
Robledo de Chavela, inauguró a las 12:00 horas del 19 de julio la segunda edición de la Semana de Cine del Espacio, patrocinada por su Consistorio y organizada por el Grupo Cultural Canopus y la Asociación Cultural La Peña, con la exposición fotográfica ‘Carrera espacial a la luna’. Una muestra con las distintas misiones espaciales preparatorias de la llegada del hombre a la luna con fotos cedidas por Juan Luis Franco y fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense y el Grupo Fotodoc.
Posteriormente, la Biblioteca Municipal puso en marcha un taller de construcción de naves espaciales, cerrándose la jornada con la ‘Noche de la Luna Creciente’ en la que se dieron cita casi 150 personas alrededor de los cinco telescopios que Rafael Seco Arpe trajo hasta Robledo para ver cráteres, cerros, mares de luna, Saturno, Júpiter, Antares y Marte.
Las actividades infantiles también fueron centro de atención en la Semana de Cine del Espacio con la proyección de ‘Planet 51’, la mayor producción cinematográfica que se ha realizado en España y la película española más taquillera en 2009 en todo el mundo. Ya por la tarde, se proyectó la película ‘Figuras ocultas’, seguida de un debate coordinado por el famoso director de cine Imanol Uribe, y la exposición de libros y cuentacuentos en la Biblioteca Antoniorriobles, bajo el título ‘Jugando en la luna’.
Uribe, con su magistral saber hacer y experiencia, presentó a un auditorio abarrotado las películas ‘Figuras Ocultas’ y ‘Gravity’ en dos sesiones distintas con el apoyo del técnico de NASA José Manuel Gandrela al término de la segunda.
La semana se completó con la conferencia impartida por el director de la Estación Espacial NASA de Robledo, Ángel Martín Álvarez, en donde habló del pasado, presente y futuro del proyecto espacial.
“Han sido tres días cargados de actividad, conocimiento, ciencia, cultura y ocio en los que hemos disfrutado intensamente de una programación que cada año va a mejor. Gracias a los organizadores, participantes, ponentes y colaboradores por el buen hacer de las jornadas que empiezan a consolidarse a la espera el próximo año de la celebración del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna en donde lograremos superar las ediciones celebradas hasta el momento y poner a Robledo en el mapa científico” destacó Fernando Casado, alcalde de la localidad.
El decano de la Facultad de Ciencias de la documentación, José Luis Gonzalo Sánchez, se mostró muy agradecido por haber sido invitado al evento y quiso “destacar que desde los municipios como Robledo de Chavela se sepa valorar el legado personal que tienen sus vecinos en sus propias casas respecto a la carrera espacial”, reiterando el compromiso de la Universidad Complutense y su facultad en “disfrutar de Robledo de Chavela y su Semana del Cine del Espacio”.
Ángel Martin Álvarez, director del Centro de Seguimiento Espacial de Robledo de Chavela destacaba que la semana pone “en el contexto mundial al municipio pues el centro de seguimiento de satélites está en una red en la que solo hay 3 estaciones en todo el mundo, que requiere una serie de servicios y de equipos que suponen una oportunidad muy grande para que empresas locales puedan encontrar una proyección económica en ese ámbito”.
LA LUNA BAJÓ A LA FUENTE
La luna bajo a la fuente
y decidió acompañarnos,
y al mismo tiempo besarnos
posada luego en tu frente.
Y aquel beso transparente
quedó su reflejo impreso,
de tal modo y tan expreso
sobre el perfil de tu boca
que el alma se me desboca
cuando de nuevo te beso.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA LUNA DE MIEL DEL JORNALERO
Entre sábanas de sarga
ásperas, rudas y fuertes
caricias de fuego viertes
en noche tórrida y larga.
Amor deseo y descarga
después de la humilde boda
el vecindario se acoda
viendo trasponer la reja
de la ya feliz pareja
sin trajes que marcan moda.
En su día de esponsales
la novia lleva un vestido
de negro, muy bien cosido,
sus colores ideales.
Y en otros ceremoniales
le servirá en el bautizo
sobre su cuerpo rollizo,
cuando llegue el primer hijo
pues ya Dios su unión bendijo
y tiembla el busto macizo.
Se compuso la comida
de la carne de un carnero,
rico plato jornalero
del que a su boda convida.
Y emprenden su nueva vida
entre acordes de guitarra
y el vino servido en jarra
a la sombra de un parral
y el perfume de un rosal
y el amor que les amarra.
Y en perspectiva un viaje:
el de su luna de miel
que en la renegrida piel
en que envuelve su equipaje;
él lleva encima el pasaje
del partir en la mañana
al clareo en la ventana
uncido a la vertedera
dirigiendo a la mancera
y a la mula en la besana.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho