
El primer pleno del año, celebrado el pasado viernes 13 en la bodega El Regajal, se aprobaron, entre otras, la entrada de una nueva bodega en Aldea del Fresno, A Dos Manos Vignerons C. B., situada en la Finca de Navayuncosa en la localidad de Aldea del Fresno. La bodega tiene una capacidad máxima de 40.000 litros, una bodega pequeña que quiere elaborar vinos de la viña que está en la finca de las variedades tempranillo, cabernet sauvignon, syrah y garnacha tinta.
La bodega se suma a la ya existente en el mismo municipio, Marqués de Griñón Family States, en la que D. Carlos Falcó elabora Vinos de Madrid, y que estuvo también presente en la reunión. Con esta nueva incorporación la Denominación de Origen suma la bodega numero 51.
Se aprobó también la presencia de los Vinos de Madrid en el Mercado de Ventas, a través de la presencia en un puesto dentro del Mercado donde además de la venta, se harán actividades de promoción y marketing de los vinos ,siendo un proyecto pionero y experimental que dará las claves para un futuro punto de venta más ambicioso en Madrid.
Igualmente se concretó la fecha de celebración del Concurso Viña de Madrid en la segunda quincena de Mayo, para el cual ya se ha facilitado la inscripción de muestras a las bodegas de la Denominación y cuya entrega de premios tendrá lugar en el mes de junio.
Al igual que se hiciera durante 2017 y a iniciativa del Presidente, D. Antonio Reguilón se han venido celebrado los Plenos del Consejo en las tres subzonas, comenzando este año en la subzona de Arganda, y con el fin de acercar el desarrollo de los Plenos y las decisiones que se toman a los productores de cada subzona, que están tras las pequeñas y grandes bodegas de Madrid, tanto cooperativas como empresas privadas.
Tras la reunión del Pleno a la que asistió el Director General de Agricultura y Ganadería, D. José Luis Sanz, se visitaron las magnificas instalaciones de la bodega y la finca liderada por la familia García-Pita.
LAS CEPAS DE MI PUEBLO
Viñas de Cenicientos
lentas se pierden,
jóvenes viñadores
se desentienden.
Durante largos años,
olvido y grama,
aposentos han sido
de la retama.
Viñedos seculares
que relucían,
zarzales y matojos
escarnecían.
Campos despoblados
tras de otra vida,
de cuervos y de urracas
eran guarida.
Con los surcos baldíos,
sin aradores,
sarmientos renegridos,
fiebre y temblores.
Cepas que eran asombro
de la campiña,
fueron cuerpo insepulto
de muerta viña.
Cepas que desconocen
las podaderas,
en producción esbozan
uvas perreras.
Cepas que sin su acumbre
ni su abrimiento,
en la lumbre arde pétreo
triste el sarmiento.
Cepas que en labrantío
eran dechado,
su falta de incentivo
ha exterminado.
Del mosto el bajo precio
ha socavado,
pero alba de esperanza
viene anunciado.
Y en Cenicientos vinos
embotellados,
destilan gota a gota
por los mercados.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO
Herederos del legado
viñador en tradición,
tenemos la obligación
de cuidar de lo heredado.
Se nos dejó encomendado
por nuestros antecesores,
y de ellos somos deudores
del cuidado de las viñas,
que otrora fueron campiñas
y el lar de nuestros mayores.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho