
- El próximo domingo tendrá lugar la vigésima edición del Carnaval Provincial.
Los carnavales 2017 comenzaron el viernes con el desfile de los alumnos del CEIP Moreno Espinosa, la EIM El Mancho y el IES Hermenegildo Martín Borro que este año abordaron el tema de “La Máquina del Tiempo”, por lo que cada curso iba disfrazado de una época diferente de la historia.
Jorge Cela Trulock, hermano del Premio Nobel Camilo José Cela, fue el encargado de pronunciar, en la noche del sábado, el pregón ante una abarrotada Plaza de España, ataviado con la capa y el sombrero típicos del municipio, acompañado por su sobrino, Camilo Cela Conde. Tras ello se prendió una traca y se abrió el Cabildo para celebrar un baile.
Un magnífico tiempo primaveral acompañó el Carnaval de Cebreros el domingo 26 de febrero durante el desfile local en el que participaron un millar de personas, 11 comparsas y 18 carrozas que hicieron las delicias del numeroso público que se agolpaba en las calles del municipio. Las amas de casa, como es costumbre, abrieron la comitiva junto a la banda municipal de música,Un impresionante barco pirata, ‘El holandés errante’, maravilló a los espectadores por su envergadura y por la posibilidad de poder bajar las velas de los 7 a 4,8 metros cada vez que se encontraba con el cableado de las calles. Pero la nota satírica la puso ‘Gringos pendejos’ en alusión a la pintada del muro que separaba a los mejicanos de Donald Trump y su séquito subidos en un descapotable.
Todos los participantes del carnaval de Cebreros volverán a desfilar el Domingo de Piñata junto a las carrozas y comparsas de numerosas localidades vecinas en la vigésima edición del Carnaval Provincial que tendrá lugar el próximo domingo, 5 de marzo.
CARNAVALES DE CENICIENTOS
Fiesta de dioses paganos
llegados de paganía
de desbordes ciudadanos
y desenfreno de manos
de gracia y de picardía.
Abanico de disfraces
y de ingenios desbordados,
donde las frases salaces
son espigas de los haces
de los coruchos sembrados.
Anuncio de nacimientos,
pues la pasión se respira
y lúbricos pensamientos
van socavando cimientos
de la moza que suspira-
Bailes de los desenfrenos
y de hinchazón de entrepierna,
con palpitación de senos
en desbordamientos plenos
de Eros en conquista eterna.
Fiesta de los carnavales
nacida en tiempos remotos,
herencia de saturnales
tan lúbricas y carnales
con millones de devotos.
Juventud es su pilar
y el fuste de sus cimientos
de una fiesta secular,
que es suyo el inventariar
por mozos de Cenicientos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho