Archive | Actualidad

La Comunidad de Madrid invierte más de 9 millones para la mejora de la red de alcantarillado de Cenicientos

  • El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno 12 de febrero al convenio entre el ente público Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de la localidad.
  • Esta acción se incluye en el Plan Sanea para poblaciones de menos de 2.500 habitantes del que ya forman parte 21 municipios.
  • El Ejecutivo autonómico asume el 76% del coste de las obras que permitirán la renovación de infraestructuras hidráulicas por otras más eficientes.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado 12 de febrero la inversión de 9.170.523 euros para la mejora de la red de alcantarillado de Cenicientos. Para ello ha dado luz verde a la celebración de un convenio entre el ente público Canal de Isabel II y el Ayuntamiento del municipio.
Esta acción se encuentra dentro del modelo de Plan Sanea para poblaciones de menos de 2.500 habitantes, del que ya forman parte 21 localidades con esta última incorporación. Así, Cenicientos se une a Chapinería, la última en adherirse la semana pasada a esta iniciativa, que fue aprobada en marzo de 2023, para garantizar un servicio de alcantarillado en igualdad de condiciones en toda la región.
El Ejecutivo autonómico asume el 76% del coste de las obras, que aportará mediante la concesión directa de una ayuda al Consistorio. Con este mecanismo ha destinado un total de 94.360.828 euros.
Los trabajos consisten en la renovación de las infraestructuras hidráulicas, que serán sustituidas por otras más eficientes. Las reformas repercuten directamente en una reducción de la contaminación y el deterioro ambiental, fomentando el cuidado y mejora del medio ambiente.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Solo el 26,9% de los trabajadores domésticos son hombres

  • El cambio en los roles de género en la contratación de servicios domésticos es un hecho.

Hogali.com, plataforma que pone en conexión a usuarios y profesionales de servicios domésticos, ha dado a conocer los resultados de un estudio sobre la evolución de los roles tradicionales de género en el sector de los servicios domésticos. El estudio muestra cómo tanto hombres como mujeres están cada vez más dispuestos a contratar ayuda doméstica, a la vez que revela una notable disparidad en la proporción de hombres y mujeres empleados en este sector.

El cambio en la contratación de servicios domésticos

El estudio realizado por Hogali.com muestra que el 54,5% de los hombres y el 59,9% de las mujeres en España han contratado servicios domésticos, lo que refleja un aumento progresivo en la adopción de estos servicios por parte de los hombres. Este cambio sugiere que las tareas del hogar están siendo cada vez más compartidas entre ambos géneros, aunque las mujeres siguen siendo las principales consumidoras de estos servicios.

Desigualdad en la fuerza laboral doméstica

Sin embargo, la disparidad en los roles de género se mantiene en la fuerza laboral del sector. Según los resultados del estudio, en 2024 el 74,1% de los trabajadores del hogar han sido mujeres, mientras que solo el 26,9% han sido hombres. Esto resalta la persistencia de los roles tradicionales en el empleo doméstico, a pesar de los avances en la contratación de estos servicios por parte de los hombres.

Percepción de los hombres y las mujeres sobre la ayuda doméstica

El estudio también ha revelado que el 58,2% de los hombres considera adecuado contratar ayuda doméstica, un porcentaje que aumenta considerablemente entre las mujeres, con un 81,2% de ellas a favor de delegar las tareas del hogar. Esta diferencia de percepción refleja cómo las mujeres siguen asumiendo en gran medida la carga de las responsabilidades domésticas, mientras que los hombres comienzan a adaptarse lentamente a la idea de delegar estas tareas.

Este estudio nos muestra un claro cambio en la percepción de los roles de género en los servicios domésticos, con una mayor apertura por parte de los hombres para contratar ayuda en el hogar. Sin embargo, también evidencia la necesidad de continuar promoviendo la igualdad de género tanto en el consumo de estos servicios como en la participación de los hombres en el sector laboral.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Óscar López visita Cadalso de los Vidrios para participar en el homenaje a Nicolás López

  • El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública quiso estar presente en el acto de recuerdo al “tío Nicolás”, histórico socialista fallecido a los 102 años.

El pasado 7 de febrero, la Agrupación Socialista de Cadalso de los Vidrios celebraba su pincho reconvertido en homenaje a Nicolás López. El “tío Nicolás” era su militante más longevo y había fallecido las pasadas navidades a los 102 años.

Dicho Acto fue presentado por Yolanda Martín Miguel con las intervenciones de Ana Sibert, secretaria general de Cadalso de los Vidrios y portavoz del Grupo Municipal socialista, en el que destacó la entrega absoluta de este compañero en la defensa de los principios socialistas. También, glosó su memoria Pedro Lozano, nieto de Nicolás, que destacó su trayectoria, así como su compromiso por su pueblo y su querida Banda de Música de la que fue uno de sus fundadores.

Óscar López, con los portavoces de los distintos pueblos de la zona.

También, intervino José Luis García, diputado del Grupo Socialista y exalcalde de San Martín de Valdeiglesias, para destacar el magnifico trabajo que realizaron en las corporaciones cadalseñas el yerno y la nieta de Nicolás, Antonio y María.

Al emotivo acto acudió Óscar López, nuevo secretario general de los socialistas madrileños y Ministro de Transformación Digital y Función Pública, y manifestó que Nicolás López, que “hubiera cumplido ahora 103 años, afiliado del PSOE desde que se legalizó el partido, vivió inculcando con su ejemplo de vida el amor a nuestras ideas a su familia y a sus vecinos. Además, estoy seguro de que la vida de Nicolás, y su apoyo a estas siglas, le conllevó muchos momentos de orgullo y alegría por la pertenencia a estas siglas.

Ana Sibert, habla durante el acto de homenaje.

Y que estaría hoy encantado de poder defender cómo los socialistas, desde el Gobierno de España, estamos aprobando derechos para la gran mayoría. Como las 37 horas y media, que tan poco le gusta a la derecha.  O la subida del SMI o la reforma laboral que hicimos para combatir la precariedad.  A la derecha no le gusta nada la ampliación de derechos de los trabajadores, a ella le gusta más los privilegios fiscales para unos pocos, que resultan ser los de siempre”.

Óscar López, con familiares de Nicolás y miembros de la ejecutiva y cadalseños/as.

El acto finalizó con la entrega de una placa a las hijas de Nicolás en su salón abarrotado, donde los asistentes celebraron también el nombramiento de Ana Sibert como Secretaria de Educación y FP en la nueva Ejecutiva Regional del PSOE de Madrid.

El evento contó con la asistencia de loa familiares de Nicolás, militantes, simpatizantes, concejales de Cadalso y de toda la comarca, representantes de la ejecutiva regional, diputados regionales y nacionales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela, entre los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid

  • El alcalde le ha trasladado al delegado las peticiones para mejorar la red de Cercanías.

Robledo de Chavela se sitúa entre las localidades más seguras de la Comunidad de Madrid según se desprende de los datos que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha transmitido al alcalde de la localidad, Fernando Casado, a la teniente de alcalde, María José Quijada y el equipo de gobierno, en su visita al municipio.
Durante el encuentro, se han tratado temas de interés para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de Robledo de Chavela así como cuestiones de interés en relación con la coordinación entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno. Entre los asuntos, se han revisado los datos de criminalidad del municipio que arrojan un balance positivo en 2024, ya que la tasa se sitúa 20 puntos por debajo de la media regional.
El alcalde robledado ha agradecido la visita como muestra de la “relación fluida que debe existir entre la Administración local y la estatal”, algo que, en opinión del delegado del Gobierno, es la “actitud de colaboración y coordinación que permite avanzar, entenderse y buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos y ciudadanas”.
Sobre el transporte, el regidor le he trasladado las peticiones de los vecinos relaci-nadas con la red de Cercanías, un factor que además consideran “decisivo” en el impulso al desarrollo de la localidad.
Por su parte, Francisco Martín ha insistido en la importancia de que su policía local se incorpore al sistema VioGén de protección integral de víctimas de la violencia de género y así avanzar en el objetivo de lograr que todos los municipios de la región que cuenten con policía propia estén dentro de este sistema, un proceso que el Ayuntamiento va a iniciar a partir de la próxima semana.

Gabinete de Prensa. Ayuntamiento de Robledo de Chavela

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, en la celebración de la Feria del Templo Chino que conmemora el Año de la Serpiente

  • El consejero López-Valverde participó el 8 de febrero en la Plaza de España de la capital de las actividades programadas por la comunidad china de la región.

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, visitaó el 8 de febrero en la Plaza de España de la capital la Feria del Templo Chino, organizada por la Embajada de China en España, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid, para conmemorar el Año de la Serpiente.
Acompañado por el embajador chino en España, Yao Jing, el consejero presenció varias actuaciones de grupos tradicionales del país asiático que han llenado de color este emblemático espacio y ha trasladado en nombre del Gobierno regional su felicitación a todos los ciudadanos de esta nacional que viven en la región, unos 60.953, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, que representan casi el 27% de los que residen en España (226.718).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Hospital público El Escorial, candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados por sus buenas prácticas en Enfermería

  • Este complejo sanitario opta al reconocimiento que otorga el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia.
  • La selección se ha producido tras un riguroso proceso de evaluación en el que han participado 14 entidades de toda España.
  • El procedimiento dura tres años y, una vez cumplidos objetivos en ámbitos como lactancia materna o valoración y manejo del dolor, se obtiene el estatus de designado.
  • En anteriores ediciones fueron distinguidos el Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón, Guadarrama y el Centro de Salud José María Llanos de la capital.

El Hospital público El Escorial de la Comunidad de Madrid ha sido seleccionado a nivel nacional como una de las cinco instituciones candidatas a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® para el periodo 2025-2027, en reconocimiento a sus buenas prácticas en el ámbito de la Enfermería.
Esta distinción, otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE), se produce tras un riguroso proceso de evaluación competitivo en el que han participado 14 entidades. Se enmarca en el Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados, para fomentar la implantación, evaluación y mantenimiento de procedimientos asistenciales avalados por la ciencia.
La trayectoria que afronta ahora el Hospital Universitario El Escorial para obtener la designación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), o Best Practices Spotlight Organizations (BPSO®) en inglés, incluye la aplicación y valoración de medidas en los ámbitos de la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, o prevención de caídas. Asimismo, deberán tener una participación activa en redes de colaboración nacional e internacional. El procedimiento tiene una duración de tres años, tras los cuales, una vez cumplidos todos los objetivos, podrá alcanzar el estatus de designado.

El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados es obra en España del acuerdo de tres instituciones: la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-Instituto de Salud Carlos III), el propio CECBE y la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO). Cada tres años se realiza una convocatoria, con el fin de crear una red nacional que fidelice esta línea de trabajo.
Las otras cuatro entidades seleccionadas junto a El Escorial como candidatas para el periodo 2025-2027 son las siguientes: Área VIII Mar Menor de Murcia, Área Sanitaria Vigo, Benito Menni CASM y Departamento de Salud de Vinaròs.
En anteriores ediciones lograron ser designadas en el conjunto de la sanidad pública madrileña el Hospital Clínico San Carlos (2015), el Centro de Salud José María Llanos de la capital (2018) y los Hospitales Fundación Alcorcón y Guadarrama (ambos en 2021). Asimismo, el Hospital del Sureste (Arganda del Rey) fue elegido candidato en 2022-2024.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

García Martín, visita en Navas del Rey el nuevo edificio que albergará el Centro Cultural y la Biblioteca Marisa Garcelán

Dentro del programa Pueblos con Vida, en Pelayos de la Presa se reformará el exterior de la Estación de Tren por valor de 235.000 euros.

La Comunidad de Madrid trabaja en 79 actuaciones de 19 municipios de la Sierra Oeste de la región con el objetivo de mejorar sus infraestructuras y servicios y embellecer sus calles, con un presupuesto de 14 millones de euros procedentes del Programa de Inversión Regional. Así lo ha destacado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la visita que ha realizado a dos de estas localidades, Navas del Rey y Pelayos de la Presa, para conocer algunos de los proyectos ejecutados con cargo al PIR.

Navas del Rey. FOTO: Antonio Botella.

Así, en Navas del Rey, el consejero, acompañado de su alcalde, Jaime Peral, ha recorrido el nuevo centro cultural al que se ha destinado 1,2 de millones euros. El inmueble se ha construido sobre una parcela de más de 1.000 metros cuadrados y cuenta con dos plantas con accesos independientes. En la de abajo, se encuentra la sala polivalente para el desarrollo de diferentes actividades como conciertos, representaciones teatrales o muestras de cine, mientras que en el piso superior se ubica la biblioteca municipal que incluye zona de lectura, sala multimedia y fondos documentales.
García Martín ha recordado que el Ejecutivo autonómico tiene presupuestados 57 millones de euros del Programa de Inversión Regional a las poblaciones de la Sierra Oeste con el objetivo de “dotarles de los mejores servicios públicos y de nuevos espacios de ocio y encuentro para todos los vecinos de la zona”.

Navas del Rey. FOTO: Antonio Botella.

Entre las 79 actuaciones, 21 son de pavimentaciones y asfaltado; 12 para equipamientos deportivos; 17 para infraestructuras municipales y mobiliario; 14 para suministro de vehículos; 12 de parques y zonas verdes, centros educativos y culturales, instalaciones funerarias y programas de mejora de residuos; dos para saneamiento y una para modernización y digitalización.

Los municipios que comprenden esta zona geográfica son Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella y Navas del Rey. También Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y, por último, Zarzalejo.

PLAN DE EMBELLECIMIENTO PUEBLOS CON VIDA
En el caso de Pelayos de la Presa, el consejero de Presidencia, acompañado del alcalde, Antonio Sin, ha visitado el edificio de la antigua Estación de Tren, con gran importancia histórica en la comarca. En este espacio, el Gobierno regional, a través del programa Pueblos con Vida, contempla crear una zona de ocio con espacios ajardinados y de descanso para los visitantes por valor de más de 235.000 euros, dentro de la línea de embellecimiento.

Pelayos de la Presa. FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid colabora con Cadalso de Los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real para tratar los residuos forestales

  • El consejero García Martín ha firmado hoy un convenio con los alcaldes de estos tres municipios.
  • Los consistorios adquirirán una máquina trituradora que contará con una inversión del Gobierno regional de 847.000 euros.
  • Los restos de arbolado y orgánicos recogidos en los montes se reutilizarán como combustibles y materiales de construcción.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio para la compra de maquinaria destinada al tratamiento de residuos vegetales en Cadalso de Los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real. El acuerdo se suscribe para proceder a la limpieza de la superficie de estos tres municipios que resultaron afectados por el grave incendio forestal de 2019. La inversión en esta adquisición asciende a 847.000 euros financiados por el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy Cenicientos, donde se ha rubricado el documento con con el alcalde de la localidad, Jerónimo López, junto a los de Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real, Verónica Muñoz, y Javier Vedia, respectivamente.
El consejero ha trasladado a estos consistorios que la protección del medioambiente y de la biodiversidad en la región es una prioridad para el Gobierno regional, algo que se ha demostrado gracias “a las rápidas medidas” que se adoptaron tras el suceso. “Lo que pretendemos es facilitar y mejorar las labores de limpieza para evitar que hechos de este tipo puedan volver a ocurrir”, ha añadido.
De esta forma, la adquisición de la nueva trituradora permitirá a los tres ayuntamientos, que son limítrofes, tratar los deshechos de los montes y los restos de arbolado para que sean reutilizados como combustibles y materiales de construcción, entre otros. Este equipo es capaz de desmenuzar grandes troncos de hasta 45 centímetros de diámetro, así como una gran variedad de restos verdes, independientemente de su densidad, humedad y dureza.

En junio de 2019 se produjo un incendio en Almorox (Toledo) que arrasó más 2.200 hectáreas de monte público y suelo privado en la Comunidad de Madrid, principalmente en estos tres municipios que se encuentran dentro de los espacios protegidos por la Red Natura 2000. El Ejecutivo regional ya declaró Zona de Actuación Urgente (ZAU) este paraje, lo que conlleva a que los propietarios de los terrenos puedan adecuar sus suelos para seguir preservando el medioambiente y también como medida de prevención ante una catástrofe de estas características.
Además, se han acometido trabajos para la reparación de accesos y caminos dañados y adecuado puntos de refugio, de agua y alimentación de la fauna silvestre y protegida, y se han realizado actuaciones de control de plagas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela conmemora los diecisiete años del viaje de los Beatles a la Estrella Polar

Robledo de Chavela Robledo de Chavela conmemora este 5 de febrero, el decimoséptimo aniversario del envío en 2008 a través de un mensaje interestelar por parte de la NASA, de la canción “Across the Universe” escrita por John Lennon, y cantada por The Beatles, coincidiendo con el 40º aniversario de la grabación de la canción y del 50º aniversario de la NASA. La canción apareció primero en el LP “No One’s Gonna Change Our World” de 1969 y luego en el “Let it Be” de 1970.

Como dato curioso cabe destacar que teniendo en cuenta que la Polar está a 431 años luz le quedan todavía 414 años por recorrer, o lo que es lo mismo, 3.92 cuatrillones de kilómetros.

Desde el año 2020, la localidad de Robledo, indefectiblemente asociada a la carrera espacial, celebra este acontecimiento histórico e invita a vecinos y curiosos a celebrarlo en el V concierto “Los Beatles viajan a la Estrella Polar a través de Robledo de Chavela” el próximo sábado 15 de febrero a las 20 horas en el polideportivo El Lisadero, donde, desde el día 7 de febrero, estarán disponible las entradas, totalmente gratuitas así como a través del Ateneo Antoniorrobles.

Historia de “Across the Universe”

La canción ha sido incluida en varias bandas sonoras y versionada en cerca de trescientas grabaciones, entre otras la del cantautor y compositor británico, David Bowie, muy ligado a la aventura espacial, que la incluyó en su LP de 1975 “Young Americans”, una versión cantada junto a John Lennon.

El tema fue también versionado por la brasileña Lisa Ono en su álbum de 1997 Essencia. Un año después, en 1998, Fiona Apple la grabó para la banda sonora de la película Pleasantville así como el grupo escocés Texas, para su álbum del 2001 Inner Smile.

En el 2007, se estrena la película “Across the Universe” un musical basado en la música de The Beatles, interpretado por Jim Sturgess y en 2021, aparece la versión de la banda estadounidense Evanescence, la voz de Amy Lee.

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte más de 6,3 millones para la mejora de la red de alcantarillado de Chapinería

  • Con este son 20 los municipios que forman parte del modelo de Plan Sanea para poblaciones de menos de 2.500 habitantes.
  • El Ejecutivo autonómico asume la mayoría del coste de las obras a través de la concesión directa de una ayuda al Consistorio.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno hoy a la inversión de 6,3 millones de euros para la mejora de la red de alcantarillado de Chapinería. Para ello ha autorizado la celebración de un convenio entre el ente público Canal de Isabel II y el Ayuntamiento del municipio.
Esta acción se encuentra dentro del modelo del Plan Sanea para poblaciones de menos de 2.500 habitantes, del que ya forman parte 20 localidades con esta última incorporación. El Ejecutivo autonómico ya ha destinado casi 90 millones de euros a esta iniciativa que fue aprobada en marzo de 2023 con la finalidad garantizar un servicio de alcantarillado en igualdad de condiciones en toda la región.
Con este acuerdo, el Gobierno madrileño asume el 76% del coste de las obras, que aportará mediante la concesión directa de una ayuda al Consistorio. Los trabajos consisten en la renovación de las infraestructuras hidráulicas de alcantarillado, que serán sustituidas por otras más eficientes. Las reformas repercuten directamente en una reducción de la contaminación y el deterioro ambiental, fomentando el cuidado y mejora del medio ambiente.
El primero en unirse a este Plan regional fue Zarzalejo, en febrero del año pasado. Le siguieron Ambite, Santorcaz, Villar del Olmo, Brea de Tajo, Santa María de la Alameda, Corpa, Villamarique de Tajo, Anchuelo, Fresnedillas de la Oliva, Belmonte de Tajo y Valverde de Alcalá.
Los últimos han sido Valdaracete, Villamantilla, Villanueva de Perales, Valdepiélagos, Rozas de Puerto Real y Fuentidueña de Tajo, en julio, y Ribatejada, en agosto.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumenta un 30% las subvenciones a municipios que compartan policías locales

  • El consejero Novillo ha asistido hoy a la firma del nuevo convenio entre las localidades de Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arrib.
  • Gracias a estas asociaciones se mejora la seguridad ciudadana en las zonas rurales, ya que permiten incrementar el número de agentes.
  • Hasta el momento se han constituido seis agrupaciones de estas características y otras nueve están en proceso.

La Comunidad de Madrid aumenta un 30% este año las subvenciones a los municipios que constituyan una asociación de sus cuerpos de Policía Local. Así lo ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en Daganzo de Arriba, durante la firma del convenio por el que esta localidad, y las de Ajalvir y Cobeña comienzan a compartir este servicio público.
El Ejecutivo autonómico contribuye de esta manera a sufragar los gastos de personal de estos efectivos, y esta bonificación se integra en la inversión que reciben los ayuntamientos a través de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), que este año cuenta con una dotación de 70,5 millones de euros para 110 localidades. “Esta medida favorece la creación de este tipo de agrupaciones, con las que se mejora la seguridad ciudadana en las zonas rurales de la región, aumentando así el número de agentes y su eficiencia”, ha señalado Novillo.
Así, las poblaciones que decidan mancomunarse podrán recibir hasta 36 euros por habitante en las que tengan menos de 5.000; 33 en las que se encuentren entre 5.000 y 10.000; 31 para las que superen los 10.000 y no lleguen a 20.000; y 23 para las de más de 20.000 y menos de 40.000.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) estrenó ESICAM179 en 2021, para dotar a los consistorios de recursos materiales y humanos necesarios en esta materia. Sus aportaciones permiten también la adquisición de uniformes, vehículos, dispositivos electrónicos de retención, la creación de unidades caninas o la modernización de los terminales del sistema de comunicaciones TETRA (Trans European Trunked Radio, para la comunicación de voz y datos de alta calidad en tiempo real).

SEIS ASOCIACIONES CONSTITUIDAS Y NUEVE EN TRAMITACIÓN
Esta última asociación de Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba se une a las cinco que ya funcionan en la región. La primera de ellas, constituida en noviembre de 2021, fue la de Sierra Norte, que congrega a Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Torrelaguna y Venturada. En marzo de 2023 se crearon dos más, una de ellas con Pedrezuela y El Molar, y la otra formada por Valdilecha y Perales de Tajuña.
Y el pasado mes de diciembre se unieron las integradas por Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Manzanares El Real; y Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle. Asimismo, otras nueve se encuentran actualmente en proceso de tramitación.
Para poder crearse este tipo de agrupaciones, las localidades deben tener una continuidad geográfica y pertenecer a una misma comunidad autónoma, además de no disponer de recursos suficientes para la prestación de servicios de Policía Local y que la suma de sus habitantes no supere los 40.000.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entrega al Banco de Alimentos de Madrid de 3.433 euros y 191 kilos de comida

El alcalde, Luis Partida, ha entregado el 5 de febrero al responsable de la delegación local del Banco de Alimentos de Madrid, Jesús Granizo, la cuantía económica recogida durante el Mercado Navideño celebrado el pasado mes de diciembre. En total se han recaudado 3.433,57 € y 191 kilos de alimentos.

El regidor ha felicitado al Banco de Alimentos de Madrid por “el incansable trabajo que realizan en favor de colectivos vulnerables y especialmente por la labor que desempeñan en nuestro municipio el equipo de voluntarios”. Asimismo, el regidor ha agradecido la colaboración de colectivos y ciudadanía en esta iniciativa solidaria: “Nos llena de orgulloso poder hacer entrega de esta recaudación, fruto de la solidaridad del pueblo de Villanueva de la Cañada. Nuestro agradecimiento desde el Ayuntamiento a quienes han colaborado en la organización, así como a todos los vecinos que han participado con su aportación”.

En el acto, celebrado en el Salón de Plenos, han estado presentes concejales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela se erige como referente en educación, ciencia y  cultura

Robledo de Chavela, se engalana para coronarse como referente de la educación, la ciencia y la cultura demostrando así su compromiso con el conocimiento, las expresiones innovadoras y el talento artístico.

En primer lugar, porque Robledo de Chavela vuelve a convertirse, por séptimo año consecutivo, en sede de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, de nuevo de manera oficial. Y en esta 38 edición, tal y como se ha informado desde la dirección de los propios cursos, con dos seminarios que llevan por títulos “España en la exploración del universo: 60 años del complejo de comunicaciones del espacio profundo de NASA-España” y “Renacer de la naturaleza: éxitos en la conservación y recuperación de la biodiversidad en España”.

Asimismo, y en respuesta de la entidad Lotería y Apuestas del Estado a una petición del ayuntamiento robledano, se constata que ha sido reservado, de manera provisional, el sorteo nº 56/25, correspondiente al sábado día 12 de julio de 2025 como reconocimiento al importante papel jugado por Robledo de Chavela en el estudio, investigación y exploración del espacio.

Además, el alcalde, Fernando Casado y la responsable del Área de Desarrollo Local, Carmen García, han adquirido el compromiso formal de colaborar con Patrimonio Nacional en todo lo relacionado con el estudio e investigación sobre el origen de los mármoles de la escalera principal del Palacio Real, y el contexto en el que se produjo la elección de la cantera de Robledo de Chavela.

Feria de la Ciencia en IFEMA

Cabe destacar que un año más, el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Robledo de Chavela, Nuestra Señora de Navahonda, ha sido seleccionado para participar el XIV Feria de la Ciencia que se celebra en Ifema (Madrid), dentro de la “Semana por la Educación”.

Además, participará durante los tres días de celebración, 27, 28 y 29 de marzo, hecho al que apenas acceden cinco colegios de la amplia red educativa de la Comunidad de Madrid.

En palabras del regidor robledano, Fernando Casado, “se trata de iniciativas que sirven de impulso al compromiso de nuestro municipio con la cultura, la ciencia y la educación en todos sus ámbitos y que nos sitúa a la cabeza en trabajo y constancia que al final están dando sus frutos”

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid reduce un 39% las víctimas mortales en accidentes de tráfico en las carreteras autonómicas

  • El pasado año se contabilizaron 28 siniestros frente a los 46 de 2023, la segunda cifra más baja de la última década.
  • La Estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023/2026 cuenta con un presupuesto de 204 millones para el mantenimiento de sus más de 2.500 kilómetros de vía.

La Comunidad de Madrid ha reducido un 39% el número de víctimas mortales en los accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras autonómicas durante 2024. De este modo, se contabilizaron el pasado año 28 siniestros de estas características frente a los 46 de 2023.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha dado a conocer el 4 de febrero estas cifras en el Centro de Conservación de Iluminación de Carreteras de Las Rozas de Madrid, donde ha recordado que el Gobierno regional trabaja para que en 2030 disminuyan al 50% los fallecidos y heridos graves respecto al final de la pasada década.
“Este es el segundo mejor registro en la última década, solo por detrás del 2018, cuando se produjeron 25 decesos en toda la red viaria regional”. Rodrigo ha hecho especial hincapié en el mes de agosto de 2024, un periodo especialmente señalado por la cantidad de desplazamientos que registran nuestras vías y en el que no hubo siniestros mortales”, ha señalado el consejero.
En cuanto al tipo de vehículos implicados, ha descendido un 17% los accidentes de camión, un 34% los de coches ligeros y un 46% los de motos. También se ha llevado a cabo una reducción del 20% la cifra de incidentes en los que perdió la vida un peatón.
El Ejecutivo autonómico tiene actualmente en ejecución la Estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023/2026, que cuenta con un presupuesto de 204 millones para el mantenimiento de firmes, reparación de estructuras, semáforos y señales luminosas y el acondicionamiento de los márgenes, travesías e isletas de sus más de 2.500 kilómetros de vía. En este sentido, se han destinado desde 2023 un total de 20 millones de euros a la modernización de 27 de estas infraestructuras, con el propósito de mejorar la seguridad en los 58 municipios que las conectan.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

¡Mad Rural Lab abre sus puertas en San Martín de Valdeiglesias!

El pasado lunes 20 de enero de 2025, Abrió sus puertas, en San Martín de Valdeiglesias, Madrid Rural Lab, un nuevo espacio de experimentación e innovación rural puesto en marcha por la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid a través de la financiación de la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, con una inversión de  231.512 euros.

Mad Rural Lab es un espacio innovador destinado a la experimentación, la creatividad y el impulso de proyectos en el ámbito rural. Situado en San Martín de Valdeiglesias (Plaza de Teodoro Bravo 13) este laboratorio abierto ofrece un entorno único para emprendedores, artistas, estudiantes y empresas interesadas ​​en explorar nuevas formas de colaboración, investigación y desarrollo en un contexto rural basado en la innovación y la digitalización.

Mad Rural Lab nace con la misión de ser un punto de encuentro para el talento y la innovación, un hub basado en la experimentación y la promoción del conocimiento como forma de generar crecimiento y fomentar el desarrollo tecnológico de toda la Comarca y pretende ser un elemento tractor para generar sinergias y alianzas entre los diversos actores de la Sierra Oeste de Madrid y servir como polo de atracción para el desarrollo de nuevos proyectos basados en la innovación y el conocimiento.

Mad Rural Lab es un espacio público y gratuito, donde las ideas puedan transformarse en proyectos de impacto y donde busca fomentar la interacción entre diversos sectores, desde la tecnología hasta las artes, pasando por la agricultura sostenible y el diseño, con el fin de impulsar la transformación y el desarrollo de las zonas rurales.

A lo largo de su programación, Mad Rural Lab ofrecerá una amplia variedad de recursos y actividades, entre los que se incluyen talleres de formación, encuentros profesionales y laboratorios de co-creación. Todo ello con el objetivo de generar sinergias entre las personas y comunidades, promover la sostenibilidad y fortalecer los lazos entre el mundo urbano y rural.

En este espacio, donde tus ideas y proyectos los puedes hacer realidad, se impartirán diferentes talleres donde predomina la innovación y tecnología como: Diseño e Impresión 3D, Diseño y corte de vinilo además de sublimación textil, Cortadora Láser y CNC, Impresión de Resina, Montaje de Video, Robótica y Electricidad entre otros; Cierto es que, para las modalidades mencionadas con anterioridad, dispondremos de cursos y actividades formativas para diferentes niveles.

El centro MAD RURAL LAB SIERRA OESTE celebrará las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS los días: 3 – 10 – 17 – 24 de Febrero con horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.

Para más información sobre el programa pueden dirigirse a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Roberto Cordero Navarro / David Blandín). 91 861 15 73 / 680 98 38 09   — 602 508 744 (sierraoeste@sierraoeste.org) o en www.sierraoeste.org.

Páginas de contacto:

Instagram: madrurallab_smv

Facebook: Madrid Rural San Martin de Valdeiglesias

Tik tok: mas_rural_lab_smv

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid estrena un nuevo sistema de ciberdefensa dando cobertura a los municipios menores de 20.000 habitantes

  • El Ejecutivo autonómico ha duplicado este año el presupuesto destinado a la Agencia de Ciberseguridad dotándola con tres millones de euros.
  • Esta herramienta utiliza la inteligencia Artificial y el Big Data para asegurar reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos.
  • La región cuenta con un Equipo de Respuesta, activo las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La Comunidad de Madrid ha estrenado un nuevo sistema de ciberdefensa en municipios de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de garantizar la protección de sus ayuntamientos ante ciberataques. Esta herramienta les permitirá identificar de manera inmediata cualquier intento de acceso no autorizado a su base de datos y protegerse y dar respuesta a estas amenazas.
Como ha explicado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, estas pequeñas localidades “suelen contar con recursos limitados para hacer frente a este tipo de riegos, lo que los convierte en objetivos vulnerables. Por ello, les dotamos con un instrumento que actuará de forma automática para neutralizar la situación y notificará el problema a nuestro Equipo de Respuesta, que se activará rápidamente actuando para asegurar la salvaguarda de la información que almacenan los consistorios”.
Este sistema de ciberdefensa o Escudo Digital de la Comunidad de Madrid, que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad, también dará cobertura a los empleados públicos que trabajen en remoto. La herramienta monitorizará continuamente la actividad del dispositivo utilizado, detectando cualquier comportamiento anómalo que pueda indicar la presencia de un virus informático o intentos de phishing.
En el caso de que descubra una amenaza, el Equipo de Respuesta, compuesto por expertos en este ámbito, será alertado y ejecutará las acciones de protección necesarias. Este recurso está activo las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Big Data e Inteligencia Artificial

La nueva herramienta requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún sistema de defensa instalado.

Además, colaborará en la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que tienen las instituciones, entes públicos regionales o los ayuntamientos y se integrará con plataformas de otros gobiernos, tanto nacionales como internacionales.

El Ejecutivo autonómico ha duplicado este año 2025 el presupuesto destinado a la Agencia de Ciberseguridad madrileña dotándola con tres millones de euros para que pueda ampliar su catálogo de servicios tras su primer año de actividad. Este organismo también ha iniciado programas de formación para ciudadanos, empresas y entidades locales en esta materia.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Renfe Cercanías Madrid transportó 241,7 millones de usuarios en 2024, 11,7 millones más que en 2023

  • Mejora la regularidad del servicio y se han reducido las afecciones tras las acciones implementadas desde octubre.
  • El parque de trenes de Cercanías de Madrid se verá reforzado el próximo año con nuevas unidades.

Renfe Cercanías transportó 241,7 millones de usuarios en 2024, lo que supone 11, 7 millones más que en 2023, un 5,1% más.

Cercanías Madrid inició en octubre de 2024 una serie de acciones para mejorar la calidad del servicio y reducir las afecciones, generadas por las incidencias producidas, tanto en los trenes, como en la red ferroviaria por la que estos circulan.

Dichas acciones han generado una mayor disponibilidad de unidades de tren para atender el servicio, lo cual ha permitido la utilización de unidades de reserva en puntos estratégicos de la red para atender con inmediatez bajas sobrevenidas durante la operación.

Igualmente se han reforzado las operaciones de mantenimiento de trenes (Renfe Ingeniería y Mantenimiento) y en las vías (Adif) para minimizar la aparición de incidencias durante el servicio diario.

Mejoras en la regularidad del servicio

Estas acciones han tenido un efecto inmediato en los indicadores de calidad de servicio, como el % de circulaciones no realizadas, respecto de las programadas inicialmente, pasando estas del 1,18% (octubre 2024) a sólo 0,33% (enero 2025). También la regularidad del servicio ha mejorado, entendiendo esta como el mantenimiento de las frecuencias inicialmente programadas, resultando en enero de 2025 un 84,8% de los servicios regulares frente a un 80,7% registrado en el mismo mes de 2024.

Como resultado de estas acciones durante el último cuatrimestre los viajeros se han incrementado en un 8,6%, movilizando un total de 86,4 millones de viajeros en el periodo de octubre de 2024 a enero de 2025, frente a los 79,5 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior.

Nuevos trenes para Cercanías Madrid

El parque de trenes del núcleo de Cercanías de Madrid se verá reforzado en el próximo año con nuevas unidades del plan de renovación de la flota que Renfe puso en marcha en 2019. Alstom Transporte y Stadler Rail Valencia ya están fabricando 211 nuevos trenes, parte de los cuales irán destinados a Cercanías de Madrid.

Estos nuevos trenes tendrán un 20% más de capacidad con al menos 900 plazas cada uno. Podrán adaptarse en función de la demanda y cada unidad contará con un mínimo de seis puertas a nivel del suelo para personas con movilidad reducida.

Renfe ha ejecutado, de 2018 a 2024, un total de 805,5 millones de euros del Plan de Cercanías Madrid, que contempla actuaciones de mejora en estaciones, aparcamientos, material rodante, instalaciones de mantenimiento y sistemas de información.

Refuerzo especial de la C5

Por otra parte, Renfe Cercanías Madrid ha reforzado con 40.000 plazas adicionales el servicio habitual de los trenes de la línea C5 de Cercanías entre las estaciones de Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes, en el marco de las obras de soterramiento de la A5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste. Supondrá la circulación de 55 trenes adicionales al día, al pasar de 262 a 317 circulaciones diarias en la C5, lo que supone un refuerzo de hasta el 40% respecto al servicio que tenía esta línea. Asimismo, desde el pasado 15 de diciembre, se has reforzado la C-10 entre Las Rozas y Príncipe Pío.

Los servicios de Renfe Cercanías transportan diariamente a más de 700.000 personas en casi1.300 circulaciones en días laborables. La red de Cercanías está compuesta por nueve líneas y dos ramales en casi 400 kilómetros de vía. La plantilla está compuesta por más de 1.400 trabajadores.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

El teniente de alcalde de Valdemorillo pide la rectificación de A21

El Ayuntamiento de Valdemorillo, a través de su responsable de Prensa, ha hecho llegar a la redacción de A21 una comunicación con encabezado firmado por el primer teniente de alcalde, Miguel Partida Casado, en la que solicita una rectificación de la noticia “El alcalde y teniente de alcalde declararán como investigados por prevaricación y malversación de fondos públicos“, publicada en la última edición impresa y en pa página web . Como este medio está abierto a todos los puntos de vista, publicamos literalmente el documento que se nos ha facilitado haciendo notar que esta redacción sí ha tenido acceso a la providencia que con fecha 4 de noviembre de 2024 en la que puede leerse textualmente “Recíbase declaración en calidad de investigados a D. Santiago Villena Acedos y D. Miguel Partida Casado, a cuyo fin se señala el próximo día 12 de febrero de 2025 a las 12.00 y 12.20 horas respectivamente“.

Miguel Partida Casado. (FOTO: Ayuntamiento de Valdemorillo).

Estimado Director,
En la edición impresa del medio de comunicación que Ud. dirige, publicado en el día de hoy, 31 de enero de 2025, se contiene en la página 10 una información periodística con el titulo
“Valdemorillo. Alcalde y teniente de alcalde declararán como investigados por prevaricación y malversación de fondos públicos. Santiago Villena y Miguel Partida están citados el 12 de febrero en el juzgado”, acompañado de un texto y de la foto mía y del alcalde de Valdemorillo.
La información periodística, que no ha sido contrastada con mi persona, ni con el alcalde o el servicio de prensa municipal, no se corresponde con la verdad, pues ni el alcalde ni yo hemos recibido ninguna citación a comparecer en el Juzgado, como Uds. informan, ni siquiera se nos ha dado traslado de la querella presentada por los concejales del Partido Socialista de Madrid. Debo recordarles que la denuncia injustificada de los hechos relativos a la celebración de la Feria Taurina de San Blas 2022 ya fue archivada por los Juzgados de San Lorenzo de El Escorial, y únicamente se ha reabierto la causa por razones procesales; y confiamos en que se proceda a un segundo archivo a una denuncia falsa que solo sirve de instrumento del grupo municipal socialista para pretender ensuciar el éxito de las ferias taurinas cada año, donde se cuelgan desde 2022 el cartel de “no hay billetes” año tras año, y han situado a nuestro municipio en lugar privilegiado de la temporada taurina..
Como quiera que su información periodística falta a la realidad de los hechos, sin haber sido contrastada con esta parte, carece de soporte documental, y su divulgación perjudica al Derecho al honor de las personas afectadas, por medio del presente escrito solicito una rectificaciónde la noticia al amparo de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación.
Solicito que la presente carta se publique íntegramente en su edición escrita y en su página web, dentro de los tres días siguientes al de su recepción, con relevancia semejante a aquella en que se publicó o difundió la información que se rectifica, sin comentarios ni apostillas.
En la confianza de que se atenderá esta solicitud de rectificación conforme a la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación, reciba un saludo, 

Y lo firma con una rúbrica ilegible.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 enero 2025

El primer número de A21 de este 2025, decimoséptimo año desde su nacimiento, está dedicada la Fiesta de la Vaquilla que celebró Fresnedillas de la Oliva el pasado 20 de enero y que es un ejemplo de conservación de nuestros ritos ancestrales. Justo antes de que la Feria Internacional de Turismo (FITUR) abriera sus puertas para mostrar las diferentes ofertas para este 2025, el pueblo de Fresnedillas de la Oliva salía a la calle desafiando a la climatología para celebrar una de las mascaradas mejor conservadas de España, cuyos orígenes se pierden en el tiempo y que atrae a miles de visitantes. Nuestra comarca tiene en el turismo un poderoso activo económico, su medio natural y sus costumbres son un tesoro aún por explotar.

No seamos tontos

En 1943 el cortometraje Don’t Be a Sucker (que podríamos traducir como No seas tonto), producido por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, llegaba a la audiencia para advertir de los efectos destructivos de los discursos discriminatorios. En una de sus escenas, un encendido orador está a punto de convencer a la multitud del daño que pueden ocasionar a la sociedad “verdaderamente” americana los que son diferentes: extranjeros, negros, católicos, masones… Solo cuando el oyente se siente señalado, es consciente del peligro. Se lo estaba advirtiendo un profesor que caminaba junto a él: “en este país no hay otras personas, somo estadounidenses, nací en Hungría, pero soy estadounidense”.
De la misma forma, la madre del flamante presidente americano era una inmigrante escocesa nacida en las Hébridas Exteriores,​ y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes. Tanto su primera esposa, con la que tuvo tres hijos, como la actual, que le dio un retoño, también nacieron fuera de los EE.UU.: Ivana en Chequia y Melania, la actual primera dama, en Eslovenia.
Lejos de captar el mensaje de la citada película, Donald Trump es ahora el mismo exaltado orador, ya no en blanco y negro sino en un colorido naranja. Amenaza a los que considera distintos y se enroca en un nacionalismo desmedido próximo a la xenofobia.
Empecinado en reducir el déficit comercial estadounidense, el nuevo presidente anuncia medidas proteccionistas. En concreto, subidas de aranceles de hasta un 20 % sobre las importaciones. En 2023, la Unión Europea tuvo un superávit comercial de 156.646 millones de euros con EE.UU., y Trump quiere impedirlo sin tener en cuenta que esto conllevará una inevitable subida de la inflación y una desestabilización general con grave peligro de desaceleración, sobre todo en Europa.
Quizá sea su forma de intentar que sea el viejo continente quien pague los platos rotos de la carrera que está perdiendo con China al verse sobrepasado como primera potencia mundial. Para ganar esa batalla no es suficiente con rodearse de multimillonarios que se jacten de llevar la tecnología a terrenos de la ciencia ficción, hacer saludos romanos en las redes sociales o bailar canciones de Village People. Donald Trump no es, ni ha sido nunca, un político. Es un ejecutivo que olvida el decoro y la sensibilidad de sus predecesores en el cargo y que está contagiando a todo el mundo occidental con sus malos modos y su manifiesto desconocimiento de la realidad. Aconsejado por los nuevos plutócratas, no ha visto venir a DeepSeek, la amenaza asiática que ha destrozado el negocio de la inteligencia artificial abaratando sus costes y ofreciéndola en código abierto. Hace años, América era la reserva de la libertad, ahora es el espejo de los nuevos fascistas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Califican de “pésima” la gestión de la alcaldesa de La Adrada y denuncian más impagos del Ayuntamiento

El grupo municipal de Nuestra Tierra ha respondido al equipo de gobierno del PP.

El partido de la oposición en el Ayuntamiento de La Adrada, Nuestra Tierra, asegura que eran falsas las excusas de la alcaldesa a primeros de año: “la culpa de que no se hubieran cobrado las nóminas era de la secretaria, que había causado baja médica”, decía la regidora. Como el 17 de enero, seguía de baja, no había sustituto y se había pagado, “el argumento que mantenía era mentira, una más de las que cada día propagan”, afirma ahora Nuestra Tierra.
El grupo opositor que lidera el exalcalde, Roberto Aparicio, señala que el equipo de gobierno “repite por todos los canales de difusión, que heredaron una ruina económica y seguimos esperando que presenten datos de esa ruina. Ni siquiera nos han dado, después de casi 20 meses, los documentos que solicitamos por escrito y que arrojaban luz y veracidad sobre esa gran mentira”.
Compromiso con los vecinos en junio de 2023
El portavoz de Nuestra Tierra señala que los partidos políticos se prestaron a situar a su formación “en la oposición pese a haber ganado las elecciones, con este pacto Frankenstein”. Desde entonces, para él todo ha sido “dificultades por la falta de información y opacidad de este equipo de gobierno”. Afirma estar realizando las labores a las que están obligados, fiscalizando la acción gubernativa, manteniendo que lo seguirán haciendo en el futuro.
Contesta Nuestra Tierra a la alcaldesa, Pilar Martínez Saugar, en su comunicado de diciembre en el que les acusaba de “desconocimiento demostrado”, además de mentiras e intentar generar desconfianza con argumentos populistas, afirmando que “hoy les anunciamos que existen fundadas sospechas de que el ayuntamiento de La Adrada acumula una deuda que podría llegar a los 800.000 €.
Por ello emplazan a la regidora a contar a los ciudadanos adradenses, “con luz y taquígrafos: ¿cuántas facturas se acumulan en los cajones?, ¿cuántos proveedores están pasándolo mal porque usted no les paga desde hace meses?, algunos desde hace más de un año”.
Aparicio asegura que debe explicar la alcaldesa si eso se debe también a “una circunstancia excepcional o a su pésima gestión, si diciembre presenta características complejas o las presentan todos los meses”.
Denuncia Nuestra Tierra que su grupo de concejales lleva un año sin cobrar la asignación correspondiente, que está aprobada en pleno y que se utiliza para el funcionamiento del grupo político. “Se nos priva del acceso a la información y se limita la capacidad de funcionamiento al no abonar esas asignaciones. Pilar Martínez vulnera de manera continuada la Constitución y, posiblemente, otras muchas leyes”, enfatiza Roberto Aparicio.
Este, además, pide aclaraciones de por qué las nóminas de varios trabajadores, que el Ayuntamiento “ha abonado el día 20 de enero”, tienen reparos de intervención por presentar irregularidades.
Nuestra Tierra invita a la alcaldesa a realizar la auditoría con la que “amenaza” en su comunicado.
“Póngase a ello mañana mismo. Hágala de nuestro mandato, pero también de estos últimos 20 meses. Estamos ansiosos de ver los resultados. Los miembros de Nuestra Tierra seguimos alzando la voz para que alguien en el seno de PP y PSOE se digne a escuchar al pueblo de La Adrada y terminen, de una vez por todas, con esta circunstancia excepcional que es el gobierno de Pilar Martínez”. Otra edil de la formación Nuestra Tierra, Vanesa Satur, señala que, “a pesar de presentarse como una mujer preparada, el cargo de alcaldesa le viene demasiado grande” a Pilar Martínez, al tiempo que puntualiza que durante la anterior legislatura en la que Aparicio fue alcalde y Satur formaba parte del equipo de gobierno, “la secretaria municipal de entonces estuvo dos veces de baja maternal y no por ello se dejaron de pagar las nóminas”

Publicada el Actualidad0 Comentarios

“Con Pedro Sánchez, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente”

  • Entrevista al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Francisco Martín Aguirre es desde 2023 el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, que es quien ejerce la representación del Gobierno de España en nuestra región.
¿Qué conoce usted de la Sierra Oeste?
Es una de las zonas más características de la Comunidad de Madrid, por su entorno natural, su patrimonio histórico y su oferta turística, aunque algunas veces puede estar opacada por la Sierra de Guadarrama. Ha sido tradicionalmente un refugio para el turismo rural, la naturaleza y las actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna. Podría destacar muchos espacios, pero hoy aquí haré una recomendación: el castañar de Rozas de Puerto Real.
Sin duda destacaría también sus vinos, con una tradición vinícola secular, los que recomiendo siempre que puedo a mis amistades. La uva garnacha merece recuperar todo su esplendor pasado.
La Sierra Oeste se enfrenta a desafíos relacionados con la despoblación, el desarrollo de infraestructuras y la sostenibilidad. La Comunidad de Madrid ha vivido un crecimiento en el turismo y el interés por las viviendas rurales, pero también tiene que luchar por retener a la población joven y asegurar un futuro próspero para sus municipios.

Nuestros municipios tienen hasta abril para aplicar el llamado “tasazo de basuras” para, según algunos, repercutir a los ciudadanos el 100 % del coste de la recogida, transporte y reciclaje de residuos. ¿En qué consiste este impuesto y por qué se ha tomado esta decisión?
En primer lugar, creo que hay que dejar claro que no es un nuevo impuesto ni es una nueva tasa que grave al ciudadano, este servicio ya se cobra por parte del ayuntamiento, pero no de forma diferenciada en muchas ocasiones, y no de forma acorde al coste, se cobra menos de lo que le cuesta al ayuntamiento y se mete parte generalmente en el IBI.
Los ayuntamientos responsables trabajarán para que al ciudadano no le cueste nada porque los ayuntamientos tendrán que bajar el IBI o lo que corresponda para dejar sus cuentas iguales. Lo demás es mentir al ciudadano.
Además, el 100 % es municipal, el Gobierno de España no se queda con nada de la recaudación. Decir lo contrario es mentir.
Es más, la diferenciación que implica el impuesto significa mayor visibilidad del coste y del servicio, con la vocación de que desde una adecuada gestión ese coste se vaya reduciendo.

La derecha se queja de ello, pero ¿cuánto dinero aporta el Estado a la Comunidad de Madrid?
El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. Si la aritmética parlamentaria lo permite, la voluntad del Gobierno es que en el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid reciba una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1 % más que 2024. Estos datos se traducen en 1.704 millones de euros más por este concepto que recibirá la región.
Durante los siete años de mandato de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7 % más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

“Se ocultó que los puentes reconstruidos en Aldea del Fresno fueron financiados en un 50 % por el Gobierno de España”

El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.
Otra cosa es que el NO del Partido Popular suponga que la Comunidad de Madrid pueda dejar de ingresar 1.286 millones de euros en entregas a cuenta, destinados a mejorar los servicios públicos, como la Sanidad, Educación o Dependencia.
El Gobierno ha aprobado nuevamente la revalorización de las pensiones, que implica un incremento del poder adquisitivo de 619 euros en 2025 para los más de 1,1 millones de jubilados en la Comunidad.
También incrementamos las cuantías para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la región. Los beneficiarios recibirán 614 euros más en 2025.
Además, los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid dispondrán de los 254 millones de euros destinados a bonificar el transporte en la región; así como de los más de 681 millones dirigidos a la gratuidad y descuentos de Renfe y autobuses estatales, y a mejorar la calidad del transporte público en toda la Península.

Es usted un socialista con una cuota de poder en una comunidad autónoma con mayoría absoluta del PP. ¿Cómo es su relación con Díaz Ayuso y su gabinete?
Ayuso ha decidido hacer de su confrontación con el Gobierno todo su legado político y lo pagan los madrileños. El día que quiera que trabajemos conjuntamente, allí me encontrará.

Otro problema de rabiosa actualidad son las obras de soterramiento de la A-5 para construir el Paseo Verde del Suroeste que limitarán la entrada a la capital desde nuestra comarca. ¿Qué parte de responsabilidad tiene el Gobierno central en este proyecto?
El soterramiento de la A-5, tal y como lo ha planteado el Ayuntamiento de Madrid, representa a la perfección el modelo con el que trabaja el Partido Popular. Ha sido una solución improvisada, insuficiente y egoísta. El Gobierno de España, en el marco del desarrollo del nuevo barrio de Campamento, está tratando de dar soluciones a una cuestión prioritaria como es la del acceso a la vivienda a precio asequible en nuestro país, y en particular en nuestra región, y para facilitarlo hemos decidido contribuir a la financiación de ese soterramiento que, insisto, pese a llegar tarde, está mal planificado y se está ejecutando ya desde la improvisación y a espaldas de los vecinos del sur y del oeste de nuestra región.

La Sierra Oeste sufrió en carne propia los efectos devastadores de una DANA, ¿cree que el Gobierno de Díaz Ayuso gestionó mejor el desastre que el valenciano de Mazón?
La falta de respuesta por parte de Mazón y su Gobierno es incuestionable, y la gravedad de su incompetencia está, desafortunadamente, a la vista de todos.
La tragedia que vivimos con anterioridad en el suroeste de Madrid fue, por el contrario, ejemplo de coordinación entre las tres administraciones, como en aquel momento todos destacamos. Lo incomprensible es la amnesia selectiva que meses después se ha tenido desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, queriendo obviar el papel que en los momentos más complicados, y también después, desempeñó el Gobierno de España a través de la Guardia Civil, el Ejército y del sistema de ayudas que se activaron tras la declaración por el Consejo de Ministros como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que ha conllevado la financiación por parte del Gobierno del 50 % de los daños estructurales declarados.

¿Cuándo dinero ha aportado el Estado español en cada caso y cuáles son los plazos para que esas cantidades lleguen a su destino?
El Gobierno, a través del Ministerio del Interior y del Ministerio de Política Territorial, ha destinado más de 23 millones de euros para recuperar la zona afectada por la DANA de 2023 en Madrid. Este dinero se ha destinado a ayudas personales por lo más grave, la pérdida de dos vecinos fallecidos, pero también a ayudas dirigidas a restaurar daños sufridos en infraestructuras, viviendas, enseres, así como gastos de emergencia de los Ayuntamientos.
Es importante recordar que se ha contribuido a la financiación de un total de 65 obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios en la comarca.
Esos son los datos, aunque el gobierno de la Comunidad de Madrid trate de ocultarlos como vimos, por ejemplo, en la inauguración que hicieron de los puentes reconstruidos en Aldea del Fresno en la que se ocultó que son financiados en un 50 % por el Gobierno de España.
¿Qué opinión le merece FITUR?
El turismo representa una gran oportunidad para la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. La comarca tiene un gran potencial turístico, siempre ligado a la sostenibilidad y a una buena gestión de los recursos. Y FITUR es una magnífica oportunidad para mostrarle todo esto al público.
El compromiso del Gobierno de España con el sector turístico pasa por desconcentrar y desestacionalizar la oferta, algo muy compatible con las enormes oportunidades que, sin duda, ofrece la Sierra Oeste. Dentro de los Planes de Sostenibilidad turística en destino del Gobierno de España, financiados con fondos europeos, el destino Sierra Oeste de Madrid ha recibido más de 2 millones de euros para potenciar el turismo sostenible que se integra en la estrategia turística impulsada por la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid. Este plan contempla medidas para que el turismo pueda hacer uso de la Sierra Oeste de manera sostenible.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Alcalde y teniente de alcalde declararán como investigados por prevaricación y malversación de fondos públicos

  • Santiago Villena y Miguel Partida están citados el 12 de febrero en el juzgado.

El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena y el teniente de alcalde, Miguel Partida, del Partido Popular, tendrán que declarar como investigados el próximo 12 de febrero, tras las fiestas de San Blas, por un presunto delito de prevaricación y malversación de fondos públicos.
El pasado 9 de septiembre, la Audiencia Provincial de Madrid estimaba el recurso de apelación presentado por los principales partidos de la oposición, PSOE, UNIVAL (hoy Vecinos de Valdemorillo) y Podemos contra el archivo de la denuncia formulada tras la feria taurina de Valdemorillo de 2022, por unos hechos que, según dicho auto, serían constitutivos, al menos, de un delito de prevaricación.
Con el referido Auto, la Audiencia Provincial ordenaba al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2, de San Lorenzo de El Escorial, que se realicen las diligencias interesadas en la querella, así como cuantas sean necesarias, a fin de investigar y esclarecer los hechos y las responsabilidades penales de las personas involucradas en dichos hechos, lo que ha dado lugar a que el referido Juzgado haya citado a declarar como investigados, el próximo 12 de febrero, al alcalde, Sr. Villena, y al teniente de alcalde, Sr. Partida. Asimismo, ha citado también como testigos al resto de concejales que conformaban entonces la Junta de Gobierno que adjudicó el contrato de organización de la Feria Taurina de San Blas, 2020, a la mercantil Pueblos del Toreo, S.L., administrada por el Sr. Zabala de la Serna (gerente también de la Plaza de Las Ventas), mercantil a la que abonaron una factura de 438.862,60 €, casi el doble de lo establecido en los pliegos del concurso y en el contrato de adjudicación.
Los partidos de la oposición, con excepción de VOX, formularon denuncia cuando observaron, tras la celebración de la Feria Taurina de 2020, que el dinero de las entradas no se había ingresado en las cuentas del Ayuntamiento, lo que provocó que la Tesorería municipal exigiera al entonces gobierno del PP y CS, encabezado por el Sr. Villena, el ingreso inmediato del dinero en una cuenta municipal, lo que finalmente se realizó por la empresa adjudicataria, tras la denuncia, ingresando el dinero de la venta de las entradas, pero cobrando después una factura por importe de 438.862,60 €, lo que suponía la cantidad de 181.136,88 € por encima del precio del contrato adjudicado por la Junta de Gobierno.
Todas estas cuestiones tendrán que esclarecerse en el Juzgado, determinando la responsabilidad penal de las personas del equipo de gobierno y/o colaboradores que hayan cometido los presuntos delitos tanto de prevaricación administrativa como de malversación de fondos públicos, actuado en contra de toda legalidad.

FOTOS: Ayto. Valdemorillo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights