Categoría | Cultura, Medio Natural

Robledo de Chavela acogió unas nuevas jornadas sobre conservación y recuperación de la biodiversidad en España

Robledo de Chavela ha acogido, en el marco de los Cursos de verano de la Universidad Complutense, una nueva propuesta, también apoyada en su propia idiosincrasia y su enclave en la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid, caracterizada por su biodiversidad. El curso, que ha tenido lugar los pasados 3 y 4 de julio, llevaba por título “Renacer de la naturaleza: éxitos en la conservación y recuperación de la biodiversidad en España”.

Desde el Ayuntamiento destacan que “ha sido una exitosa jornada de dos días de duración en las que han participado cerca de un centenar de alumnos, profesores y autoridades de distintas administraciones, asociaciones e instituciones públicas y privadas, venidas de todas las partes de España y que pone a nuestro municipio en el mapa de la defensa del medio ambiente a través de la formación de la mano de un referente académico como es la Universidad Complutense de Madrid, entidad con la que reafirmamos nuestro compromiso por séptimo año”.

Robledo apostando por la divulgación del entorno

El temario que presentó el profesor de la Facultad de Veterinaria Alberto Álvarez López, se centró en dar a conocer los programas de conservación y recuperación de diferentes aves y mamíferos, característicos muchos de ellos de la sierra madrileña. En la primera jornada se habló de la cigüeña negra, el águila perdicera y el águila imperial ibérica, y en la segunda, sobre el lobo, el oso pardo cantábrico y el lince ibérico. Todas las conferencias fueron impartidas por expertos, la mayoría de ellos partícipes en programas de recuperación o conservación de cada especie, como Juan José Iglesias, de GREFA; Rubén Moreno-Opo, del MITECO; Elena Arriero, de la Facultad de Biología de la UCM; Guillermo Palomero, de la Fundación Oso Pardo; Ramón Pérez de Ayala, de WWF, Ángel Sainz, de la Facultad de Veterinaria de la UCM, o el consultor Juan Carlos Blanco.

La primera ponencia corrió a cargo del propio codirector del curso, Alberto Álvarez López, quien desde hace cinco años participa en representación de la Universidad Complutense en el programa de conservación de la cigüeña negra en la Comunidad de Madrid. Según explicó solo hay entre 8 y 10 parejas de estas aves en la región, y únicamente una en la sierra norte. En España la mayor parte se pueden encontrar en el cuadrante sur occidental. Salvo unas pocas que pasan todo el año en Doñana, el resto migran cada invierno hasta la zona del Sagel, a Senegal, Mali y Burkina Fasso, principalmente. Estas migraciones se han datado gracias a este programa de conservación, que además del anillado de las aves incluye la instalación de emisores GSM (por telefonía móvil) -los primeros años se hacía por satélite, pero era más costoso y menos eficiente-, que permite compilar numerosos datos sobre sus vuelos: itinerario, kilómetros recorridos, tiempo utilizado, velocidad… Por ejemplo, sorprende que hermanos que han ocupado un mismo nido hasta salir a volar hagan recorridos totalmente diferentes, a excepción del paso a África por el Estrecho de Gibraltar, que es coincidente en todas estas aves. También, gracias a un sistema de posicionamiento que tienen los emisores se consigue saber cuándo mueren durante esos viajes. En ocasiones, incluso se llega a saber la causa, que puede variar entre una electrocución o el ataque de otras aves, normalmente águilas perdiceras.

Además del seguimiento de la población y el anillamiento y colocación de emisores, el Plan de Conservación de la Cigüeña Negra de la Comunidad de Madrid, en el que participa la Complutense, junto a otras organizaciones como GREFA, incluye otra serie de medidas, como la alimentación suplementaria (se llegan a preparar lagunas artificiales de poca profundidad en las que se echa comida viva), actuaciones en nidos (se reconstruyen o incluso se construyen nuevos en zonas más seguras para ellos), fototrampeo en los propios nidos (cada vez más a través de cámaras de videovigilancia, que permiten grabar espectaculares vídeos de las cigüeñas, sus pollos o incluso de las aves que aprovechan el descuido de las aves adultas para comerse los huevos) o distintas actividades de difusión que, como destaca el profesor Álvarez López, tienen una gran importancia tanto para concienciar a la población de la necesidad de la conservación, como para dar visibilidad a las instituciones u organismos que lo apoyan.

Robledo se consolida como sede del verano complutense

Por séptimo año consecutivo, Robledo de Chavela es una de las sedes de los Cursos de Verano de la Complutense. Y esta vez lo va a ser por partida doble, ya que, al curso ya citado se añaden sus tradicionales jornadas sobre investigación espacial, que se impartirán el 9 y 10 de julio, siempre de la mano del Madrid Deep Space Comunication Center (MDSCC) de la NASA, ubicado en la localidad, celebrando el 60 aniversario de la construcción de la Estación Espacial de NASA en Robledo de Chavela, a la que asistirán todos los directores vivos, realizando un homenaje a los fallecidos.

En sus treinta y ocho años de vida académica, en estos cursos han participado 18 Premios Nóbel, Cervantes, Poulitcer, así como personalidades de reconocido prestigio como: Nelson Mandela, Salman Rushdie, Ratzinger, George Buch (padre), Octavio Paz, Günter Grass, Vargas Llosa, Mario Benedetti, Teresa Berganza, Oliver Stone, Rostropóvich, Kasparov, Karpov, María Kodama, Imperio Argentina, Dereck Walcott, Margarita Salas, Saúl Bellow, John Eccles, Carleton Gajdusek, Kary Mullis, Hortensia Bussi, Pilar Miró, Leo Esaki, Franco Modigliani Aline Griffith o Ana María Matute entre otras.

No menos importantes son los autores de los carteles que anuncian los citados cursos, así, Rafael Alberti, Juan Genovés, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Eduardo Úrculo, Antni Tápies, Miquel Baeceló, Javier Mariscal, Alberto Corazón, Ouka Leele, El Roto, Oscar Mariné, Ágata Ruíz de la Prada y Hernán Cortés, han sido algunos de los cartelistas que durante estos 38 años, han contribuido a la elevar la difusión y prestigio de esta actividad complutense.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights