Archive | junio 6th, 2024

La Comunidad de Madrid inicia una campaña de divulgación sobre ciberseguridad a través de los ayuntamientos y las redes sociales Recibidos

  • El consejero López-Valverde ha participado hoy en una mesa redonda celebrada en el South Summit 2024.
  • El Gobierno autonómico ha invertido 23 millones de euros este año para proteger sus infraestructuras y sistemas y ha puesto en marcha la Agencia de Ciberseguridad.
  • La región registró más de 79.600 ataques informáticos en 2023, un 25% más que el año anterior, de los que la mayoría fueron estafas en la red.

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha una campaña de divulgación en materia de ciberseguridad a través de los ayuntamientos de la región y de perfiles sociales, para informar a los ciudadanos sobre los diferentes tipos de estafas que se producen en la red y la manera de prevenirlas.
Así lo ha explicado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su participación en una mesa redonda celebrada en el espacio La Nave de la capital con motivo del South Summit 2024. Aquí, ha asegurado que el Gobierno regional ya ha puesto en marcha cursos sobre esta temática en la plataforma Madrid Aula Digital y, esta misma semana, ha contactado con los municipios para que estos ofrezcan información útil a sus vecinos sobre cómo deben protegerse de los delitos informáticos.
López-Valverde ha destacado que este año el Ejecutivo autonómico ha invertido 23 millones de euros en este ámbito y ha puesto en marcha la Agencia de Ciberseguridad con el objetivo, entre otros, de “coordinar a las entidades locales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de medios para proteger sus equipos e infraestructuras ante estos ataques en la red”.
La Comunidad de Madrid registró un total de 79.624 ciberdelitos durante el año pasado, lo que supone un incremento del 25% respecto a los 63.758 detectados en el ejercicio anterior, según recoge el Balance de Criminalidad en España 2023. De ellos, casi el 91% (72.314) corresponden a estafas informáticas, como la suplantación de identidad o la venta de productos falsificados, unas prácticas que, igualmente, crecieron un 25% en 2023. Además, representan el 19% de todos los delitos registrados en la región por detrás de hurtos e infracciones convencionales.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

El apoyo social de cada persona al cambio climático fomenta políticas climáticas

  • Según un estudio de la UC3M y el Instituto Elcano.

La presión individual que cada persona pueda ejercer para luchar contra el cambio climático tiene un efecto significativo en su entorno para impulsar comportamientos ecológicos. Esa es una de las conclusiones de una investigación científica de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos que analiza los factores sociopolíticos que influyen en la aceptación de las políticas climáticas en España.

Los investigadores también han encontrado que una presión de grupo, incluso mínima, tiene un impacto positivo y significativo en la inclinación de los individuos a prácticas ligadas a la mitigación del cambio climático, independientemente de si se implementan políticas regresivas o progresistas. “Si convencemos a las personas de que no solo se comporten de manera cooperativa en la lucha contra el cambio climático, sino de que hablen de ello, que se lo cuenten a sus amistades, a sus conocidos, se va creando un entorno en donde todos vamos sintiendo cada vez más presión para apoyar la conservación del medio ambiente en la lucha contra el cambio climático y, de esa manera, se vuelven mucho más efectivas las políticas”, explica uno de los autores del estudio, Anxo Sánchez, catedrático del Dpto. de Matemáticas de la UC3M.

Este trabajo, publicado en la revista científica Ecological Economics, demuestra que el liderazgo político también juega un papel crucial en el fomento del apoyo público a las políticas climáticas. “La clase política debe promover la lucha contra el cambio climático, porque de lo contrario la ciudadanía pierde interés en el tema y también deja de luchar”, añade Anxo Sánchez.

Diferencias regionales

Utilizando un modelo simplificado del sistema sociopolítico español, los investigadores han encontrado también importantes diferencias regionales en este contexto. “Hay ciudadanos que pueden vivir en áreas urbanas, como Madrid, y otros que pueden vivir en áreas más agrarias…y lo que hemos comprobado con nuestro modelo es que el apoyo a las políticas ambientales es más fuerte en unas regiones que en otras”, explica otro de los autores del estudio, Alberto Antonioni, investigador del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la UC3M.

Los hallazgos del estudio tienen implicaciones para el diseño de políticas públicas. La variabilidad regional en la aceptación de políticas, por ejemplo, indica que las estrategias de comunicación y las intervenciones políticas deben adaptarse a las características y necesidades específicas de cada región, según los investigadores. Además, los resultados del estudio sugieren que para aumentar la aceptación de las políticas de mitigación del cambio climático resulta crucial fomentar la participación ciudadana.

Para llevar a cabo esta investigación, los autores desarrollaron un modelo computacional que se conoce como simulación basada en agentes, que básicamente consiste en programar unos agentes que toman decisiones en función de lo que observan a su alrededor. El modelo fue calibrado con los datos de una encuesta sobre actitudes y apoyo a las políticas climáticas en España realizada por el Real Instituto Elcano.

Este trabajo forma parte del esfuerzo que la UC3M dedica a la lucha contra el cambio climático. De hecho, la Universidad ha puesto en marcha la Iniciativa Estratégica por el Clima, que intenta agrupar a todos los grupos de investigación de la universidad que tienen algo que decir sobre sobre cuestiones climáticas para fomentar la transferencia de conocimiento en este ámbito y aumentar el impacto social, entre otras acciones.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Hasta el 15 de junio está abierto el plazo para participar en el Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas de San Lorenzo de El Escorial

  • Las Fiestas Patronales 2024 tendrán lugar del 9 al 15 de agosto.  

La selección de la obra ganadora se realizará por la valoración del público y de un panel de expertos y, además de ser imagen visible de las fiestas, obtendrá 450 euros de premio.
La técnica será libre y el formato debe ser 68 x 48 cm, siempre vertical, presentado sobre una base rígida. El tema será libre y tendrá que figurar un motivo de San Lorenzo de El Escorial.
En el cartel tendrá que figurar el texto: FIESTAS PATRONALES 2024. DEL 9 AL 15 DE AGOSTO. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Las obras no irán firmadas. En el reverso de cada original constará un título o lema. Cada obra se acompañará de un sobre cerrado con el título escogido escrito en el exterior y los datos personales del autor o autores (nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico y copia del DNI) en el interior.
La admisión de carteles se hará en la Casa de Cultura, en la calle Floridablanca, 3, en horario de lunes a viernes 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas y los sábados, de 10:00 a 13:30 horas. (Si se envía por correo u otro medio deberá recibirse en la Casa de Cultura dentro de este plazo).
La selección del cartel anunciador de las Fiestas Patronales se hará mediante la suma de dos valoraciones, del público y de un jurado de artistas y diseñadores gráficos.
Para esta votación, los carteles (con el lema) estarán expuestos en la Casa de Cultura del 21 al 29 de junio de 2024.  La votación de público será el 60 % de la valoración definitiva y podrán participar los empadronados en San Lorenzo de El Escorial mayores de 16 años, puntuando cada persona a tres carteles, con 1, 2 o 3 puntos, siendo 3 el mejor valorado. El cartel con mayor puntuación obtendrá 60 puntos. La puntuación de los demás carteles será proporcional a la puntuación obtenida respecto del cartel con mayor puntuación.
La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento y los carteles presentados a concurso estarán expuestos durante las Fiestas Patronales en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, del 9 al 14 de agosto de 2023.

Publicada el Cultura, Fiestas0 Comentarios

El 37% de los estudiantes universitarios sufre estrés o ansiedad

  • Más de un tercio de los estudiantes encuestados por Nido Living en España sufre estrés o ansiedad. En países como Irlanda o Dinamarca es un problema que afecta a la mitad de los universitarios, egún una encuesta de Nido Living.
  • En España, el 23% de los estudiantes se ha planteado “seriamente” abandonar la universidad, frente al 11% de Dinamarca y el 9% de Irlanda.

Estos días están teniendo lugar los exámenes de la EVAU en muchas comunidades autónomas en España. Muchos alumnos decidirán en las próximas semanas qué y dónde estudiarán los próximos años de su vida. En este momento clave para el panorama educativo universitario, Nido Living, el principal operador y gestor de residencias de estudiantes y flex living de Europa, muestra los resultados de una encuesta1 realizada a residentes en sus espacios en España.

La principal conclusión de la encuesta resalta que el 37% de los universitarios encuestados en España asegura que sufre estrés o ansiedad, siendo este el primer conflicto al que se enfrentan durante su etapa estudiantil. Este mismo porcentaje aumenta al 50% en el caso de Dinamarca o al 52% en Irlanda. En España, otros problemas que experimentan los alumnos es la búsqueda del equilibrio entre el trabajo y los estudios (34%), la confianza en uno mismo (31%), conocer gente nueva (25%) o la soledad (20%). En menor medida, un 7% de los universitarios sufre algún tipo de discriminación y un 2% asegura que sufre acoso escolar o bullying.

De hecho, el 23% de los estudiantes de Nido Living en España se ha planteado “seriamente” abandonar la universidad, lo que supone más del doble respecto a Dinamarca (11%) o Irlanda (9%). Esta situación coincide con que el 27% asegura que su universidad no se preocupa por su bienestar, un porcentaje que desciende al 11% en Dinamarca y al 7% en Irlanda. En contraposición, solo el 6% de los estudiantes en España considera que su solución de alojamiento no atiende sus necesidades de bienestar, como puede ser una residencia de estudiante o un colegio mayor: el 75% asegura que estos centros sí tienen en cuenta su bienestar. Del mismo modo, el 73% de los estudiantes considera que su alojamiento actual tiene un impacto positivo en su bienestar.

“La transformación de las residencias está permitiendo a los estudiantes maximizar la experiencia universitaria, pero también vivir en un espacio comunitario donde puedan desarrollarse como individuos y como profesionales, situando su salud mental como una prioridad. Las residencias han comprendido que la adolescencia y el paso a la madurez es una etapa vital, y como tal tienen que hacer todo lo posible por ayudar a los alumnos durante su recorrido como universitarios”, explica Blanca Medina, Residence Manager de Nido Príncipe Pío en Madrid.

La calidad y la ubicación, criterios fundamentales para elegir alojamiento

Según la encuesta de Nido Living, los estudiantes consideran que la calidad (74%) y la proximidad con el centro de estudio (73%) son los dos factores determinantes a la hora de elegir un alojamiento durante su etapa universitaria. Por detrás, se sitúan la seguridad (59%), la variedad de servicios (58%), la amplitud de la habitación (56%), el acceso a espacios comunes (55%), la garantía de poder vivir una experiencia estudiantil “vibrante” (48%) o el hecho de convivir con amigos (23%). Solo hay un 11% de universitarios que no tiene poder de decisión a la hora de elegir su estancia.

A nivel internacional, otra encuesta interna de Nido Living2 señala que los estudiantes universitarios están preocupados por hacer amigos (16%), porque echan de menos su hogar (14%), por la socialización (14%), por problemas de sueño (14%) o por la soledad (10%).

“El rendimiento académico está muy ligado a la motivación, y la motivación está muy ligada al estado de ánimo de un alumno. Nuestro deber como solución de alojamiento es minimizar las preocupaciones de los estudiantes. Por eso, creemos que es fundamental fomentar el bienestar y crear una comunidad a través de eventos, como un taller de cocina o una clase de meditación. Todo esto ayuda a los jóvenes a estar más motivados y a dar lo mejor de sí mismos. La motivación lo es todo ante el enorme desafío de abandonar la adolescencia y abrazar las responsabilidades de la adultez”, comenta Darren Gardner, COO de Nido Living.

  1. Global Student Living Index – España – Muestra: 73 estudiantes en España residentes en Nido Aravaca y Nido El Porvenir – Diciembre 2023
  2. Survey – Muestra: 1342 estudiantes internacionales y residentes en centros de Nido Living – 2023

Acerca de Nido Living

Nido Living es el principal operador y gestor de residencias de estudiantes y flex living de Europa. Lidera el mercado residencial de alquiler, trabajando con algunos de los inversores más destacados del mundo, incrementando el valor y aumentando los ingresos de sus carteras. Desde su creación en 2007, Nido Living se ha convertido en un claro líder del mercado, habiendo desarrollado y/o gestionado más de 18.000 camas en el Reino Unido y Europa durante ese período, y con una cartera actual de 7.000 camas (incluyendo 3.000 en desarrollo) en Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Portugal, España y Reino Unido.

Nido Living atrae y cuida a residentes de más de 100 países diferentes en alojamientos que sirven a los estudiantes de más de 150 universidades e instituciones académicas, así como a graduados que comienzan su vida laboral y más allá.

Nido Living es un galardonado gestor inmobiliario, basando su éxito en el aprendizaje continuo para adaptar y evolucionar su oferta, garantizando que sus residentes obtengan no solo el mejor producto físico, sino también la experiencia comunitaria y social que necesitan.

Con más de una década de experiencia y un firme enfoque en el bienestar y la experiencia de sus residentes, Nido Living es el operador global elegido tanto por estudiantes como por jóvenes profesionales e inversores.

Más información sobre Nido Living en nidoliving.com.

Publicada el Formación0 Comentarios

XVII Foro UCJC de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid en Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento y la Universidad Camilo José Cela han organizado el XVII Foro UCJC de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid  para el desarrollo de la formación, la calidad y el empleo.

En esta edición, se han abordado los siguientes temas: por un lado, formación, empleo, viviendas turísticas, zonas tensionadas y normas que afectan a la restauración. Y por otro, el turismo y la cultura, simbiosis para apasionar y atraer visitantes.

