
- Alberto Plaza: “Las listas abiertas son la mejor manera para que todos los vecinos se sientan identificados”.
Alberto Plaza es el alcalde de Aldea del Fresno, localidad que sufrió especialmente la DANA de septiembre de 2023 que se llevó por delante todos los puentes del municipio y lo dejó aislado, entre otros destrozos. Las copiosas lluvias de marzo también han afectado a su pueblo. Uno de los mayores problemas ha sido la red de agua potable.
El canal de Isabel II no suministra a Aldea del Fresno, ¿tiene algo que ver con la calidad del agua del grifo?
En absoluto. Hay otros municipios de la Comunidad de Madrid, algunos de ellos vecinos nuestros, que están dentro del Canal y tienen problemas también con el agua de consumo por diferentes motivos.
En Aldea tenemos un sistema de captación propia que nos ha estado dando un agua de muy buena calidad, hasta septiembre del 2023 que sufrimos el episodio de DANA y como consecuencia de las obras de construcción de los puentes nos han aumentado los niveles de minerales: hierro y manganeso.
¿Se ha arreglado el problema del suministro de agua?
Aún no se ha acabado de solucionar. En el pleno celebrado el pasado 25 de abril, se aprobó la declaración de emergencia, la adjudicación de la obra y la modificación de crédito de 647.213,46 €, con los votos a favor de todos los grupos (IPA, PP, PSOE Y VOX). Esto nos permite poder adjudicar la obra, que tendrá un plazo de ejecución de unos 5 meses según la empresa, pero que confiamos se puedan reducir.
¿Qué otras actuaciones va a llevar a cabo el Ayuntamiento próximamente?
Lógicamente, la inversión que vamos a realizar para solucionar el problema del agua nos va impedir realizar algunas actuaciones, pero a pesar de todo, las más inmediatas son la rehabilitación de la nave de mantenimiento, que ya está en su última fase; la instalación de un nuevo parque infantil en la Cañada Segoviana con temática western, que será de los más grandes de los pueblos de la zona, con capacidad para 100 niños de manera simultánea de 2 a 14 años, con 40 actividades lúdicas diferentes y con una zona inclusiva para niños con movilidad reducida y que tendrá un coste de 199.931,93 €, e irá con cargo a la subvención de embellecimiento urbano de la Comunidad de Madrid. También seguimos con la operación de asfaltado en todo el municipio por un importe de 2.600.000 €, que irá con cargo al Plan de Inversión regional y cuyo proyecto está fase de finalización. Están previstas también la finalización de las obras del tanatorio municipal, las obras de mejora de las instalaciones del campo de fútbol y las obras de recuperación de los caminos de titularidad municipal y áreas recreativas que han sufrido daños durante la DANA del 2023 y las últimas lluvias. En principio, esto va a ser lo más inmediato pero seguiremos buscando medios de financiación para realizar más inversiones.
¿Cómo valora el apoyo que recibe Aldea del Fresno de la Comunidad de Madrid?
Hasta ahora, en líneas generales, bien. Mantenemos muy buenas relaciones y eso nos permite agilizar las cosas. Durante estos dos años de gobierno, hemos mantenido varias conversaciones y reuniones y todas han sido productivas. Siempre han demostrado predisposición y cercanía, exceptuando lo relativo a la problemática del agua. Confiamos en que estas buenas relaciones se sigan manteniendo como hasta ahora.
Ud. se presentó a las elecciones por una agrupación independiente, pero en cuanto a partidos ¿con cuál se identificas más?
Creo que, en Aldea, nos conocemos todos y todos saben de dónde vengo, pero con el paso de los años me identifico más con las personas que con los partidos. De hecho, soy de los que piensan que las elecciones de los grandes municipios, las autonómicas y las generales, tendrían que ser a dos vueltas y en los municipios pequeños, de menos 5.000 habitantes deberían de ser con listas abiertas, creo que gente válida hay en todos los partidos y que es la mejor manera de que todos los vecinos se sientan identificados. Quizás los de arriba deberían hacérselo mirar.
Tras esta legislatura difícil marcada por la DANA, ¿le van a quedar ganas para concurrir a las próximas elecciones?
Es una decisión que tendré que tomar llegado el momento. Hay varios factores que van a influir, el primero la familia, es una decisión que tendré que consensuar con ellos, por otro lado el trabajo, compatibilizar mi profesión con el Ayuntamiento a veces resulta estresante, influirá también los consejos de mis amigos más cercanos y por supuesto la continuidad del equipo, sin esas patas que sujetan el banco es muy difícil continuar.
Todo se verá, de momento me centro en el presente, espero al menos poder tener estos dos años tranquilos para poder disfrutar del cargo y sacar adelante todo lo que tenemos pendiente.