
- Se realizará desde febrero hasta final del curso escolar, siempre que el buen tiempo lo permita.
- Desde el Ayuntamiento de Colmenarejo, junto con el apoyo del Colegio Público Bilingüe “Las Veredas”, se promueve que el ejercicio de ir andando al cole.
Ana Isabel Oliveros, concejala de medio Ambiente, ha explicado que Andando al Cole es una “actividad que se realiza con los objetivos de desarrollar hábitos saludables, disminuir el número de coches que cada mañana se desplazan hasta el Colegio y por lo tanto, una mejora medioambiental, fomentar la autonomía y responsabilidad del niño y que favorece tanto el trabajo en grupo como el conocimiento del medio”.
Desde el Ayuntamiento se quiere destacar que este ejercicio no constituye un servicio municipal, sino que se trata de una actividad lúdica voluntaria para todas las familias.
La alcaldesa de Colmenarejo, Nieves Roses, ha señalado que “la propuesta de esta actividad grupal se podrá desarrollar desde febrero hasta el final del curso escolar, siempre que el buen tiempo lo permita”
El recorrido y puntos de encuentro serán los siguientes:
– 8:55 h. – Primer punto de encuentro – Ayuntamiento
– 9:00 h. – Segundo punto de encuentro – Calle Campana esquina con Seis de Diciembre
– 9:05 h. – Tercer punto de encuentro – Calle campana esquina con Carretera de Villanueva del Pardillo
Serán los padres los que decidirán, bajo su responsabilidad, si el niño puede ir andando de forma autónoma o acompañarle si no fuera así. Si tenéis disponibilidad y queréis más información o hacer alguna sugerencia rogamos que se pongan en contacto con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Colmenarejo.
EL JUEGO DEL MOCHO
Iban el mocho y manilla
inmersos en cada mano,
aproximado el verano
en vísperas de la trilla.
¡Qué diversión tan sencilla,
visto el juego en la distancia,
sin nadar en la abundancia,
metódico aprendizaje,
pertrechados de un bagaje
sin lujos en nuestra infancia!
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL JUEGO DEL ARO
Corre desde la Plazuela
trazando circunferencias,
sin aplicarle más ciencias
al ingenio que no vuela.
Con el cerco de un caldero
y de guía un grueso alambre,
nos impelía un calambre
imperioso y tesonero.
Correr, correr y un sudar
como sudan los potrillos,
con aros grandes y arillos
compitiendo sin parar.
Y siendo guiado entre alardes
por estrechos vericuetos,
¡aro amigo, de secretos,
qué fueron de aquellas tardes!
Habilidad y reflejos
y velocidad de piernas
de las carreras eternas
sin pies cansados y viejos.
Y de la sangre bullicio
corriéndonos por las venas,
y no conociendo penas
en libertad ejercicio.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones
tanto sea a personas individuales
o en grupo sin límite de edad.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene se montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho, sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte?