Categoría | Sierra Oeste

Entrevista a Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste

  • “Apoyamos al emprendimiento, a fin de evitar la despoblación para favorecer la diversificación económica”.

¿Qué cometido específico tiene la asociación que usted preside?
La Asociación para el Desarrollo integral de la Sierra Oeste de Madrid, que es su nombre real, aunque todos la conocemos como ADI Sierra Oeste, es una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de poner en marcha proyectos encaminados a fomentar y potenciar el desarrollo de la Sierra Oeste para mejorar, no solo el desarrollo económico de los 22 municipios integrados en ella, sino también la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en ellos.
El fin de esta Asociación no es otro que, como dicen sus estatutos, trabajar por el desarrollo socioeconómico de la comarca impulsando todas aquellas iniciativas que busquen este fin involucrando a los diversos colectivos sociales que operan en la comarca, ya sean entidades públicas o de la sociedad civil.

¿Cuánta gente trabaja directamente para ADI Sierra Oeste?
Ahora, contando todos los programas que estamos gestionando, incluidos los de turismo, tenemos a ocho personas.

¿Últimamente se han unido tres localidades más?
Así es, en la última Asamblea general, celebrada el pasado 30 de julio, se ha aprobado la incorporación de las localidades de Batres, Quijorna y Valdemorillo. Hemos pasado a agrupar a 22 municipios frente a los 19 que éramos antes. Son municipios limítrofes a nosotros, que comparten una identidad y una misma situación geográfica, todos están enmarcados en lo que se puede denominar Sierra Oeste de Madrid y son municipios rurales.
Si miramos el mapa, parece que Batres se queda como aislado y que no hay continuidad territorial, pero esto se debe a que el municipio que está entre Villamanta y Batres es Navalcarnero, que no tiene la condición de rural. Si Navalcarnero fuese municipio rural, sí habría continuidad territorial. Esta ampliación del marco geográfico viene a hacernos más fuerte y a reforzar la identidad de la Sierra Oeste, ya que ahora agrupamos a más de 75.000 habitantes y contamos con una superficie de más de 1.100 km2.

Todos hemos oído hablar alguna vez de ellas, pero, ¿qué son exactamente las Ayudas LEADER?
Las ayudas LEADER son unas ayudas que provienen de la Unión Europea, concretamente a través del Fondo FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, cuya finalidad es apoyar al emprendimiento en las zonas rurales, a fin de evitar el despoblamiento y favoreciendo la diversificación económica más allá del sector primario que, cuando estas ayudas aparecieron allá por 1991, era el sector principal sobre el que se basaba la economía de las zonas rurales.
Las ayudas LEADER buscan generar actividad económica en otros sectores económicos relacionados con la trasformación agraria, la industria y el pequeño comercio, la prestación de servicios a la población o el turismo, para así conseguir diversificar la economía de las zonas rurales, en nuestro caso de la Sierra Oeste, mediante la concesión de ayudas directas a emprendedores para que creen negocios o amplíen o modernicen los que ya existen.
Hay que señalar en este punto que son ayudas a fondo perdido, que no hay que devolver, lo que supone una gran ventaja para los emprendedores de nuestra comarca.

¿Puede indicarnos, brevemente, cuáles son las principales líneas de acción o medidas sobre las que actualmente trabaja ADI Sierra Oeste de Madrid?
En la nueva Estrategia que aprobamos en la Asamblea General del mes de Julio pasado y que nos han aprobado en la Comunidad de Madrid hace unos días, se contemplan siete medidas. De ellas, cinco van dirigidas al sector empresarial y dos a los ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones con sede en nuestro territorio. Así, para los empresarios, tenemos una medida de apoyo a la Industria Agraria y de Transformación, otra para la industria que podemos denominar tradicional y el sector de servicios a la población, otra para el apoyo al sector turístico, otra de apoyo al emprendiendo de parados en nuestra comarca (conocida como cheque autónomo) y una nueva que hemos incorporado, fruto del proceso participativo que ha dado pie a la estrategia, que busca garantizar el relevo generacional de nuestras empresas, a fin de mantener el tejido productivo tradicional.
Por lo que se refiere a los ayuntamientos, asociaciones y fundaciones, seguimos manteniendo las ayudas destinadas a la mejora de la calidad de vida y de los servicios a la población y a la conservación del patrimonio natural y cultural de nuestra comarca.
Además, estamos tratando con las entidades financieras para crear productos financieros que faciliten el acceso a la financiación de los proyectos que sean viables.

¿Qué significa que ADI es el Grupo de Acción Local de la Sierra Oeste?
Pues significa que, durante los próximos años, nuestro Grupo de Acción Local será el encargado de gestionar para incentivar la actividad empresarial y la mejora de la vida de nuestros vecinos, más de tres millones de euros en ayudas directas al emprendimiento en nuestra comarca.
Gracias a haber sido seleccionados como Grupo de Acción Local por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, vamos a poder gestionar este montante de tres millones de euros para apoyar cualquier iniciativa de emprendimiento que surja en cualquiera de los 22 municipios que integran nuestra Sierra Oeste de Madrid.

¿Hasta cuándo pueden solicitarse?
Ahora mismo no hay ninguna convocatoria abierta, pero si todo va bien pensamos que en febrero de 2025 podremos abrir la primera convocatoria de ayudas. Ya que me preguntas esto, sí quiero señalar que en breves fechas realizaremos charlas por todos los municipios para explicar con detalle las ayudas, por lo que invito a los lectores que estén muy atentos a las convocatorias de esas jornadas y acudan a las mismas. Y aquellos emprendedores que tengan en mente un proyecto o quieran mejorar sus proyectos empresariales, que no duden en ponerse en contacto con nosotros. ¡Queremos ayudarlos!

Pónganos algún ejemplo de emprendedores que han aprovechado estas ayudas.
Hay muchos, y detenernos en alguno en concreto es complicado. Se han apoyado bodegas, restaurantes, clínicas dentales, clínicas veterinarias, adquisición de vehículos industriales, ampliación de negocios, alojamientos rurales, incorporación de desempleados al mercado laboral y muchos otros.

Para finalizar, ¿cómo podemos ponernos en contacto con ADI Sierra Oeste?
Muy sencillo, llamando al teléfono 91 861 15 73 o a través del correo sierraoeste@sierraoeste.org, y los técnicos le atenderán encantados.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights