Categoría | Cultura

Literatura y ruralidad: una combinación perfecta

Dentro de los actos programados en la Sierra Oeste de Madrid con motivo de la Noche de los Libros, que este año alcanzaba su 20ª edición, la Asociación Álbum y la Biblioteca Municipal de Chapinería, bajo el patrocinio de la Comunidad de Madrid, organizaron una mesa redonda muy interesante con un tema principal: El álbum ilustrado y el mundo rural, un encuentro en torno a la literatura infantil juvenil. ¿Vivir en un entorno rural beneficia o perjudica a la lectura?
Las editoras y creadores Marta Tutone y Leticia Esteban (presidenta actual de Álbum), las escritoras Elena Octavia y Florencia Esteban, el maestro de primaria Sergio Pérez, bajo la moderación de Javier Fernández, charlaron en torno a la naturaleza, la lectura, las bibliotecas y las similitudes y diferencias que existen entre el mundo literario de pueblo y el de ámbito urbano. Durante la charla, que se alargó durante dos horas de debate, conversación, puntos de encuentro e ideas diversas, se colaron algunos libros, textos y álbumes ilustrados; además de una entrevista con el escritor y narrador oral Pep Bruno y una sesión de cuentos para toda la familia propuesta por Margalida Alberti.
Una actividad de lo más interesante realizada el pasado viernes 25 de abril en la Biblioteca Municipal de Chapinería y que se convertirá pronto en un podcast descargable de manera gratuita para escuchar ideas y comentarios sobre la lectura en nuestros centros educativos, los hábitos lectores en nuestras bibliotecas o algunos detalles sobre la forma que tienen algunos de nuestros vecinos y visitantes de visitar librerías y comprar libros.
La conversación estuvo abierta al público y contó también con la participación de Mónica Fraile, bibliotecaria chapinera, así como de algún participante del público. Fue un punto de encuentro entre creadores, libreros, bibliotecarios, maestros y editores que, ojalá, se convierta en una primera experiencia que cuente con muchas ediciones más.
La literatura requiere de tiempo, de respiración, de tranquilidad. Algo que nos puede ofrecer el mundo rural con un poco más de fortuna que el mundo urbano, más dado a las prisas. Es cierto que, tal y como se comentó durante la conversación, la frontera que separa la ciudad del pueblo, especialmente en la Sierra Oeste de Madrid, es muy difuso. Aun así, las actividades culturales realizadas en el entorno rural, quizá por ser menos numerosas, siguen siendo un momento muy especial para los vecinos de las localidades que las pueden vivir.
Para conocer todos los detalles de esta conversación, es muy recomendable escuchar este podcast que estará disponible tanto en los alojamientos sonoros de Menudo Castillo, como en los de la Biblioteca Municipal de Chapinería.

Javier Fernández Jiménez.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights