Categoría | Actualidad

Flamenco en femenino desde Robledo de Chavela

El duende y el poderío de Mujer acudieron a su cita el pasado sábado 15 de marzo en el CCD El Lisadero de Robledo de Chavela. Un cartel compuesto íntegramente por mujeres de mediana edad que formaron una familia, en la que el sostén equitativo y cuidadoso hizo que todo fluyera. La ceremonia o ritual creada para la ocasión, guiada por Cecilia Molina y con la aportación plena de todas y cada una, consiguió llegar al corazón de todos los presentes.
La voz dulce y aterciopelada de la jienense Belén Vega, la sabía guitarra de la gaditana Antonia Jiménez, el baile canastero y elegante de la también gaditana Carmen Torres y el baile de la lagarterana Angela Jiménez, que nos conmovió con su saber hacer, acompañadas del cuerpo de baile de la Compañía Pangea, emocionaron con su arte a todos.
La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, coordinada por Mª Jose Quijada, quiso apostar por el flamenco en femenino de la mano de la Asociación de Actividades Flamencas Pangea, que mantiene su propuesta de acercar el arte flamenco a la Comunidad de Madrid. Al evento acudieron el alcalde, Fernando Casado y la concejala de Cultura, Carmen Ortiz; del Ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva, el alcalde, Jose Damián de la Peña y el concejal de Cultura, Andrés Rapaport.
Flamencas, Dejame ir, Dejame andar hizo un recorrido que fue desde la opresión, la invisibilidad y el silencio hacia el empoderamiento, la igualdad y la libertad. Con letras de flamencas pioneras como Fernanda y Bernarda de Utrera, Lole y Manuel o La Caíta, este espectáculo busca cantar, gritar, expresar, emocionar, y no dejar indiferente a nadie con su mensaje. Y así fue.
La presentación corrió a cargo de Silvia Méndez, promotora del evento. La dirección, coreografía y guion a cargo de Cecilia Molina, fundadora de la Asociación Cultural Pangea. Cabe señalar que la obra se estrenó en exclusiva para estas jornadas de la Mujer con un lleno absoluto, donde 150 vecinos de Robledo y de otros municipios cercanos disfrutaron de la magia de unas artistas que entregaron su corazón.
El espectáculo se inició con una voz en off, y telón aún cerrado, de la mano de Alexia Maniega con la lectura de un poema de Rupi Kaur. Y constó de 6 partes conductoras: Ni una menos, Resilencia, Empoderamiento, Poderío, Igualdad y Liberación. Recorriendo los diferentes palos flamencos como: Soleá, Tarantos, Tientos, Farruca, Alegrías y un maravilloso solo de la guitarrista Antonia Jimenez. Finalizó el espectáculo con todas las artistas cruzando el patio de butacas, cantando, bailando y regalando con pañuelos morados entre el publico.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights