Archive | Actualidad

Robledo de Chavela inicia la remodelación de Traspalacio y el Paseo de los Álamos

  •  Las obras durarán 2 meses y costarán 250.000 euros.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela comienza la primera fase de un ambicioso proyecto consistente en la remodelación de la calzada y aceras en la calle Traspalacio y en el Paseo de los Álamos.

Las obras se van a desarrollar en tres fases y van a abarcar en conjunto desde la gasolinera hasta la rotonda de la Huerta de Arriba.

Los trabajos consistirán en nueva pavimentación con aceras renovadas con baldosas de granito flameado gris robledo y bordillos de la misma calidad. Además se van a proceder a la instalación de iluminación de vanguardia con farolas de diseño clásico tipo NEOVILLA con tecnología LED para obtener mayor eficacia y sostenibilidad. Asimismo, el proyecto permitirá mejorar la movilidad de los vecinos mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y facilitar así el desplazamiento de todos los peatones.

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado ha destacado que “estas obras responden a la determinación de nuestro gobierno por mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos a los que pedimos disculpas por anticipado por las molestias que puedan provocar las obras.

Las obras de remodelación de la calle Traspalacio y el Paseo de los Álamos tendrán una duración de 2 meses un presupuesto de 250.000 euros

 

Itinerarios alternativos

El trazado provisional estará perfectamente señalizado a través de las indicaciones señalizadas o como alternativa las órdenes de los agentes de la autoridad o de los encargados o autorizados por la dirección de obra.

El regidor ha insistido en solicitar a los robledanos “la paciencia y comprensión necesarias para poder beneficiarnos después del mayor confort, mayor eficiencia y una mejor movilidad que tendremos tras la reforma, que a su vez realzarán la belleza y la funcionalidad de nuestro entorno”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Arrancan las obras de urbanización del Sector 5 de Brunete

El Ayuntamiento de Brunete ha iniciado oficialmente las obras de urbanización de «Nuevo Brunete», un desarrollo urbanístico de gran escala que contempla la construcción de más de 17.000 viviendas en un plazo estimado de veinte años. La actuación ha comenzado con un acto institucional de colocación de la primera piedra del Sector 5, celebrado el 8 de abril, al que han asistido la alcaldesa del municipio, Mar Nicolás, y el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo.

«Nuevo Brunete» se desarrolla en ocho sectores, de los cuales el primero en ejecutarse será el SR-5, que contempla la edificación de 2.696 viviendas. De ellas, 1.384 serán de protección pública y 1.312 de régimen libre. La primera fase de este sector incluye 1.270 viviendas, con un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

Entre los propietarios mayoritarios del ámbito se encuentran Consultores Urbanísticos, Grupo Roca, Actívitas, Torrblas, Avintia y Veconsa.

Además de las viviendas, el planeamiento del SR-5 incluye zonas verdes, centros educativos, instalaciones deportivas, superficies comerciales y otros servicios. El objetivo es dotar al nuevo desarrollo de una infraestructura completa que facilite la integración del nuevo barrio en el municipio.

Durante el acto, las autoridades han destacado el carácter estratégico del proyecto para el municipio y para el oeste de la Comunidad de Madrid. El desarrollo busca dar respuesta a la demanda de vivienda en la región y contempla la construcción de inmuebles de distintas tipologías, con un peso significativo de la vivienda protegida.

Según lo anunciado, los residentes del municipio y jóvenes serán prioritarios para acceder a las viviendas de protección pública. Además, se prevé que el desarrollo contribuya a la mejora de las infraestructuras locales y a la dinamización económica a través de la creación de empleo, inversión y nuevas oportunidades para el comercio y los servicios.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha calificado este proyecto como uno de los desarrollos residenciales más relevantes a nivel autonómico y nacional, tanto por su volumen como por su potencial de transformación urbana.

Fuente: https://xm2news.com/

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid incluye en la Tarjeta Sanitaria Virtual información general destinada a los pacientes sobre el uso de los medicamentos

  • La aplicación muestra cuatro dípticos para que los ciudadanos puedan consultarlos de forma accesible.
  • El usuario, a través de la ventana de Medicación, podrá descargar los PDF simplemente haciendo un clic en el enlace correspondiente.
  • Los madrileños ya cuentan en esta app con más de 60 servicios y 185 funcionalidades asociadas.

La Comunidad de Madrid ha incorporado en la ventana de Medicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) información general y recomendaciones destinadas al paciente sobre el uso de los medicamentos. En total son cuatro documentos, que se descargan de forma individual a través de diferentes enlaces, y que explican cómo tomar el tratamiento de manera adecuada y segura, qué hacer con las medicinas que tenemos en casa o cuando vayamos a una consulta o a un hospital, y cuál debe ser su uso en el caso de viajar.

Cuando el usuario entre por primera vez en este apartado de la TSV le saltará de forma automática una ventana informativa con acceso a estos archivos y dispondrá de los protocolos a seguir en el icono informativo situado en la parte superior derecha de la pantalla. Adicionalmente, se añadirá al carrusel de noticias de la Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva entrada aconsejando el uso del medicamento y enlazando a los PDF.

Por otra parte, cada vez que el beneficiario realice una dispensación en una farmacia de la región recibirá una notificación informando sobre la transacción realizada para que este pueda confirmar o no si ha sido él quien lo ha retirado, indicando, además, el nombre del establecimiento y, en el caso de que la respuesta sea negativa, el sistema enviará inmediatamente un correo a inspección de farmacia para su comprobación. En el caso de que la recogida la haya realizado en otra región, solo se indicará que se ha entregado fuera de la Comunidad de Madrid.

Esta nueva funcionalidad se suma a las 185 que ya contiene la TSV y los más de 60 servicios. En este sentido, consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado que cada una de ellas “es un avance más hacia el bienestar sanitario y personalizado del ciudadano”. “Esta app refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico de ofrecer soluciones digitales centradas en las necesidades de los usuarios, proporcionando cada vez más utilidades de forma virtual, accesibles desde cualquier ubicación, sin tener que realizar desplazamientos y en tiempo real”, ha señalado.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La energía da un respiro a la inflación a la espera de los efectos de la crisis arancelaria

  • Los alimentos vuelven a situarse por encima del índice general, aunque la subyacente se acerca cada vez más al ansiado 2 %.

“Hay que ser prudentes pese a los buenos datos, porque la coyuntura internacional es muy volátil. Madrid es una región dedicada casi por completo a los servicios y es difícil prever si será más o menos afectada que otras a corto y medio plazo. De todos los datos, el que más valoro es el de la inflación subyacente, más estable y estructural, cada vez más cerca del 2 %. Eso supone que las economías familiares pueden recuperar parte de su poder adquisitivo, pues casi 800.000 personas trabajadoras se benefician de la subida salarial media más alta de España”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Los datos del IPC de marzo muestran una cierta tranquilidad del consumo en la Comunidad de Madrid, en línea con lo que sucede en España y en Europa. Eso sí, son cifras previas a la imposición de aranceles globales por parte de los Estados Unidos que, sin duda, influirán en todas las economías mundiales. Lo que no se sabe es si para bien o para mal, pues uno de sus primeros efectos ha sido el desplome del precio del petróleo.

Hasta que empiecen a despejarse las dudas, la inflación repuntó 2 décimas en marzo, para volver a situarse en el 2,4 % con el que terminó el 2024. Aunque durante el primer trimestre los precios se han encarecido en 7 décimas, la contención de los suministros energéticos y, en menor medida, de los alimentos, han permitido que vuelva a bajarse de ese temido 3 % que superó en enero y febrero.

La cesta de la compra vio quebrada su tendencia a la baja de los últimos meses y se sitúa en el 2,8 %. Las carnes de vacuno (+10,8 anual) y ovino (+17,5), café, cacao e infusiones (+14,6) y los huevos (+14,3) subieron con fuerza; también las bebidas no alcohólicas (+8,0). Al contrario, los aceites y grasas (-30,9) y el azúcar (-14,9) son los que más bajaron.

El otro capítulo que más afecta a los bolsillos es el relacionado con la vivienda, que bajó un punto en marzo gracias, sobre todo a la electricidad (-3,9). Sin embargo, es el apartado que más se ha encarecido en el último año (+5,5), también muy influido por el suministro eléctrico (+10,3) y por el alquiler de vivienda (+3,3). El otro grupo que moderó sus precios fue el del transporte (-0,6 mensual y -0,7 anual), sobre todo el privado (-1,5 y -1,6).

Del resto de productos y servicios, destacan, en términos anuales, las subidas por encima de la media de los servicios hospitalarios (+3,4), la educación infantil y primaria (+4,1) y secundaria (+3,1), la hostelería (+3,9), los alojamientos (+6,8), los efectos personales (+9,1) y los seguros (+9,5). Los paquetes turísticos, sin embargo, se desplomaron un 2,8 % debido a que el año pasado la Semana Santa coincidió en marzo.

En este contexto incierto, hay que fijarse en la lenta, aunque firme, caída de la inflación subyacente, cada vez más cerca del objetivo del 2 %. Un referente estable que valoran los bancos para decidir bajadas de tipos de interés o los precios de préstamos e hipotecas. Además, es un punto y medio inferior a la subida salarial media (3,7 %), que en Madrid sigue siendo la más alta de España (3,3 nacional). Y eso también es una buena noticia para las personas trabajadoras.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid despliega un control poblacional de jabalíes para evitar atropellos

  • El consejero Novillo ha participado el 9 de abril en la reunión del Consejo de Medio Ambiente que regula esta práctica en la región.
  • Una nueva resolución introduce la declaración de emergencia cinegética temporal en diez comarcas forestales y dos términos municipales, permitiendo la captura en vivo.
  • Se va a reforzar la señalización y a mejorar los cerramientos en los puntos negros del trazado, así como a instalar dispositivos de alerta y disuasión de animales.
  • Esta iniciativa permitirá equilibrar el ecosistema y aminorar las afectaciones a la agricultura, ganadería y entornos naturales.
  • Los ayuntamientos afectados recibirán asesoramiento técnico y la ciudadanía recibirá información sobre cómo actuar.

La Comunidad de Madrid va a desplegar un plan para el control de las poblaciones de jabalíes para evitar accidentes de tráfico por atropellos en zonas rurales y urbanas (de los que hubo una media de 120,5 al año entre 2012 y 2023), así como otros daños provocados por el exceso de ejemplares. En los puntos negros del trazado se va a reforzar la señalización y a mejorar los cerramientos, así como a instalar dispositivos de alerta y disuasión de animales. Así lo ha trasladado el 9 de abril el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que ha participado en la reunión de la Sección de Caza y Pesca Fluvial del Consejo de Medio Ambiente regional.
La iniciativa tiene un horizonte hasta el año 2030 e incluye una resolución, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (https://www.bocm.es/), para aplicar medidas excepcionales. En ella se introduce la declaración de emergencia cinegética temporal en diez comarcas forestales donde se ha registrado un riesgo elevado de accidentes de tráfico, con alrededor de siete de media anual, así como a los términos municipales de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Villaviciosa de Odón, con dos incidentes de media.
En estos espacios se permite la captura en vivo con diferentes tipos y modalidades, autorizando a las Entidades Locales a emplear jaula/trampa, rifle anestésico y caza con arco en emplazamientos urbanos o de seguridad.

Durante el periodo hábil se podrá recurrir a las modalidades de batida/gancho, montería, caza en mano, rececho y aguardos, incluyendo la posibilidad de esperas durante los viernes, sábados y domingos. Fuera del periodo hábil se permite actuar sobre el hábitat potencial para el jabalí empleando medios para proteger cultivos y explotaciones ganaderas, y prohibiendo o restringiendo la alimentación suplementaria.
También se incrementa la presión cinegética y se podrá elevar hasta un 50% la cacería colectiva en cotos y terrenos destinados a este fin, repetir un enclave en la misma temporada y emplear visores térmicos, entre otras medidas. Asimismo, se permitirá el aporte alimentario en las esperas para mejorar la eficacia en el control.
Las demarcaciones recogidas en la resolución tendrán prioridad en las solicitudes, los ayuntamientos englobados recibirán asesoramiento técnico y se pondrá a disposición de la ciudadanía información de concienciación sobre el modo correcto de actuar ante la presencia de ejemplares.
El Ejecutivo autonómico ya había aplicado con anterioridad otras medidas para evitar que estos animales causaran daños en terrenos agrícolas o en las proximidades de los municipios a los que se acercan en busca de comida, como la esterilización de hembras, capturas controladas y utilización de repelentes odoríficos o pastores eléctricos.
Todas estas actuaciones luchan contra la sobreabundancia de estos animales que han demostrado su capacidad de adaptación y comportamiento gregario o los largos desplazamientos. Su exceso produce desequilibrios en el ecosistema y numerosos daños en agricultura, ganadería, zonas verdes e infraestructuras. Para evitarlos, los expertos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior han desarrollado un plan de intervención más amplio.

CONTROL DE LOS DESEQUILIBRIOS DEL MEDIO NATURAL
En el resto de comarcas se realizará el control de fauna habitual, con las limitaciones y épocas hábiles establecidas durante la temporada cinegética. También se suspenden todas las repoblaciones de jabalíes, salvo que se produzcan problemas de índole genético o sanitario.
“Con esta iniciativa, valiente y decidida, dotamos a las administraciones locales y propietarios de cotos o terrenos no cinegéticos de instrumentos para controlar los desequilibrios en el medio natural, pudiendo contribuir a la labor que realizamos desde el Ejecutivo regional”, ha destacado Novillo, que ha recordado que la cinegética es uno de los principales motores de desarrollo rural y económico de la región, que en la última temporada ha finalizado con 13.100 licencias expedidas y cerca de 44.000 profesionales acreditados que contribuyen al equilibrio de la fauna, así como 770 cotos estables.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Villanueva de la Cañada celebró la Jornada de Seguridad y Defensa: “La nueva era geopolítica”

El alcalde, Luis Partida, ha asistido como invitado de honor a la Jornada de Seguridad y Defensa que se ha celebrado este jueves 10 en el Centro Cívico El Molino bajo el título “La nueva era geopolítica”. El evento ha reunido a reconocidos expertos del ámbito militar, diplomático y académico en un foro de análisis sobre los principales desafíos del contexto geopolítico internacional actual.

La jornada ha sido organizada por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME), en colaboración con el Ayuntamiento, el Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI), la Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa (ADALEDE) y el Foro de Cultura de Seguridad y Defensa del Club Financiero Génova (CFG). Al evento han asistido concejales de la Corporación Municipal, así como militares y vecinos.

El programa ha comenzado con unas palabras del alcalde, quien ha manifestado: “Haber acogido esta jornada en Villanueva de la Cañada ha sido un verdadero honor. Nos ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre cuestiones clave para nuestro futuro común y de reforzar el compromiso con la seguridad, el conocimiento y la cooperación internacional”.

Tras varias ponencias y mesas redondas, el público ha participado en un coloquio abierto que ha permitido el intercambio de preguntas e ideas con los ponentes. El acto se ha clausurado oficialmente con una intervención del alcalde, quien ha agradecido la implicación de los asistentes y ha subrayado la importancia de impulsar espacios de diálogo que contribuyan a una mejor comprensión del panorama internacional actual.

Nuevas dinámicas geopolíticas en el escenario global

Entre los temas tratados, se ha abordado la intensificación de la cooperación entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte en los ámbitos militar, tecnológico y energético, así como su papel en conflictos como el de Ucrania. También se ha analizado el reciente giro en la política exterior de Estados Unidos, marcado por un acercamiento estratégico a Rusia y un distanciamiento de sus aliados tradicionales en Europa. Estas dinámicas se han considerado dentro de una posible reconfiguración del sistema internacional y sus consecuencias sobre las estructuras de seguridad, las alianzas existentes y el papel de Europa en el nuevo contexto geopolítico.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid visita Villanueva de la Cañada

  • La mañana del 10 de abril, la Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid se ha desplazado hasta la Plaza de España para acercar sus servicios a los vecinos del municipio.

Durante la jornada, los ciudadanos interesados han podido realizar diversos trámites relacionados con la búsqueda activa de empleo, entre ellos: la inscripción como demandante de empleo, la renovación y emisión de duplicados de la demanda, así como otras gestiones vinculadas a esta.

Además, se ha ofrecido información actualizada sobre ofertas de empleo, cursos de formación disponibles y orientación laboral personalizada para los asistentes.

Como parte de la iniciativa, también se han propuesto talleres online orientados a mejorar la empleabilidad de los participantes, fomentando así la formación continua y el acceso al mercado laboral.

El concejal de Economía, Empleo y Actividades Empresariales, Francisco Álvaro Gómez, ha querido destacar la importancia de esta acción: “Acercar los servicios de empleo a nuestros vecinos es una prioridad. Queremos facilitar el acceso a recursos que mejoren sus oportunidades laborales y apoyen su desarrollo profesional. Agradecemos a la Comunidad de Madrid su colaboración y compromiso con Villanueva de la Cañada”, ha señalado.

Esta acción forma parte del compromiso de la Comunidad de Madrid por facilitar el acceso a los servicios públicos de empleo, promoviendo la cercanía y el apoyo directo a los ciudadanos en su entorno más próximo.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Junta de Gobierno de Valdemorillo aprueba la contratación de la explotación de la Escuela Municipal de Música, Danza y Enseñanzas Artísticas

  • Asimismo, en su reunión de este jueves el gobierno ha aprobado la aceptación de la subvención para la construcción de un Punto Limpio Municipal, así como documentación complementaria para seguir la tramitación que posibilite la licitación de esta infraestructura por un importe superior a los 567.000€

Contrataciones Administrativas

Amplio y diverso ha sido el contenido de los asuntos puestos sobre la mesa en el encuentro celebrado a primera hora de la tarde de este 10 de abril, una reunión en la que la Junta de Gobierno Local ha vuelto a prestar especial atención al apartado de contrataciones, destacando en el conjunto de acuerdos relativos a esta materia la aprobación del expediente para la licitación del contrato de explotación de la Escuela Municipal de Música, Danza y Enseñanzas Artísticas (EMMDEA). Con una duración de cuatro años, para esta contratación se fija un presupuesto base de licitación que viene delimitado por la aportación municipal que se concreta en una subvención anual de 12.000€. La empresa que resulte adjudicataria será así la responsable de organizar la amplia formación que se imparte en esta Escuela, estableciendo la estructura y calendario de las clases de las distintas disciplinas, abarcando desde el aprendizaje de instrumentos y la participación en la orquesta y Big Band de la EMMDEA, a las diferentes modalidades de baile y el teatro, entre otras materias. Igualmente será responsable de la organización de festivales y demás actos que lleven a escena los logros del alumnado.

Futuro punto Limpio Municipal.

