
- Nace como órgano consultivo de coordinación entre las Administraciones, el sector empresarial y los destinos.
- Apuesta por diversificar y descentralizar la actividad turística a lo largo del territorio regional.
- Quiere ser una herramienta útil, que fomente un modelo de turismo de calidad y sostenible.
La Comunidad de Madrid constituyó ayer la Mesa Regional de Turismo, un órgano consultivo para compartir experiencias y enriquecer nuestra oferta turística. Presidida por la directora general de Turismo, Marta Blanco, esta Mesa pretende poner en común y desarrollar modelos turísticos de calidad, sostenibles y de éxito, que contribuyan a alargar la estancia del turista y que permitan mejorar, diversificar y descentralizar la oferta turística.
Con la creación de esta Mesa, el Ejecutivo regional cumple con su Estrategia de Turismo 2016-2019 y se pone en marcha un foro que va a dar a conocer en el sector iniciativas turísticas eficientes que puedan ser aplicadas en distintos destinos de la región.
Como explicaba la directora general de Turismo, “la Mesa nace con la vocación de ser un referente técnico y de coordinación, una herramienta útil tanto para el sector turístico privado como para las administraciones públicas y los territorios que se han convertido en destino turístico”.
Un foro transversal
La Mesa tendrá una composición transversal, y estará formada por la Administración regional y local, pero también por entidades turísticas, asociaciones profesionales y empresariales del sector.
De esta forma, tendrán representación los tres destinos con enclaves Patrimonio Mundial (San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez), las 11 Villas de Madrid, y otros espacios naturales como el Parque Nacional Sierra de Guadarrama o la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, que incluye el Hayedo de Montejo (desde julio Patrimonio Mundial Natural), las comarcas turísticas de Sierra Norte, Sierra Oeste y Sierra de Guadarrama, así como Las Vegas del Tajo.
La Mesa contará también con la presencia de representantes de productos turísticos que se están desarrollando y de organizaciones empresariales que ya estén trabajando en los destinos de la región. Además de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, tendrán representación la Federación de Municipios de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.
AMO A MADRID
Madrid Universal del brazo abierto,
con su Puerta del Sol alba de España,
entrañable ciudad que a nadie extraña
ya sean de interior, montaña o puerto.
Madrid Universal de error y acierto
de la Historia Patria que te acompaña,
y un Manzanares que ahora te baña
saludable y limpio, breve y despierto.
Madrid Universal de Austria severo,
señor de medio mundo y gesto adusto,
con la gorguera pareció altanero.
Y un Borbón de napolitano gusto
que sosegado amó y no empuñó acero
y fue ilustrado Rey y su Alcalde justo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA PEÑA DE CENICIENTOS
Es amazona de yelmo y cimera
y milenaria testa coronada,
reinando sobre el valle indisputada
nuestra inigualable Peña Buvera.
Usó loriga y tizona guerrera
y cota de malla en luna engastada
y yegua indómita de una yeguada
que pastaba indócil por la ladera.
Y cuando los coruchos se asentaron,
y el valle lo alfombraron de viñedos
y a esta tierra fértil fecundaron,
las armas ocultó entre los roquedos
y las manos hercúleas mostraron
el ramo de un olivo entre los dedos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
CANCIÓN AL PASADO DE CENICIENTOS
Los legionarios de Roma
entre las Peñas cruzaron,
y trasponiendo la loma
caballos se desmandaron.
A sus pies estaba el valle,
alfombra de yerba fresca,
y fueron abriendo calle
y encendieron una yesca.
Y levantadas las tiendas
después se fortificaron
y aflojándoles las riendas
los caballos ya pastaron.
Y nos dejaron vestigios
en nuestro campo sembrado,
demolidos edificios
y un puente bien conservado.
Y si pobres parecemos
entre pueblos del contorno,
será bueno acicalemos
los vestigios con adorno.
Y atraer a visitantes
que aparquen en Cenicientos,
y paren los caminantes
y vean sus monumentos.
Y enseñarles complacientes
aledaños comarcanos,
los edificios recientes
y los vestigios romanos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL OLOR QUE DESPRENDES MARAVILLA
El olor que desprendes maravilla,
tu aroma en recorrido por los prados
que introduce espumosa entre vallados,
esta brisa que aquí todo acaudilla.
Es aroma que vierte la escudilla
en la mesa en platos escudillados,
y por manos coruchas los guisados,
que me traen recuerdos de la trilla.
Es aroma que colma los sentidos
acumulando amor y sentimientos,
galopando acelerados latidos
del corazón que sin impedimentos,
nos habla de los logros conseguidos
a pesar de todo, por Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL PUENTE DE LA CHORRERA
El puente de la Chorrera
a coruchos vio pasar,
con su ganado lanar,
sus mulas y vertedera.
Por la estrecha carretera
camino iban de Escalona,
cuando el blasón que blasona
a la ciudad imperial
era nuestra capital
y de España la corona.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL ORIGEN DEL NOMBRE DE CENICIENTOS
A las armas llamó el rey
a sus leales vasallos
para hacer la guerra al moro,
y de sus predios echarle.
Fueron heraldos reales
por humildes aldehuelas,
por cañadas y villorrios
y al foro de las ciudades.
Pregonaron el edicto
en torres de campanarios,
a los sones de timbales
y cuernos de bueyes mansos.
Llegaron a San Esteban
de la Encina Protomártir
habitado por labriegos
y pastores arriscados.
Movilizóse el alcalde
con alcaldes aledaños
hacía el pueblo de Escalona
con los censos en la mano.
De allí fueron a Toledo
en un grupo encaminados
a presencia del monarca,
con la corte allí instalado.
Y una vez allí llegados
y por su puente de Alcántara
lentamente atravesado
vieron el Tajo allí abajo.
Allí nadaba La Cava
muchos años ya pasados
y allí viola don Rodrigo,
y suspiró enamorado.
Mas negándose Florinda
a entregársele de grado,
al rey de los visigodos
acusó haberla abusado.
Informado don Julián,
el padre que estaba en Ceuta
por el rey allí destacado,
jurósela al soberano.
Con el obispo don Opas
conspiraron y una alianza,
fue entablada con Táriq
y en la antigua Iberia entraron.
Por entonces en Toledo
reinaba la tolerancia
y las grandes religiones
estudiando se hermanaban.
La religiones del Libro
sagrado de los judíos,
y de árabes y cristianos
compartido y traducido.
Y siendo así en este clima
por el rey bien acogidos
los alcaldes regidores
en su punto de destino.
De San Esteban su alcalde
digno en su rusticidad,
de su legajo hizo entrega
a la Majestad Real.
El rey miróle perplejo
estudiando el documento
al ver puestas allí cifras
cual villas con monumentos.
“¿Pues no es la tuya una aldea
y me ofreces cien y cientos
en mi ejército, de lanzas,
en la guerra a que me enfrento?”
“¡Príncipe!”, hablóle el alcalde,
“¡en San Esteban sus gentes
contra el moro lucharán
por Vos y por nuestro Dios!”.
“¡Las mujeres y los niños
y los ancianos hendidos
harán suya vuestra causa
contra vuestros enemigos!”.
“¡Me place aquesto que dices
mi buen vasallo y amigo,
y cambio el nombre a tu aldea
mis nobles son mis testigos!”.
“¡Se llamará Cenicientos
desde ahora en adelante,
y Yo, el Rey, sobre estos reinos
así lo dispongo y firmo!”.
¿Es historia o es leyenda
o invención de mis mayores?
Pero en nuestra tradición
su nombre es regio ante Dios.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones,
tanto sea a personas individuales
o en grupo, sin límite de asistentes.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene su montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho, sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte?