Archive | septiembre, 2025

STEM exige la retirada de instrucciones que prohíben símbolos de apoyo a Palestina en centros educativos

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) ha solicitado formalmente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid la retirada inmediata de cualquier instrucción –verbal o escrita– que prohíba al profesorado exhibir símbolos de apoyo al pueblo palestino, como banderas o camisetas, en los centros educativos.

STEM exige que, en caso de trasladarse a los centros dicha prohibición, la Consejería aporte por escrito la base normativa que la justifique y la motivación jurídica que justifique su necesidad y proporcionalidad.

El sindicato recuerda que la libertad de expresión está amparada por el artículo 20 de la Constitución Española y que el sistema educativo debe promover valores como la paz, la solidaridad y los derechos humanos, tal como recoge la LOMLOE. STEM denuncia una doble vara de medir, aludiendo al precedente del apoyo institucional a Ucrania en 2022, cuando se promovió la recogida de alimentos y otros productos y se permitió la exhibición de símbolos de apoyo a Ucrania sin restricciones.

STEM advierte que la prohibición de símbolos relacionados con Palestina podría constituir una vulneración de derechos fundamentales y anuncia que emprenderá las acciones legales necesarias en defensa del profesorado afectado.

Download (PDF, 145KB)

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

III Jornadas gastronómicas de la Sierra Oeste

Viernes 19 septiembre

  • Cata de Vinos de la Sierra Oeste de Madrid patrocinada por MADRID ENOTURISMO
    Cata guiada por Dª Ana María Lahiguera (Presidenta de la Asociación de Enología de Madrid)
    Casa de Cultura de Villamantilla: 19:00 h

 

Sábado 20 septiembre

  • Mercado de Productores de 10:00 h a 21:00 h
  • Desayuno del labrador: Degustación popular a base de productos de la Sierra Oeste, huevos camperos fritos en AOVE acompañados de chorizo y vino dulce. (Bodegas Familia Cardeña)
    Plaza de España de Villamantilla: 10:00 h
  • Taller de Gastro-cosmética: Food Skin Care. Elaboración de cosméticos con productos de la despensa. Actividad guiada por Ana de Castilla. Plazas limitadas, precisa reserva.
    Plaza de España de Villamantilla: 11:00 h
  • Cata guiada de Vermús de la Sierra Oeste. Actividad guiada por Bodegas Siguín.Acompañamiento a base de una selección de encurtidos. Plazas limitadas, precisa reserva.
    Plaza de España de Villamantilla: 13:00 h
  • Cuentacuentos y taller para pintar. GiraStar, el rey de los Girasoles. Actividad guiada por Gema Sánchez. Plazas limitadas, precisa reserva. Plaza de España de Villamantilla: 17:00 h

Domingo 21 septiembre

  • Mercado de Productores de 10:00 h a 15:00 h
  • Chocolatada popular a base de cacao elaborado en la Sierra Oeste. (Chocolates Valdeisabella)
    Plaza de España de Villamantilla: 10:00 h
  • Charla y Cata guiada: Los sabores de la colmena. Deleitar los sentidos a través de las texturas, aromas, colores y sabores de nuestras mejores mieles. Actividad guiada por El cazador de Miel. Plazas limitadas, precisa reserva.
    Plaza de España de Villamantilla: 11:00 h
  • Charla y Degustación popular de Ensaladilla Madrileña. Una original receta de ensaladilla con base de garbanzo de la Garbancera Madrileña con una pincelada de sabor a mar que le aportan los chipirones. (Restaurante km.26)
    Plaza de España de Villamantilla: 13:00 h

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El dispositivo del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid en el Pantano de San Juan concluye este verano con más de 1.000 intervenciones

  • El Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas realizó más de 600 horas de patrullas preventivas durante la temporada de baño.
  • Operó durante los fines de semana y festivos con un equipo de siete técnicos en Emergencias Sanitarias y socorristas, un enfermero y un coordinador.
  • Se completaron 28 rescates en tierra y agua y 113 asistencias sanitarias, la mayoría por origen traumático.

El dispositivo especial de salvamento acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) en el Pantano de San Juan ha finalizado este verano con un total de 1.019 intervenciones entre labores preventivas, atenciones sanitarias y rescates en agua y en tierra. Esta cifra es ligeramente inferior al dato global de la temporada pasada, en la que se realizaron 1.148.
Con base en la Playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, el operativo ha estado en marcha los fines de semana y festivos desde el 28 de junio hasta el pasado 7 de septiembre, con un total de 24 días de servicio. Éste se complementa con el desplegado por Cruz Roja los días laborables de la temporada de baño, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
Los profesionales del dispositivo han practicado 28 rescates, 12 de ellos en tierra y 16 en el agua. Además, el equipo del SUMMA 112 realizó 113 asistencias sanitarias (cifra superior a las 101 del año pasado). La mayoría fueron de carácter leve y tan solo precisaron traslado a un centro hospitalario 11 pacientes, siendo un 70% por origen traumático, seguido de otras causas como heridas, mareos, síncopes o problemas respiratorios.
Una de las labores fundamentales realizadas por el SUMMA 112 ha sido la prevención, eje fundamental del dispositivo, realizada mediante patrullas a pie y en el agua, en las que no sólo se realiza una vigilancia activa, sino que se ofrecen consejos para el baño seguro a los visitantes. Así, se dedicaron 600 horas a este tipo de actividades.
Dentro de este grupo destacan 102 horas de patrullas en embarcación a lo largo del Pantano de San Juan y otras 288 en tareas de vigilancia desde torre.

Asimismo, los profesionales sanitarios emitieron 101 consejos a los bañistas y procedieron a la retirada de 10 objetos considerados peligrosos. Por otro lado, han permitido el baño accesible mediante el empleo de la silla anfibia, dispositivo adaptado a personas con movilidad reducida, que en esta temporada 2025 se ha requerido en 7 ocasiones.

9 PROFESIONALES SANITARIOS DE EMERGENCIAS
El equipo ha estado compuesto cada día por siete técnicos en Emergencias Sanitarias especialistas en socorrismo, un enfermero y coordinador. Además, contaba con dos embarcaciones, una rígida para la realización de patrullas y rescates, y otra neumática de intervención rápida. Ambas han permitido dar cobertura a cualquier emergencia en toda la lámina de agua del pantano, además de su empleo en las patrullas. A esto se añaden dos tablas acuáticas y diferente material de salvamento.
Además, se han desplegado dos vehículos terrestres, un furgón logístico y un vehículo de Intervención Rápida, que permite dar soporte desde tierra a actuaciones en el agua o en lugares de difícil acceso. Todo ello con base en la Playa Virgen de la Nueva, donde también se ubica el puesto de asistencia sanitaria en el que se ha realizado la valoración y tratamiento de las diferentes urgencias y emergencias sanitarias.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La inflación no experimenta cambios en Madrid, aunque la subyacente se sitúa en su nivel más alto del último año

  • Alimentos y transportes se sitúan por debajo del índice general y contribuyen a la moderación de los precios

“Poco se puede extraer de los datos de este último mes porque agosto es, históricamente, el mes vacacional para los madrileños y, fluctuaciones coyunturales aparte, influye en una esperada moderación de los precios. Cierto es que hace un año la inflación se redujo y que la actual es 7 décimas superior, pero el mercado tiende a una cierta estabilidad que tendrá que confirmarse durante el otoño”, valora María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Sin embargo, la cesta de la compra se ha encarecido en el último lustro muy por encima del índice general (+33 %) y eso tendría que controlarse mejor porque afecta a la calidad de vida de las personas. Todos consumimos leche, huevos, carnes o pescado, que deberían ser objeto de una regulación especial para proteger a la población más vulnerable”, denuncia la máxima dirigente regional de la USO.

La mala noticia es que, a pesar de la nula variación del último mes, la inflación anual (2,9) roza el 3 % y sigue muy lejos del objetivo del 2 % marcado por la Unión Europea (UE). Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés en la jornada previa, señal de que la da por controlada en la zona euro.
La buena es que los alimentos bajaron casi un punto, liderados por los aceites y grasas (-36 % anual) y el azúcar (-20). Siguen tensionando la cesta de la compra el café (+18), los huevos (+17), las carnes de ovino (+14) y vacuno (+13), las bebidas no alcohólicas y la leche (+4 ambas).
En el apartado de la vivienda, el alza roza el 5 % anual a causa de los suministros de agua, calefacción y, especialmente, electricidad (+9,5). En el resto de grupos, destaca la deflación del transporte privado (-1,1) gracias a la bajada de los combustibles y carburantes (-3,6). Sin embargo, el transporte colectivo se ha encarecido un 16 % en el último año, sobre todo el urbano (+20).
Restaurantes (+3,7), alojamientos (+4,9), educación primaria (+3,9) y secundaria (+3,1), servicios ambulatorios (+3,9) seguros (+8,8), efectos personales (+7,0) y servicios de protección social (+5,4) también son factores que tensionan los precios.
La inflación subyacente, o estructural, repunta hasta el 2,8 %, su nivel más alto desde junio del 2024. Esta referencia es importante porque afecta a la recuperación del poder adquisitivo de las familias. La subida salarial media pactada por convenio, de la que se benefician más de un millón de personas trabajadoras, se mantiene en el 4,1 % por segundo mes consecutivo, más de un punto por encima.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Piden la intervención del Defensor del Pueblo para la protección del entorno del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias fue declarado Monumento Histórico Artístico en febrero de 1984 y corresponde en la actualidad a un Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Sin embargo, no se incluyó el entorno de protección que actualmente recoge la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, en vigor en su artículo13, puntos 1 y 2.
Además del valor histórico-artístico del monumento, hay que tener en cuenta de que, a pesar de las consolidaciones y rehabilitaciones realizadas en los últimos años por la Comunidad de Madrid, continúa siendo un elemento frágil, especialmente aquellas partes no consolidadas como por ejemplo las cuevas del convento. Cualquier movimiento de tierras o deflagraciones en los alrededores pudiera desencadenar el hundimiento de parte del conjunto.
Al amparo de la citada ley, Iusión por Pelayos solicitó a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid la declaración del entorno de protección de al menos de un kilómetro medido este desde los muros exteriores del Monasterio incluyendo las urbanizaciones cercanas ya consolidadas e impidiendo nuevas construcciones u obras en el interior de este entorno.
Esta petición se realizó el pasado mes de diciembre sin que haya habido ninguna comunicación de la citada institución en estos diez meses. Por ello, hemos registrado un escrito en el Defensor del Pueblo solicitando su intervención para obtener la máxima protección que otorga la ley de patrimonio a esta joya del cisterciense.
Ilusión por Pelayos se plantea acudir al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, pero dado que este organismo “no ha resuelto en más de tres años un expediente sobre un protocolo de uso del convento que la Comunidad de Madrid lleva años ocultando a la opinión pública y dado que el Defensor del Pueblo tiene abierto un expediente a este organismo por esta razón, optamos por no acudir a este organismo por su tardanza e ineficacia”, afirman sus responsables.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Nuevas propuestas artísticas en las salas de exposiciones de La Despernada

El Centro Cultural La Despernada inaugura la nueva temporada de exposiciones con tres propuestas: “Salvador Dalí. La Divina Comedia”, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid; “Mujeres”, a cargo de Ana María Martínez Garzón, y “Doce cucharas”, a cargo de María Méndez de Vigo y Germán Cano.

En la inauguración estuvieron presentes el concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo, la comisaria de la exposición “Doce cucharas”, Imelda Campos, la presidenta de la Asociación Madrileña de Lupus AMELyA, Blanca Rubio Hernández, los artistas, así como concejales de la Corporación Municipal. El acto ha sido amenizado por la Escuela Municipal de Música.

Sala Aulencia

La exposición titulada “Salvador Dalí. La Divina Comedia, de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el particular mundo de uno de los artistas más universales del siglo pasado, a través de un conjunto de obras que nos acercan a su faceta de ilustrador. Realizó cien ilustraciones en acuarela, a partir de las cuales se crearon un total de 3.500 tacos xilográficos para ilustrar la obra del escritor Dante Alighieri. La muestra se puede visitar en la Sala Aulencia hasta el 23 de septiembre.

Salas II y III

Por otro lado, la artista madrileña Ana Martínez Garzón expone en la Sala II “Mujeres”, una exposición que reúne una veintena de acuarelas de diferentes tamaños en las que también se observan otras técnicas como la tinta, el acrílico y el pan de oro. A través de sus obras, rinde homenaje a las mujeres que han marcado su vida y que han sido una constante fuente de inspiración en su trayectoria artística.

“Doce cucharas” es el título de la muestra que se expone en la Sala III. Reúne las fotografías realizadas por María Méndez de Vigo, paciente afectada de lupus eritematoso sistémico, a través de las que expresa emociones como la soledad, el miedo o la melancolía que han ido asociadas a su enfermedad. Las imágenes, en color y blanco y negro, están acompañadas de pequeños relatos del escritor y creativo Germán Cano, que apoyan y completan el significado de las imágenes. Se trata de una exposición que tiene como objetivo visibilizar y dar a conocer, a través del arte, la enfermedad del Lupus.

Las exposiciones de las Salas II y III se podrán visitar hasta el 3 de octubre. El horario de apertura al público en todos los casos es, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Celebración de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, en Villanueva de la Cañada

La comunidad venezolana de Villanueva de la Cañada ha celebrado, este fin de semana, la fiesta de su patrona, la Virgen de Coromoto. El alcalde, Luis Partida, y concejales de la Corporación Municipal han estado presentes en la eucaristía celebrada en su honor. La misa tuvo lugar el pasado sábado, 13 de septiembre, en la parroquia San Carlos Borromeo.

En la actualidad, están empadronados en el municipio 241 habitantes de nacionalidad venezolana, 128 mujeres y 113 hombres.

Publicada el Fiestas0 Comentarios

Robledo de Chavela celebró el éxito de participación en el pistoletazo de salida de la penúltima etapa de la Vuelta

  • Con el Ayuntamiento agradeciendo el cívico comportamiento de los numerosos asistentes.

Robledo de Chavela se ha convertido por primera vez en su historia, en el escenario de partida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España, una ocasión única que ha representado un hito y un éxito importantes para la lo-calidad con la participación de miles de vecinos y aficionados al ciclismo.
La serpiente multicolor inició su pedaleo a las 13 horas el pasado sábado 13 de septiembre en la carretera M-512 a la altura del centro de salud robledano para, tras realizar un recorrido de 159 kilómetros, hacer meta en el Puerto de Navacerrada, concretamente en la conocida como Bola del Mundo a 2.258 metros de altitud, un punto clave de la competición que promete un desenlace emocionante.
El final de jornada en la Bola del Mundo es uno de los más espectaculares y exigen-tes de la Vuelta, y ha sido decisivo en la lucha por el maillot rojo, lo que aumentó la relevancia de esta jornada de cara a la clasificación final.
El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, ha destacado la importancia de este evento para el municipio y ha querido agradecer “el ejemplar comportamiento de los cientos de vecinos y aficionados al ciclismo que se dieron cita en nuestra localidad únicamente con la intención de disfrutar de la fiesta del deporte y del espectáculo de las dos ruedas que tantas tardes de gloria han dado para el ciclismo español. Un espectáculo con impacto internacional que se retransmite en más de 190 países, que además, no sirven solo para dar a conocer nuestro pueblo, sino que también generan un retorno económico y turístico que beneficia mucho tanto a nuestra localidad como a las de nuestro alrededor”.

La salida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025 marca un importante acontecimiento deportivo para Robledo de Chavela que favorece la proyección de la localidad.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Isabel Díaz Ayuso anuncia 50 medidas para el presente curso político

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, hoy, en el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. una batería de 50 medidas para el presente curso político:

  1. Plan de Choque para la Vivienda 2026/27 con una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida con menos trámites.
  2. Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas para planes de sucesión y modernización.
  3. Nueva rebaja fiscal de hasta 400 euros para jóvenes que estudian y trabajan.
  4. Nueva rebaja de impuestos para locales comerciales, hosteleros y de servicios con más de 50 años de actividad.
  5. Ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores sénior y nuevo Plan Reactívate90 días para parados de más de 45 años.
  6. Creación de Distritos Industriales especializados para reforzar el liderazgo económico de la Comunidad de Madrid.
  7. Programa Historias con Vida para revitalizar el turismo rural de la mano de mayores de la zona.
  8. Nuevo Plan de Atracción de Congresos Profesionales de Alto Valor Estratégico por su impacto económico en la región.
  9. Nueva Ley para considerar el concebido no nacido como un miembro más de la familia.
  10. Primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar.
  11. Nuevo Plan de conservación de bosques con 44 medidas que ayudará a prevenir incendios.
  12. Declaración de 2026 como el Año del Medio Ambiente.
  13. Canal de Isabel II invertirá 400 millones de euros en la gestión del ciclo del agua con iniciativas como un Centro de Excelencia del Agua y la Energía en Pinto.
  14. Nuevo Plan de Protección del Paisaje que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas y proteger la agricultura.
  15. Nuevo Decreto que reducirá en dos años la tramitación de instalaciones de alta tensión en infraestructuras críticas como colegios u hospitales.
  16. Declaración de la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial por su contribución al cuidado de la biodiversidad.
  17. El Hospital público Enfermera Isabel Zendal estará en 2026 complementado con el Centro de Neurorrehabilitación Funcional y atención a pacientes con daño medular tanto para adultos como para niños.
  18. Implantación en todas las maternidades de los hospitales públicos de un programa de cribado neonatal para detectar cardiopatías congénitas críticas.
  19. Nuevo programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida, especialmente en la menopausia.
  20. Nuevo programa Salud Senior para “añadir vida a los años” de los mayores de 70 y fomentar su envejecimiento activo.
  21. Nuevo banco de Voz para que pacientes con ELA puedan comunicarse cuando la enfermedad se lo impida.
  22. Nuevo Plan de Preparación y Respuesta para adelantarse a futuras amenazas de Salud Pública.
  23. Nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital público Ramón y Cajal para tratar de manera integral la diabetes tipo 1.
  24. Nuevo Centro Diagnóstico de Alta Resolución para facilitar a los pacientes en una única visita resonancias magnéticas, TAC, mamografías o analíticas.
  25. Nuevo Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas para fabricar medicamentos de última generación.
  26. Nuevo Plan de Rescate de Matemáticas en colegios e institutos para elevar el nivel de los alumnos y revertir el déficit de profesores.
  27. Estreno del nuevo instituto público de FP Antonio Palacios especializado en Edificación y Obra Civil en Puente de Vallecas (Madrid capital).
  28. Nuevo campus universitario en San Sebastián de los Reyes para fomentar la competitividad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  29. Nueva estrategia para aumentar en la Comunidad de Madrid las investigaciones sobre energía nuclear a través del IMDEA Energía.
  30. La mitad de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para mayores y dependientes se licitarán en 2026.
  31. Aumento de un 33% de las valoraciones de discapacidad para superar las 80.000 anuales y agilizar la tramitación de solicitudes.
  32. Nuevo centro especializado para tratar la exposición de los menores a la pornografía o la violencia de las bandas juveniles.
  33. El Plan Estratégico Audiovisual 2025/28 duplica las ayudas a los largometrajes para consolidar la región como polo de producción internacional.
  34. Inauguración en 2026 del Museo del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle para profundizar en el estudio de esta cultura.
  35. Nueva sede del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias en Buitrago de Lozoya.
  36. Nuevo programa para acercar el cine a mayores y jóvenes en municipios sin salas de proyección.
  37. Nuevo bibliobús adaptado para atender a lectores de centros residenciales y hospitales.
  38. Nuevo Programa Objetivo Los Ángeles 2028 de apoyo a los deportistas olímpicos.
  39. 2026 será el Año del Motor coincidiendo con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid capital.
  40. La Tarjeta Sanitaria Virtual incorpora el seguimiento médico de los recién nacidos.
  41. Programa eficiencIA para que el ciudadano dedique menos de cinco minutos a realizar sus trámites con un ahorro de más de 82.000 horas de trabajo al año para los funcionarios.
  42. Creación del Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad para reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración.
  43. Reapertura en su totalidad de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre.
  44. Inicio en 2026 de las obras del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares que dará servicio a 11 municipios.
  45. Primer autobús autónomo a demanda de España en polígonos industriales y nuevos desarrollos.
  46. Creación del nuevo Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras para el estudio y mejora de la seguridad en las vías regionales.
  47. Inicio en próximas semanas de las obras de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid.
  48. Primer Plan de Carreteras Rurales con 48 millones de inversión para mejorar la conexión entre los pueblos.
  49. Madrid será la primera CCAA con cajero automático en todos sus municipios incluyendo los pequeños.
  50. Nueva Línea Abierta por la Eficiencia para mejorar la gestión de los servicios públicos con propuestas de sus empleados.

    FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Valdemorillo estrena nuevo vehículo de servicios para mejorar la atención de las inclemencias invernarles

 El Ayuntamiento de Valdemorillo acaba de incorporar un nuevo vehículo de servicios al parque móvil municipal, destinado en esta ocasión a mejorar la atención de las inclemencias invernales, así como a reforzar los trabajos de obras y mantenimiento en el municipio.

Como se apunta desde la concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, de la que es responsable Miguel Partida, “con esta incorporación seguimos avanzando en el objetivo de contar con mejores recursos y mayor eficacia para dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos”.

En este sentido, se destaca que se trata de “una inversión en seguridad, rapidez y servicio para Valdemorillo”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrega de recaudación de Fiestas Patronales a la asociación STOP-FA

El alcalde, Luis Partida, ha hecho entrega el 10 de septiembre a Gloria Soguero Martínez, vecina y representante de la asociación STOP-FA Ataxia de Friedreich en España, de los 2.437 euros recaudados durante las pasadas Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol.

La cuantía se obtuvo con la venta de comida y bebida en el ya tradicional aperitivo solidario, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de las peñas Los Cucos, Los Tuuusos, Los Despernaos y Las Katas.

“Mi agradecimiento a las peñas y a todos los vecinos que se sumaron un año más a esta cita solidaria. Su colaboración nos permite apoyar y dar visibilidad a quienes padecen esta enfermedad degenerativa, así como la gran labor que desarrolla la asociación STOP-FA”, destacó el regidor.

Al acto asistieron también representantes de las cuatro peñas y concejales de la Corporación Municipal.

La asociación STOP-FA

STOP-FA nació por iniciativa de familiares y personas afectadas por la Ataxia de Friedreich, con el objetivo de financiar proyectos de investigación y terapias que permitan avanzar en la cura de esta enfermedad degenerativa. La entidad impulsa campañas de micromecenazgo, eventos solidarios y proyectos de terapia génica, contribuyendo a la investigación y a la visibilidad social de la enfermedad.

¿Qué es la Ataxia de Friedreich?

Se trata de una enfermedad hereditaria y degenerativa que daña el sistema nervioso, afectando a la médula espinal y los nervios encargados del movimiento. Está causada por un defecto en el gen FXN (frataxina) y provoca pérdida progresiva de coordinación, debilidad muscular, problemas cardíacos y pérdida de sensibilidad.

Los síntomas suelen aparecer en la infancia o adolescencia, y avanzan con el tiempo hasta ocasionar la pérdida de autonomía, lo que obliga a muchos pacientes a utilizar silla de ruedas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Verdemorillo organiza la cuarta edición de las jornadas de flora y fauna ‘Octubre Salvaje’

  • La cuarta edición de ‘Octubre Salvaje’ vuelve a reivindicar el valor de la flora y fauna de la Sierra Oeste. Los viernes de octubre acogerán cinco charlas de expertos en biodiversidad.

La naturaleza inmediata, la más cercana, la que podemos observar asomándonos a la ventana, echando un vistazo al suelo o afinando nuestro oído en las cálidas noches de verano, regresa de nuevo a los viernes de octubre en la cuarta edición de ‘Octubre Salvaje’. Se trata de un ciclo de cinco conferencias que pretende reivindicar el valor de la flora y fauna local, así como su escasa protección institucional, y que organiza la asociación conservacionista Verdemorillo.

A pesar del acoso que sufren nuestras especies por la creciente actividad humana en sus hábitats naturales, esta comarca sigue siendo refugio de biodiversidad. Es el motivo por el que Verdemorillo organiza estas cuartas jornadas, “para acercar el mundo animal y vegetal que nos rodea a los vecinos y vecinas, desde la convicción de que el conocimiento es el primer paso para interesarnos por la conservación”, explica José Ángel de la Banda, presidente de la asociación.

Tras la buena acogida de las anteriores ediciones, Verdemorillo ha trabajado para consolidar ‘Octubre Salvaje’ con un nuevo panel de expertos que, desde sus distintas disciplinas, ayuden a despertar el interés por la flora y fauna más cercanas. Este año las ponencias girarán en torno a la fauna y flora más próxima y cotidiana, la que se deja ver o escuchar, pero de la que desconocemos aspectos muy interesantes. Nuestros ponentes desvelarán muchos de sus secretos, y sin duda harán que aprendamos a valorar nuestra flora y fauna como realmente se merece.

Las ponencias tendrán lugar todos los viernes del mes de octubre a las 19,00 horas, excepto la primera y últimas ponencias, que tendrán lugar a las 18.30. Se llevarán a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valdemorillo (edificio María Giralt; C/ La paz 53), cuyo consistorio ha cedido el espacio para esta actividad divulgadora.

PROGRAMA DE CHARLAS:

Viernes 3 de octubre,

18:30: Presentación del ciclo y del nuevo proyecto “Notas de Campo”, un fanzine que aúna arte y divulgación natural y cuyo lanzamiento coincidirá con la inauguración de Octubre Salvaje 2025.

19:00 horas “De la selva al asfalto: el largo viaje de la Urraca”

Miguel Antón es biólogo, productor y cámara de documentales. Se confiesa gran admirador de la fauna salvaje y un afortunado al poder trabajar filmándola en producciones internacionales, como su trabajo para la BBC. En su charla nos explicará cómo, a pesar de ser un animal al que vemos cada día, entendemos muy pocas cosas de su vida, por ejemplo su papel fundamental en los ecosistemas que habita.

Viernes 10 de octubre,

19:00 horas: “El día a día en el vivero de ARBA”

Fernando Vasco es naturalista y miembro de la Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos. Nos hablará de cómo funciona el vivero que gestiona esta entidad y cual es el complicado proceso para obtener planta autóctona, así como de los cuidados que precisan desde la semilla hasta su traslado a los entornos naturales a reforestar.

Viernes 17 de octubre,

19:00 horas: “Hormigas de la Sierra”

Esta ponencia estará dirigida por el Ingeniero forestal y de montes y educador ambiental Alex Salas López. Doctorado en ecología de hormigas neotropicales en Guayana Francesa, su interés por estas sociedades complejas se remonta a la infancia y sigue inspirando sus proyectos actuales.

En esta charla se presentará la sorprendente diversidad de hormigas de nuestra región, abordando aspectos generales de su biología, organización social y estrategias de supervivencia, así como ejemplos de especies habituales en la Sierra de Guadarrama. También se explorarán sus nidos, dietas y formas de interacción con el entorno, incluyendo ideas prácticas sobre la convivencia y la observación de estos fascinantes insectos en nuestro día a día.

Viernes 24 de octubre,

19:00 horas: “Aves nocturnas en la rampa de la sierra.”

Gonzalo Núñez-Lagos Laborda, Coordinador del grupo local SEO sierra de Guadarrama y miembro de Proyecto Verde Colmenarejo, nos hablará sobre las diferentes rapaces y asimilados que habitan las noches de nuestra comarca, mientras las otras especies de aves duermen.

Viernes 31 de octubre,

18:30 horas: “Hierbas cercanas. Historias olvidadas”

José Ramón Gómez Fernández, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos en el Grado de Paisajismo, cofundador del Estudio de paisajismo Herba Nova y autor de más de 10 libros relacionados con la botánica y el paisajismo. Participante habitual de nuestro ciclo de charlas, se centrará en esta oportunidad en las cercanas y humildes hierbas, tan comunes, que nos pasan desapercibidas y de las que hemos olvidado hasta su nombre.

Sobre Verdemorillo 

Verdemorillo es una asociación ecologista/conservacionista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de la presierra y sierra Oeste de Madrid. Pese a que más de la mitad de la zona cuenta con alguna medida de protección medioambiental, problemas como carreteras sin paso para fauna, vertidos incontrolados, contaminación de acuíferos, pesca y caza descontroladas o especies invasoras de flora y de fauna están poniendo en peligro la gran variedad biológica de un entorno privilegiado. La situación geográfica, los diferentes tipos de suelo y las inmensas masas de agua propician que esta población del noroeste de la Comunidad de Madrid posea una riqueza biológica que debe ser conocida, apreciada y preservada.

Publicada el Cultura, Medio Natural0 Comentarios

Doña Filo presenta su menú especial de septiembre

En Doña Filo este septiembre será especial. A nuestra oferta habitual añadimos, durante todo el mes, un menú que ensalce todas las virtudes de la huerta La Floresta, en la localidad vecina de Quijorna. Un ejemplo de producción artesana, honesta y concienzuda. Todos los viernes y sábados en horario de comida y cena y los domingos a mediodía.

Publicada el Tendencias0 Comentarios

El PSOE de Madrid exige a Ayuso que rectifique su Ley sobre el Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

  • Los socialistas denuncian que Ayuso quiso saltarse la ley y exigen que cumpla de inmediato el acuerdo alcanzado con el Gobierno de España.

El PSOE de Madrid ha exigido hoy al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que cumpla sin demora el acuerdo alcanzado con el Gobierno de España en relación con la Ley 7/2024 de Medidas para un Desarrollo Equilibrado en Materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El Ejecutivo central había apreciado fundamentos suficientes para plantear un recurso de inconstitucionalidad sobre varios artículos de esta ley autonómica. Finalmente, el acuerdo, publicado el pasado viernes en el BOE, obliga a la Comunidad de Madrid a promover una iniciativa legislativa que adapte la norma a la legislación estatal.
Álvaro Abril Aparicio, secretario de Transición Justa y Medio Ambiente del PSOE de Madrid, ha subrayado que “la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene que darse cuenta de una vez por todas de que su mayoría absoluta no le concede barra libre para hacer lo que quiera ni para incumplir las leyes del Estado, incluso las que su propio partido promulgó. Desde el PSOE exigimos que se cumpla cuanto antes el acuerdo publicado en el BOE el pasado viernes”.
Abril ha recordado que el Gobierno de España detectó visos de inconstitucionalidad en varios artículos de la norma madrileña, que buscaba, entre otras cuestiones, excluir del trámite de evaluación ambiental actuaciones mediante un simple reglamento, algo que va en contra de la legislación estatal. “Lo que pedimos los socialistas es que cuanto antes se promueva una iniciativa legislativa que corrija este absoluto despropósito”, ha añadido.
El acuerdo también corrige la ampliación de plazos de vigencia de las evaluaciones ambientales que introducía la ley del Ejecutivo madrileño, ya que podría impedir alcanzar los objetivos de protección previstos en los informes preceptivos.
“Este acuerdo supone un revolcón a la forma de entender la protección del medio ambiente por parte del Gobierno de Ayuso, que actúa como si gobernar en contra de la legislación estatal no tuviera consecuencias”, han concluido desde el PSOE de Madrid.

SONIDO: Álvaro Abril, secretario de Transición Justa y Medio Ambiente del PSOE de Madrid.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial pone autobuses gratuitos para acudir a la Romería en honor a la Virgen de la Herrería

Con el objetivo de facilitar el acceso a todos los vecinos y visitantes que quieran formar parte de un día tan importante como es la Romería, el Ayuntamiento ha organizado trayectos en autobús durante la jornada del 7 de septiembre. Se trata de una iniciativa que busca seguir apoyando e impulsando las tradiciones más arraigadas en la localidad.

Las salidas tendrán lugar desde el Centro Comercial en Los Arroyos y desde la Avenida de la Constitución en El Escorial para llegar al punto de destino donde se desarrollará la jornada en la Ermita del Prado del Rodeo. El servicio será completo debido a que también se han estipulado salidas desde el punto de desarrollo de la fiesta nuevamente hacia los puntos de partida.

Relación de itinerarios:

EL ESCORIAL-ERMITA (Salida de Avda. Constitución)

MAÑANA: Salida 7:30 | Salida 8:30 | Salida 13:00 | Salida 14:00 | Salida 11:00 |

TARDE: Salida16:00  | Salida 17:00 | Salida 19:00

ERMITA- EL ESCORIAL (Llegada a Avda. Constitución)

MAÑANA: Salida 7:45 | Salida 8:45 | Salida 11:30 | Salida 13:30 | Salida 14:30

TARDE Salida 16:30 | Salida 18:00 | Salida 19:30

URB. LOS ARROYOS-ERMITA (Salida de Centro Comercial)

MAÑANA: Salida 10:00 | Salida 13:00

TARDE: Salida 16:00 | Salida 18:00

ERMITA-URB. LOS ARROYOS (Llegada a Centro Comercial)

MAÑANA: Salida 10:30 | Salida 13:30

TARDE: Salida 16:30 | Salida 18:30

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Junta de Gobierno de Valdemorillo aprueba la licitación de dos contratos estratégicos de la legislatura

  • El de las obras de reforma integral del polideportivo de la Dehesa de los Godonales y el del nuevo servicio de limpieza viaria.
  • El alcalde, Santiago Villena, destaca el proyecto a ejecutar por valor de 1,4 millones de euros que va a desplegar una importante actuación con el cambio de césped artificial del campo de fútbol, la creación de dos nuevas pistas de pádel, la remodelación del frontón, la reforma integral de todos los vestuarios y el cerramiento perimetral de unas instalaciones deportivas que cada vez registran más actividad.
  • Con una duración de 10 años y un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, la segunda de estas contrataciones “permitirá disponer de más medios materiales y humanos para ganar en eficiencia y tener siempre un Valdemorillo limpio y agradable de pasear y visitar”. 
  • Otro expediente nuevo entre los aprobados este viernes da impulso a la contratación de un taller de creación literaria a impartir en la Biblioteca Municipal, con una duración de 4 años. 

La Junta de Gobierno Local ha abordado desde primera hora de este viernes un gran número de asuntos que prueban el ritmo de una gestión municipal que lleva a la adopción de acuerdos de especial transcendencia para la mejora tanto de servicios como de infraestructuras. Este es el caso del expediente de contratación al que se da ya inicio para la ejecución de las obras en el polideportivo municipal de la Dehesa de los Godonales, mediante la inversión de 1,4 millones de euros. Uno de los contratos más importantes, que permitirá actuar sobre el campo de fútbol, donde se colocará nuevo césped artificial en toda su extensión, así como en el área de raqueta, con la creación de dos pistas más de pádel, el espacio del frontón, que será objeto de remodelación, la reforma íntegra de los vestuarios, tanto de la zona del campo de fútbol como los del edificio de acceso a la instalación y el cerramiento perimetral. A todo ello se sumará también, como igualmente adelanta el regidor, “la actuación a seguir sobre la pista de atletismo, que figurará en el marco de otro contrato, y el inicio inminente de las obras de reforma del vaso de la piscina para adaptarlo a normativa”.

Vista de la reforma del polideportivo de la Dehesa.

Y de marcada relevancia también el expediente de licitación de la limpieza viaria de todo el municipio, otro de los contratos que el Ayuntamiento considera “estratégico” para la presente legislatura, para el que, como destaca el alcalde, “se ha hecho un importante esfuerzo presupuestario”, configurándose con una duración de diez años y una cuantía total cercana a los 6 millones de euros. Prospera así la propuesta de la concejalía de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, vista previamente en comisión informativa, una apuesta del ejecutivo local “de la que se beneficiarán todos los vecinos”, que sigue ahora su tramitación con la publicación inmediata en la plataforma de contratación del Estado y el inicio del procrecimiento de presentación de ofertas. “El objetivo es ganar en la mejora de la prestación de este servicio para que nuestras calles y plazas luzcan siempre limpias, contribuyendo a mostrar la estampa de Valdemorillo como pueblo de especial atractivo”.

También entre los expedientes aprobados este 5 de septiembre figura el destinado a contratar la creación de un taller de creación literaria como una actividad más de las que se desarrollan mensualmente en la Biblioteca Municipal María Giralt, estableciéndose para este contrato una duración de cuatro años.

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado el expediente de contratación, por el periodo máximo de un año, para dar continuidad a la gestión del servicio del polideportivo de las Eras Cerradas hasta que se licite la nueva concesión administrativa que permitirá también ejecutar importantes obras de reforma y ampliación en dicha instalación.

Fiestas, piscina de verano y servicio jurídico

Ha quedado definitivamente adjudicada la organización de las Fiestas de Septiembre en lo referente a sus orquestas y la música que las ambientará, que recae en la empresa DT PRO Eventos.

Asimismo, ha quedado definitivamente adjudicado a Coderep Sports el contrato de reforma del vaso de la piscina de verano, lo que permitirá que inmediatamente después de finalizar la temporada de baño se puedan iniciar las obras de reforma de dicha infraestructura.

Finalmente, en el apartado de adjudicaciones definitivas se ha hecho lo mismo con el contrato de servicio de asesoría jurídica y representación letrada del Ayuntamiento de Valdemorillo, que recaerá sobre la empresa Iuris Local

Otras contrataciones

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también a propuesta de las diferentes mesas de contratación la adjudicación provisional de los contratos relativos a la aplicación de control financiero interno (Scipion), que ha recaído sobre la empresa Kombu Data Services, la redacción de la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Valdemorillo, cuya propuesta de adjudicación recae sobre la empresa Consultoría Integral de la Empresa y el Municipio (CIEM), la Cabalgata de Reyes de los años 2026, 2027 y 2028, que recae sobre la empresa Iñaki Becerra S.L., y finalmente también se ha adjudicado el lote 1 de las obras previstas en el Colegio Juan Falcó que forman parte del Programa de Inversión Regional (PIR).

Convenios

Ya en otro orden de temas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la renovación del convenio para la actividad física y el deporte, que se enmarca en un programa que prescribe la actividad física para la mejora de la salud de los vecinos de Valdemorillo.

Asimismo, se ha aprobado otro convenio con la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid para la integración de datos y la modernización del padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Valdemorillo.

Otros asuntos

También ha quedado aprobada la actualización de los precios públicos de la Escuela Infantil Las Meninas y se ha acordado solicitar formalmente la subvención para la dotación de nuevos medios materiales para la Policía Local, tanto vestuario como equipamiento para el desempeño de su labor.

Finalmente, se ha tomado conocimiento de un expediente sancionador urbanístico.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Comienzan las obras de urbanización de “Los Pocillos”

Esta semana se han iniciado las obras de urbanización del Plan Parcial del Sector 1 “Los Pocillos”, un proyecto que marca el inicio del desarrollo de esta zona del municipio. Como primera medida, se ha procedido al vallado perimetral del área de actuación. Esta acción tiene como objetivo garantizar la seguridad y evitar cualquier tipo de accidente durante el transcurso de las obras.

Además, se están llevando a cabo los trabajos necesarios sobre el arbolado existente. Estas actuaciones se están realizando con todas las garantías y de acuerdo a la normativa vigente, respetando siempre el entorno natural.

Estudio previo y actuaciones sobre el arbolado

Previo a la ejecución de cualquier obra o actuación en la que exista afección al arbolado, es obligatorio realizar un estudio del mismo y determinar las actuaciones a llevar a cabo, conforme a ley. En el caso del Sector 1 “Los Pocillos” el marco legal de aplicación está constituido por la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente urbano en Villanueva de la Cañada y la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid, que establece:

En su artículo 2. Prohibición de tala:

2.- “Cuando este arbolado se vea necesariamente afectado por obras de reparación o reforma de cualquier clase, o por la construcción de infraestructuras o por su presencia en el interfaz urbano forestal, se procederá a su trasplante”.

3.- “En aquellos casos en los que la tala sea la única alternativa viable acreditada la inviabilidad del trasplante por técnico competente, se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado”.

El proyecto de urbanización aprobado del Sector 1 incluye un estudio de afección a la vegetación en el que se detalla minuciosamente todas las características del arbolado existente y las actuaciones propuestas, que se resume en:

  • La identificación e inventariado de 154 árboles en el ámbito de actuación (120 encinas, 19 perales, 8 chopos, 6 pinos y 1 falsa acacia).
  • El número de ejemplares afectados por las obras de urbanización es de 50 unidades, de los cuales se van a trasplantar 30 encinas y talar 5 pinos, 11 perales y 5 chopos que, por sus características, es inviable el trasplante.
  • La compensación de dichas talas conforme a la Ley de Protección del arbolado, se ha valorado e incluido en las plantaciones a realizar en viario y zonas verdes futuras del Sector 1, que ascienden a más de 7.000 ejemplares.

En el caso de los 30 trasplantes de las encinas, al encontrarse algunas ubicadas en rodales o bosquetes, previamente es necesario realizar un resalveo.  Es una técnica esencial en la gestión forestal para optimizar la calidad y sostenibilidad de las masas arbóreas. Se centra en seleccionar el mejor pie o árbol y eliminar el resto para potenciar su crecimiento o, en el caso de trasplantes, aumentar la posibilidad de arraigo del ejemplar seleccionado.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La rehabilitación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg encara su segunda fase

Las obras de rehabilitación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg entran en su fase final, tras el parón de algo más de dos semanas con motivo de las fiestas patronales, y se prevé que estén concluidas a finales de octubre o principios de noviembre, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.

En este punto ya está finalizada la instalación de la red de evacuación de agua en toda la vía, donde se han colocado sumideros laterales y pozos de registro a falta de realizar la conexión final. Se ha ejecutado la solera en el tramo de calle correspondiente a la fachada principal del Monasterio, con subbase, base de hormigón y materiales de alta resistencia.

Se han colocado adoquín, rejillas, bordillos y cads (canaletas) laterales, y en los próximos días se van a nivelar los adoquines de la calzada mediante la técnica del vibrado. Esta semana continúa también la demolición del resto de solera y fresado para comenzar los trabajos de colocación del pavimento en el segundo tramo de la vía.

Mejoras sobre el proyecto inicial

Como explica la alcaldesa, Carlota López Esteban, “durante la ejecución de la obra, tras distintas visitas y la valoración de los técnicos municipales correspondientes, el Ayuntamiento ha propuesto realizar algunos cambios sobre el proyecto original, con el fin de mejorar algunos aspectos y que el resultado final sea el mejor posible para los vecinos y usuarios de la vía”, y continúa “además, durante el avance de las obras se vienen realizando pruebas de resistencia y calidad de los materiales en cada uno de los tramos”.

Uno de estos cambios ha sido sobre los cads de recogida de agua, que inicialmente se habían realizado con adoquines y van a ser sustituidos por bloques de hormigón de una única pieza. También se ha solicitado colocar los reductores de velocidad en piezas de granito y realizar los pasos de cebra en adoquín de dos colores. Algunas de estas piezas se encuentran actualmente en proceso de fabricación.

Facilidades para el acceso al cole

Para facilitar la vuelta al cole del alumnado del RC Alfonso XII, se han habilitado los siguientes accesos con vehículo:

  • Madrugadores: Aparcamiento en el Paseo de los Alamillos, de 7:30 a 9:15 horas.
  • Resto de alumnos: Acceso por los arcos a la Avda. Juan de Borbón y Battenberg, en los horarios: de 8:15 a 9:15; de 12:30 a 13:15 y de 16:00 a 16:45 horas.

El Ayuntamiento agradece a los vecinos su paciencia durante el desarrollo de las obras.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid concede al Dúo Dinámico el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Música Popular

  • Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional como cantantes y compositores.
  • Son autores de temas inolvidables como Quisiera ser, Quince años tiene mi amor o Resistiré, que se convirtió en un himno espontáneo de los españoles durante la pandemia.
  • Fueron los creadores de canciones tan conocidas como Soy un truhán, soy un señor y Lá lá lá para Julio Iglesias y Massiel.

La Comunidad de Madrid concederá el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Música Popular al Dúo Dinámico, integrado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional como cantantes y compositores.

Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, se unieron en 1958 en una exitosa carrera que ha dejado himnos intergeneracionales. Así, desde la publicación de su primer EP, convirtieron sus trabajos en éxito de ventas y construyeron una trayectoria donde combinaron estilos como la canción ligera, la balada romántica y el pop. Asimismo, protagonizaron cuatro películas y su Resistiré se convirtió en un himno espontáneo de los españoles durante el confinamiento por la pandemia del COVID 19.

Los Premios de Cultura son concedidos anualmente por el Gobierno regional a personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región. En este sentido, la pasada semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó al escritor y periodista Alfonso Ussía este galardón en la categoría de Literatura.

Autores de un amplio e inolvidable repertorio musical con letras como Quisiera ser, Resistiré o Quince años tiene mi amor, fueron además los creadores de temas tan conocidos como Soy un truhán, soy un señor y Lá lá lá para Julio Iglesias y Massiel.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo acogió el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste

  • Javier Molina dominó el Torneo Canopus y se impuso a Álex Cano en su regreso.

Robledo de Chavela ha acogido el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste, XXIII Premio Robledo de Chavela, celebrado en la urbanización Canopus con uno de los más laureados jugadores veteranos del mundo, Javier Molina, alzándose como campeón.

Molina regresaba a Robledo 44 años después de su victoria en el extinto torneo del Chavela y dominó con suma autoridad la competición Estrella Canopus, imponiéndose en la final al sanlorentino Álex Cano, en el tie-break de ambos sets.

El ganador se llevó el premio del centenario restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda y se convirtió en el decimotercer campeón en la historia del torneo Canopus-Robledo, siendo el séptimo madrileño en conseguirlo. En su trofeo representativo de Robledo estaban inscritos los nombres de todos los campeones precedentes.

Ha sido la primera vez en la historia del torneo que coincidían en el mismo cuadro dos padres y dos hijos, los Lavalle y los Vinuesa, por lo que se llevaron una mención especial.

Competición exprés de tenis histórico

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde robledano, Alejandro Velayos, que estuvo acompañado por el presidente de Canopus, Javier Rodríguez.

En el torneo han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Deportes0 Comentarios

¿Te atreverías tú? Ellos lo hicieron y lo lograron

  • CEPA San Martín de Valdeiglesias. 

Terminó el curso 2024/2025 y con él un montón de historias personales vividas en el CEPA San Martín de Valdeiglesias. Retomar los estudios es un reto, no siempre sencillo, y durante los nueve meses del curso hay tiempo para todo: para los nervios, para las dudas, para la ilusión, para el esfuerzo, para las risas, para el compañerismo… Celebramos el tesón de nuestros alumnos y alumnas que, sean cuales sean sus circunstancias, han perseguido su objetivo con empeño y con ilusión. Desde aquí les damos la enhorabuena por su éxito. ¿Queréis conocer a algunos de ellos?

 

Pilar tiene cincuenta años, tiene dos hijos, y lleva varios años trabajando en el área de la salud. Después de su gratificante experiencia en el CEPA, quiere estudiar un grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería e inscribirse en la Escuela Oficial de Idiomas.

Cuando empezó mi idea de entrar en la escuela de adultos, era muy negativa, por mi edad y los muchos años que llevaba sin acercarme a un libro. Entré para matricularme y conté precisamente esto. Fue la directora del centro quien me animó y me convenció. Gracias a ella estoy aquí. Cada día que pasa estoy más contenta de la decisión que tomé y me arrepiento de no haberlo hecho antes.

Matricularse en la escuela de adultos te va a dar muchos beneficios: primero, entras en una rutina, en mi caso, matutina, que te hace sentir bien; segundo, te sorprenderás de hasta dónde puedes llegar (en mi caso ha sido un reto) y comprobarás lo bien que te sientes cuando llegas a casa y le comentas a tu familia qué notas vas sacando y te felicitan. Tercero, conoces personas maravillosas de todas las edades y nacionalidades, tanto en alumnado como en profesorado.

Además, no te vas a arrepentir de pasar un tiempo aquí y cuando termines vas a querer seguir estudiando. En este centro el profesorado tiene empatía con la situación de cada uno y te anima a que vengas a matricularte, porque no te vas a arrepentir. ¡Te lo aseguro! Mi experiencia, sin duda, ha sido muy positiva.

 

Nicoleta tiene 47 años y vive en Pelayos de la Presa. Es de Rumanía y agradece a este país las oportunidades que le ha ofrecido, en especial al CEPA. Aunque al principio tuvo muchas dudas…

En cuanto entré en este centro me surgieron dudas de todo tipo: que si no es muy tarde para mí para ponerme a estudiar, que si podré yo con este idioma, ya que soy de Rumanía, que si era una pérdida de tiempo, como me decía algún amigo… Pues mira, aquí estoy: he pasado dificultades, pero las he superado y he acabado la ESO.

Animo a los que quieran hacer un cambio en su vida a que confíen, porque vale la pena. Además, aquí encuentras profesores que con cariño y dedicación te ayudan en cualquier momento.

Y ahora que ya he terminado la ESO estoy ilusionada, porque voy a hacer algo que yo quiero, algo que yo elija, ya que siempre eligieron otros por mí.

Doy las gracias a todos los que me han ayudado a hacer este cambio tan importante en mi vida. ¡La educación sí es importante!

Said nació en Marruecos y llegó a España con 16 años. Durante varios años ha compaginado el trabajo con los estudios y este año ha obtenido el título de graduado en ESO.

Mi nombre es Said, tengo veintitrés años y creo que os habréis dado cuenta al leer mi nombre de que no soy de origen español. Cuando me mudé aquí, tenía un certificado de Bachillerato y me informé de que el certificado no se homologaba, así que ello me motivó para sacarme un título aquí, en España. Me fui a matricular en el instituto de mi pueblo y no tuve suerte, pero me dirigieron al CEPA de San Martín de Valdeiglesias. Cuando llegó el día de ir a San Martín a matricularme estaba muy nervioso, pero cuando llegué me recibieron amablemente, me hicieron una prueba para saber mi nivel, y me dijeron que tenía que empezar en Enseñanzas Iniciales para mejorar mi español. Así lo hice, y pronto pude pasar a Secundaria. La verdad es que he pasado estos años con ellos como si estuviera en mi país y como una familia, y he conseguido aprobar toda la Secundaria y obtener el título. Quiero dar las gracias a mis profesores y a mis compañeros por estos maravillosos años que he pasado feliz, porque aprendí mucho. Y aunque ahora ya se ha acabado no estoy triste, estoy feliz porque ocurrió. En el futuro me gustaría hacer algún curso de formación profesional para trabajar y, ¿por qué no?, seguir estudiando más.

Jesica tiene 35 años y vive en San Martín de Valdeiglesias. Se matriculó en el CEPA para cumplir uno de sus sueños: ser maestra. Y en septiembre comienza su grado en la Universidad.

A los 17 años dejé mis estudios por motivos personales y ahora, al cabo de 18 años, he decidido volver a retomar mis estudios para cumplir uno de mis sueños, ser maestra. Por lo que este año, me he matriculado en el CEPA de San Martín de Valdeiglesias para cursar la preparación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

En un principio pensaba que después de tantos años volver a crear una rutina de estudio y constancia iba a ser complicado, pero con la asistencia a clase, esfuerzo y trabajo diario no ha sido difícil.

A todo esto hay que sumar la ayuda y apoyo de todos los profesores del CEPA de San Martín, siempre dispuestos a enseñar, aclarar dudas y motivar para poder realizar las pruebas con las mejores notas posibles.

En mi caso han sido cinco meses de aprendizaje, los cuales han tenido recompensa, la superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

­Este próximo curso voy a cumplir uno de mis sueños, empezar el rumbo a ser maestra, y todo gracias a mis profesores que siempre han confiado y apostado por mí.

Invito a todas las personas a estudiar y aprender independientemente de la edad.

¡Ánimo, todo es posible!

 

Rubén tiene 20 años y se ha preparado en el CEPA para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, prueba que ha superado con éxito. ¡Enhorabuena!

Lo que me motivó para matricularme en el CEPA San Martín de Valdeiglesias fue el querer obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en un lugar cómodo y que no percibiera como hostil o intimidante. Fue una buena decisión: mi experiencia en el centro siempre fue muy agradable, con unas instalaciones cuidadas y atendidas y con un ambiente magnífico y amigable, tanto con los compañeros como con los profesores y demás miembros del CEPA. Tras obtener el título de la ESO me matriculé en el curso de preparación de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior y superé la prueba. Ahora planeo presentarme a las oposiciones de la Guardia Civil, aunque lamentablemente esto no involucrará a la gente del CEPA San Martín de Valdeiglesias, que me ha ayudado tanto y a quien agradezco de todo corazón el apoyo y los conocimientos que me han brindado.

Página web.

Instagram.

Publicada el Actualidad, Formación0 Comentarios

PEFC España, en la presentación en el acto: ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’

PEFC España, la Asociación que promueve la sostenibilidad forestal, representada por su directora general/CEO, Ana Belén Noriega, participó en el acto: Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, celebrado el pasado 1 de septiembre en Madrid.

Organizado por el Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, presentó los diez ejes que conforman el Pacto de Estado que involucra a la sociedad civil, empresarios y trabajadores, y que pretende lograr un acuerdo entre las fuerzas políticas y todas las administraciones competentes: el Gobierno de España, las comunidades autónomas, las diputaciones, consells y cabildos, y los ayuntamientos. “Si queremos que los próximos veranos no traigan nuevas desgracias y que los próximos otoños no nos golpeen con nuevas inundaciones, tenemos que actuar ya, y tenemos que hacerlo juntos, unidos. De forma colectiva, coordinada, cooperando, de forma sostenida en el tiempo, y como una política de Estado”, señaló.
El presidente del Gobierno estuvo acompañado por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En sus intervenciones coincidieron en destacar que los bosques y la selvicultura deben jugar un papel esencial para paliar la emergencia climática y minimizar el riesgo de incendios.

Frente a la emergencia climática, PEFC reafirma su compromiso: invertir en gestión forestal sostenible es proteger el futuro de los bosques y de las personas que dependen de ellos

PEFC España trabaja para que la gestión responsable de los bosques y de sus productos genere desarrollo rural, conserve la biodiversidad y asegure el uso sostenible de los recursos naturales. Es necesario invertir más recursos en una gestión forestal activa y en prevención. Tal y como afirma Ana Belén Noriega, CEO de PEFC España, “Para revertir situaciones como las vividas este verano, hacen falta empleos dignos y servicios de calidad en el medio rural, además de inversión productiva. La planificación del 56% del país que es el territorio forestal debe ser un objetivo compartido. Con un 72% de superficie forestal privada, no son suficientes ayudas o subvenciones”.
Gestionar de forma sostenible significa prevenir, proteger y garantizar que los bosques sigan siendo fuente de vida, recursos y oportunidades para las comunidades rurales. “Existe un mecanismo intrínseco del sector forestal para la verificación de la gestión forestal activa y sostenible, la certificación forestal, que convierte la buena gestión en garantía comprobable de buenas prácticas forestales, origen sostenible y trazabilidad hasta el consumidor, mediante la cadena de custodia. Es una llave de confianza para la industria, la distribución y el consumo responsable”, señala Noriega.

La certificación forestal PEFC, clave en el cumplimiento de los 10 ejes del Pacto de Estado frente a la emergencia climática

La gestión forestal sostenible y la certificación PEFC se consolidan como herramientas clave para afrontar los retos del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Desde la conservación de los bosques y la protección de los recursos hídricos hasta el impulso de la bioeconomía rural y la transición ecológica, PEFC España demuestra cómo la certificación forestal contribuye de manera directa al cumplimiento de los 10 ejes estratégicos del Pacto, alineando sostenibilidad, desarrollo local y acción climática.

1. Bosques

La gestión forestal sostenible es la base del sistema PEFC. Desde PEFC España se impulsa la planificación forestal, la restauración de ecosistemas y la certificación de masas forestales, garantizando que los bosques se conserven, se usen productivamente y se regeneren. Esto conecta directamente con el eje de bosques del pacto, que busca combinar conservación y aprovechamiento responsable.

2. Agua

Los bosques certificados contribuyen a la protección de cuencas hidrográficas, la regulación de caudales y la calidad del agua. A través de la gestión forestal sostenible, PEFC promueve bosques más resilientes ante sequías e inundaciones, apoyando así la resiliencia hídrica prevista en el pacto.

3. Protección de la ciudadanía frente a las olas de calor

Los bosques gestionados de forma sostenible generan infraestructuras verdes naturales que actúan como sumideros de calor, refrescan el entorno y protegen la biodiversidad urbana y periurbana. PEFC apoya la integración de los bosques en la planificación territorial, ayudando así a generar refugios climáticos naturales.

4. Atención especial al mundo rural

PEFC España trabaja estrechamente con selvicultores, propietarios forestales, asociaciones y comunidades locales, impulsando la bioeconomía, el aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM) y la certificación grupal que permite el acceso al mercado a selvicultores, propietarios y gestores de pequeñas extensiones forestales. De este modo, contribuye a dinamizar la economía rural y a mantener servicios ecosistémicos.

5. Campo y sector primario

La certificación PEFC se aplica tanto a la gestión forestal como a la cadena de custodia de productos forestales (madera, corcho, resina, setas, trufa, etc.), promoviendo un sector primario más sostenible. Se complementa con la ganadería extensiva en sistemas agrosilvopastorales certificados, alineándose con la mitigación y adaptación climática del pacto.

6. Recursos financieros

Los fondos previstos en el pacto encuentran en PEFC un aliado para garantizar que las inversiones lleguen a proyectos forestales sostenibles, auditables y con trazabilidad. La certificación facilita que los recursos económicos destinados a restauración y prevención tengan un impacto verificable.

7. Servicios de emergencia y cuerpos especializados

La gestión forestal sostenible certificada por PEFC contribuye a reducir el riesgo de grandes incendios forestales mediante selvicultura preventiva, continuidad de masas y gestión adaptativa. Esto se traduce en un apoyo directo al trabajo de los cuerpos de emergencia, reduciendo su exposición a riesgos extremos.

8. Coordinación institucional

PEFC España trabaja en coordinación con administraciones autonómicas, estatales y europeas, aportando un marco de estándares técnicos consensuados y reconocidos internacionalmente. Este rol favorece la alineación con la futura Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias y con políticas climáticas transversales.

9. Cultura de prevención y reacción

Uno de los pilares de PEFC es la formación y sensibilización: desde campañas sensibilización y educativas, formación para auditores, hasta programas de capacitación para gestores, propietarios y empresas. La certificación promueve una cultura de prevención frente al cambio climático y una ciudadanía más consciente del valor de los bosques.

10. Fomentar la transición ecológica

PEFC facilita la transición hacia una bioeconomía circular y baja en carbono, impulsando el uso de materiales certificados y reciclados en construcción, papel, embalaje, productos silvestres, etc. Contribuyendo de esta manera a los objetivos europeos de transición ecológica, competitividad sostenible y financiación verde.

Sobre PEFC

PEFC es una organización internacional sin ánimo de lucro que desde hace 25 años trabaja en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques mediante la certificación forestal, garantizando su conservación para las generaciones futuras. Promueve una gestión activa y responsable de los montes y, en España, cuenta ya con cerca de 3 millones de hectáreas certificadas bajo el Sistema PEFC.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights