Este mes de junio ha sido un mes intenso en el mundo sanitario. Los grandes temas que lo han ocupado han tenido que ver con la reclamación de un Estatuto Médico propio por parte de los profesionales, incluida una huelga simbólica el 13 de junio, y los juicios que se han iniciado contra altos cargos de la Comunidad de Madrid en los meses de marzo y abril de 2020, responsables de la atención sanitaria a los ancianos de las Residencias, y de los llamados “Protocolos de la Vergüenza”, acusados de denegación de asistencia con motivo de discriminación por razón de edad y residencia.
De estos temas y otros, tendremos que hablar seguramente largo y tendido en los próximos meses, porque se están negociando en el Ministerio de Sanidad algunos temas de ese estatuto, y ampliando los investigados en los juicios tras los interrogatorios a los testigos (y es de esperar que las causas admitidas a trámite por estas mismas razones vayan aumentando a medida que los juzgados las vayan revisando).
Pero hoy, quiero centrarme en los nombres propios de algunos sanitarios (y no sanitarios), que por una u otra razón han sido protagonistas importantes de este mes de junio, al menos para mí, y a los que me gustaría trasladar mi humilde homenaje.
En primer lugar, y por cercanía geográfica, quiero hablar del Dr. D. Luis Pastor, médico de Familia desde hace años de Colmenar del Arroyo, municipio de nuestro distrito Oeste y perteneciente a la Zona Básica de Navas del Rey, que este mes de junio ha sido uno de los protagonistas del programa “Enamorados de Madrid” emitido el 14 de junio (se puede ver en la web de Telemadrid online).
Su entrevista se rodó en Colmenar el día 4 de Junio y, sinceramente, me encanta que pueda servir ésta como homenaje y puesta en valor de la labor entregada de los sanitarios rurales (de todos los estamentos), que con muchos menos medios, y algo más de tiempo para la consulta, pueden dedicarse a cuidar de una forma integral (bio-psico-socio-familiar) de sus pacientes, algo TAN IMPORTANTE para el mantenimiento de la salud de sus vecinos y vecinas a lo largo y ancho de sus vidas, como siempre defendemos desde la profesión.
GRACIAS LUIS… POR REPRESENTARNOS A TODOS.
Otro gran protagonista, (al menos para mí, ejemplo de lucha y dignidad profesional), ha sido el Dr D. Alfonso López García de Viedma, que ya en su día se significó al rechazar el homenaje que se le pretendía otorgar en la Consejería de Sanidad de Madrid por su jubilación (ver carta publicada en este mismo periódico) https://a21.es/carta-desde-el-corazon-de-un-medico-jubilado-homenajes-no-gracias-mejor-trato-humano-para-el-profesional/
Esta vez, mi querido Alfonso ha vuelto a ser coherente con su dignidad personal y profesional al rechazar otro homenaje (por los 50 años de su colegiación), por parte de un Colegio de Médicos usurpado por una junta ilícita (no por la legitimada por las urnas el 17 de diciembre de 2024), tras una maniobra ilegal denunciada en los juzgados por el equipo ganador de dichas elecciones.
Una junta no legitimada, creo yo, no está cualificada para homenajear a nadie ni para decidir nada de la más mínima importancia y un homenaje otorgado por esos cargos usurpadores no se merece la presencia de un profesional con la dignidad y categoría de Alfonso.
BIEN HECHO, COMPAÑERO.
Alfonso, además, es uno de los protagonistas del documental ¿A mí quién me cuida? que esta realizado y dirigido por David Perea y María Montoya (estrenado en primicia en una única sesión el 19 de junio en el Palacio de Hielo de Madrid), y que será presentado a los premios Goya de 2026. Este documental cuenta cómo se vive desde la perspectiva de los sanitarios (y la salud mental de los mismos), la situación actual de la Sanidad y los retos y dificultades internas y externas, en los que está inmersa. Una mirada que hacía falta compartir con la ciudadanía
Entre otros protagonistas de hoy con nombre propio, quiero incluir a los integrantes de la comitiva del Centro de Salud de Abrantes, que tras haber hecho la gran gesta de recorrer toda Europa para llevar a Ginebra la reclamación de los vecinos de su barrio en defensa de una sanidad pública de calidad, que a día de hoy siguen sin tener muchos madrileños (tantos como 760.000 según los datos de marzo de 2025 del observatorio de APsemueve y AMYTS).
Como digo, tras presentar esa queja en Ginebra ante las ONGs que les recibieron (ver el artículo publicado en este mismo periódico
https://a21.es/rutaalaonu-dignidad-en-bicicleta-camino-de-europa/)
… este jueves 18/6/2025, han sido convocados para hablar ante la ONU en defensa de esta reclamación.
GRACIAS A TODOS LOS IMPLICADOS EN ESTA LUCHA VECINAL
Junto a ellos, una compañera que no quiero olvidar, una incansable luchadora en defensa de nuestra sanidad la Dra. D. Ana Encinas, ejemplo de entrega y compromiso para mí y para todos nosotros.
GRACIAS ANA… POR ESTAR SIEMPRE QUE SE TE SOLICITA.
En último lugar, pero no el menos importante, más bien al contrario (por lo doloroso que me resulta tener que hablar de esto), tengo que referirme a un compañero, incluso a un MAESTRO del que todos los que nos dedicamos a la Urgencia extrahospitalaria hemos aprendido durante años gracias a sus cursos de Emergencias: el Dr. D. Guillermo Mancho, médico SAMUR, y el mejor profesor que esta que escribe ha tenido nunca en temas de asistencia a la EMERGENCIA REAL.
Su dilatada experiencia, su claridad, su generosidad, su capacidad docente, su paciencia, su bonhomía, su sentido del humor, la insistencia en valorarnos y hacernos sentir importantes y necesarios a todos (tuviésemos el nivel o la titulación que tuviésemos), ocupásemos el puesto que ocupásemos en esta cadena de supervivencia que es la atención a la emergencia extrahospitalaria…
Todas estas cualidades nos han hecho mejores profesionales a todos los que tuvimos el honor de conocerle.
Son incontables las vidas que ha ayudado a salvar en su dilatada carrera profesional, como incontables somos los compañeros que le echaremos de menos cada año, y en cada actuación en la que sus consejos y enseñanzas nos vengan a la cabeza.
Su vida es de esas vidas que merece la pena ser recordada y homenajeada.
D.E.P COMPAÑERO… HASTA SIEMPRE. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
María Isabel de Barrio Tejada es médico rural y de Urgencias extrahospitalarias.