Categoría | Comunidad de Madrid

El Supremo acepta una medida cautelar que garantiza la protección de los médicos de urgencias y emergencias excluidos

  • El alto tribunal ha aceptado  parcialmente una medida cautelar que permite el funcionamiento del decreto Real Decreto 610/2024 y garantiza la protección de los médicos excluidos de esta norma relativa a la especialidad de urgencias y emergencias.

Tal y como ha informado hoy el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), el Tribunal Supremo ha aceptado parcialmente una medida cautelar que permite el funcionamiento normal del Real Decreto 610/2024 (mediante el cual se creó el título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias), al tiempo que garantiza la protección de los médicos generales excluidos de esta norma, hasta que se resuelvan sus alegaciones. Esta medida no afecta a ningún médico que cumpla con los requisitos establecidos en el Real Decreto.
La Asociación Española de Médicos Generales (ASEMEG) presentó un recurso contra la exclusión de este grupo de profesionales y solicitó una medida cautelar para que los aproximadamente 20.000 médicos afectados en toda España, de los cuales alrededor de 4.000 se encuentran en Madrid, puedan continuar desempeñando su actividad profesional en sus puestos habituales. Durante su recorrido por diversos colegios profesionales, ASEMEG recibió el apoyo del Colegio Médico de Barcelona, así como de los colegios de Madrid y Málaga, entre otros.
El ICOMEM insta a la administración a una pronta solución de esta situación, asegurando que no se vean afectados los médicos que cumplen con los requisitos para la obtención del título de especialista, sin enlentecer la acreditación de las unidades docentes ni la incorporación de los primeros residentes. Además, nos ponemos a disposición de la Comunidad de Madrid en caso de que desee desarrollar alguna normativa, tal como se contempla en el Real Decreto.

2 Respuestas para “El Supremo acepta una medida cautelar que garantiza la protección de los médicos de urgencias y emergencias excluidos”

  1. DIEGO LUIS SANCHEZ dice:

    La cuestión está planteada claramente en demanda. Se insta a que se rechace la diferenciación entre unos y otros médicos de urgencias y emergencias.
    Desarrollar por parte de cada CCAA normativas o permisos de cualquier índole que sea, en mi opinión, continuaría diferenciando entre médicos que vienen ejerciendo esta “especialidad” desde siempre, de igual manera unos que otros y con las mismas responsabilidades y deberes por lo que no me cansaré de repetir que también con mismos derechos “adquiridos” El RD vulnera el principios fundamentales como el de igualdad, el de seguridad jurídica y además el de confianza por expectativa legítima ya que durante tantos años de vacío legal hubo una aceptación tácita por parte de la administración en lo que respecta a la doctrina de actos propios. Por esto y por más cosas no creo otra cosa conveniente más que aceptar de una vez la igualdad evidenciada de todos estos años sin Especialidad.

Trackbacks/Pingbacks


Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights