Categoría | Firmas, Opinión, Salud

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

Con enorme preocupación leo un par de artículos periodísticos que hablan de la nueva dirección que la atención primaria está llevando en una comunidad autónoma vecina como la de Castilla- León (gobernada por el mismo partido político que Madrid casualmente… tenga esto que ver o no, no puedo dejar de plantearme muchas, muchas dudas)

En el primer artículo publicado en el Diario de León, se publicita la nueva forma de “interconsulta” con el especialista del hospital, a la que llaman “Tele-presencia”. Y con todo su descaro, hablan de “humanización”… cuando de lo que se trata es de que el especialista atienda al paciente a través de una pantalla, mientras da instrucciones a su médico de familia (que como todos sabemos es la criada del especialista y tiene todo el tiempo del mundo para atender con calidad a sus pacientes en el día a día).

Como digo, el especialista da instrucciones al médico de familia (de momento claro, lo próximo será dar instrucciones a la enfermera como ya está pasando en las urgencias hospitalarias en los hospitales del grupo Quirón de la Comunidad de Madrid), no toca al paciente físicamente… pero “puede pedir al médico de familia que lo haga en su lugar…”

 Como todos los médicos sabemos, nos ponemos de acuerdo entre nosotros SIEMPRE al explorar un paciente, incluso estando juntos a la cabecera del mismo y habiéndolo explorado físicamente ambos….porque no es cierto ese viejo refrán de que “un médico cura, dos dudan y tres: muerte segura” (léase la ironía del asunto).

Incluso va más allá dice el artículo que este sistema ya se ha probado en el servicio de urgencias del complejo asistencial universitario de león con buenos resultados ¿para quién? ¿Han preguntado a los pacientes? ¿Han hecho un estudio de certeza diagnóstica?

Al seguir leyendo descubro que al final para lo que lo utilizan es, como una especie de triaje avanzado, para evitar que el paciente acuda al hospital….porque así evitan que se acuda al hospital por asuntos leves que deberían verse en primaria ¿entonces dónde está el paciente? ( no parece que  crean que en primaria sepan solucionar esos temas menores a día de hoy, según lo que dicen), pero claro, a los principales pacientes que quieren atender así es a los enfermos crónicos, que como todo el mundo sabe son los más sencillos de valorar y los que menos se complican…..

Lo más duro, es que pretenden venderlo como un beneficio para los pacientes y su familiares, evitándoles desplazamientos innecesarios y riesgos de contagio…me recuerda por desgracia a las excusas de ciertos protocolos de actuación en pandemia, esta vez en referencia a los pacientes crónicos, que a su vez son los más ancianos y los más complejos….por lo que es más importante si cabe la valoración cuidadosa y presencial siempre.

Y mientras tanto, en otro artículo de los días posteriores, descubro que se cierran todos los dispositivos de urgencias extra-hospitalarias (PAC) en Aragón, para concentrar éstas en cuatro puntos de la ciudad (Zaragoza) aumentando la distancia a la que deben desplazarse los usuarios en lugar de tener una urgencia de proximidad que facilita la atención más inmediata ante situaciones muy complicadas en algunos casos.

Esto, y el cierre de consultas de tarde en los centros de salud o los desplazamientos de profesionales de unos centros a otros más turísticos, son medidas que están tomando las diferentes comunidades autónomas y que cada vez limitan más la capacidad de nuestro sistema sanitario público para dar cobertura de calidad a los pacientes-usuarios.

Una de las salas del centro de salud de El Ejido con la pantalla para la telepresencia con el Hospital y otros ambulatorios. >FOTO: Diario de León / Ángel López.

Tiemblo al pensar en el futuro próximo que nos espera como ciudadanos…

https://search.app/quWJp

https://www.aragondigital.es/articulo/sanidad/urgencias-atencion-primaria-prestaran-centros-especialidades-partir-octubre/20250530134147925513.html

Estos son los enlaces a los artículos referidos en este escrito)

María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias Extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid y ciudadana preocupada.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights