
- Será uno de los parques con mayor extensión del municipio y ya ha comenzado la colocación de más de 150 árboles y especies arbustivas.
Las concejalías de Parques y Jardines y de Medio Ambiente han dado inicio a la primera fase de las obras de creación del parque Jesús Robledano, que se convertirá en un gran pulmón verde para los vecinos de Prado Nuevo y generará una pantalla verde natural en la travesía de la M-600 a su paso por este punto.
El alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, y los concejales de Parques y Jardines, Eduardo Recio y Manuel Pradillo, visitaron el comienzo de la primera fase de construcción del que será el primer parque de estilo rústico del municipio y también un espacio didáctico en torno a la flora autóctona del entorno del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, en el que se enmarca el termino municipal de Brunete. Esta primera fase de las obras supone una inversión de más de 45.000 euros en total.
Según explica el concejal de Medio Ambiente, Manuel Pradillo, “Brunete es uno de los municipios de Madrid con más extensión de zonas verdes. La creación de este parque, que será uno de los de mayor extensión en metros cuadrados de todo el municipio, era un firme compromiso electoral del Equipo de Gobierno con los vecinos de Prado Nuevo, ya que hasta ahora era el único barrio que no disponía de una zona verde para disfrute de los peques y de los vecinos. Debido a su gran superficie y a la fuerte inversión que supone, el parque se irá construyendo en diferentes fases”.
En esta primera fase de las obras se está acometiendo el drenaje y canalización de los diferentes espacios, se ha procedido a la demarcación de los paseos lineales del parque, y han comenzado a plantarse más de 150 árboles de distinto porte y especies arbustivas. En su conjunto, el visitante del parque Jesús Robledano podrá disfrutar de hasta 19 tipos diferentes de árbol y de hasta 25 especies distintas de arbustos de pequeño porte, observándose en su plenitud la variedad autóctona de flora existente en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama.
Una vez plantados los distintos árboles y arbustos, se acondicionarán los paseos lineales. En siguientes fases, se dotará de mobiliario urbano y se creará un área infantil para ir completando los distintos espacios de que dispondrá este parque.
PARQUE DE POLVORANCA
Es jardín de encantamiento
con sus cuidadas veredas
y densidad de praderas
donde es danzarín el viento.
Nos incita al movimiento
con paso alegre y sutil
bajo un cielo azul añil,
aunque estalle la tormenta
y la tarde cenicienta
se desborde en aguas mil.
Parque inundado de flores
alfombrando los oteros,
españoles y extranjeros
y arroyos ensoñadores.
Los niños entre clamores
entregados a sus juegos,
jardineros con sus riegos
en atardecer bucólico,
soñador y melancólico
de poetas con sus pliegos.
Abundan los pescadores
y hay barcas en la laguna,
con olivos y aceituna,
y aficionados pintores.
Entusiastas corredores
y permanente fragancia.
Nunca importa la distancia,
son someros los caminos,
paseando entre los pinos
nos colmamos de abundancia.
Contiene un huerto ecológico
de lechugas y patatas,
cebollas, puerros, batatas
cumpliendo un papel simbólico.
Y un paseo filosófico
y bella naturaleza,
y salud y fortaleza
nos da el Parque en Polvoranca,
donde la inquietud se estanca
y es luminosa belleza.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho