Archive | Actualidad

Villanueva de la Cañada aprueba por unanimidad el Reglamento de la Mesa de Negociación del personal municipal

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma inicial, y por unanimidad de todos los grupos políticos, el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa General de Negociación Conjunta del Personal Funcionario y Personal Laboral del consistorio.

El reglamento ha contado con el consenso unánime de los representantes sindicales y del Equipo de Gobierno Municipal. Su objetivo es regular el funcionamiento de este órgano de negociación colectiva entre la Administración municipal y la representación del personal, en el marco de la normativa vigente en materia de función pública y relaciones laborales.

Una vez aprobado inicialmente, el acuerdo será publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) y en el Tablón de Edictos Municipal, abriéndose un plazo mínimo de treinta días hábiles para la presentación de reclamaciones o sugerencias por parte de las personas interesadas. En caso de no presentarse alegaciones, el reglamento se considerará aprobado de forma definitiva.

Las sesiones plenarias pueden seguirse en directo o visualizarse posteriormente a través de la página web municipal.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Escorial logra reducir las infracciones penales en un 11% mientras crece la eficacia policial

  • El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, copresidió la Junta Local de Seguridad del municipio junto con el alcalde de la localidad, Antonio Vicente.
  • El alcalde se comprometió a estudiar la inclusión del municipio en el sistema VioGén.

El dispositivo de seguridad para las fiestas patronales en honor a San Bernabé que se celebran en El Escorial del 6 al 15 de junio ultimaba su planificación en la Junta Local de Seguridad que se celebró el 4 de junio en el Ayuntamiento de la localidad.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, copresidió la reunión junto con el alcalde del municipio, Antonio Vicente. Asistieron también representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil, de la Comunidad de Madrid y del equipo de gobierno del Consistorio. En la misma se hacía hincapié en la reducción de las infracciones penales en un 11%.
Por su parte, la Guardia Civil destacaba la importancia de la coordinación tanto con Policía Local como con Protección Civil, como se ha llevado a cabo en años anteriores, lo que ha supuesto que haya una percepción de seguridad.
Fiestas con diversos efectivos
Se abordó la seguridad de otros eventos festivos que están previstos durante el verano y que requieren de una coordinación de seguridad por la distinta naturaleza de los mismos, como son los fuegos artificiales que, además de necesitar autorización de la Delegación, es necesario el despliegue de bomberos, agentes forestales o Protección Civil, entre otros.

Sistema VioGén
El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, trasladó al delegado su intención de analizar las posibilidades de adherirse al sistema integral de seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género.
Según el delegado, resulta “imprescindible” que El Escorial esté dentro del sistema VioGén y ha ofrecido todo el apoyo de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno para trabajar en este “paso adelante”. Asimismo, ha reiterado la importancia de que los municipios de la región entren en el sistema VioGén para aumentar la confianza de las mujeres víctimas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

“Haciendo Piña” para promocionar el Camino de Levante-Suereste de cara al Xacobeo 2027

El próximo día 15 de junio, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, realizará la marcha desde Escalona hasta Cadalso de los Vidrios, que por etapas está realizando a lo largo del Camino del Levante-Sureste, que es el que cruza las provincias de Toledo y Ávila entre otras, ruta que en diagonal atraviesa desde el Mediterráneo hasta el Atlántico en Santiago de Compostela.
Con el fin de promocionar esta ruta, esta asociación ha presentado el Proyecto: “Haciendo piña”, que se desarrollará durante los años 2025 al 2027, para potenciar la Unión y Hermandad en el Camino y promocionar el Camino de Levante-Sureste de cara al Xacobeo 2027.

“Haciendo Piña”:

Básicamente el objetivo de este proyecto es el de potenciar la UNIÓN y HERMANDAD entre los Peregrinos, Asociaciones y Poblaciones del Camino de Santiago. Para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila será el vínculo con las siguientes actuaciones:
1/ Se repartirán piñas personalizadas con un romance con alusión al encuentro, como símbolo de Unión y Hermandad, a todos los Peregrinos con los que coincidamos en los Caminos.
2/ Se hermanarán o harán encuentros con las Asociaciones que estén a su paso, entregándo la Piña de la Unión y Hermandad, diploma conmemorativo y lectura de romances.
3/ Pedirán ser recibidos por las alcaldías de las poblaciones por donde pasa el Camino para explicarlos nuestro mensaje de Unión y Hermandad a través de los romances y donándoles un obsequio (Piña personalizada en un pedestal) como símbolo de Unión y Hermandad, y promocionar la labor de las Asociaciones en el Camino.
De este modo, esta Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, con un total de 55 peregrinos, se unirá a las distintas asociaciones que salen a su encuentro y en esta ocasión, por supuesto con la Asociación de Cadalso de los Vidrios.
Todos estos acontecimientos o actuaciones se documentarán gráficamente para publicarlos en las redes sociales y promocionar el Camino de Santiago de Levante-Sureste, con un carácter de Unión y Hermandad.
La intención nos llevará al año Santo Jacobeo 2027, donde toda esta documentación y motivación será la base para el acontecimiento que nos esperará en la entrada a Santiago de Compostela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 1,2 millones en el nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias

  • El consejero García Martín ha inaugurado el 10 de junio esta infraestructura financiada por el Programa de Inversión Regional (PIR).
  • El nuevo edificio dota de un espacio más moderno a la Policía Municipal para mejorar la seguridad.
  • Prestará servicio a más de 9.200 vecinos en sus más de 625 metros cuadrados.

La Comunidad de Madrid ha destinado 1,2 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la construcción del nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias, que ha inaugurado el 10 de junio el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

García Martín ha destacado que este moderno espacio va a mejorar la seguridad del municipio, permitiendo a su Policía local prestar un servicio más completo a los vecinos. “Nuestro principal objetivo es que cualquier rincón de la Comunidad de Madrid sea un lugar perfecto para vivir, estudiar, trabajar y formar una familia”, ha resaltado.

Esta nueva infraestructura pública de 625 metros cuadrados dará servicio a sus más de 9.200 vecinos, con oficinas para atención al público.

Dispone también de estancias para vestuarios, cocina y zonas de literas. Y 20 paneles fotovoltaicos suministrarán energía al edificio, con cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos municipales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Carta al director de Unidas San Lorenzo sobre la situación de la Policia Local

Desde Unidas San Lorenzo denunciamos la situación de abandono institucional de la Policía Local y los riesgos que esto supone para toda la ciudadanía.
En la mañana del martes 10 de junio se ha producido un nuevo episodio que ilustra la crítica situación en la que se encuentra actualmente la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial. Por la falta de Comisaría con motivo de las obras que se están realizando en el edificio del Ayuntamiento, los Agentes no disponen de un espacio habilitado para ejercer su labor con garantías mínimas. Como consecuencia, al llegar con un detenido, han tenido que utilizar el Registro General del Ayuntamiento como espacio provisional, lo que ha obligado a desalojar a los trabajadores y usuarios y a cerrar la atención al público.
Todo esto ocurría, paradójicamente, mientras en la planta superior del mismo edificio, en el Salón de Plenos, los ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial firmaban un convenio de colaboración entre las policías de ambos municipios. Un acuerdo que, lejos de resolver los problemas de fondo, parece orientado a maquillar las graves deficiencias estructurales y de personal que afectan a ambos cuerpos policiales.
Esta no es una situación aislada, sino una repetición de episodios que evidencian la total falta de previsión por parte del Equipo de Gobierno, formado por PP y VOX. Esta falta de planificación no solo perjudica a los agentes, que trabajan en condiciones inaceptables, sino que pone en riesgo la seguridad de vecinos y vecinas, y afecta gravemente al funcionamiento ordinario del Ayuntamiento.
Desde Unidas San Lorenzo denunciamos esta irresponsabilidad y exigimos al Equipo de Gobierno una solución inmediata. Es imprescindible garantizar un espacio seguro, adecuado y digno tanto para la Policía Local como para el personal municipal y la ciudadanía en general. Una policía mermada en efectivos, sin sede operativa, y obligada a improvisar espacios para custodiar detenidos, representa un riesgo real e inasumible para nuestro municipio.
San Lorenzo de El Escorial no puede permitirse más improvisación ni desidia. La seguridad de nuestros vecinos y vecinas debe ser una prioridad real y no un daño colateral de decisiones mal planificadas.

Unidas San Lorenzo

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Zarzalejo convocado a mostrar su rechazo al genocidio contra los palestinos

El próximo 21 de junio a las 11:30 h, vecinas y vecinos de Zarzalejo, Madrid, se reunirán en la plaza del ayuntamiento para manifestar su rechazo rotundo al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.

Convocan este acto vecinal:

  •  Para decir NO a la barbarie
  •  Para gritar NO en nuestro nombre
  •  Para expresar nuestro dolor y repulsa ante la masacre

Según datos recopilados por la ONU y organismos internacionales, más de 61.000 personas han sido asesinadas en Gaza desde octubre de 2023, incluyendo más de 17.000 niños, y el sistema educativo ha sido arrasado intencionadamente en lo que Naciones Unidas califica como posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo el de exterminio.

Frente al silencio y la destrucción, quieren alzar la voz.
La convocatoria es en Zarzalejo pueblo, 21 de junio, 11:30 h
Su consigna es :”Por la vida. Por Palestina libre.

Se ruega la máxima difusión.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid estrenará una sede electrónica para facilitar los trámites municipales en pequeños municipios

  • El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe para poner en marcha esta iniciativa pionera con una inversión de 7,1 millones.
  • Los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente a la herramienta para que sus vecinos puedan gestionar licencias, pedir ayudas o pagar tributos.
  • Esta solución telemática podrá beneficiar a más de 618.000 habitantes y procesar un volumen anual de 130.000 expedientes.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe para la puesta en marcha de una plataforma electrónica, pionera en la región, destinada a sus 142 municipios de menos de 20.000 habitantes para que puedan ofrecer a ciudadanos y empresas la gestión digital de trámites municipales, como licencias de obras, impuestos, ayudas o subvenciones.

La iniciativa es un proyecto conjunto de las consejerías de Presidencia, Justicia y Administración Local y de Digitalización y supondrá una inversión de 7,1 millones de euros. Su objetivo es facilitar la relación entre ciudadanos y empresas con la administración pública, simplificando y agilizando los procedimientos. También pretende mejorar la eficiencia interna de las instituciones y la conexión de los ayuntamientos con otros organismos, así como dotar de mayor transparencia los intercambios de información.

Será una herramienta tecnológica a la que los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente a través de la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid y que se integrará con el punto de acceso general de la Administración del Estado. Funcionará como una sede electrónica, permitiendo el registro de los usuarios para presentar y recibir documentos de manera telemática, gestionar archivos de expedientes, realizar trámites, consultar información y recibir notificaciones oficiales. También contará con un portafirmas y con otras funcionalidades como un módulo de informes estadísticos.

De este modo, a través de esta solución se podrán procesar, por ejemplo, solicitudes y concesiones de licencias de obra, expedientes de contratación pública, ayudas y subvenciones o multas e infracciones. También se podrán canalizar asuntos de información pública y participación ciudadana, presentar recursos administrativos frente a los actos municipales y recaudar tributos.

ACTUACIONES EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

En la Comunidad de Madrid existen 142 localidades con menos de 20.000 habitantes que representan el 67% de la región y concentran aproximadamente el 8,8% de la población total (618.731 habitantes). Se calcula que esta solución podrá gestionar un volumen anual de 130.000 expedientes.

Esta medida se enmarca en un plan global de transformación de los municipios madrileños al que el Gobierno autonómico destinará 25 millones de euros hasta 2028 y que está integrado por otras cinco líneas de actuación, como la implantación de una estrategia de ciberseguridad que ayude a los ayuntamientos a contar con una defensa ante las amenazas tecnológicas (6 millones de euros).

También contempla la dotación de equipamientos informáticos (1,5 millones de euros), la digitalización de archivos municipales (2 millones de euros), la formación y capacitación de los 7.000 empleados públicos municipales y la implantación de la plataforma e-Ágora, orientada a la administración de otros servicios públicos municipales como puntos de reciclaje, reserva de espacios públicos, agenda cultura y turística local, comercio de proximidad de una forma sencilla desde la web o incluso dispositivos móviles.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, en la presentación de la nueva Asociación de Cerveceras de la región

 El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha participado el 10 de junio en la presentación de la nueva Asociación de Cerveceras de Madrid (ACCAM), un proyecto que cuenta con 14 socios fundadores y que nace con el objetivo de defender, promover y dar visibilidad a un sector en crecimiento, comprometido con la calidad y el desarrollo económico local. En un acto celebrado en el salón de actos de la calle Alcalá 31 de la capital, De Paco Serrano ha destacado “el valor de la cerveza como vehículo cultural e integrador, presente en todas las fiestas y celebraciones más tradicionales”.

La asociación surge con la vocación de unir los intereses comunes de las pequeñas fábricas de cerveza artesanas de Madrid que elaboran recetas únicas que reflejan el carácter y la identidad de su entorno. Este sector impulsa la economía local, favoreciendo la creación de puestos de trabajo tanto en la fase de fabricación como en la distribución y hostelería. A ello hay que añadir la dimensión social y cultural de un producto muy vinculado a las raíces y la historia de la región madrileña.

 

Publicada el Actualidad0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial y El Escorial acuerdan prestarse apoyo policial mutuo para mejorar la seguridad ciudadana en ambos municipios

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, han firmado hoy el convenio de colaboración para la prestación conjunta de servicios entre las policías locales de ambos municipios con el que se busca mejorar la eficacia en su actuación, y proporcionar la seguridad que la ciudadanía demanda y merece.

La ley posibilita que municipios limítrofes, con una población que entre ambos no supere los 40.000 habitantes, compartan su Policía Local si consideran que sus plantillas por separado tienen dificultades para prestar un servicio de calidad a los vecinos. Es el caso de los ayuntamientos de San Lorenzo y La Villa, que se enfrentan a una problemática muy ligada a las fluctuaciones estacionales de población debido al gran número de segundas residencias y al aumento del número de visitantes atraídos por los atractivos turísticos.

Atención permanente y directa a la población

Con este convenio, aprobado en el Pleno de la Corporación Local de San Lorenzo en noviembre de 2024 y un mes más tarde en El Escorial, se busca garantizar la atención permanente y directa, así como una respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos y visitantes de ambos municipios, optimizando los recursos humanos, técnicos y materiales de que disponen ambos cuerpos de Policía Local.

“La seguridad no entiende de fronteras administrativas, y la realidad es que juntos ganamos en eficacia, cercanía y una mejor atención para nuestros vecinos, que es la prioridad. Este convenio pionero nos va a permitir una respuesta rápida y coordinada en fiestas, eventos culturales, emergencias o movilidad”, explica la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López.

Para el regidor de El Escorial, Antonio Vicente, “ha sido un proceso largo, no por los ayuntamientos, que estábamos de acuerdo sino por los trámites administrativos. Con los dos pueblos unidos, el número de efectivos aumenta y el servicio funcionará mejor”.

El acuerdo permitirá, además, incrementar las actuaciones preventivas de delitos y de riesgo, entre ellas frente al absentismo, el acoso escolar, la lucha contra la violencia de género y la protección de colectivos vulnerables. También se reforzarán las actuaciones en materia de seguridad vial, para reducir la tasa de accidentes en las calles de ambas localidades, y las relacionadas con el cumplimiento de la normativa y actos administrativos de la Comunidad de Madrid.

Los cuerpos de Policía Local de ambos municipios, que sumarán más de 80 agentes, estarán bajo el mando de sus respectivos alcaldes y la dirección, coordinación y supervisión de las operaciones corresponderá a sus respectivas jefaturas que integrarán el Comité de Coordinación Técnica, dirigido por el representante de cada municipio en años alternos. Hasta diciembre de 2025 la sede de este comité se encuentra en San Lorenzo de El Escorial bajo la dirección de su alcaldesa.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Galp y Coca Cola recogen 54 kilos de residuos en el Pantano de San Juan

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, más de 80 empleados y empleadas de Galp han participaron en una jornada de voluntariado ambiental en el Pantano de San Juan (Madrid), organizada junto a Coca-Cola Europacific Partners dentro del proyecto Mares Circulares. Durante la actividad se lograron recoger 54 kilos de residuos, contribuyendo de forma activa a la conservación del entorno natural.

La jornada incluyó una sesión formativa impartida por la ONG ambiental Chelonia, especializada en la protección de ecosistemas acuáticos. Posteriormente, los voluntarios de Galp realizaron labores de limpieza manual en diferentes zonas del embalse, donde identificaron y clasificaron residuos plásticos, latas, vidrios y otros materiales de desecho.

Esta acción ha permitido liberar de residuos una importante zona recreativa y concienciar sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos. Además, la actividad se enmarca en el compromiso de Galp con la sostenibilidad y el impulso de la economía circular, una prioridad compartida con Coca-Cola.

“La sostenibilidad no es una declaración, es una acción concreta. Participar en Mares Circulares representa nuestro compromiso real con el medioambiente y con la sociedad. Estamos orgullosos de que nuestros equipos se movilicen para proteger los espacios naturales que compartimos”, ha destacado David Álvaro, CEO de Galp España.

Mares Circulares es un programa pionero de intervención, sensibilización y ciencia aplicada que se puso en marcha en 2018 y que, hasta la fecha, ha logrado movilizar a más de 56.600 voluntarios y retirar más de 2.675 toneladas de residuos de costas, entornos fluviales y fondos marinos de España y Portugal.

FUENTE: InfoNegocios Madrid.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Día Mundial del Medio Ambiente: continúa un retroceso alarmante en conservación en la Comunidad de Madrid

  • En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Plataforma Ecologista Madrileña denuncia como se consuma un retroceso que amenaza décadas de esfuerzo conservacionista en la Comunidad de Madrid.
  • La aprobación de normativas y las decisiones administrativas que reducen la protección de nuestros ecosistemas, la dejadez frente a vertidos ilegales y la falta de recursos para preservar el patrimonio natural contrastan con los discursos oficiales.
  • La protección del entorno natural debe dejar de ser un discurso de ocasión para convertirse en una prioridad política transversal.

Con motivo de la celebración, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, el Grupo de Acción Para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, alerta sobre  el desmantelamiento progresivo de las políticas de protección ambiental, ocultadas bajo discursos grandilocuentes relativos a la gran superficie protegida con la que cuenta la Comunidad de Madrid.

Un año más, el Gobierno regional ha impulsado o aprobado reformas legislativas que suponen un claro retroceso en materia de conservación. Se flexibilizan normativas para permitir construcciones en suelo rústico, se debilitan los controles urbanísticos y se abren las puertas a proyectos que comprometen la integridad de ecosistemas frágiles. Estas decisiones políticas, muchas veces justificadas en aras del “desarrollo económico” o la “agilización administrativa”, ignoran deliberadamente  a la comunidad científica que advierte sobre sus consecuencias irreversibles.

La Ley de Esconomía Circular no aborda, de forma integral, la sobreproducción de residuos consecuencia, en buena medida, del exceso de consumo de productos envasados y embalados. La Estrategia de Energía Clima y Aire posterga sine die la elaboración y aprobación del necesario Plan para combatir la contaminación por ozono en la Comunidad, a pesar de los elevados niveles de este contaminante que soportan la población y el medio ambiente madrileños desde hace más de una década. La Ley de Medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, facilita la construcción en cualquier clase de suelo, incluso si los ayuntamientos se opusieran, mediante la creación de nuevos instrumentos como los planes territoriales o la modificación de los proyectos de actuación regional. La misma ley elimina obstáculos a la tala del arbolado urbano y recupera la autorización de la mutilación (orejas y rabo) y el hacinamiento de perros de caza. El control de poblaciones de jabalí para prevenir accidentes, aprobado por la Dirección General de Biodiversidad es el primer paso para avanzar en eliminaciones masivas de especies cinegéticas, ante la incapacidad de gestionar adecuadamente la fauna silvestre. A esto hay que sumar la nueva ley de caza y pesca fluvial cuya tramitación se ha iniciado y que pretende ampliar el abanico de especies que puedan ser abatidas en la región, como es el caso de numerosas aves acuáticas.

A esta deriva legal se suma una preocupante inacción administrativa. No se responde a la mayoría de las solicitudes de información ambiental. Las denuncias por vertidos a ríos y arroyos se acumulan sin respuesta aunque se encuentren en espacios protegidos y se sigue autorizando la liberación de toneladas de ejemplares de especies de peces invasores en las cabeceras de los ríos madrileños. Los vertederos y vertidos ilegales proliferan sin que se actúe con contundencia (en los últimos años solo se ha retirado el vertedero, junto al río Jarama, en San Fernando de Henares, y tras varios años de denuncias) y las vías pecuarias —auténticos corredores ecológicos y parte de nuestro patrimonio histórico— sufren un abandono crónico por falta de presupuesto y voluntad política. El resultado es un deterioro silencioso pero constante de nuestro entorno natural, que afecta tanto a la biodiversidad como al bienestar de la ciudadanía.

Los ríos madrileños siguen convertidos periódicamente en cloacas a cielo abierto, con aguas contaminadas por las deficientes depuradoras del Canal de Isabel II, con los cauces llenos de toallitas y especies invasoras. Sólo las grandes crecidas de comienzo de año han aliviado temporalmente este desastre sanitario y ambiental. Aguas con las que, sin ningún tratamiento, se siguen regando 11.000 has de cultivos.

Frente a esta situación, resulta inadmisible que las autoridades regionales se defiendan aludiendo a la supuesta gran superficie incluida en figuras de protección porque esa protección no existe al estar desmantelándose mediante un sinfín de normativa. El resultado es que existen parques regionales y espacios Red Natura 2000 pero, incluso en estos enclaves, se puede cazar, construir e instalar todo tipo de actividades económicas incompatibles con su conservación.

La Plataforma Ecologista Madrileña exige un cambio de rumbo inmediato: la derogación de las normativas regresivas, la dotación presupuestaria suficiente para la conservación y gestión del territorio, el refuerzo de los controles urbanísticos y el cumplimiento efectivo de las leyes ambientales. La defensa del medio ambiente no puede ser opcional ni postergable.

En un contexto de emergencia climática y pérdida acelerada de biodiversidad, mirar hacia otro lado equivale a ser cómplice del deterioro. La protección del entorno natural debe dejar de ser un discurso de ocasión para convertirse en una prioridad política transversal.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

El desempleo en Madrid se sitúa en su nivel más bajo desde agosto del 2008

  • La región acaricia los 3,8 millones de afiliados el último día del mes pese a la ralentización de las contrataciones.

“Los buenos datos tradicionales de mayo, batiéndose todos los registros de afiliación y reduciéndose el paro a mínimos históricos, no deben ocultar otras realidades. Si se cruzan los datos del SEPE y de la Seguridad Social, se observan síntomas de mayor parcialidad, temporalidad e inestabilidad laboral. También permiten intuir trabajos precarios y, ahí, quienes más lo sufren son los colectivos más vulnerables, como las mujeres y la población extranjera”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Como organización que defiende los derechos laborales de las personas trabajadoras, nos alegramos de los grandes números, pero también tenemos que analizar la letra pequeña, que refleja algunas tendencias negativas desde que comenzó el 2025. Pedimos un esfuerzo a las administraciones, pero sobre todo a los empresarios, que son los que contratan, para que aprovechen el momento y apuesten por un empleo más estable, de mayor calidad y con salarios más dignos”, explica la máxima dirigente regional de la USO.

Paro

Mayo es tradicionalmente un buen mes para el empleo, tanto en la Comunidad de Madrid como en el conjunto de España. Bajó en 7.923 (-2,7 %) personas respecto a abril y se sitúa en niveles desconocidos desde los inicios de la crisis económica del 2008. También es el mejor dato de los tres últimos mayos.
Los 281.309 parados actuales son, además, 11.738 menos que hace un año (-4,0 %). Y bajó más entre las mujeres que entre los hombres, aunque, paradójicamente, la brecha de género (59,5) creció 3 décimas. Eso sí, uno de cada cuatro consta como ocupado, lo que es señal de que hay muchos trabajos de mala calidad o mal remunerados. En porcentaje, bajó más entre los extranjeros (-4,6 /-5,2) que entre los nacionales. Como es habitual en nuestra región, 8 de cada 10 bajas fueron absorbidas por el sector servicios. El colectivo sin empleo anterior (o de larga duración) volvió a bajar ligeramente. 1 de cada 3 son mayores de 44, casi todas mujeres.

Afiliación

Otro dato sorprendente llega desde la afiliación a la Seguridad Social: el último día del mes, cuando normalmente se destruyen más empleos, superó en casi dos mil una afiliación media que cada vez se acerca más a los 3,8 millones. Subió en 13.104 respecto a abril y en 103.764 (+2,7) en el último año. Se trata de la cuarta subida seguida, un nuevo récord de la serie histórica y podría llevar a Madrid a superar esa cifra mágica al finalizar el primer semestre.
La región no se ve tan influida como otras por la estacionalidad del turismo y fueron las actividades administrativas y servicios auxiliares las que más afiliados aportaron (+3.300 en el último mes), seguidas de la administración pública (+2,200) y, en tercer lugar, la hostelería (+1.700). El empleo de hogar (94.258, casi todas mujeres) cayó por decimocuarto mes seguido.
Del total, 3.254.669 corresponden al Régimen General (85 %), aunque apenas un 54 % lo son indefinidos a tiempo completo. Fuerte subida, como también es tradicional en mayo, de los fijos discontinuos (116.434), que se sitúan en un número muy similar al del año pasado en esta fecha. Síntomas todos ellos de mayor parcialidad, temporalidad e inestabilidad laboral.
La brecha de género se mantiene estable en casi todas las modalidades de contratos, oscilando entre el 59 % del temporal a tiempo completo y el indefinido a tiempo parcial.

Contratos

Lo que siguen emitiendo señales de alerta son los contratos, porque las 170.235 nuevas contrataciones son un 4,4 % menos que en mayo del 2024 y en el un 5,3 menos en el acumulado de los cinco primeros meses del año. Y más aún teniendo en cuenta la fuerte subida de la temporalidad (54 % en mayo y 51,4 en 2025, casi un punto más que en abril).

Prestaciones

Las personas trabajadoras que reciben algún tipo de prestación (167.769) bajó en más de tres mil en el último mes, a pesar de que se registraron 36.279 nuevas altas. Las contributivas son dos de cada tres y la cuantía media subió otros 6 euros hasta los 1.047 (45 más que la media nacional).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El equipo de pádel Lidersport Robledo de Chavela A se proclama campeón de liga

El pasado 31 de mayo, el equipo Centro Deportivo Lidersport Robledo de Chavela A se coronó campeón de la 5ª categoría de la Liga Dunlop – Zona Sur, culminando una temporada espectacular.

Gracias al impulso del Ayuntamiento de Robledo de Chavela y al apoyo de Lidersport, el equipo nació con la única intención de disfrutar… y ha terminado alzándose con el título y logrando el ascenso de categoría.

Lo que empezó con dudas y un empate en la primera jornada, se convirtió en una increíble racha de 9 victorias consecutivas, un equipo unido y una estrategia sólida que les llevó a ganar 64 partidos en total. El grupo ha demostrado que con compañerismo, esfuerzo y buen ambiente, se puede llegar muy lejos.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Encuentro comarcal del CEPA San Martín de Valdeiglesias

Rozas de Puerto Real fue el escenario del esperado Encuentro Comarcal 2025 del Centro de Educación de Adultos San Martín de Valdeiglesias, una jornada que reunió a alumnos, docentes, representantes municipales y autoridades educativas en una celebración que fue más que una fiesta de fin de curso: fue una muestra viva del poder enriquecedor de la educación de adultos.

El evento, cargado de emoción y participación, incluyó actividades culturales, deportivas y artísticas que reflejaron el talento y la diversidad del alumnado. Desde la visita guiada a la Parroquia de San Juan Bautista hasta la reñida final de la Petanca Interpueblos, cada momento fue una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar.

Al Encuentro asistieron alcaldes, alcaldesas y concejales de Aldea del Fresno, Chapinería, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias y, por supuesto, Rozas de Puerto Real, quien ejerció de anfitrión. Además, como representante de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, acudió Silvia Álvarez Morant, de la Dirección General de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial, quien destacó la importancia de apoyar la educación de adultos como herramienta de inclusión, crecimiento personal y desarrollo comunitario.

La entrega de diplomas a los ganadores de concursos literarios, ortográficos, de Fotografía Matemática y de petanca fue uno de los momentos más esperados. Las actuaciones de los alumnos, como el poema cantado de Tere, una alumna de 90 años, o la interpretación musical de Andrei con un instrumento tradicional ruso, emocionaron a todos los presentes y demostraron que el aprendizaje no tiene edad.

Mucho más que un Centro Educativo

El CEPA San Martín de Valdeiglesias no es solo un lugar donde obtener el título de ESO o preparar las pruebas de acceso a estudios superiores (Universidad para mayores de 25/45 años o Ciclos Formativos de Grado Superior); es un espacio de encuentro, de descubrimiento y de superación personal. Aquí también se aprende español, inglés, competencias digitales y se recuperan conocimientos olvidados. Pero, sobre todo, se construyen lazos, se comparten historias y se vive la educación como una experiencia transformadora.

¡Abierto el plazo de matrícula!

El equipo docente ya está preparando el próximo curso con la misma ilusión y compromiso de siempre. El plazo de matrícula estará abierto del 16 al 30 de junio. Si estás pensando en retomar tus estudios, mejorar tus habilidades o simplemente vivir una experiencia educativa enriquecedora, el CEPA San Martín de Valdeiglesias te espera con los brazos abiertos.

Para más información, visita la página web del centro y descubre todo lo que puedes lograr.

¡Este es tu momento!

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Por quinto año consecutivo, San Lorenzo de El Escorial revalida el Sello InfoParticipa a la Transparencia y la Comunicación en la Administración Local

San Lorenzo de El Escorial está entre los ayuntamientos más transparentes de la Comunidad de Madrid y obtiene de nuevo el Sello InfoParticipa 2024 “a la calidad y a la transparencia de la comunicación pública local” un galardón que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona.

Se trata del quinto año consecutivo que San Lorenzo obtiene este distintivo que evalúa el grupo ComSET de la UAB sobre 52 aspectos de la puesta a disposición al público de información sobre la gestión municipal y la comunicación que de ella se hace y, en palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “por quinto año conseguimos el Sello Infoparticipa, que cada convocatoria aumenta su exigencia, revalidando el esfuerzo por lograr una administración transparente y cercana para que nuestros vecinos entiendan la gestión municipal y tengan acceso a toda la información al respecto”.

Al acto, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Galapagar, ha estado precedido por la mesa redonda “Los retos de la gobernanza, la transparencia y la protección de datos. Buenas prácticas” y la ponencia “Transparencia y ética en la gestión del gasto público” a cargo de Fernando Aguado Barriales, presidente del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la Comunidad de Madrid.

En esta convocatoria, de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, solo ocho han merecido el Sello Infoparticipa a la Transparencia, con lo que San Lorenzo de El Escorial se alinea en materia de transparencia y comunicación junto a grandes ayuntamientos, como son Alcalá de Henares, Alcobendas, Las Rozas, Madrid, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, y, este año también Galapagar, anfitriones del acto celebrado el 3 de junio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Policía Local, aún más cerca de los vecinos de Valdemorillo

  • Estrena un nuevo número de teléfono de sólo tres dígitos, el 092, para facilitar la comunicación de incidencias y atender otras llamadas de los usuarios

 

La Policía Local de Valdemorillo ya está a tan sólo tres números de prestar servicio allí donde se necesite, para hacer más fácil la comunicación con el vecino y ganar también en eficacia e inmediatez.

El 092 es el nuevo número de teléfono que se pone a disposición de los ciudadanos para que puedan alertar más rápidamente de posibles incidencias, solicitar información o resolver dudas o consultas.

VALSEM, sede de la Policía local de Valdemorillo.

El Ayuntamiento agiliza así la recepción, atención y gestión de llamadas en un número más fácil de recordar y marcar, disponible las 24 horas y los 365 días del año

Como explica el concejal del área, Miguel Partida, “nuestro objetivo, siempre, es mejorar la atención, reforzar la cercanía de nuestra Policía Local con la población y garantizar los mayores niveles de seguridad con intervenciones rápidas y efectivas en todo momento y en cualquier punto del municipio”. El resultado, una tasa de delincuencia muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Plaza de España de Robledo de Chavela se llena de vida con “Fútbol en la Calle”

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, en colaboración con la empresa LiderSport, celebró el pasado viernes 31 de mayo la iniciativa “Fútbol en la Calle”, una jornada que convirtió la Plaza de España en un vibrante campo de juego para 73 niños y niñas del municipio.

El evento, que pretende devolver el fútbol a las plazas de los pueblos y fomentar el juego tradicional en espacios urbanos, fue todo un éxito de participación y ambiente. El concejal de Deportes, Rubén Herranz, acompañó a los pequeños durante la tarde, compartiendo con ellos la pasión por el deporte y el espíritu de convivencia.

Desde el Ayuntamiento, agradecemos a todas las familias su implicación, así como a LiderSport por su colaboración en esta bonita propuesta que une deporte, infancia y espacio público.

Gabinete Prensa Ayto. Robledo de Chavela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid advierte del riesgo para la salud de la picadura de garrapatas que proliferan con las altas temperaturas

  • Los agentes forestales regionales recomiendan medidas de protección ante la llegada del buen tiempo, que favorece la proliferación de estos arácnidos.
  • Estos artrópodos parasitan a distintas especies de animales y pueden transmitir enfermedades potencialmente graves como la borreliosis o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
  • En caso de que se adhieran al cuerpo, hay que extraerlas tirando suavemente de manera perpendicular, usando unas pinzas y las manos con guantes.
  • En las salidas al campo, conviene utilizar ropa clara, con manga y pantalón largos y botas cerradas, y se aconseja transitar por las zonas centrales de los caminos.

La Comunidad de Madrid advierte del riesgo para la salud de la picadura de las garrapatas, que proliferan con la llegada de las altas temperaturas. Estos arácnidos parasitan a distintas especies de animales silvestres y domésticos, como es el caso de los perros, y se alimentan de su sangre.
La mordedura de estos artrópodos en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis.
Por ello, y ante la llegada del buen tiempo, el Cuerpo regional de Agentes Forestales recomienda medidas como utilizar ropa de color claro para comprobar si se ha adherido alguna, además de un atuendo de manga y pantalón largos, llevar botas cerradas y calcetines, para no dejar ninguna parte de la piel expuesta.
Para extraerla del cuerpo, se deben usar guantes o unas pinzas finas, agarrando al invertebrado en la zona más cercana a la piel y tirando de manera perpendicular. En ningún caso retorcer, aplastar, ni arrancar violentamente. El mismo procedimiento ha de seguirse si se detecta la presencia de estos arácnidos en un animal doméstico.

A continuación, limpiar la zona con jabón y, si se tiene fiebre o erupción en la piel durante los días posteriores, acudir al médico. Si no se puede retirar, hay que acudir a un centro sanitario, y nunca usar métodos tradicionales como rociar a la garrapata con alcohol, aceite o petróleo ya que no son efectivos y suponen un peligro.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LAS SALIDAS AL CAMPO
En los paseos o rutas por el medio natural, el Gobierno regional recomienda transitar por la zona central de los caminos evitando el contacto con la vegetación que suele ser más abundante en los laterales, donde suelen encontrarse estos insectos esperando el paso de algún animal. Además, no sentarse en el suelo en lugares con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados para este tipo de insectos y proteger a las mascotas con productos desparasitarios.
Y al finalizar la jornada, es aconsejable examinar todo el cuerpo poniendo especial atención a las axilas, ingles, cabello y ombligo, también a niños y animales de compañía, además de lavar la ropa con agua caliente.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada firma un convenio con Inside Training en materia de formación policial

El alcalde, Luis Partida, ha suscrito un convenio de colaboración con Miguel Ángel García Berdúd, presidente de la Asociación Inside Training, entidad no gubernamental y sin ánimo de lucro especializada en formación defensiva.

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar diferentes actividades y proyectos conjuntos, así como fomentar sinergias en materia de formación deportiva para los miembros de la Policía Local mediante el sistema integral de aprendizaje defensivo Inside Training.

“Es fundamental ofrecer a los cuerpos y fuerzas de seguridad oportunidades de formación continua que refuercen sus capacidades y preparación ante situaciones de riesgo. Desde el Ayuntamiento seguiremos impulsando iniciativas que mejoren su desempeño profesional apostando por la colaboración con entidades expertas como InsideTraining. Invertir en la formación de nuestra Policía Local es invertir en la seguridad de todos los vecinos”, señaló el alcalde, Luis Partida, acompañado por la concejala de Seguridad y Protección Civil, Patricia Fernández.

Según recoge el convenio, la asociación se encargará de proporcionar el profesorado y los recursos materiales necesarios para el desarrollo íntegro de las acciones formativas. Además, será la responsable de organizar actividades de formación continua, programas de especialización, así como conferencias, seminarios y congresos dirigidos a formadores de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad.

Por su parte, el Ayuntamiento facilitará el uso temporal de instalaciones municipales, como el tatami del Complejo Deportivo Santiago Apóstol, la sala de conferencias del Centro Cívico El Molino o Centro Cultural La Despernada, para el desarrollo de las actividades contempladas en el convenio.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cuatro años.

III Congreso de Formadores

Tras la firma del convenio, el alcalde ha dado la bienvenida a los participantes del III Congreso de Formadores de la Asociación InsideTraining, que se celebra en Villanueva de la Cañada desde hoy y hasta el próximo domingo, 1 de junio. Durante las jornadas del congreso se desarrollarán sesiones teóricas y prácticas en las que participan formadores procedentes de distintos puntos del país.

Entre los asistentes se encuentran miembros de la Policía Local de Villanueva de la Cañada, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Valencia, Cartagena y Ceuta, así como de la Guardia Civil (Unidad de Seguridad Ciudadana y Casa Real) y profesionales de la seguridad privada.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumenta en su segunda campaña un 110% la producción de aceite con denominación de origen protegida

  • La región tiene más de 20.000 hectáreas de olivos repartidas por casi un centenar de municipios.
  • Su sabor e intensidad aromática se deben a la mezcla de aceitunas de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña.
  • Esta temporada se han obtenido 34.000 litros, frente a los 16.204 de la anterior y han aumentado las marcas, almazaras y empresas comercializadoras.
  • El IMIDRA investiga los suelos, el desarrollo de otras variedades y las nuevas técnicas de cultivo y poda.

La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 110% la producción de aceite de oliva con denominación de origen protegida en su segunda campaña desde que se obtuvo este reconocimiento. Así, ha pasado de 16.204 litros en la temporada 2023/2024 a 34.000 litros en la actual.
Este año se han comercializado trece marcas frente a las diez de 2024, de doce municipios. Se trata de Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), Ó de Oleum Laguna de Blas y Alma de Laguna (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), La Lebrera (Valdilecha), La Peraleña (Perales de Tajuña), Oleomolino (Campo Real) y Complutum (Villalvilla y Valverde de Alcalá).
También las almazaras pasan de diez a trece inscritas bajo este sello de calidad. De ellas, tres fabrican únicamente de manera ecológica, con un total de 4.176 litros de los 34.000 extraídos este año. Y las empresas comercializadoras se duplican, pasando a dos en la región.
La venta de 2024 fue de 18.600 botellas y se espera un notable crecimiento en 2025. Las de esta añada, aún a la venta, se pueden adquirir en las tiendas de los propios productores, online, espacios gourmet y restaurantes. Además, el Ejecutivo autonómico promociona estos aceites madrileños en ferias y mercados como La Despensa de Madrid, que entre los meses de mayo y octubre recorrerá 19 municipios, además de aportar 135.000 euros cada año a la labor del Consejo Regulador de esta denominación.

La Comisión Europea otorgó en 2023 el reconocimiento a la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid. Cuenta actualmente con más de 20.000 hectáreas de olivos certificados, repartidas por casi un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.
Este mismo año, el Gobierno regional ha recibido el Premio a la Excelencia 2025 de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Esta feria, que congrega a representantes internacionales, ha reconocido la singularización estratégica del territorio para la DOP y sus diferentes AOVE, que se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática. Sus propiedades proceden fundamentalmente de la mezcla de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña y, en una menor proporción, de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.

INNOVACIÓN, CALIDAD Y SOSTENIMIENTO DEL OLIVAR TRADICIONAL
El apoyo de la Comunidad de Madrid a este sector se refleja en ayudas que abarcan desde la mejora de la manufactura y la calidad, innovación en el proceso, comercialización y apertura de mercados o el sostenimiento del olivar tradicional.
Por otra parte, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) está desarrollando varias investigaciones en este ámbito. Están centradas en el manejo de suelos, el estudio de variedades de riego y secano de distinta procedencia, y la innovación en técnicas de cultivo y poda. Al mismo tiempo, el Centro de Olivicultura realiza estudios de elaiotecnia (elaboración, extracción y conservación de aceites), analizando su composición química y sensorial para posicionarlos mejor en el mercado.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo, declarada Bien de Interés Cultural

  • “Esta es una muy buena noticia para Valdemorillo porque es el edificio más emblemático de nuestro patrimonio histórico-artístico” afirma el alcalde, Santiago Villena, quien anuncia ya las actuaciones complementarias a realizar por el Ayuntamiento para contribuir a poner en valor “el que sin duda es también nuestro principal activo turístico”.
  • Además de la mejora del alumbrado exterior del templo parroquial se trabajará en la renovación de su ajardinamiento.

El pueblo de Valdemorillo celebra ya orgulloso la declaración de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento acordada este 28 de mayo por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta construcción de “notable interés arquitectónico e histórico”, tal como se recoge en el acuerdo publicado en el BOCM este viernes, pasará así a estar inscrita en el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, así como en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la región, un logro que el regidor destaca especialmente “ya que nuestra iglesia es una joya de nuestra historia y nuestra identidad local, siendo el edificio más antiguo y emblemático de nuestro patrimonio y un activo turístico del máximo nivel”.

Santiago Villena resalta así la importancia de alcanzar esta esperada declaración, agradeciendo a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte el trabajo seguido hasta hacerla realidad. “Es un privilegio que nuestra región pase a contar entre sus Bienes de Interés Cultural con este templo, donde desde hace siglos las generaciones de valdemorillenses han vivido y viven sus principales celebraciones y algunos de los momentos más transcendentales en sus vidas”. La alegría por esta declaración se compartía también a primera hora de la tarde con el párroco, el padre Laerte, al que el primer edil se la ha comunicado personalmente. El alcalde también confirma que próximamente se trabajará en las actuaciones complementarias con las que el Ayuntamiento va a reforzar esta gran puesta en valor de un monumento “que realmente sorprende por su belleza y singularidad”.

Entre estas actuaciones se prevé acometer la mejora de la iluminación ornamental en todo el perímetro exterior de la iglesia, así como una intervención en la zona ajardinada que flanquea el acceso al templo tanto en su entrada lateral como en la fachada principal.

Ya con fecha de 19 de julio de 2024, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando remitió un informe en el que concluía “que la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo debe ser considerada bien patrimonial a preservar y gozar de protección legal que garantice en el futuro su adecuada conservación”.

Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, su origen sin embargo puede remontarse a los siglos XII o XIII, como muestran algunos restos conservados en los muros este y norte, así como en la torre de la cabecera. Cuenta con una planta formada por una nave de dos tramos a la que se abren dos capillas-hornacinas, ampliada con un tramo de menores dimensiones a los pies, flanqueado por dos torres. La cabecera está constituida por un ábside rectangular de testero recto, destacando especialmente las bóvedas de crucería estrellada de diferentes diseños, cuyos nervios y arcos descansan sobre pilares adosados a los muros. En su interior destaca la presencia de una pila bautismal y otra de agua bendita del siglo XVI, un púlpito de hierro fundido del XVII y un conjunto de tras lápidas sepulcrales de los siglos XVII y XVIII, con inscripciones y escudos heráldicos pertenecientes a personajes eclesiásticos.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Edición impresa A21 mayo de 2025

La edición en papel del periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores en su número 208, de mayo de 2025, lleva en portada la noticia más impactante del mes: el cierre y la consiguiente multa para una residencia de ancianos privada de Navas del Rey. La Comunidad de Madrid ha ordenado el cierre durante 2 años de una residencia de mayores de gestión privada de la citada localidad y el pago de una multa de 100.000 euros. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales así se lo ha notificado formalmente a la propiedad de la Residencia Santa Josefina tras la correspondiente resolución sancionadora derivada del pésimo estado en el que vivían allí los ancianos. En cuanto las autoridades comprueben que todos los residentes tienen un recurso alternativo en el que permanecer, se hará efectivo el cierre.

La moda de hablar de Gaza

Hay cosas que molestan a muchas personas. Es curioso porque siempre tienden a ser situaciones, eventos o lugares que se acercan a esas posturas que van “en contra de nuestras ideas” o, mejor aún, en contra de lo que aquellos que gobiernan nuestras ideas deciden que son molestas. En los últimos tiempos parece haber una necesidad de afear lo que otros quieren decir.
Ensuciar todo lo posible, romper, esa parece ser una consigna cada vez más imperiosa en algunos ámbitos. Y da igual de qué estés hablando o por qué lo hagas, siempre habrá quien te afee el hacerlo. Si es con argumentos civilizados o contraargumentos fantástico, por supuesto. El gran problema es que suele ser de una manera indiscriminada y, si se puede, ofensiva y dañina. Todo el mundo cree que quien afirma algo lo hace por interés, por moda o por seguir un camino trazado por otros que, de pronto, se vuelve fácil de seguir. Claro que esa senda marcada siempre es la de los otros, aquellos que no opinan como tú.
Y aunque esas palabras se eleven para denunciar una falta grave hacia los derechos humanos universales, siempre habrá quien crea que son un movimiento político y repleto de interés. Cada día hay más voces alzadas frente a todo lo que está ocurriendo en Gaza. España fue de los primeros países en mencionar la palabra genocidio y en criticar a Israel por lo que estaba haciendo. No faltaron las voces que hablaron de antisemitismo, de mentiras o de exageraciones. Pero las voces siguen creciendo en todo el mundo, muy despacio, mucho más de lo que deberían, desde luego. Reino Unido, otros países europeos y los propios israelíes están alertando ante los crímenes que se perpetran en Gaza cada día.
Y decir que se están cometiendo crímenes por parte del gobierno israelí no es estar al lado de Hamás ni estar en contra del pueblo israelí. No, ni mucho menos. Hablar de las muertes de Gaza no es una moda, es una necesidad. Y sí, también duelen los crímenes y las muertes en otros rincones. Actualmente hay 56 conflictos armados en el mundo y todos duelen igual, pero las imágenes que vemos día a día son imposibles de evitar. Se está viviendo un crimen atroz en directo. Por favor, seriedad, no es una moda hablar de Gaza, es un grito necesario e imperioso. Dejad de buscar excusas para insultar y ayudad a encontrar soluciones que detengan este crimen.

Download (PDF, 22.71MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights