
- Se consolida como cita cultural clave en la Sierra Oeste.
Ronda en Vela volvió a convertirse, del 19 al 21 de septiembre, en el corazón palpitante del folklore y la cultura popular con la celebración de la V edición de su Festival de Folklore y Tradición, un evento que ya se ha consolidado como una de las citas culturales más importantes de la sierra oeste de Madrid. Organizado por la Asociación Aires Serranos y con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, el festival reunió a centenares de asistentes que durante todo el fin de semana disfrutaron de música, danza, artesanía en un ambiente festivo y participativo.
La inauguración tuvo lugar el viernes con la actuación de la Bandina Los Maruetos y su conjunto de baile Andolina, provenientes de la Casa de Asturias de Guadarrama. La celebración comenzó con un colorido pasacalles por las calles del municipio, llenando el ambiente de sones del norte y danzas tradicionales que hicieron vibrar al público. Al caer la noche, el evento culminó con rondas y cánticos en la carpa habilitada para la cena, donde la Asociación invitó a socios y amigos a compartir una velada especial.
Además de la música y la danza, el festival integró con gran acierto otras expresiones de la cultura tradicional. Durante todo el fin de semana, el mercado de artesanía ofreció una muestra de productos elaborados a mano —tejidos, instrumentos musicales, jabones naturales, velas, tejas, ganchillo, bisutería— permitiendo a los visitantes llevarse un trocito de tradición a casa. Especial mención merecen las bolilleras, que con su trabajo en vivo unieron arte, paciencia y saber ancestral en perfecta armonía con los sonidos del folklore que resonaban desde el escenario.
La plaza se convirtió en un gran punto de encuentro intergeneracional, donde no solo hubo espectáculos, sino también espacio para la participación activa. Gracias a los micrófonos abiertos, cualquier persona pudo cantar, sumando su voz a la celebración del folklore. Los niños y niñas, por su parte, disfrutaron de juegos tradicionales desenchufados y del espectáculo Coser y Cantar de Ainhoa Limón, un concierto didáctico que acercó el folklore infantil a las nuevas generaciones.
Durante el fin de semana, la plaza del municipio se convirtió en epicentro del festival, acogiendo actuaciones de destacados grupos del panorama folk nacional. El sábado brilló La Ronda de Motilleja, una formación con una larga trayectoria y gran reconocimiento en el ámbito del folklore tradicional, que llenó de ritmo, alegría y raíces manchegas.
El domingo fue el turno de AD Folkitum, procedente de Guadarrama, cuya cuidada puesta en escena y repertorio tradicional fue muy bien recibido por el público, demostrando por qué es considerado uno de los grupos de referencia en la Sierra.
La jornada del domingo comenzó con una emotiva misa castellana, cantada por la Ronda de Aires Serranos. Al finalizar la ceremonia, el Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Robledo ofreció un pequeño recital de canciones populares.
A partir de las 13:30 h de ambos días, tuvo lugar el aperitivo y tardeo, que dio paso a una animada tarde de convivencia y música.
Por la tarde, la actividad se trasladó al frontón municipal, donde tuvieron lugar los conciertos principales del festival. El sábado, el escenario se llenó de fuerza y emoción con las actuaciones de dos grandes nombres del folk actual:
• Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, que ofrecieron un espectáculo vibrante lleno de ritmos gallegos, voces poderosas y percusiones tradicionales.
• Ursaria, grupo madrileño que ha sabido renovar la música tradicional castellana con una propuesta fresca y contemporánea, manteniendo la esencia de las raíces.
El domingo, el festival se cerró con las actuaciones de los anfitriones, Aires Serranos, que representan la tradición musical de la zona, y de Ringorrango, grupo procedente de Zamora, reconocido por su labor de recuperación e interpretación del folklore tradicional castellano y leonés. Con una puesta en escena cuidada y llena de energía, ofrecieron un repertorio que combinó fidelidad a las raíces con frescura y originalidad.
La Asociación Folklórica Aires Serranos, anfitriona del festival, puso el broche final al evento con una emotiva muestra de bailes regionales procedentes de distintas partes de España. Como colofón, ofrecieron una representación de los bailes tradicionales y populares de Robledo de Chavela, culminando con El Rondón, la emblemática jota robledana, que fue bailada por el público asistente en un ambiente de alegría y encuentro festivo.
Con un balance más que positivo, la teniente de alcalde, Mª José Quijada, destacó que “Ronda en Vela se consolida como un referente cultural en la Sierra, y su festival como un espacio imprescindible para quienes valoran la riqueza de nuestras tradiciones. Ya se espera con ilusión la próxima edición, con la certeza de que volverá a ser un homenaje inolvidable a nuestras raíces”.
¡Larga vida a Ronda en Vela!