Categoría | Sierra Oeste

Robledo de Chavela celebra el Día Mundial de las Abejas

Robledo de Chavela se suma a la celebración y la conservación de las abejas en el Día Mundial de las abejas que se conmemora cada 20 de mayo. De esta forma el municipio se une a crear conciencia de que los niveles superiores de la cadena trófica dependen directamente del éxito de la polinización de las especies vegetales que llevan a cabo las abejas entre otras especies, tanto de flora silvestre como de especies cultivadas. Esto afectaría tanto a fauna silvestre como a especies que empleamos en producción animal, el ganado. Por lo que de la función de polinización depende en última instancia la alimentación humana y a la seguridad alimentaria.

Por ello, todos los esfuerzos de los científicos en la búsqueda de soluciones para paliar el descenso de población de las abejas desde los años 90.

En esta ocasión, el Día Mundial de las Abejas se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, que destaca la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, ya que ellos son los guardianes de nuestro medio ambiente.   

Rescate espacial

Esta celebración coincide además con el rescate de 40.000 ejemplares de abejas de una de las antenas del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (MDSCC) de INTA- NASA que se encuentra en Robledo de Chavela. 

El hallazgo se producía durante las labores de mantenimiento de una de las antenas, momento en el que se detectaba la presencia de la colmena y se iniciaban los trabajos de rescate. Las “abejas espaciales” eligieron el sistema de telecomunicaciones para aplicaciones científicas mayor y más sensible del mundo, ubicado en un entorno privilegiado como es la Dehesa de Fuente Anguila, que forma parte de la Red Natura 2000. 

El MDSCC, a través de su director, solicitaba ayuda a las Bomberos de la Comunidad de Madrid, por el riesgo que suponía para los trabajadores la presencia del enjambre. Vista la ubicación del mismo, estos redirigieron hacia un apicultor especializado en el rescate de enjambres, Sergio Tadeo, que finalmente ejecutó con éxito la labor de salvamento durante la noche  de 4 kg de abejas, una población de unas 40.000 abejas, con la reina a la cabeza.

El enjambre ha sido trasladado a un lugar seguro donde reciben tratamiento sanitario para su completa recuperación, que permitirá alojarlas en otras colmenas, que aunque menos espaciales serán más idóneas para ellas.

El vídeo del rescate ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes entidades y será compartido a través de la red social TikTok.

https://www.tiktok.com/@robledodechavela?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Posteriormente, se compartirá con el público general y los centros educativos una jornada de divulgación con el apicultor y los participantes del rescate de las abejas.

 

En busca de la Colmena Perdida

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela está estudiando la posibilidad de que las abejas puedan volver al lugar que eligieron para establecerse.

De hecho ya se trabaja en ello en colaboración con la Red Mundial de Seguimiento Espacial del Espacio Profundo y la Red Europea de Conservación de la Biodiversidad (Red Natura 2000), exploración espacial y conservación de la biodiversidad y en pro de la conservación de las abejas.

Desde el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Carmen García, responsable técnico y el propio alcalde robledano, Fernando Casado, han impulsado esta campaña de sensibilización sobre la importancia labor de polinización de estos insectos, crucial para la producción vegetal y vital para nuestros ecosistemas.

 

La NASA paralizada por las abejas

El rescate supuso la paralización momentánea de las labores de seguimiento de la  antena,  por lo que hubo que solicitar la autorización previa de NASA ello durante el tiempo estrictamente necesario y poder así llevar a cabo la operación de salvamento de las “Abejas Espaciales”.

El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid permite el seguimiento de las misiones de exploración espacial, que superan la órbita lunar, en colaboración con los complejos de California y Canberra. Juntos integran la red del espacio profundo, siendo la estación robledana, la que cuenta con más antenas a nivel mundial.

 

Un guardián silencioso a proteger por todos  

Proteger a las abejas, es esencial para mantener nuestros ecosistemas saludables y garantizar la polinización de plantas silvestres y cultivadas, por tanto cada uno de nosotros, podemos contribuir en nuestro nivel a su conservación:

 

• No utilizando productos fitosanitarios tóxicos para ellas, especialmente durante la floración, de manera que no se intoxiquen durante la polinización, ni arrastren los “tóxicos” a las larvas que alimentan en la colmena.

• Plantando especies melíferas en tu jardín, alimentos que podrán mejorar su estado de salud

• Llamando a los equipos de emergencia  para eliminar los  nidos de avispas asiática, la velutina, especies invasoras muy agresivas con incluye las  abejas de la miel en su dieta

• Comprando miel a los productores locales y fomentado el trabajo de los apicultores que cuidan de la salud de las abejas.

• Rescatando la colmena, si encuentras una en un lugar que interfiera con el uso de ese espacio.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights