Categoría | Sierra Oeste

Villanueva de la Cañada aprueba una tasa de residuos para cumplir con la normativa nacional y europea

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con el voto a favor de PP y PSOE y el voto en contra de VOX, la tramitación de la nueva ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos a la que obliga el Gobierno de la Nación en la Ley 7/2022 de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Dicha norma, impuesta en línea con los requerimientos legales y ambientales de la Unión Europea, afecta a todos los municipios de España que deben trasladar el coste real de la recogida, transporte y tratamiento de residuos a los vecinos a partir de 2025.

La directiva europea introduce el principio de “pago por generación”, de forma que los costes correspondientes a la infraestructura necesaria y a su funcionamiento, así como los relativos a los impactos medioambientales y, en particular los de emisiones de gases de efecto invernadero, tendrán que ser sufragados por el productor inicial de residuos. En el caso de Villanueva de la Cañada el importe que obligatoriamente hay que repercutir a los vecinos asciende a alrededor de 1,8 millones de euros. Esta cantidad se compone de 971.000 € de coste por retirada de residuos, 162.000 € para implantar la recogida separada de bioresiduos  y 681.000 € para satisfacer una tasa de tratamiento de residuos implantada por el Ministerio de Transición Ecológica.

“En nuestro municipio, a diferencia de otros, no teníamos tasa de basura y estábamos prestando un servicio extraordinario”, ha asegurado el alcalde, Luis Partida, que ha recordado que el Ayuntamiento tiene que aplicar esta nueva tasa por imperativo legal.

Cálculo

Por cada vivienda o actividad económica los municipios aprueban una cuota en función de los costes de los servicios. “Desde el Ayuntamiento hemos planteado como primer objetivo que esta tasa sea lo menos desfavorable a nuestros vecinos dentro de los rangos de actuación que tenemos,” ha asegurado el concejal de Hacienda y Patrimonio, Francisco Javier Sánchez Verdasco. En este sentido, el Consistorio ha tenido en cuenta diferentes parámetros y se ha valorado principalmente la superficie de la vivienda y no el número de personas empadronadas, para no perjudicar a las familias numerosas.  A modo de ejemplo, un piso de 100 m² con una participación del terreno de 30 m² pagará una tasa de 86 euros, mientras que una vivienda de 375 m² construido con 330 m² de parcela pagará 253 €.

En la sesión del Pleno también se ha aprobado la modificación de otras ordenanzas, como la que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y se ha acordado suscribir un convenio de colaboración entre los Ayuntamientos de Villanueva de la Cañada, Boadilla del Monte, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón para la financiación y mantenimiento del centro emisor de TDT, entre otros asuntos.

Las sesiones del pleno pueden seguirse en directo y también en diferido a través de la web municipal.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights