
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias fue declarado Monumento Histórico Artístico en febrero de 1984 y corresponde en la actualidad a un Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Sin embargo, no se incluyó el entorno de protección que actualmente recoge la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, en vigor en su artículo13, puntos 1 y 2.
Además del valor histórico-artístico del monumento, hay que tener en cuenta de que, a pesar de las consolidaciones y rehabilitaciones realizadas en los últimos años por la Comunidad de Madrid, continúa siendo un elemento frágil, especialmente aquellas partes no consolidadas como por ejemplo las cuevas del convento. Cualquier movimiento de tierras o deflagraciones en los alrededores pudiera desencadenar el hundimiento de parte del conjunto.
Al amparo de la citada ley, Iusión por Pelayos solicitó a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid la declaración del entorno de protección de al menos de un kilómetro medido este desde los muros exteriores del Monasterio incluyendo las urbanizaciones cercanas ya consolidadas e impidiendo nuevas construcciones u obras en el interior de este entorno.
Esta petición se realizó el pasado mes de diciembre sin que haya habido ninguna comunicación de la citada institución en estos diez meses. Por ello, hemos registrado un escrito en el Defensor del Pueblo solicitando su intervención para obtener la máxima protección que otorga la ley de patrimonio a esta joya del cisterciense.
Ilusión por Pelayos se plantea acudir al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, pero dado que este organismo “no ha resuelto en más de tres años un expediente sobre un protocolo de uso del convento que la Comunidad de Madrid lleva años ocultando a la opinión pública y dado que el Defensor del Pueblo tiene abierto un expediente a este organismo por esta razón, optamos por no acudir a este organismo por su tardanza e ineficacia”, afirman sus responsables.