
Desde que se descubrieron los dragones en la cúpula de la Iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela, el municipio ha sabido dar protagonismo y personalidad a estos custodios que permanecían ocultos desde hacía muchos años. Los dragones se han convertido en todo un símbolo robledano y son protagonistas cada día de más propuestas culturales, turísticas y sociales de todo tipo.
Una de las últimas apuestas ha sido la publicación de Cuentos de Dragones en Robledo de Chavela, una antología coordinada y dirigida por Vanessa Silva Herranz y Carlos García de Cortázar Nebreda en la que los dragones de la Iglesia de la Asunción son los protagonistas absolutos. Un juego literario en el que se nos invita a adentrarnos en un siglo XV singular.
Diez relatos conforman una antología que incluye dibujos de los alumnos del CEIP Nuestra Señora de Navahonda y prólogos de Fernando Casado, Carlos Martín, Nelida Lapido, Isabel Alberquilla y África Quijada. Los relatos pertenecen a Carlos García de Cortázar, Juan Francisco de la Rosa, Elina Pereira, Vanessa Silva, Ernesto Durán, Mónica Diotto, Alberto Yagüe, Marta Oliver, Rafael Seco de Arpe, Luis Alfonso del Moral y Fabián Vásquez.
El libro se puede adquirir en la propia iglesia y en el Ayuntamiento de Robledo de Chavela a un precio de 5 € por ejemplar.
“Robledo por el mundo”, dragones viajeros
No es la única propuesta draconiana de Robledo, que ha vuelto a apostar por su dragones para protagonizar la campaña de difusión cultural y turística “Robledo por el mundo”, bajo el título de “Tierra de dragones”. Emilio Urberuaga y Fernando Berenjeno han ilustrado y diseñado el logotipo que llevan en el pecho las camisetas que los robledanos pretenden que lleguen a los conco continentes, tal y como ocurrió con las de la primera edición de esta propuesta.
Javier Fernández Jiménez.