Archive | agosto 30th, 2025

Edición impresa A21 agosto 2025

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 211, de agosto de 2025, dedica su portada a que la Sierra Oeste sigue de fiesta. Se va agosto y se acerca el final del verano, momento propicio para realizar actividades al aire libre y, cuando se puede, contar con mayor afluencia de público aprovechando las vacaciones estivales. Pero la fiesta continúa y nuestra comarca se dispone a vivir, también durante septiembre, muchas celebraciones patronales. Varios ayuntamientos de la Sierra Oeste han confeccionado sus programas para traernos una oferta atractiva. Como siempre, se mezclarán los elementos culturales y religiosos con espacios lúdicos para la convivencia y la diversión. Desde A21, como todos los años, ofrecemos a nuestros lectores un abanico de propuestas para que elijan destino. Todos nuestros pueblos en fiestas se llenarán de alegría, al igual que Robledo de Chavela (en la imagen) donde acaban de terminarlas.

Download (PDF, 22.7MB)

Entender el fuego y convivir con él

Diversos estudios sitúan hace más de un millón y medio de años el momento en que Homo erectus tuvo control sobre el fuego. Lo que comenzó de forma accidental terminó convirtiéndose en un pilar de nuestra forma de vida, transformando la materia y permitiendo el salto tecnológico de la agricultura y la metalurgia, así como un claro progreso en la organización humana y su desarrollo social y cultural.
Pero, aunque lo hayamos dominado por momentos, no hemos podido someterlo y, a día de hoy, sigue siendo sinónimo también de catástrofe y devastación. Prueba de ello son el millón largo de hectáreas que han ardido en 2025 (hasta finales de agosto) en la Unión, según datos del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS). España y Portugal sumaban el 80 % de esa cifra. Mientras, Galicia, Castilla y León y Extremadura encabezaban el ranking autonómico. En Madrid hemos tenido varios, con la desgracia de sufrir la muerte de un hombre de 50 años tras un incendio en Tres Cantos el pasado día 11.
Como era de esperar, la corrala de vecinos cotillos en que se ha convertido la mayoría de las redes sociales ha empezado a extrapolar datos y sacar conclusiones sesgadas —cuando no erróneas— y teorías conspiranoicas de todo tipo sobre los incendios forestales. Se han hecho comparaciones disyuntivas, por ejemplo, entre la partida presupuestaria destinada a prevención del fuego y las de igualdad de género o la fiesta de los toros. Para la clase política (sea cual sea su signo) ha sido la mejor arma arrojadiza de este verano.
La realidad es que los fuegos son un fenómeno común y parte de la dinámica natural de los ecosistemas con clima y orografía como el nuestro, según Francisco M. Azcárate, profesor de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, quien señala también que el abandono rural, la pérdida de la ganadería extensiva y de otros usos humanos han acabado con un paisaje más abierto y menos combustible que el actual de bosques cerrados, fruto de políticas erróneas que buscaban el “clímax forestal” primando masas arbóreas en continuo, sin evaluar sus riesgos.
Falsos expertos e iluminados de distinto pelaje lanzan sus remedios infalibles por platós televisivos y canales de internet, cuando lo cierto es que no hay una panacea para el problema de los incendios forestales en nuestro actual contexto de cambio climático.
Azcárate, que sabe de esto, da algunas pistas: “más gestión del paisaje, más pastoreo adaptativo, prevención activa en la interfaz urbano-forestal, educación para la convivencia con el fuego…”
Es un fenómeno natural, frecuentemente negativo y trágico para personas, bienes y modos de vida, pero a menudo positivo para el rejuvenecimiento y la dinámica de los ecosistemas. Entender el fuego es clave para aprender a convivir con él. Adaptarse ahora, así fue siempre.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

¿Han actuado bien los gobiernos autonómicos en los incendios?

La ola de incendios forestales que arrasa España ha dejado al descubierto una alarmante falta de acción por parte del Gobierno. Mientras el fuego devora bosques, hogares y esperanzas, Pedro Sánchez y los suyos eluden sus responsabilidades con el único objetivo de culpar a las comunidades autónomas gobernadas por el PP. El Gobierno de España, lejos de liderar una respuesta coordinada, ha optado por hacer declaraciones vacías y promesas que no llegan al terreno. La Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, tardó siete días en escribir a las CC.AA. sin incendios para pedirles medios terrestres que ayudaran a Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura. El Gobierno decidió no tomar el control solo para desgastar a sus rivales políticos con fines electorales, lo que ha agravado una tragedia que se repite cada verano y que, sin estrategia nacional contra el fuego ni planes de reforestación establecidos, deja a los pueblos indefensos ante el avance de las llamas. La naturaleza no espera y el fuego tampoco, la inacción de este gobierno Frankenstein y su falta de coordinación han convertido esta crisis ambiental en una vergüenza institucional. España necesita líderes que actúen, no que se escondan tras discursos revanchistas.

Tolomeo


La derecha española ha perdido definitivamente la vergüenza. Saca pecho por las rebajas fiscales que aplica cuando gobierna, ocultando que con ello no hace sino adelgazar las partidas presupuestarias referentes a los servicios públicos. Si ya estábamos notándolo en sanidad y en educación, ahora ha llegado el turno de la prevención y lucha contra los incendios. Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena y cuando lo hace, le echa la culpa a Pedro Sánchez, así de fácil. Con toda la cara dura del mundo, recortan en medios técnicos y humanos y cuando llegan las llamas, piden ayuda. Nuestra Constitución establece, en su artículo 148.1, que las autonomías tienen competencias en los montes, aprovechamientos forestales y en la gestión en materia de protección del medio ambiente. Igual que pasó en la DANA de Valencia, primero se ahorran el coste de estos servicios para luego quejarse de estar desamparados y olvidados del Gobierno central. Es la historia de siempre, el Partido Popular usa el dinero público para repartirlo entre las empresas de sus amigos, que a su vez les darán una compensación en forma de mordida o de una compra fraudulenta.

Copérnico.

Publicada el Dulce y Salado, Opinión0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Verificado por MonsterInsights