En la jornada, celebrada en el Centro Cívico El Castillo, han participado el concejal de Cultura, Relaciones Internacionales y Protocolo del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. J. Fernando Agudo; el concejal de Economía, Empleo y Actividades Empresariales, Francisco Álvaro Gómez;  el director del Foro de Hostelería y Turismo de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Javier Aragón; el vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la UCJC, Francisco López Muñoz, y la directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro. También han estado presentes representantes de distintas administraciones públicas, Cámara de Comercio de Madrid, Colegio Oficial de Profesionales de Turismo, Asociaciones Empresariales de la Restauración, Agencia de Incentivos del Turismo, así como del mundo universitario.

El foro, amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza, ha contado con la colaboración de la Asociación Madrileña de Empresas de restauración (AMER) y la Asociación Española de Profesionales de Turismo (AEPT).

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entrega los premios del II Concurso de Cómic

La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter ha acogido la entrega de premios del II Concurso de Cómic, un certamen promovido dentro de las Jornadas del Libro 2024 que ha tenido como temática la lectura. El concejal de Cultura, J. Fernando Agudo, y la directora de la Biblioteca, Purificación Flores, entregaron los galardones a Darío A. por su trabajo Bob, el intrépido (categoría hasta 14 años) y a Alba C. por su historia Word´s Magic (categoría de mayores de 14 años).

El fallo del jurado destacó la “originalidad y la audacia” de la historieta premiada en la categoría infantil y “el buen manejo del arte secuencial y la narrativa propia del cómic” de la ganadora en categoría adulto.

Los galardonados recibieron como premio un diploma y un lote de cómics. También se entregaron diplomas al resto de participantes en esta edición, a la que se presentaron 12 cómics, 10 en categoría infantil y 2 en la categoría adulto. Todos los trabajos estarán expuestos hasta el 17 de junio en la zona de comicteca juvenil.

Con esta iniciativa, la Biblioteca Municipal pretende contribuir al fomento de la lectura y poner de relieve el potencial del cómic como creación artística y literaria.

Publicada el Cultura0 Comentarios

El Ayuntamiento de Sotillo ofrece el servicio de obtención del certificado digital de persona física de la FNMT

Con el objetivo de continuar mejorando las prestaciones de servicio que diariamente se ofrecen a la población, el Ayuntamiento de Sotillo pasa a formar parte de los consistorios en los que ya es posible validar de forma inmediata el certificado digital de persona física de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, una certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que, en la práctica, vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma, permitiendo así confirmar su identidad.

Ello será posible de forma gratuita y sin ningún coste para el usuario.

También conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, facilita así la identificación en Internet y el correspondiente intercambio de información con otras personas y organismos con la garantía que sólo el usuario en cuestión y su interlocutor acceden a ella.

De este modo, a partir de ahora se amplía la cartera de servicios ofrecidos desde el Ayuntamiento por delegación de otras administraciones para evitar desplazamientos, como son el de Punto de Información Catastral y la Ventanilla Única Administrativa durante todos los días del año, y la expedición del DNI o la elaboración de la declaración de la Renta en fechas concretas.

Todo ello para facilitar el día a día de nuestros vecinos, de modo que puedan efectuar sus gestiones por vía telemática ahora que precisamente se hace una apuesta decidida por hacer partícipes a todos de las ventajas de la Administración electrónica.

Certificado digital de representante en la oficina de Correos

Asimismo, se recuerda a todos los vecinos y visitantes de Sotillo que la FNMT mantiene habilitado un procedimiento de acreditación para Certificados de Representante de Persona Jurídica y de Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica a través de las oficinas de Correos, de manera que en Sotillo también es posible obtener o renovar este certificado sin necesidad de desplazarse hasta otras localidades.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo regula las Viviendas de Uso Turístico (VUT) para garantizar la convivencia y la seguridad Ciudadana

  • Con la entrada en vigor de esta modificación, todas las VUT, independientemente de su superficie, deberán presentar una Declaración Responsable en lugar de una autorización administrativa, promoviendo un registro adecuado y el cumplimiento de la normativa municipal.
  • La concejalía de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad insiste en recordar a propietarios y gestores de VUT que no se pueden realizar actividades que molesten a los vecinos, como fiestas, despedidas de soltero, bodas, discotecas y otras actividades reguladas por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Valdemorillo ha aprobado definitivamente la modificación de la ordenanza reguladora de medidas de simplificación administrativa en materia de implantación de actividades, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Esta medida simplifica la tramitación administrativa de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), promoviendo un registro adecuado por parte de los operadores y asegurando el cumplimiento de la normativa municipal.

Con esta modificación, todas las VUT, independientemente de su superficie, deberán presentar una Declaración Responsable en lugar de una autorización administrativa. Esto permitirá un control más efectivo por parte del Ayuntamiento sobre estas viviendas, garantizando el cumplimiento de las regulaciones y evitando conflictos con los vecinos.

El concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, Jorge Mirat, destacó la importancia de esta regulación para mantener el orden y la convivencia en Valdemorillo, promoviendo una actividad económica legal y responsable.

Se recuerda a los propietarios y gestores de VUT que no se pueden realizar actividades que molesten a los vecinos, como fiestas, despedidas de soltero, bodas, discotecas y otras actividades reguladas por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Tanto inquilinos como propietarios serán responsables de posibles sanciones en caso de incumplimiento, y el Ayuntamiento podrá retirar la licencia de actividad en casos de reincidencia. Las VUT sin autorización pueden enfrentar multas desde 30.000 euros. Se insta a los propietarios que tengan intención de operar una VUT a presentar la Declaración Responsable para cumplir con la normativa vigente.

El Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de control para verificar que todas las viviendas anunciadas en plataformas de alquiler cuentan con la correspondiente autorización municipal, garantizando un entorno más seguro y tranquilo para los vecinos, promoviendo la convivencia y evitando posibles molestias derivadas de la actividad turística.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Especialistas analizan en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos las novedades en el manejo multidisciplinar del cáncer de cabeza y cuello y de pulmón en el paciente geriátrico

  • El centro mostoleño celebró su III Jornada de Oncogeriatría en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).
  • La mitad de todos los cánceres se presentan en personas de más de 70 años y el 60% de todos los fallecimientos por cáncer se producen en esta población específica.
  • La valoración geriátrica integral es clave en la identificación del grado de fragilidad del paciente, la detección de las áreas susceptibles de prehabilitación y la selección del tratamiento más adecuado a cada caso.

El envejecimiento de la población y el aumento de la incidencia de cáncer con la edad hacen que cada vez haya en las consultas médicas más pacientes mayores con cáncer. No en vano, hay que tener en cuenta que la mitad de todos los cánceres se presentan en mayores de 70 años y que el 60 por ciento de todos los fallecimientos por cáncer se producen en esta población específica. Así se puso de manifiesto en la III Jornada Nacional de Oncogeriatría, organizada recientemente por el grupo de trabajo de Oncogeriatría de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), y celebrada en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

En este marco, la Oncogeriatría, área del ámbito sanitario que aborda la patología oncológica en el paciente de edad avanzada, adquiere cada vez más peso específico en la atención a esta población, que puede tener diferentes grados de fragilidad, por lo que no siempre están en condiciones de recibir el tratamiento oncológico recomendado en guías clínicas para el abordaje de su tumor y estadio, y es necesario adaptar su tratamiento en un contexto multidisciplinar”, afirma la Dra. Pilar Samper Ots, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, coordinadora del Grupo de Oncogeriatría de la SEOR y del encuentro.

Dra. Pilar Mª Samper Ots.

Tras una primera jornada focalizada en el cáncer de próstata y una segunda dedicada al cáncer de mama, realizadas ambas el año 2023, este tercer encuentro se ha centrado en “analizar y compartir las novedades en el manejo multidisciplinar del cáncer de cabeza y cuello y del cáncer de pulmón en el paciente geriátrico”, explica la especialista.

El cáncer y las personas mayores

La cita científica, cuya apertura estuvo a cargo de Marta García Camí, gerente del Rey Juan Carlos, contó con dos mesas de debate: una dedicada al cáncer de cabeza y cuello y otra al cáncer de pulmón, en cada una de las cuales se presentó un caso clínico con varios perfiles de pacientes mayores, y en las que participaron un oncólogo radioterápico, un oncólogo médico, un geriatra y un cirujano, quienes abordaron el caso desde sus respectivas perspectivas.

Inauguración de la III Jornada Nacional de Oncogeriatría, a cargo de M. García Camí y la Dra. Samper.

Un enfoque que permitió extraer conclusiones muy interesantes, a juicio de la Dra. Samper: “la valoración geriátrica integral nos ayuda a identificar el grado de fragilidad de los pacientes, detectar las áreas susceptibles de prehabilitacion para mejorar la situación del paciente y decidir cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso, que en estos pacientes necesita ser abordado, más que nunca, desde una perspectiva multidisciplinar”.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights