Categoría | Productos de la tierra

“Desde Villa del Prado abastecemos los mercados con más de 12 millones de kilos de pepinos y más de 8 de kilos de tomates”

Del 14 al 16 de junio, Villa del Prado va a celebrar su Feria de la Huerta y el Vino alcanzando con ello la decimocuarta edición. Hablamos con la alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino. ¿Qué supone para el municipio y para la Sierra Oeste en general el sector hortícola?
Para el municipio supone una gran fuente de empleo, una gran visibilidad de Villa del Prado dentro y fuera de la comarca y un soplo de optimismo ante el discurso del despoblamiento. Es muy satisfactorio que haya relevo generacional y mucha gente joven haya elegido continuar con el trabajo de sus abuelos. Orgullosos de ser los protagonistas de conseguir abastecer, en temporada de máxima producción, con más de 12 millones de kilos de pepinos y más de 8 millones de kilos de tomates los Mercados.

¿Qué importancia tiene el vino en la Feria?
El mismo nombre de la Feria lo explica: el cincuenta por ciento huerta y el otro cincuenta vino, a partes iguales. Ponemos en valor el sector del vino madrileño y los visitantes vienen atraídos en gran parte por la compra directa de productos de la huerta, pero también por la posibilidad de catar en cada bodega participante en la Feria y, cómo no, en sus catas, donde se aprende un poco más sobre la cultura del vino.

¿Está la población inmigrante especialmente vinculada a la producción agrícola?
Tenemos una gran población inmigrante en Villa del Prado; de hecho, fuimos uno de los primeros municipios que comenzaron a recibir ciudadanos extranjeros que venían atraídos con la posibilidad de encontrar empleo. Hoy en día, un gran porcentaje de las personas empleadas en las huertas vinieron a trabajar y poco a poco se han ido asentando con sus familias en Villa del Prado.

¿Qué ha cambiado desde la primera edición, que inauguró usted misma, y la de 2024? ¿Es una vuelta a los orígenes?
Como Equipo de Gobierno, no organizamos la Feria desde 2018. Consideramos que desde 2010, el modelo de feria que creamos funcionó muy bien y hasta el 2019 fue feria de referencia en la Comunidad de Madrid. Poco a poco se fueron incorporando más actividades con un gran éxito de público, como las catas de tomate y aceite, las catas a ciegas o las catas de vinos donde los participantes tienen la posibilidad de aprender un poquito más de vinos y poder comparar entre otros caldos que se producen fuera de nuestra Comunidad.

“La huerta supone una gran fuente de empleo y un soplo de optimismo ante el discurso del despoblamiento”

Queremos, en esta edición, recuperar las cifras de visitantes que teníamos y repetiremos con el modelo que iniciamos, visitantes que venían a comprar tomate que sabe a tomate y también alentados por los mensajes que hemos estado recibiendo tanto de incondicionales al evento, como de los expositores.

¿Cuántos expositores se presentan este año?
Pues a la fecha de realización de la entrevista, tenemos 20 expositores. Con la novedad que en esta edición contaremos con la leche Madriz, ya que uno de sus promotores es de Villa del Prado.

¿Qué apoyos tiene el Ayuntamiento para organizar la Feria?
Pues quiero desde aquí agradecer a todas las instituciones y entidades el apoyo recibido, porque sin ellos nos hubiese sido muy difícil poner en marcha esta edición. Hemos recibido apoyo de la Comunidad de Madrid, Consejo regulador, Enoturismo, IMIDRA, Asociación de agricultores de Villa del Prado, Cámara Agraria, MAFRE, Agroseguro y Caja Rural de Toledo.

“Los puentes destrozados por la DANA paralizaron y perjudicaron muchísimo a los 40 camiones de gran tonelaje que se dirigen a Madrid a diario”

¿Qué impacto ha tenido la DANA del pasado septiembre en las huertas de Villa del Prado?
Desgraciadamente la DANA tuvo nefastos efectos para el sector en Villa del Prado, y aún hoy los sigue sufriendo, ya que no solo hubo destrozos e inundaciones en las explotaciones —y todos los caminos de acceso a las huertas se quedaron intransitables—, sino que tuvo graves consecuencias la rotura de los tres puentes que sirven de comunicación con Madrid y que paralizaron y perjudicaron muchísimo a los 40 camiones de gran tonelaje que se dirigen a Madrid a diario. Estos tuvieron que buscar vías alternativas, con los consecuentes incrementos en el tiempo de llegada a su destino y el gasto de combustible. Afortunadamente, la ágil respuesta de la Comunidad de Madrid que logró en solo dos meses dar salida a través de los puentes provisionales palió la grave situación, pero no de manera definitiva, ya que estas vías al ser provisionales no soportaban el gran peso de los camiones. Confiamos plenamente en las palabras del consejero, cuando vino a visitar las obras hace 15 días y nos comunicó que estaban corriendo todo lo posible para poder dar paso definitivo a finales de julio.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights