
2.200 personas, según el Ayuntamiento, de 17 localidades (aparte de la anfitriona) participaron en el desfile del XVIII Concurso Provincial de Carrozas y Comparsas de Cebreros. Desde las 12 de la mañana, y durante cerca de tres horas, alrededor de 20.000 personas se agolparon en el recorrido para ver este auténtico espectáculo del Carnaval cebrereño , que por algo es Fiesta de Interés Turístico Regional.
No faltaron las referencias a la actualidad, principalmente desde el municipio abulense de Casillas cuya comparsa arrastraba una jaula, “Lugar para chorizos”, en la que iban encerrados Isabel Pantoja y Julián Muñoz. Un simpático remedo del presentador Jorge Javier Vázquez causó sensación siendo el más solicitado para posar en las fotos con el público.
Desde Ávila capital llegaron unas originales “Yemas de Santa Teresa”. No faltaron tampoco las alusiones a series de televisión como “Pepa Pig” o “Juego de tronos”. Personajes de cuentos, una paella, bandoleros con su calesa, natación sincronizada, plátanos, y un sinfín de comparsas venidas de la provincia de Madrid (Pelayos de la Presa y Leganés) y de la de Ávila de pueblos como La Adrada, El Hoyo de Pinares, Gutierre Muñoz, El Barraco, Arévalo, Arenas de San Pedro, Casillas, El Tiemblo, Navarredondilla, Pedro Bernardo, Santa María del Tiétar, Las Navas del Marqués, Sotillo de La Adrada, Ávila, Higuera de las Dueñas, Adanero, Padiernos y Casavieja aportaron diversión con sus coreografías.
Digna de mención fue la pagoda japonesa tanto por el atavío de la comparsa que acompañaba la carroza como por la laboriosidad en la construcción de esta, pues estaba confeccionada íntegramente con latas de cerveza. Bebida que fue recreada en una enorme jarra denominada “Cebrerosfest”. Muy lograda estaba también la referente a la Guerra de las Galaxias, “El Halcón Milenario”, acompañada por una nutrida comparsa venida el vecino pueblo de El Tiemblo. Y no nos podemos olvidar del barco egipcio que llenó de colorido la mañana del desfile.
La fiesta se prolongó depués entre las jotas de los nativos que jaleaban aquello de “Ay Corales, Corales, cómo te diviertes en los carnavales”, empalmando con el baile del Corro que comenzaba a las 7 de la tarde y que ponía el broche final a unos festejos que comenzaron el viernes 13 de febrero y que han tenido hasta 8 jornadas de celebración carnavalera.
PREMIOS
Comparsas
- “Homenaje a Lina”, de Las Navas del Marqués.
- “Olimpic girls”, de Sotillo de la Adrada.
- “Los guerreros del apoteosis”, de Arévalo.
- “La diablada inca”, de Cebreros.
Infantil
“Residencia de los chavales”, de Arenas de San Pedro.
Carrozas