
El número 118 de A21 lleva en portada la preocupante situación de nuestros embalses, Si por regla general octubre es el mes del año en el que más llueve, este que acabamos de cerrar ha sido excepcionalmente seco lo que, sumado a que en septiembre no cayó ni una gota, ha provocado que nuestros embalses presenten una imagen desoladora con tan solo un 23% de su capacidad. Viejas construcciones habitualmente ocultas afloran ahora sobre el agua, tal es el caso del conocido como Puente Romano de la Virgen de la Nueva del embalse de San Juan (en la foto), dejando patente la pertinaz sequía. Las previsiones no son alentadoras por lo que la situación comienza a ser verdaderamente preocupante.
Además, el concejal socialista de Navalagamella, Francisco Javier Palacio, en entrevista a A21, ha informado de que ha sido admitida a trámite por el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 5 de Madrid una denuncia presentada por su partido contra el Ayuntamiento porque supuestamente este ignora el punto 23.1 y 23.2 de la Constitución. Palacio fue socio del actual Equipo de Gobierno desde octubre de 2016 hasta este verano cuando disolvió el pacto acusando al alcalde de incumplir los términos acordados. En el Pleno del 27 de septiembre leyó un manifiesto antes de abandonar la sala por sus diferencias con el actual regidor. Acto seguido le siguió el resto de la oposición.
Otros asuntos de interés abordados en el número de noviembre son que el alcalde de Brunete, Burja Gutiérrez, ha declarado como investigado por el caso Púnica; que nuestros municipios han celebrado especialmente el 12 de octubre después del intento secesionista en Cataluña; que se ha presentado oficialmente la Garbancera Madrileña después de una primera cosecha de 25.000 kg; y que el redactor jefe de la sección de cultura de nuestro periódico, Javier Fernñandez Jiménez, ha sido galardonado con el premio Divulgación de la Asociación Cultural Sierra Oeste 2016.
DESCARGAR PDF
FLUÍAN ONDAS DIVINAS
Fluían ondas divinas
sobre el agua de las charca,
del riego de la comarca
torrencial de las encinas.
Venero de las colinas
que había en los Cerdigones,
era sangre en pulsaciones
de las plantas de las huertas
que ya perecen desiertas
por falta de irrigaciones.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
FLUÍAN ONDAS DIVINAS
Fluían ondas divinas
sobre el agua de la charca,
del riego de la comarca
torrencial de las encinas.
Venero de las colinas
que había en los Cerdigones,
era sangre en pulsaciones
de las plantas de las huertas
que ya perecen desiertas
por falta de irrigaciones.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL PLACEBO DEL AGUA
A la Dra. Dña. María Teresa Estaban Melendez
Balsámico antídoto es de mis males,
que a mis dolores enjuga y conjura
cuando me envuelve y palabras murmura
su bálsamo de ungüentos fluviales.
Sobre mi cuerpo son aguas termales
y aquel albergue ventral de la hondura
de mi madre sobre su arquitectura,
los nueve meses materno filiales.
Es un placebo empírico su tacto
en el río, en el mar o en la piscina,
y mi dermis con ella tiene un pacto,
Surcándola la nado y no escatimo
su uso, y mi salud, anunciando ruina,
remonta confortada por su mimo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho