un 61% de los madrileños vaticina que la delegación española conseguirá entre 10 y 20 medallas, y un 17% cree que superará ese listón
  • Un 7% se desplazará a la capital francesa y un 49% verá la competición desde casa con un picoteo (49%) como fórmula elegida para disfrutar de esta cita deportiva

 

Los madrileños son auténticos fans de la competición deportiva más famosa del mundo, como muestra el hecho de que nueve de cada diez tienen previsto seguirla, siendo la disciplina estrella el atletismo -favorita para el 55%-, seguida por la natación (54%) y relegando, aunque por muy poco, al tercer lugar al fútbol, (53%) deporte rey que actualmente se encuentra en pleno boom por la Eurocopa.

Le siguen en el podio de los deportes más populares la gimnasia rítmica (49%), el baloncesto (43%) o el tenis (41%), según se desprende del informe “Preparados para París” llevado a cabo por la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), para conocer cómo seguirán los españoles esta popular competición.

Partiendo de las 17 medallas que se consiguieron en los Juegos de Tokio, en esta ocasión, los madrileños se muestran optimistas con el medallero. Tres de cada cinco consultados apuestan por una horquilla de entre 10 y 20 medallas, y un 17% cree que se superará esta cifra y que España conseguirá más de 20 preseas. La franja más pesimista, compuesta por el 21% de los encuestados, cree que España no pasará de las 10 medallas.

La mayoría (64%) tiene pensado ver los Juegos por televisión desde su propia casa y, dadas las fechas, un 13% lo verá desde su lugar de vacaciones. Asimismo, y teniendo en cuenta la cercanía de la cita olímpica, un porcentaje significativo (7%) ha planificado un viaje a París para disfrutarlos in situ.

En este sentido, la forma preferida de ver los Juegos es acompañados por un buen picoteo. Un formato que eligen casi la mitad de los encuestados (49%). Otras formas de acompañar el espectáculo deportivo llegan desde los platos preparados fáciles de preparar en casa (7%), por delante de los que deciden pedir comida a domicilio (6%).

Los madrileños predican con el ejemplo y son deportistas

El informe de ASEFAPRE también destaca que los madrileños predican con el ejemplo, ya que cuatro de cada cinco manifiestan practicar alguno de los deportes olímpicos en su vida cotidiana. En concreto se imponen, la natación (16%), alguna de las variedades del atletismo (9%), o el fútbol (8%) siendo completamente sedentarios el 21%, que se decantan por verlos por televisión, pero sin ejercitar ninguno de ellos.

 

———————-

Sobre ASEFAPRE

La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) aglutina a los principales fabricantes de platos preparados congelados, además de refrigerados y de temperatura ambiente. Las 19 compañías que integran la asociación generaron más de 5.300 empleos directos y alcanzaron una producción de más de 271.217.991 kilos en 2023.

La asociación está integrada por las siguientes empresas: Angulas Aguinaga, Alfrío, Audens Food, Benetan, Congalsa, Eurofrits, Findus, Fripozo, McCain, Maheso, Ortola, Palacios, Pescanova, Platos Tradicionales, Yatecomeré, Unilever Away From Home, Nueva Cocina Mediterránea, Productos Congelados Selectos (PCS) y Alimentos Polar.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Marcos García junto a su compañero Juan Luis Pérez logran una tercera plaza final en Colina Triste con sabor a victoria

Tercer puesto del podio final para el equipo Extremadura-Ecopilas en la prueba del calendario mundial UCI Colina Triste, cuya representación ha corrido a cargo de la pareja de corredores integrada por Marcos García y Juan Luis Pérez.

Tras empezar la primera de las cuatro etapas de las que constaba esta edición en segunda posición, todo hacia presagiar que García y Pérez iban a poder pelear por algo más que la tercera plaza del podio a la que parecían haberse abonado el resto de etapas y en la general final. Tercera plaza que por otra parte sabe a victoria, máxime cuando una caída de Juan Luis Pérez en torno al kilómetro 40 de la segunda etapa incluso ponía en peligro la presencia del equipo en la carrera. Sin embargo y a pesar de las magulladuras que tenía en varias partes de su cuerpo el corredor granadino, consiguieron concluir en tercera plaza, cediendo 4 y 1 minuto respectivamente con las dos primeras parejas clasificadas.

Tras las pertinentes asistencias médicas, la pareja del Extremadura-Ecopilas volvió a estar en la parrila de salida de la tercera jornada, donde si no fue suficiente el episodio del día anterior, una rotura de rueda sufrida por Marcos García volvía a dar al traste con las posibles opciones de triunfo de etapa. Mucha ventaja a tus rivales cuando juegas a ganar, aún así, la pareja fue capaz de concluir la etapa reina en tercer puesto con 5 minutos de desventaja con respecto a los dos equipos del Klimatiza.

La cuarta y última etapa sólo sirvió para que Juan Luis y Marcos pudiesen con mucho esfuerzo mantener esa plaza del podio a la que parecían abonados: otra vez tercer puesto parcial que al menos le otorgaba una plaza en el podio final de esta edición en Colina Triste, pero que sabe a triunfo merced a lo visto en carrera.

La victoria final en la prueba reina de esta edición ha sido para unas las parejas del Klimatiza, formada por Pérez y Bou (9:50’30”), por delante de sus compañeros de escuadra, Muñoz y Gesche (+6’57”) concluyendo en tercera plaza final García y Pérez (Extremadura-Ecopilas) con 13’27”, sin duda los tres equipos más fuertes en Colina Triste 2024.

CLASIFICACIONES

 

Publicada el Deportes0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights