
- Borja Gutiérrez, alcalde de Brunete: “Con esta rúbrica maridamos dos productos que son un complemento perfecto el uno del otro, la gastronomía y el vino, como elementos de atracción turística”.
El Ayuntamiento de Brunete y la Asociación Madrid Rutas del Vino han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo el desarrollo del turismo en el municipio. El acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, y Antonio Reguilón, presidente de la Asociación Madrid Rutas del Vino, para el fomento del enoturismo.
Fruto de este convenio, que se ha firmado esta mañana, ambas partes se comprometen a potenciar, de manera conjunta toda una serie de actuaciones tendentes a dar a conocer aún más, el enoturismo y todos los recursos que existen entorno al mismo, entre ellos, por supuesto, los extraordinarios vinos de Madrid, y también la excelente gastronomía de Brunete.
Borja Gutiérrez, alcalde de Brunete, ha destacado la importancia del convenio firmando con Madrid Rutas del Vino, puesto que maridamos “dos productos que son un complemento perfecto el uno del otro, la gastronomía y el vino; sin duda, dos elementos también de atracción turística”.
El regidor de Brunete ha añadido que si hay un producto estrella en nuestra cocina, “es el garbanzo madrileño, cultivado desde tiempos ancestrales en Brunete y su entorno.
Es nuestro garbanzo, el garbanzo madrileño, con el que tradicionalmente se había elaborado el plato más popular de la gastronomía madrileña, el cocido”.
APUESTA DE FUTURO
Durante varias décadas, el cultivo de este garbanzo madrileño se había extinguido en Brunete y en toda la comarca del suroeste de la región, pero se ha podido recuperar gracias a la asociación La Garbancera Madrileña, creada hace un año y conformada por ayuntamientos y agricultores de catorce municipios de la citada comarca, en estrecha colaboración con Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
“Que un municipio tan singular como Brunete, con una idea tan clara de la importancia del turismo sostenible para el desarrollo del tejido empresarial de nuestros pueblos, apueste por el viñedo, las rutas y la gastronomía de los municipios, dice mucho de la trascendencia de este proyecto. Queremos dar la bienvenida a Brunete en Madrid Rutas del Vino y estoy convencido de la extraordinaria apuesta de futuro que puede surgir de combinar los vinos y el garbanzo de Madrid”, ha asegurado Antonio Reguilón, presidente de la Asociación Madrid Rutas del Vino.
CORUCHO DEL VIÑEDO Y DE LA CEPA
¡Corucho del viñedo y de la cepa,
con tus vinos fulgiendo embotellados,
vas imparable abriéndote mercados.
España hoy,después Rusia con se estepa.
Nadie osado de tus caldos discrepa
en sus conos fermento atesorados
del esfuerzo ante hechos consumados
en su ascenso en valía y no por trepa.
Estuches que lleváis a Piedra Escrita
impresa y estampada en la botella
legataria en saber conocimientos,
de ancestros y su pálpito palpita
sobre los campos coruchos y su huella
es la madre del vino en Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
HEREDEROS DEL LEGADO CORUCHO
Herederos del legado
viñador en tradición,
tenemos la obligación
de cuidar de lo heredado.
Se nos dejó encomendado
por nuestros antecesores
y de ellos somos deudores
del cuidado de las viñas,
que otrora fueron campiñas
y el lar de nuestros mayores.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL TÍO ISIDRO EN SU TEMPRANAL
Decidor confiado, alegre y risueño
en su tempranal áureo de albillo,
maduraba entre paz su oro amarillo
en el viñedo feliz y hogareño.
De niño compartí vida y ensueño
con el soñador en gustos sencillo,
quien decía”come Caraballillo,
estos racimos que te da su dueño”.
Aquel tempranal vivió avecindado
a la esfinge inerte de Piedra Escrita
y conformó las vísceras y tripa,
los brazos, las piernas con el sudado
del palpitar que por allí crepita
de esfuerzo honrado del tío Chiripa.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones,
tanto sea a personas individuales
o en grupo, sin límite de asistentes.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene su montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho, sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte?