
Acompañado de un radiante sol, el Mercado Medieval de La Adrada se clausuró a primeras horas de la tarde del 2 de mayo registrando, en palabras de su alcalde, Roberto Aparicio, la mayor afluencia de público de sus quince ediciones: “gracias a la buena climatología se ha superado la cifra de 15.000 visitantes diarios, sobre todo el sábado en el concierto de música celta, al que acudieron más del millar de personas”.
En el mercado, que abrió sus puertas la tarde del 29 de abril, se sucedieron interesantes actividades programadas por el Ayuntamiento por medio de la compañía La Fragua de Vulcano. El público pudo viajar en el tiempo paseando por calles ambientadas en la época con pintorescos personajes, pasacalles, danzas orientales, malabares, espectáculos de fuego, actividades para los niños exhibiciones de cetrería, teatro y conciertos de música.
El campamento medieval, situado en los aledaños del Castillo, acogió las I Olimpiadas Medievales en la que se recreaban diferentes modalidades guerreras medievales como combates, exhibiciones de tiro con arco y lanzamientos de armas arrojadizas. También se mostraba el funcionamiento de las herramientas de entonces y la preparación de cerámicas y otros detalles de la vida cotidiana de un campamento.
Otras novedades este año fueron la puesta en escena de la obra “Sombras del pasado” de L.A. Movies, que realizó varios pases que consiguieron reunir a unas 400 personas, y la Cena medieval.
Cabe resaltar también la gran asistencia de público a los dos conciertos de madrigales que se celebraron en el Castillo a cargo del grupo Camerata Cantabile, de La Adrada, con la participación del Estudio de Danza de Virginia Ruiz.