
- Actividad para dar a conocer las distintas variedades de tomate que se cultivan en la Sierra Oeste.
El pasado día 3 de septiembre el Centro de educación ambiental “El Águila” celebró el II Concurso de Tomates de la Sierra Oeste en el Palacio de la Sagra de Chapinería. Al igual que en la edición anterior hubo una gran afluencia de público.
Durante la jornada se degustaron más de 30 variedades de tomate: Ananas amarillo, tomate de Cuenca, tomate Tarragona, tomate de Ávila, Brandy Wine, kumato catalán, Negro Segureño, Marmande Cuarenteno, Albercoc rosa, etc.
Los productores que participaron fueron David Boliche, Huerta Clarita y La Huerta de las Alipachas los tres de Villa del Prado, Huerta La Puerta Verde de Hector y Hugo (Quijorna), Huerta La Floresta de José Francisco (Quijorna), Jesús “Machaco” de Rozas de Puerto Real, y Jesús Sanz (Chapinería).
Al término de la cata se entregaron premios a: “La huerta de los Alipachas”, de Villa del Prado por el tomate más sabroso (tomate marmalindo) y a José Francisco Brunete de Huerta La Floresta (Quijorna) por el tomate más peculiar (tomatito de cartucho).
Entre los asistentes se repartieron 5 cajas de tomates a aquellas personas que adivinaron con más exactitud el peso del tomate más grande de la muestra, que fue de 882 gr. de la variedad Cuenca y presentado por Jesús Machaco.
LOS SURCOS DEL TOMATE
Son los surcos del tomate
cuando lo aroma el verdín,
babilónico jardín
que tengo en un acirate.
Y he formado un arriate
que dulcifica mis ojos,
del que huyendo los abrojos
ven a plantas que amamantan,
acunan besan y cantan
a sus tomates tan rojos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
UN TOMATE EN SAL
La cabeza se devanan
en meter mano en la caja,
y como tienda e rebaja
lo que es de todos afanan.
Sus juramentos profanan
secando nuestro caudal,
y no son original
y pobres son en dinero,
pues austeros y un salero
no hay como un tomate en sal.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ÚBERRIMOS LOS RACIMOS
Úberrimos los racimos,
las uvas senos que estallan
y las cepas no se callan
y siempre demandan mimos.
Son esposos y son primos
que comparten casamientos,
tálamos y ayuntamientos
y en las viñas la coyunda,
que a la postre va y redunda
en vinos de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho