
Como nuestros lectores ya conocen, ADI Sierra oeste de Madrid está a punto de abrir un nuevo periodo de ayudas para el apoyo a la inversión en nuestra Comarca, para conocer un poco más en qué consisten y cómo funcionan estas ayudas hemos conversado con Roberto Cordero Navarro, gerente de ADI Sierra Oeste.
¿Cuáles son las principales líneas de estas nuevas ayudas?
En este nuevo periodo las ayudas LEADER para proyectos productivos, es decir, los que se dirigen a empresas se centras en 5 líneas. La primera de Apoyo a la industria agroalimentaria, la segunda al Apoyo del tejido productivo y la tercera al sector del turismo. Pongo en conjunto estas tres porque van dirigidas al Apoyo a la Inversión. Luego tenemos otras Ayudas directas al emprendimiento y al mantenimiento de negocios o relevo generacional en nuestra comarca.
¿Podrías concretarnos un poco más?
Por supuesto. En el caso de las tres primeras líneas lo que se subvenciona es inversión. Es decir, se subvenciona todo lo que tenga que ver con las inversiones necesarias para la puesta en marcha, ampliación y modernización. El promotor ha de realizar primero la inversión y luego, una vez finalizada y pagada, recibiría la subvención.
En cuanto a las líneas de apoyo al emprendimiento y de mantenimiento de la inversión son ayudas a tanto alzado por poner en marcha una actividad económica como autónomo o por mantener un negocio cuyo propietario se vaya a jubilar o tenga alguna incapacidad que le impida continuar con el desarrollo de la actividad.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
Como ya he comentado antes, tenemos dos modalidades. Unas ayudas directamente relacionadas con la inversión, que se recibe el 65% del total del gasto subvencionable, sin contar el IVA, con un máximo de 300.000 euros por promotor y otras, que son ayudas a tanto alzado, concretamente las de emprendimiento y relevo generacional, que se cobran 25.000 euros, 15.000 euros el primer año y 10.000 euros el segundo.
Nos has hablado de ayudas a tanto alzado para Emprendimiento y Relevo generacional ¿En estas no hay que justificar gasto?
No, no hay que justificar ningún gasto, simplemente iniciar una actividad o continuar con un negocio. Me explico. La ayuda al fomento del emprendimiento va destinada a aquellos desempleados que quieran poner en marcha un negocio como autónomos. Solo es necesario darse de alta y poner en marcha la actividad. En el caso de lo que hemos denominado como “relevo generacional”, son ayudas destinadas a evitar el cierre de negocios que estén funcionando en los pueblos y el propietario se vaya a jubilar o tenga alguna incapacidad que le impida continuar con la actividad y un empleado, un familiar o un tercero decida continuar con él. Si se produce el traspaso del negocio se puede acceder a la ayuda.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Pues prácticamente todo el tejido empresarial de nuestra comarca. En las líneas de “inversión” pueden ser beneficiarios las personas físicas (Autónomos), las microempresas hasta 10 trabajadores, las pequeñas empresas hasta 50 trabajadores y las medianas empresas hasta 250 trabajadores. Por lo que se refiere a la de “emprendimiento”, pueden ser beneficiarias aquellas personas que estén inscritas como demandantes de empleo en el momento de la solicitud y no hayan estados dado de alta en la misma actividad en los últimos tres años. Por último, en la de “relevo generacional”, sirve con que se queden con el negocio que va a cerrarse.
¿Cuándo se abre la convocatoria?
La convocatoria se va a abrir en breves fechas, va a ser cuestión de días. Estamos esperando a que nos venga la aprobación definitiva de las Bases Reguladoras y de las convocatorias para aprobarlas por Junta Directiva y enviar a Boletín Oficial para su publicación.
Lo que sí se puede pedir ya es el “Acta de no comienzo de inversiones”.
¿Qué significa eso?
Es muy sencillo, solo son subvencionables las inversiones que se lleven a cabo después de la emisión de ese acta de no inicio. A diferencia de otros periodos, en este se puede hacer con carácter previo a la apertura de convocatoria y toda aquella persona que esté interesada ya nos lo puede solicitar.
Por último, ¿Dónde se pueden informar los posibles interesados?
Para más información sobre el programa pueden dirigirse a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Roberto Cordero Navarro / Manuela García Larios). 91 861 15 73 / 680 98 38 09 , a través del mail: sierraoeste@sierraoeste.org o en nuestra página web www.sierraoeste.org.