
- Entrevista a la coordinadora del Club de Lectura Soñar de Villamanta.
¿Cuánto tiempo lleva el club en marcha?
Un año, va a ser un año ahora. Aquí en Villamanta, porque luego tengo otro grupo en Navalcarnero que lleva desde 2022. Ahora mismo tengo tres grupos de lectores y estoy intentando que empiece uno en Villamantilla.
¿Cómo nace la idea de ponerlo en marcha aquí en Villamanta?
Yo, hace tiempo, bueno, por circunstancias de la vida, no pude trabajar y me hice más asidua a la lectura. Me comentaron que había un club de lectura en Villamantilla hace unos años, antes de la pandemia, y fui a probar. Iba con miedo, porque no sabía qué era un club de lectura. Pensaba que ahí me iban a empezar a preguntar cosas y no quería algo así. Fui y me encantó. Pero estando allí, empezó la pandemia, lo tuvieron que dejar y se quedó la cosa a cero. Y luego, con el tiempo, pensé: ¿por qué no monto yo uno? Y se me ocurrió la idea y empecé en Navalcarnero. Es algo fascinante. Yo empecé con la ilusión de decir, bueno, a ver si funciona tal y cual. Y empecé solo con aquel. Hace un año pensé ¿por qué no hacerlo en mi pueblo? Que aquí no hay nada de eso. Y para mí es tan importante que la gente lea… Ya no es una cosa de estudiar, es pasar un momento, pasar un rato leyendo un libro y luego poder hablar. Porque es verdad que, en nuestro entorno, ¿con quién hablas de libros? No hablas con nadie, la mayoría de la gente no lee. Y es una pena leerte un buen libro y no poder ni comentarlo con nadie. Y dije, pues sí, ¿puedo hacerlo en mi pueblo también? Y la verdad que hice una reunión y salió súper bien. Hemos hecho dos grupos y estoy muy contenta, la verdad.
¿Qué es esto de un club de lectura? Yo creo que lo damos por sobreentendido, pero a lo mejor hay quien no lo sabe. ¿Qué hacéis en el club de lectura?
Pues mira, es algo, para mí, la mejor decisión que he tomado. Por ejemplo, yo hablo de mi club de lectura. Nosotros tenemos…, monté el plan, lo ofrecí a la gente, claro, y la gente lo ha acogido como un agrado porque tenemos café, tenemos infusiones, tenemos zumos, tenemos… o sea, mi intención era tener una reunión amena, agradable con personas que solo habláramos del mismo libro. Nosotros lo que hacemos siempre es reunimos un día al mes, simplemente. Escogemos el libro y hablamos sobre él. Es alucinante escuchar, de personas de todas las edades, las distintas formas que tienen de ver el mismo libro. Aprendes un montón. Para mí es algo fascinante.
¿Cuánta gente hay en el Club de Lectura de Villamanta?
En Villamanta tenemos dos grupos de 10 y la gente se va uniendo. Es totalmente gratuito. Yo lo hago sin ánimo de lucro, simplemente por mi pasión en la lectura.
¿Se puede apuntar más gente, incluso de fuera de Villamanta?
Sí, sí, el que quiera puede venir perfectamente, no hay ningún problema. Se puede apuntar cualquiera cuando quiera. Cada vez es un libro diferente.
Aquí en la Sierra Oeste tenemos muchos autores, ¿no habéis pensado también tirar de autores locales?
Sí, lo pienso hacer. Me han ofrecido, de hecho, tengo varios en lista. En Navalcarnero me han recomendado algunos, aquí me han recomendado otros, y tengo intención, desde luego, de ir dando oportunidad a autores de cerca. Incluso para hacer presentaciones.
¿La colaboración con el ayuntamiento fue complicada?
Fue alucinante. Recuerdo que asalté, sin otro nombre, al alcalde en una terraza, se lo comenté y me dijo: “Déjame que comente, en este caso a Patricia, y te digo algo”. A la hora, me dice: “Ya he hablado con ella, el lunes te llama”. Y desde entonces todo perfecto. De hecho, cuando empezamos este septiembre, el ayuntamiento regaló el libro elegido a todos los componentes del club.
¿Por qué invitarías a participar en un club de lectura?
Primero porque creo que hay muchas personas que no saben de qué va. Sí es cierto que mucha gente creo que tiene el miedo que yo tuve cuando empecé, cuando me fui a Villamantilla. Yo llegaba y pensaba que quizás me topaba con súper expertos en literatura… y no es así. Pueden estar tranquilos. Van a pasar un rato muy divertido.
¿Qué te gustaría que pasara con este club de aquí a cinco años, qué te gustaría que hubiese ocurrido?
Primero que hubiese más grupos. Sí es cierto que yo quiero que sean mayores de edad porque el tema de niños es más complicado y debes tener más cuidado y tal. Pero me gustaría llegar y ver, aparte de tener más gente, que me encantaría ver eso, que la gente lee, que le gusta, que viene a pasárselo bien. Querría intentar hacer todas las presentaciones posibles de escritores y que sigamos pasándolo muy bien.
Javier Fernández Jiménez.