
El Coro de Cámara de Madrid recupera la música de Antonio Soler del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, durante el verano de 2023.
El primer concierto se celebró el 9 de junio en la Fundación Carlos de Amberes en Madrid, dentro de las actividades del IV Festival Renacen.
Tras este primer concierto, el día 25 de junio, el Coro se traslada al Palacio Ducal de Medinaceli, en Soria, como organizador del III Festival de Música Antigua de Medinaceli.
Ya en el mes de julio, regresa a Madrid para actuar el día 1 en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, a las 20:00horas; el día 7 en la Iglesia de la Asunción de Nuestra señora, de Miraflores de la Sierra, y el 8, en la Plaza del Castillo de Buitrago de Lozoya. Estos dos últimos, forman de la programación del Festival Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid.
Este proyecto se presenta con un programa diseñado para evidenciar el uso y el conocimiento que Antonio Soler tenía de las técnicas compositivas polifónicas; su dominio de las nuevas corrientes y técnicas musicales; y, por último, su extraordinario lenguaje personal, con un uso muy expresivo tanto de la polifonía de la antigua escuela como de los nuevos planteamientos armónicos y melódicos.
El Coro de Cámara de Madrid continúa con su trabajo de recuperación y divulgación de la música polifónica, no solo con los conciertos que ofrece sino también a través de los Cursos de Polifonía Coral y de Dirección Coral.
La actividad del COCMA es continua y así podemos destacar en 2022 su participación en el III Festival “Renacen” y el concierto ofrecido en el Monasterio de Yuste, dentro del ciclo organizado por la Fundación Yuste “los conciertos del emperador. Para 2023 se han retomado de forma presencial los Cursos de Canto Coral en su VIII edición.
El director del Coro de Cámara de Madrid APM es Francisco Ruiz Montes. Desarrolla su labor docente en el Departamento de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde imparte clases de Armonía y Análisis musical. También enseña en el Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid.
FOTOS: Carlos Bouza.
CENICIENTOS MUSICAL
Son las notas musicales
desgranadas en compases,
espitas de los envases
de órganos instrumentales.
Van volando celestiales
envueltas en sortilegios
de las brisas florilegios,
que Cenicientos acuna
y empiezan a ser la cuna
de los flamantes arpegios.
Precioso. Cuando quieran les cantamos en Cenicientos!!! Saludos
MUROS FUERON DE PARED ENCALADA
Muros fueron de pared encalada,
explanada y barriada de Los Caños,
imagen desborrada por los años
por un pueblo de vida renovada.
En su transcurrir transcurrió orillada
siendo paso obligado de rebaños
y vivieron así en sus aledaños
coruchos ya disueltos en la nada.
Mas hoy es la cima cúspide y pináculo
que pasado y presente compagina,
y allí se da el folclórico espectáculo,
anual que a Cenicientos ilumina
y lo convierte en foro y habitáculo
de su canto y su baile que germina.