
Arturo Varas González, actual alcalde de El Tiemblo, asumió el cargo tras su victoria en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, donde su partido, Por Ávila (XAV), obtuvo la lista más votada con 545 papeletas (26,13%) y logró tres concejales. Nuestra Tierra Ávila (PNTAV) también consiguió tres concejales, mientras que el PP y Vox obtuvieron dos ediles cada uno, y el PSOE obtuvo solo uno.
¿Cómo logró acceder a la alcaldía y cuál es su relación con el resto de las fuerzas políticas locales?
A la alcaldía se llega por ser la lista más votada de nuestro pueblo. La relación con el resto de las fuerzas políticas locales es la propia de un grupo que ha llegado a la alcaldía y quiere colaboración del resto de grupos para que, entre todos, podamos mejorar nuestro pueblo. Hemos llegado aquí para trabajar y buscar tembleños, políticos o no, que apoyen y sumen.
¿Cree que los partidos y la ideología son importantes en unas elecciones municipales?
Las ideologías políticas marcan en gran medida las actuaciones de los distintos partidos políticos municipales, si bien todos sabemos que en los pueblos se apoya a las personas más que a las siglas. A partir de aquí y una vez que el pueblo decide, lo propio es que todos aportemos para el bien de nuestro pueblo. Todos y cada uno de nosotros, podemos, o no, identificarnos con una ideología política, pero considero de vital importancia que a la hora de luchar por un pueblo nos debemos subir al mismo tren para proponer, aportar y sumar.
¿Cuántas horas dedica a su actual desempeño de regidor?
¿Horas? Ahora no se puede decir que le dedicas un número concreto de horas, estás hoy pensando en lo que pasó ayer y en qué vamos a hacer mañana. Tenemos fijados objetivos y estos se consiguen trabajando sin mirar horas ni horarios. Pero he de reconocer que no había pensado hasta ahora que se necesitase tanta fuerza y dedicación para llevar la responsabilidad y cumplir con la misión de ser alcalde de El Tiemblo.
¿Cómo ha encontrado las cuentas del Ayuntamiento?
Estamos terminando un informe contable, que próximamente publicaremos, para que todos podamos ver desde dónde y cómo partimos.
¿Qué proyectos tiene para su municipio?
Proyectos hay muchos, trabajaremos sin descanso, como estamos haciéndolo, sobre todo por mantener la estructura urbanística, cultural y turística tembleña, apoyando iniciativas empresariales que, en estos cuatro años, a pesar de las adversidades, vamos a ver aflorar.
¿Qué papel juega la Comunidad de Madrid en los pueblos de la zona oriental de Ávila?
Lógicamente, cuando Madrid se mueve toda España lo nota, y nosotros no somos una excepción. Además, está la proximidad geográfica. Lo importante es dar tanto a nuestros vecinos de la Comunidad de Madrid, como al resto de visitantes, una acogida que les haga pensar que esta es su casa. Que les mostremos el pueblo que tenemos, con todos sus recursos, de los que ellos sin duda alguna van a disfrutar y de los cuales los tembleños estamos orgullosos.

“El Tiemblo es un pueblo con un potencial turístico impresionante a través del cual tenemos que hacer crecer comercios e industrias locales”
¿Qué destacaría de un pueblo como El Tiemblo ahora que llegan las Ferias?
El Tiemblo es un pueblo siempre dispuesto a las celebraciones y con una gran riqueza en cuanto a tradiciones. Las Ferias de Septiembre siempre son algo especial, al tiempo que marcan el final del verano. El que nosotros llamamos Día de los Toledanos, es una jornada en la que El Tiemblo se abarrota de peregrinos de San Antonio y cada año va a más. Personalmente es la primera feria que voy a vivir como alcalde y por ello va a ser muy especial.
San Antonio nos espera
en El Tiemblo un año más,
y su calma no se altera
al no fallarle jamás.
EL PEREGRINAJE AL SAN ANTONIO DE EL TIEMBLO
Emprendemos peregrinos el viaje
en la apacible noche septembrina,
envueltos en las sombras del paisaje
que oscuro zigzaguea y difuma.
A la espalda dejamos Cenicientos
y a la izquierda dormida a la colina.
Sin carga de equipaje y con alientos,
embebidos en una charla amena
y guiados por la estrella de los vientos.
Soldamos anualmente la cadena
de nuestra herencia corucha herederos,
pues nunca su tradición nos fue ajena.
Y vamos hacia el Tiemblo mensajeros
de impulso que animó a nuestros mayores
a San Antonio fervientes viajeros.
Ignoramos qué meta o qué favores
les llevó a emprender este camino
de romeros alegres y cantores.
En carros, o a pie, en mulas o en pollino,
las familias agrupadas viajaban
compartiendo sus panes y su vino.
Caravanas coruchas se formaban
y entre salmos de las voces amigas
al beatífico Antonio glosaban.
¿Tal vez cortada la uva y las espigas
y colmadas trojeras y lagares,
en invierno vivían como hormigas?
Y antes del frío y nieve en los lugares
que en El Tiemblo a Antonio da acogida,
buscaban sus abrazos tutelares.
Y siendo tradición tan difundida
implica a nuestro ser y su cultura
y es parte que ya forma en nuestra vida.
De jóvenes hacemos la andadura
entre risas paradas y canciones,
y en la vejez llama la sepultura.
Y el Santo al impartir sus bendiciones
benévolo recibe a su presencia
a cuantos en él buscan soluciones.
La moza que de amores sufre ausencia
amor le pide puro y duradero
y el pecador alivio de conciencia.
Y el enfermo, salud y andar ligero,
y el matrimonio infértil pide un hijo,
y al porvenir que no sea agorero
y al año próximo volver de fijo.
El Poeta Corucho