
- La resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.
Desde las elecciones municipales celebradas el pasado año, nada se sabe en la localidad sobre los avances y gestiones llevadas a cabo por parte del Consistorio gobernado por el Partido Popular sobre el cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Pese a la insistencia en todo este tiempo por parte de los trabajadores, de los sindicatos y sus respectivos representantes en el Ayuntamiento, así como del grupo municipal socialista en las sesiones plenarias celebradas hasta la fecha, todo se ha reducido en evasivas por parte de la alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino, transmitiendo que “no vamos a llegar a cumplir los plazos marcados por el Estado y tendremos que solicitar una moratoria”. Un argumento utilizado por la regidora popular que no tiene solidez jurídica, dado que los plazos estipulados por el Gobierno de España son claros en lo recogido en dicha ley: la resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.

Muchos trabajadores están asesorados por los sindicatos con representación en el Ayuntamiento (CSIF y CCOO).
Teniendo en cuenta que las bases sobre estos procesos fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado el 20 de febrero de 2023 y que, en ese momento, se abrieron 20 días hábiles para la presentación de solicitudes a las diferentes plazas que convocaba el Ayuntamiento de Villa del Prado para seguir el procedimiento legal, no se llega a comprender como no han proseguido con esta obligación que también tienen el resto de administraciones públicas en nuestro país. En palabras del portavoz socialista en el Consistorio, Héctor Ortega Otero, “los empleados se encuentran con incertidumbre al no salir la convocatoria de sus plazas, dado que se están vulnerando sus derechos debido a la inactividad que está demostrando el Partido Popular en este tiempo”.
Muchos trabajadores municipales que se encuentran asesorados por los sindicatos con representación en el Ayuntamiento (CSIF y CCOO), tienen claro que tendrán que optar por denunciar si el tiempo sigue avanzando y no se cumplen los plazos legalmente establecidos para que se convoquen sus plazas. En este caso, estamos hablando que quedan apenas dos meses para finalizar el 2024 y no se divisa nada esperanzador en materia de empleo en el municipio. Al contrario, todo se reduce en paralización en lo que debería ser una prioridad para el Consistorio como así están realizando el resto de administraciones en España.