
- Las denuncias repetidas de las asociaciones de los municipios directamente afectados, Proyecto Verde (Colmenarejo) y Verdemorillo (Valdemorillo) se han visto una vez más corroboradas por un análisis, esta vez realizado por iniciativa de Más Madrid.
- Los niveles encontrados de los principales contaminantes superan con creces los límites legales, propiciando un acuerdo por unanimidad de la Corporación Municipal de Colmenarejo para denunciar los vertidos.
Los resultados han llegado hasta la Asamblea de Madrid.
Las asociación ecologista Proyecto Verde Colmenarejo lleva haciendo un seguimiento durante más de 20 años de los vertidos en el arroyo de la Peraleda de un emisario de la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) del embalse de Valmayor, amparándose en la Ley de Aguas de 2001 que prohíbe los vertidos contaminantes en aguas continentales. En los últimos años se ha unido a esta lucha, desde Valdemorillo, la asociación Verdemorillo. Fruto de este trabajo ha sido la recopilación de una abundante documentación que les ha permitido interponer múltiples denuncias ante todos los organismos responsables de garantizar el cuidado del medio ambiente, incluyendo el Seprona, los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, el propio Canal de Isabel II, la Confederación Hidrográfica del Tajo e, incluso, ante la Fiscalía de Medio Ambiente. Hasta el momento, el problema sólo se ha encarando desde la sociedad civil, ni desde los gobiernos municipales afectados ni desde otras administraciones implicadas se ha hecho nada para resolver la situación.
Resultados contundentes
Dada la inacción de los organismos competentes, ha sido el grupo político Más Madrid de Colmenarejo quien ha decidido encargar una analítica microbiológica y química a un laboratorio independiente. Se tomaron muestras del agua y de los lodos del arroyo de la Peraleda a la salida del emisario de la ETAP de Valmayor . Los resultados muestran que se superan holgadamente la mayoría de los niveles máximos establecidos por Ley para garantizar la calidad del agua, siendo especialmente preocupantes:
- los niveles de los dos metales más peligrosos, como son el mercurio (17 veces el límite máximo) y el aluminio (2 veces el límite máximo).
- Niveles DBO (demanda biológica de oxígeno) de 697 mg que corresponden a un agua muy contaminada por materia orgánica.
- Valores de DQO (materia oxidada) con valores de 5750 mg O2/L (las aguas negras domésticas tienen niveles entre los 600-900 mg O2/L)
- Niveles de sólidos en suspensión 42 veces por encima de los niveles aceptables, etc.
Estos resultados fueron llevados por Más Madrid la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid. Paralelamente, el Grupo Municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Colmenarejo presentó, en el Pleno de febrero, una Propuesta de Acuerdo que fue aprobada por unanimidad en los siguientes términos:
- Presentar una denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Tajo por la presencia de vertidos contaminantes en el arroyo de la Peraleda.
- Trasladar el acuerdo a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, instándole a inspeccionar los vertidos, certificar su origen e investigar sus efectos en la presa vieja del río Aulencia.
- Informar al Canal de Isabel II y a los responsables de la ETAP de Valmayor para que verifiquen e inspeccionen los vertidos.
- Fomentar la participación ciudadana, animando a los vecinos a denunciar infracciones ambientales y colaborar con asociaciones ecologistas.
Desde Verdemorillo, siempre en coordinación con Proyecto Verde Colmenarejo, una vez recibidos los análisis, han instado al Ayuntamiento de Valdemorillo, vía Registro Municipal a que actúe de igual manera que el de Colmenarejo. Además la analítica ha sido incorporada a la denuncia que tienen planteada en Fiscalía de Medio Ambiente, para que sea tenida en cuenta en las investigaciones que puedan realizar.