
- El acto fue inaugurado por la Viceconsejera de Educación, y a él asistieron también representantes municipales. El lleno fue absoluto gracias a la participación de más de veinte Centros Educativos.
El pasado día 5 de abril se celebró la I Feria de la Ciencia InterCEPA en la Comunidad de Madrid. El encuentro tuvo lugar en el CEPA Pedro Martínez Gavito de San Lorenzo de El Escorial, y en él se dieron cita diferentes Centros de Educación de Personas Adultas. El objetivo, dar a conocer la Ciencia como una disciplina natural en nuestras acciones cotidianas.

Durante la inauguración de la Feria, la Viceconsejera dedicó palabras de agradecimiento a los CEPA por el trabajo tan importante que desarrollan en favor del aprendizaje permanente, y animó a los alumnos a no dejar de aprender a lo largo de la vida.
De izquierda a derecha: Juan José Nieto, Dr. Gral. de Ed. Infantil, Primaria y Secundaria; Graciela Álvarez, Dra. del CEPA P.M.Gavito; Cristina Álvarez, Viceconsejera de Educación; Blanca Juárez, Alcaldesa de S.L.Escorial; José Macías, Dr. Territorial Madrid Oeste; Jorge de la Peña, Dr. Territorial de Madrid Este.
La inauguración corrió a cargo de la Viceconsejera de Política Educativa y Ciencia, Cristina Álvarez Sánchez, acompañada de otras autoridades educativas, como Juan José Nieto Romero, Director General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, José Macías Velázquez, Director del Área Territorial de Madrid Oeste y Jorge Elías de la Peña, Director del Área Territorial de Madrid Este.

Cristina Álvarez, Blanca Juárez y Jorge de la Peña animan a los alumnos de un stand para que les expliquen sus experimentos de hidráulica.
La Alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Blanca Juárez, así como las Concejalas de Educación de ambos escoriales, María José Santamaría y Soledad del Valle se sumaron a la lista de personalidades que quisieron manifestar su apoyo a la enorme labor que estos Centros Educativos realizan en la Comunidad de Madrid. La oferta de estudios incluye la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria, el aprendizaje del Español para Extranjeros, la Formación sobre aspectos de cultura general o la preparación para el Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior y la Universidad, así como la formación a distancia a través del Aula Mentor.
Entre las 10h y las 14h se llevaron a cabo exposiciones en stands científicos, charlas y talleres de diversa temática. Desde la robótica y el lenguaje científico al fundamento matemático del Zodíaco, la observación de las estrellas y la nutrición equilibrada, pasando por el sorprendente comportamiento de los líquidos no newtonianos. No faltó la construcción de diversos artefactos, como manos hidráulicas, pilas eléctricas, hornos solares, y máquinas de Galton. Asimismo, se pudo contemplar un volcán en plena erupción o participar en diferentes concursos.
Ante la enorme afluencia de público, la organización dispuso dos turnos para la visita. En ellos se ofreció al visitante la oportunidad de experimentar con la ciencia explicada por los propios alumnos. El CEPA Pedro Martínez Gavito, por ejemplo, llevó diferentes superficies que, al observarlas a través del microscopio, permitieron aprender cómo los seres vivos ayudan en el proceso de formación del suelo, el problema de su erosión o cómo influye el pH del terreno en el éxito de un huerto urbano.

Viceconsejera de Educación y otras autoridades educativas charlan animadamente con alumnas que han fabricado una pila.
La Feria albergó, además, diferentes exposiciones entre las que destaca el Museo de la Ciencia y la Tecnología, traído para la ocasión desde Elche por el Asesor de Educación de Adultos José Tomás Pastor, o “Científicas con brillo propio”, dedicada a mujeres de renombre universal cuyos descubrimientos han sido decisivos para la ciencia.

José Tomás Pastor explica a las Autoridades en qué consiste la experiencia educativa del Museo de Ciencia y Tecnología que están innovando en Elche (Alicante).
El juego del Pasapalabra Científico tuvo un éxito arrollador entre los visitantes, así como el Gran Kahoot de la Ciencia, que repartieron premios y diplomas entre los más audaces concursantes.
Muchas de las personas que acudieron al evento aprovecharon las riquezas turísticas y culturales del entorno sanlorentino visitando el Monasterio de El Escorial o el Arboreto Luis Ceballos entre otros lugares cercanos.
El éxito de esta Feria de la Ciencia InterCEPA augura encuentros similares donde alumnos y profesores conviertan la ilusión en el motor de aprendizaje.
SOMOS GRUPO DE GENTES ANIMOSAS
Somos grupo de gentes animosas,
ya unos calvos y otros peinando canas,
de vivencias frugales, hortelanas,
entre niños, colegios y entre rosas.
Nuestras vidas volcamos generosas
y una fuerza interior abre ventanas,
al trabajo que ocupa las mañanas
que en nosotros ya no son presurosas.
Absortos en contacto con la tierra,
teniendo nuestras manos ocupadas,
alejados vivimos de la guerra
que otrora motivó horas agitadas,
ignorando cuánta belleza encierra
el huerto y sus verdades reveladas.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
El Poeta Corucho y Bardo de Cenicientos
Saturnino Caraballo Díaz
Se ofrece conocedor de la historia
y literatura de Cenicientos
a través de los siglos, para
acompañar en excursiones,
tanto sea a personas individuales
o en grupo, sin límite de asistentes.
Pueden contactar conmigo en el correo
electrónico:scd50@hotmail.com
DESTACO A CENICIENTOS SOBRE EL MAPA
Destaco a Cenicientos sobre el mapa
que de Madrid conforma monte y suelo,
siendo parte importante de su cielo
buque insignia que prende en su solapa.
En grata sensación que pronto atrapa,
sus vinos suavidad de terciopelo
y brisas marejadas del consuelo
que adhieren al viajero como lapa.
Un sortilegio tiene su montaña
con su Peña entrañable que se baña
en el pinar tendido ante sus pies.
Y al trasponer el sol sobre la cumbre
es tamaña su belleza y deslumbre
que la villa corucha adorable es.
CENICIENTOS EN EL CORAZÓN
Es mañana grisácea en el pueblo,
de una lluvia que cae mansamente,
y un tañer de la campana doliente
sume a la calle en silencio y despueblo.
Es preciso y urge hacer un repueblo
que atraiga en cascadas a nueva gente
y vea un alba de nuevo creciente
al igual que yo lo canto y amueblo.
¿Qué versificaré por alabarte
y en versos épicos alto ascenderte
y sobre el mapa de España situarte
e imperecedero así siempre verte,
pueblo corucho, sin cesar de amarte
hasta cubrirme el velo de la muerte?