Así mismo, se ha aprobado el expediente de contratación para licitar el servicio de actividades en el Centro de Mayores. Para la misma se propone una duración de un año más otro de posible prórroga, con un coste total estimado de 34.500€ (IVA no incluido). Este contrato tiene por objeto la organización de talleres y otras actividades encaminadas a promover un envejecimiento activo, ofertando variedad de propuestas para responder adecuadamente a las preferencias y necesidades de los mayores de Valdemorillo.

Además, se ha aprobado nuevamente el expediente de contratación para la concesión de los servicios a prestar con la explotación del bar cafetería anexo a la Casa de Cultura Giralt Laporta. Con una duración de cuatro años, sin prórroga, tiene un presupuesto de licitación cifrado en 10.772,41€, que se corresponde con la aportación municipal a lo largo de la concesión.

En este mismo apartado de contrataciones se ha dado cuenta de la aprobación del expediente para la ejecución de la primera fase de Plan Integral de Embellecimiento de Valdemorillo, actuación que se concreta en la renovación de las aceras en un tramo de las calles La Paz y San Juan. Dicho expediente se encuentra ya en período de presentación de ofertas por los licitadores.

Aula de Danza.

Igualmente se ha dado cuenta de la adjudicación definitiva del contrato de limpieza de los edificios municipales, contrato que ya se ha firmado, de modo que ya se trabaja en la planificación del momento en que se empezará a prestar el servicio por la empresa adjudicataria, Madintrega21.

Subvenciones

También este jueves se ha aprobado la aceptación de la subvención para la construcción de un Punto Limpio Municipal, así como documentación complementaria para seguir la tramitación que posibilite la licitación de las obras para la creación de esta “esperada e importante infraestructura”, como destaca el alcalde, Santiago Villena, barajándose para esta actuación un importe superior a los 567.000€.

Por otra parte, a propuesta del concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, se ha otorgado una subvención nominativa, contemplada en el presupuesto del Ayuntamiento de 2025 por importe de 10.000€, a la Asociación RedMadre, Cabe recordar que desde principios de año presta un servicio personalizado de atención y asesoramiento a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Gestionado mediante cita previa, se realiza todos los viernes, de 9 a 14h, en un espacio del área de Servicios Sociales habilitado para ello.

También, y en este caso a propuesta de la concejal de Promoción Económica, Juventud y Deportes, Eva Ruiz, se ha dado luz verde a la solicitud de subvención para digitalización y dotación de material a unidades activas de ejercicio físico por importe de 5.059,11€.

Otras cuestiones

Ya en otro orden de asuntos entre los tratados por la Junta de Gobierno Local, se han aprobado las bases del Certamen Nacional de Teatro Aficionado, a celebrar en octubre, y las que rigen el concurso del cartel anunciador de la que será su vigesimocuarta edición, así como varios recursos de alzada presentados por miembros de la asociación de propietarios de Puentelasierra.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Cada año más familias numerosas de El Escorial se benefician de las bonificaciones del IBI

  • El Gobierno escurialense apuesta por medidas de reducción de la presión fiscal como muestra de política social.

El 2025 deja cifra récord de familias numerosas beneficiarias de las bonificaciones en el IBI. La reducción del impuesto para las adjudicatarios oscila entre el 40 % y el 90 % del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El alto número de solicitudes y el alto número de expedientes favorables muestran un avance significativo en la mejora de la comunicación y de los procesos de la administración local.

La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de El Escorial ha hecho balance de la campaña de bonificaciones del IBI a las Familias Numerosas durante el 2025. El resultado no ha podido ser mejor, mientras que las solicitudes se mantienen al alza, las resoluciones favorables alcanzan pico máximo, lo que supone que cada vez más familias numerosas se benefician de la iniciativa del Gobierno local.

Desde el inicio de la legislatura, las bonificaciones oscilan entre el 40% y el 90% dependiendo del valor catastral y diferenciando entre Categoría Especial y General. Se trata de un importante beneficio para aliviar a las familias de la localidad porque, según la concejal del área, Vanesa Herranz “esmuy importante apoyarlas con una menor presión fiscal. Todos somos conscientes de que el impuesto municipal que mayor esfuerzo económico supone a las contribuyentes es el IBI y por ello facilitamos el proceso y queremos que todas las familias conozcan esta iniciativa”.

Campaña 2025

El plazo de solicitud que finalizó el pasado 1 de marzo arroja datos contundentes. El numero de instancias se mantiene, siendo un 67% mayor al del 2023, pero además se alcanza un cifra récord en expedientes favorables llegando al 94,25%. Tan solo un 5,75% son desfavorables por no cumplir requisitos como la no posesión del título de familia numerosa o que el inmueble no sea la vivienda habitual.

El incremento de las resoluciones favorables deja también un dato que el Equipo de Gobierno valora positivamente. Han descendido un 70% los expedientes desfavorables en tan solo un año, debido principalmente a una mejora en los procesos de información y tramitación.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid estrena una línea de ayudas para las 27 farmacias de municipios de menos de 1.000 habitantes

  • El consejero García Martín presentó el 8 de abril esta nueva medida junto a representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
  • Dotada con hasta 700.000 euros, la subvención facilitará la conservación de estos establecimientos y permitirá reforzar el dinamismo social y económico de los pueblos rurales
  • El importe máximo por la puesta en marcha de nuevos negocios será de 10.000 euros y de 5.000 para el mantenimiento de comercios ya existentes.

La Comunidad de Madrid presentó el 8 de abril una nueva línea de ayudas destinada a las 27 farmacias ubicadas en los municipios de menos de 1.000 habitantes, con el objetivo de facilitar la conservación y mantenimiento de estos establecimientos imprescindibles para los vecinos de estas pequeñas localidades.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se reunió en la sede de viceconsejería de Justicia y Víctimas de la capital con los propietarios de estos locales, así como los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), para detallarles esta medida.
“Este tipo de subvenciones no solamente apoya la creación y el mantenimiento del comercio de proximidad, también fomenta el emprendimiento en municipios rurales y refuerza y potencia el dinamismo económico y social de estas áreas, asegurando que todos sus vecinos tienen acceso a unos servicios farmacéuticos básicos”, aseguraba García Martín.
Estas ayudas, dotadas con hasta 700.000 euros, se enmarcan en el programa Pueblos con Vida, que cuenta con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes. Así, se establece un importe máximo de 10.000 euros para la puesta en marcha de nuevas farmacias, si abren cinco días o más a la semana, y de hasta 5.000 euros para el mantenimiento de comercios ya existentes.

Las subvenciones ya están disponibles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y se tramitarán bajo el procedimiento de concesión directa hasta agotar la dotación presupuestaria asignada.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid incrementará el parque móvil de autobuses eléctricos para recorridos interurbanos

El consejero Rodrigo clausuró el 8 de abril el acto de presentación de los nuevos vehículos no contaminantes de Iveco Bus.

La Comunidad de Madrid incrementará el parque móvil de autobuses eléctricos para recorridos interurbanos. Así lo  aseguró el pasado 8 de abril el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante el acto de presentación de los nuevos vehículos de esta tipología del grupo Iveco Bus que se celebró en el Museo del Ferrocarril de la capital. Allí pudo conocer el nuevo modelo enchufable que ha sido testado en la línea 513, que enlaza el municipio de Alcorcón con Madrid y que no consumió más del 60% de la capacidad de sus baterías al término de la prueba.
En la actualidad, existen 57 vehículos de estas características que realizan trayectos interurbanos dentro de las líneas gestionadas por el Consorcio Regional. Rodrigo ha recordado que “de los 2.107 autobuses que opera el CRTM, actualmente un 55% circulan con combustibles alternativos, de los cuales, 110 eléctricos, 817 híbridos, 3 funcionan con hidrógeno y 224 con gas, licuado o comprimido”.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Villanueva de la Cañada recibió la visita del rey Felipe VI

Su Majestad el Rey visitó el 2 de abril el campus de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) en Villanueva de la Cañada con motivo del 30.º aniversario de esta institución. El alcalde, Luis Partida, estuvo presente en la recepción oficial junto al presidente de la UAX, Jesús Núñez, y al secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz.

Durante su visita, don Felipe pudo conocer algunas de las innovaciones en materia de formación del centro universitario, focalizado en el aprendizaje práctico, como el Centro de Simulación Veterinaria o los laboratorios de ingeniería con empresas líderes en materia de transporte e industria aeroespacial.

“Para Villanueva de la Cañada es un honor recibir la visita de Su Majestad el Rey y poder acompañarle en su recorrido por el campus de esta universidad, de la que nos sentimos muy orgullosos y cuya implantación ha sido clave en el desarrollo cultural, económico y social de nuestro municipio”, señaló el regidor villanovense quien acudió al acto institucional junto a concejales de la Corporación Municipal.

Pionera

La Universidad Alfonso X el Sabio comenzó su andadura en el curso académico 1994/1995. Fue la primera universidad privada aprobada por Cortes Generales en España (Ley 9/1993, de 19 de abril). El campus de este centro académico se levanta sobre terrenos de propiedad municipal en virtud de un derecho de superficie por 75 años. Como consecuencia de los acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada y la UAX, los vecinos empadronados en el municipio pueden optar a una beca para cursar sus estudios superiores de forma gratuita. Desde su apertura, se han concedido más de 3.000 becas.

La UAX acoge cada año a miles de estudiantes, la mayoría procedentes de diferentes comunidades autónomas e incluso de otros países. Ofrece titulaciones de grado y postgrado en áreas como Lenguas Aplicadas, Relaciones Internacionales, Estudios Sociales y Jurídicos, Administración de Empresas, Ciencias de la Salud y el Deporte, Magisterio, Arquitectura, Ingenierías y Ciencias Ambientales o Informática.

Publicada el Sierra Oeste1 Comentario

Robledo de Chavela en IFEMA y el PLANETARIO de la mano de la ciencia y el espacio

  • En el marco de MadridEsCiencia y la exposición Ecos del Cosmos.

Robledo de Chavela Robledo de Chavela, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda ha sido un año más seleccionado para participar en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid en el recinto ferial de IFEMA.

En su XIV edición, el certamen acoge a un número reducido de colegios e institutos de la región que se distinguen por su apuesta por la ciencia y la tecnología y, en este caso, una institución que también ha sido seleccionada para participar en un programa de los que imparte la Fundación Margarita Salas.

En este sentido, el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado ha señalado que “hay que reconocer que, nuestro colegio, es uno de los seis seleccionados por la Fundación Margarita Salas para fomentar el interés por la ciencia en las zonas rurales y eso es un reconocimiento para el equipo docente al que desde el consistorio reconocemos y transmitimos nuestra más sincera enhorabuena”.

 Exposición «Ecos del cosmos» en Planetario

Por otro lado, la exposición “Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas” llega a un gran escaparate como es el Planetario de Madrid.

Las obras presentadas recrean la inmensidad temporal del universo, descifrando su constante movimiento de expansión y contracción, asomándose al espacio de hace 13.800 millones de años buscando la leve luz, las estrellas o las galaxias del universo.

La muestra busca la relación entre Ciencia y Arte, donde el lenguaje gráfico describe, reflexiona e interpreta conceptos como la luz como mensajera, la reionización del universo, la morfología de las galaxias, la Vía láctea o la galaxia ceers-2112.

La exposición responde a las actividades vinculadas a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que vienen celebrándose en Robledo de Chavela desde hace 6 años, y que fruto de un marco de colaboración con las facultades de Bellas Artes, Documentación, Geológicas y la Fundación Complutense, permite realizar una exposición relacionada con la materia de los cursos y que posteriormente vamos se expone en diferentes espacios.

 

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 marzo 2025

El eriódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 206, de marzo de 2025, dedica su portada a las lluvias. Este marzo  pasará a la historia como uno de los más lluviosos desde que se tienen registros, superando con creces al mismo mes de 2018, que también destacó por sus abundantes precipitaciones. Según algunas estaciones meteorológicas de la Sierra Oeste, se han superado los 300 mm de lluvia, lo que ha provocado que se llenen los embalses hasta el punto de tener que evacuar agua, además de cuantiosos daños materiales. Las previsiones indican que esta primera semana de abril, vuelve la lluvia. En la imagen, desembalse del Charco del Cura (El Tiemblo), una de las presas del río Alberche.  La foto es de Luis Pérez Pujol.

El olvido de Madrid

Es habitual encontrar noticias referidas a las ayudas que la Comunidad destina a los pueblos pequeños, especialmente para los de menos de 20 mil habitantes, ya sea para el arreglo de caminos rurales, la reducción de la huella tecnológica, el acceso a los trámites burocráticos… Pero la triste realidad es que muchos de nuestros pueblos de la región —y de forma mucho más notoria en la Sierra Oeste— son lugares afectados por la famosa despoblación, que roza en ocasiones la España vaciada. Según datos de la propia Comunidad, un total de 73 municipios se encuentran ahora mismo en una situación de estrés demográfico en nuestra región. Es decir: un 40,78 % de los 179 municipios de Madrid están ahora mismo en riesgo de despoblación.
Es desolador salir a la calle de estas localidades y no ver ni un alma; al caer el sol puede llegar a ser descorazonador e incluso tétrico. La juventud no ve oportunidades laborales y se ve obligada a emigrar a la capital. Los pocos negocios que hay subsisten en absoluta precariedad por la falta de público mientras sus propietarios esperan la jubilación que conllevará el cierre permanente del establecimiento. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Es cierto que hay subvenciones con las que muchos de nuestros vecinos encuentran un empleo con el que ir tirando hasta que cumple el contrato y empiezan a cobrar el subsidio de desempleo. También es verdad que, fruto de la gentrificación, muchos jubilados venden o alquilan sus viviendas de la ciudad y se instalan en las de nuestros pueblos, lo que les permite vivir holgadamente.
Pero el futuro son los niños, cada vez más escasos por nuestros lares. Desde Madrid capital tienen que traernos el verdadero progreso que supone que no caigamos en el olvido. Somos la sierra pobre, pero también somos madrileños.

Download (PDF, 18.26MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Cartas de los lectores Navalagamella y la Mancomunidad de Servicios Sociales

En el último pleno ordinario celebrado en Navalagamella el 28 de marzo, el alcalde volvió a abordar el tema de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste y los supuestos motivos que tiene para salirse de ella. Intentaremos aportar datos para contrastar estas razones y defender a nuestra actual mancomunidad, que según nuestra experiencia trabaja con una transparencia ejemplar.
Animamos a ver las afirmaciones que el alcalde de Navalagamella hace sobre esta mancomunidad en YouTube. Argumenta que la mancomunidad es un chiringuito, que son una golfería porque que se gasta muchísimo presupuesto en sueldos, y que dos viceconsejeros le han dado la razón (argumento que dudamos mucho. Realmente NO creemos que dos viceconsejeros hayan apoyado estas afirmaciones). Compara los sueldos de personas que han estudiado carreras especializadas para ejercer su trabajo, que han pasado una oposición y que tienen sueldos reconocidos por los presupuestos generales del Estado con el sueldo de alcaldes y concejales/as que se ponen el sueldo a sí mismos en un pleno. También afirma que los vecinos de Navalagamella pagamos las oficinas de El Escorial y Valdemorillo, afirmación falsa, ya que estas oficinas se pagan con las subvenciones que la Comunidad de Madrid, y se sitúan en estos municipios simplemente porque tienen una población muy superior a la de Navalagamella.
Pues bien, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste cuenta con unos ingresos anuales de 2.863.177,00 € según su presupuesto de 2023. De ellos, 2.030.889,89 € son ingresos que provienen de subvenciones de la Comunidad de Madrid, 585.557,42 € son ingresos que provienen de los diferentes ayuntamientos que forman parte de ella (San Lorenzo del Escorial, El Escorial, Colmenarejo, Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, Robledo de Chavela, Zarzalejo, Santa María de la Alameda y Valdemaqueda) En concreto, el Ayuntamiento de Navalagamella aporta a la mancomunidad anualmente 23.958,35 € y actualmente mantiene una deuda con ella de 86.046,57 €, lo que significa que, aproximadamacente, debe la aportación de tres años, 2021, 2022 y 2023, parece que se ha pagado la cuota de 2024, a pesar de ello la población del municipio sigue recibiendo sus servicios. El resto de los ingresos de la mancomunidad se completan con subvenciones del Fondo Social Europeo, que aporta 246.729,69 €. Ningún otro equipo de gobierno ha dejado de pagar a la Mancomunidad ni ha mostrado descontento con su funcionamiento, durante la pandemia el municipio dejó de recibir atención presencial, pero se mantuvo la atención telefónica como en el resto de municipios.
Según los presupuestos de la mancomunidad, que se pueden consultar en su sede de transparencia, el presupuesto es de 2.863.177,00 €, de ellos 1.583.195,30 € el 55 % van destinados a pagar el sueldo de 35 trabajadores/as, cuyos salarios están establecidos por los sueldos del personal funcionario en los presupuestos generales del estado y están cubiertos al completo por la Comunidad de Madrid. Con este presupuesto la mancomunidad mantiene un personal que incluye: 8 auxiliares administrativos/as, 1 administrativo/a, 14 trabajadores/as sociales, 2 educadores/as, 1 mediador/a intercultural, 3 psicólogos/as, 1 abogado/a, 1 coordinador/a, 1 director/a, 1 tesorero/a, 1 interventor/a, 1 secretario/a. Casi todo el personal de la mancomunidad es personal graduado o licenciado que realiza trabajos que requieren una especialización y responsabilidad. Con este equipo, se ponen en marcha diversos programas de atención a familias, infancia, adolescencia, promoción de la igualdad, atención a víctimas de la violencia de género, atención a personas mayores, atención a personas con discapacidad, promoción de la autonomía personal, se tramitan rentas mínimas de inserción, programas de ayuda a la dependencia y de atención a otros colectivos vulnerables destinados a atender a un total de población de 72.226 personas, aunque afortunadamente no todas necesitan de sus servicios,
El Ayuntamiento de Navalagamella tiene un presupuesto de 2.981.350,00 €, según el presupuesto 2024, 1.409.900,00 € el 47 % están destinados a gastos de personal y 224.000 € el 16 % de este gasto al sueldo de alcalde y concejales/as. El alcalde argumenta que no paga la mancomunidad como estrategia política para que dejen que se vaya. Lo que no dice es que el pago de la deuda es una condición necesaria para poder salirse de la mancomunidad, según el artículo 21 de sus estatutos, que también se pueden consultar en su sede de transparencia.
Se queja de que los servicios que ofrece son deficientes. A nuestro grupo le parece evidente que cuando no se pagan los servicios, ni se acude a las juntas, ni se reconoce el trabajo del personal, los servicios tienen que sufrir necesariamente el malestar. Por mucha vocación que tengan las personas que los dan. No obstante, se han seguido prestando. El alcalde confirma que no tiene un plan alternativo atado.
Tras las muchas preguntas que se le han realizado, solo ha informado de que quiere adherirse a otra mancomunidad (es el tercer plan que plantea a nuestro concejal) pero no dice cuál ni si nos aceptan en ella, ya que para que esto ocurriera, todos los ayuntamientos que conformen esta nueva mancomunidad tendrían que aprobar nuestra adhesión en sus respectivos plenos y, sinceramente, no estamos dando muy buen ejemplo.
Mientras tanto aconsejamos al equipo de gobierno que adopte una actitud madura pagando la deuda y acudiendo a las juntas para exponer de forma razonada cuál es su malestar. Quizá si hacemos esto mejoran los servicios sociales en esta mancomunidad, o se piensan el aceptarnos en otra.
Nuestro consejo es mejorar las relaciones con nuestra actual mancomunidad, que según nuestro criterio, funciona bastante bien con respecto a los medios que tiene. También aconsejamos al equipo de gobierno que hable con sus trabajadores/as para recibir propuestas sobre cómo mejorar los servicios sociales de nuestro municipio, y renuncie totalmente a sustituir los servicios sociales asistenciales que ofrece la mancomunidad, por otros modelos más caritativos.

Navavecinal.
Correo electrónico.

Envía tus cartas a: redacción@a21.es / GRUPOA21 SIERRA OESTE Avenida de Madrid, 13. 28650 CENICIENTOS (Madrid)
Los textos de esta sección serán de 250 palabras aproximadamente. Es imprescindible que estén firmados y que conste el DNI o pasaporte de los autores.
A21 se reserva el derecho de publicarlas, así como de resumirlas y /o editarlas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Más de 300 firmas contra la privatización del velatorio de La Adrada

Vecinos de La Adrada han recogido en los comercios locales más de tres centenares de firmas contra la decisión de privatizar el velatorio de La Adrada por parte del equipo de gobierno formado por el Partido Popular, Partido Socialista y Por La Adrada. Exponen que “el Ayuntamiento de esta localidad parece estar muy empeñado en la externalización del servicio del velatorio municipal, que aún sigue sin publicarse en el BOE ni se ha comunicado de manera oficial nada a las trabajadoras” que realizan el servicio.
El Consistorio “en contra del deseo de los ciudadanos de mantener este servicio como público y, excusa esta decisión en un motivo económico el cual dicen es totalmente insostenible para este Ayuntamiento. Presentando unas cuentas infladas y manipuladas que creemos nada tienen que ver con el gasto real”, aseguran en el comunicado que adjuntan ala recogida de firmas, y consideran que este es servicio municipal básico para el municipio, que ha funcionado “siempre de forma más que correcta” y que ahora quieren que sea “de gestión privada”. Detallan que en en los plenos municipales la excusa era que se “va a mejorar el servicio y no va a encarecerse…” , lo que la recogida de firmas pone en duda: “¿Cómo un negocio que es tan perjudicial económicamente para un ayuntamiento va a ser rentable para una empresa siendo los gastos los mismos?, ¿cómo se va a regalar a una empresa la gestión de las instalaciones para hacer negocio sin fijar un precio de alquiler?”, se preguntan a la hora de firmar. “Un servicio que se está dando con calidad y éxito ¿es necesario mejorarse?”, añaden. Por ello invitan al Ayuntamiento a “presentar las cuentas del velatorio desde el 2019”. “No entendemos en absoluto el porqué de esta fijación por privatizar un servicio de calidad y que ha funcionado siempre.
Es cierto que ha habido bajas, que no es algo reprochable ya que no es algo voluntario o que esté en manos del que tenga que recurrir a este derecho en caso de enfermedad, que no ha sido solo entre las trabajadoras del velatorio, y que en su mayoría han sido bajas psicológicas que creemos pueden ser debidas a la animadversión y las presiones que sufren por parte de esta coalición.
No sabemos cual es la motivación real que hay tras todo esto ya que por lo que hemos podido ir viendo este proceso se está llevando a cabo de manera encubierta y con total opacidad”, aseguran en el comunicado.
En este sentido, afirman que “todo parece estar orquestado y dirigido por quien ha sido el máximo defensor de esta acción, el portavoz del PSOE Juan José Tomás”.
“Comenzaron con mentiras sobre la situación provincial de los tanatorios y velatorios, continuaron falseando datos económicos (imputando el 100 % de horas de 2 trabajadoras, cuando sus funciones el 97 % del tiempo son otras como limpieza de edificios o gestión de las casas rurales) y terminan realizando un procedimiento absolutamente dirigido, opaco y sujeto a criterios subjetivos para la selección del adjudicatario”, finalizan.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Navalagamella devuelve la placa de Marcelino Camacho

Comisiones Obreras, el PCE e IU se habían unido en defensa del nombre y el legado de Marcelino Camacho, uno de los fundadores de la central sindical y un miembro destacado del Partido Comunista, que habían visto como el alcalde popular de Navalagamella se negaba a poner una placa en la plaza en honor al destacado sindicalista madrileño.
Tras las elecciones municipales de 2023, el alcalde del PP, Andrés Samperio, había tomado su primera decisión: Renombrar y borrar el nombre de Marcelino Camacho del municipio serrano de Navalagamella. La presión popular y social hizo que el equipo de gobierno retirara la propuesta de cambio de nombre, pero no restituyó las placas en la plaza que lleva el nombre del histórico dirigente sindical y comunista.
A finales de marzo, las tres organizaciones decidieron unir fuerzas para plantar cara a la desmemoria y la humillación de un dirigente cuyos objetivos eran la democracia y mejorar las condiciones laborales y materiales de la clase trabajadora. Tras convocar una concentración, el alcalde Andrés Samperio decidió restituir la placa en la plaza al mismo tiempo que planificaba la emisión de un documental de un destacado ultraderechista en contra de la memoria histórica y de las víctimas del franquismo.
Las organizaciones convocantes se alegran que la movilización social haya servido para restituir la placa, que no debería haber sido retirada, pero avisan, seguiremos vigilantes ante las humillaciones a las personas que lucharon por traer la democracia y la libertad a este país.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Flamenco en femenino desde Robledo de Chavela

El duende y el poderío de Mujer acudieron a su cita el pasado sábado 15 de marzo en el CCD El Lisadero de Robledo de Chavela. Un cartel compuesto íntegramente por mujeres de mediana edad que formaron una familia, en la que el sostén equitativo y cuidadoso hizo que todo fluyera. La ceremonia o ritual creada para la ocasión, guiada por Cecilia Molina y con la aportación plena de todas y cada una, consiguió llegar al corazón de todos los presentes.
La voz dulce y aterciopelada de la jienense Belén Vega, la sabía guitarra de la gaditana Antonia Jiménez, el baile canastero y elegante de la también gaditana Carmen Torres y el baile de la lagarterana Angela Jiménez, que nos conmovió con su saber hacer, acompañadas del cuerpo de baile de la Compañía Pangea, emocionaron con su arte a todos.
La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, coordinada por Mª Jose Quijada, quiso apostar por el flamenco en femenino de la mano de la Asociación de Actividades Flamencas Pangea, que mantiene su propuesta de acercar el arte flamenco a la Comunidad de Madrid. Al evento acudieron el alcalde, Fernando Casado y la concejala de Cultura, Carmen Ortiz; del Ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva, el alcalde, Jose Damián de la Peña y el concejal de Cultura, Andrés Rapaport.
Flamencas, Dejame ir, Dejame andar hizo un recorrido que fue desde la opresión, la invisibilidad y el silencio hacia el empoderamiento, la igualdad y la libertad. Con letras de flamencas pioneras como Fernanda y Bernarda de Utrera, Lole y Manuel o La Caíta, este espectáculo busca cantar, gritar, expresar, emocionar, y no dejar indiferente a nadie con su mensaje. Y así fue.
La presentación corrió a cargo de Silvia Méndez, promotora del evento. La dirección, coreografía y guion a cargo de Cecilia Molina, fundadora de la Asociación Cultural Pangea. Cabe señalar que la obra se estrenó en exclusiva para estas jornadas de la Mujer con un lleno absoluto, donde 150 vecinos de Robledo y de otros municipios cercanos disfrutaron de la magia de unas artistas que entregaron su corazón.
El espectáculo se inició con una voz en off, y telón aún cerrado, de la mano de Alexia Maniega con la lectura de un poema de Rupi Kaur. Y constó de 6 partes conductoras: Ni una menos, Resilencia, Empoderamiento, Poderío, Igualdad y Liberación. Recorriendo los diferentes palos flamencos como: Soleá, Tarantos, Tientos, Farruca, Alegrías y un maravilloso solo de la guitarrista Antonia Jimenez. Finalizó el espectáculo con todas las artistas cruzando el patio de butacas, cantando, bailando y regalando con pañuelos morados entre el publico.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

De restaurantes por la zona: Charolés Restaurante (San Lorenzo de El Escorial)

  • Tal vez, el mejor cocido posible.
  • Por Pierre Garní.

Comentamos casi con emoción, cuando acudimos, tras descubrir en los corrillos gastronómicos más actualizados, a algún nuevo restaurante, proyecto iniciático de algún joven cocinero porque suelen ser muy poco comunes las ocasiones en que esto sucede y menos aún cuantas lo hacen con éxito merecido. Pero ocurre lo mismo cuando uno acude al “gran restorán” al “restorán” por antonomasia, con años de recorrido, de propuesta sólida e íntegra, ambiente serio, algo carpetovetónico y hasta un tanto trasnochado, servicio de formas impecables, trato educado, algo estándar y muy servicial y puesta en escena con algo de viso. El “restorán” al que me refiero y donde tenemos nuestra reserva para comer su Gran Cocido es Charolés, en San Lorenzo del Escorial. Una vez uniformados con nuestra servilleta al cuello, comienza el servicio de este pantagruélico cocido con un pedazo de chorizo de cocción un poco sobrepasada pero rico y una patata cocida de sabor y textura excepcionales. ¡Qué maravilla cuando algo tan humilde como una patata cocida levanta pasiones! Continuamos con la sopa, muy desgrasada, (que se agradece) de sabor intenso, temperatura idónea, con algún garbanzo y fideo gordo. Esto del fideo gordo no nos gustó mucho pero aquí es así, nosotros somos de fideo fino. Se acompañaba de piparras en vinagre picantes y cebolleta fresca en juliana. A continuación llega, con los garbanzos pedrosillanos, el repollo, la zanahoria, los grelos y otra patata de igual factura, una auténtica catarata de viandas acompañantes y les relato; sofrito de tomate dulce con cominos (para los garbanzos), morcilla de cebolla excepcional, chorizo como el de la inauguración, dos tocinos, el clásico riquísimo y el de Verín entreverado de sabor racial, gallina de verdad, morcillo de ternera (algo reseco), falda de ternera jugosa, hueso con tuétano para cada comensal de tamaño colosal y cocción perfecta y un hueso de jamón, de corte y punto de cocción perfectos, con piel y jamón a partes iguales, también por comensal. Una vez terminado este servicio y desbarasada la mesa por completo, nos traen una ensalada de berros con tomate y granadas, por comensal, para aliviar, suponemos, este despiporre, agradable y muy bienintencionada. Regamos toda esta bacanal con un reserva del 2019 de Cune, ni fu ni fa y rematamos con un tocinillo de cielo notable al que acompañaba un helado absolutamente anodino. El café rico y el pan sensacional, peligroso y tentador a partes iguales.

CHAROLÉS RESTAURANTE
C/ Floridablanca, 24,
28200 San Lorenzo de El Escorial

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Gran éxito de la XIII Feria del Vino Cadalvin, con la participación de 15 bodegas

  • Los días 15 y 16 de marzo, Cadalso de los Vidrios se convirtió en la capital del vino de la Comunidad de Madrid.

En total, han participado quince bodegas en la XIII Feria del Vino de Madrid, dos más que en años anteriores: Cristo del Humilladero, Aumesquet Garrido, Miguel Santiago, 4 Monos, Siguín y Uvas Felices, de Cadalso de los Vidrios; Finca Fuentegalana, de Navahondilla; San Esteban Protomartir y Luis Saavedra, de Cenicientos; Juliana de la Rosa, Virgen de la Poveda y Mario Sampedro, de Villa del Prado; Familia Cardeña, de Navas del Rey; La Casa de Monroy, de Villamanta; y Valdenoches, de Pelayos de la Presa.
A la carpa ubicada en la Plaza de la Corredera de Cadalso de los Vidrios acudieron unas 4.500 personas a lo largo del sábado y del domingo, a pesar de la lluvia que arreció durante esos días.
La Feria contó con la visita de Ángel Otero, director general de Agricultura Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid y de Cubián Martínez, director de Suelo y Desarrollo Territorial, además de Guillermo Juan Celeiro teniente de alcalde de Aldea del Fresno en representación de la DO de Origen Vinos de Madrid. También estuvieron presentes el presidente de ADI Sierra Oeste y alcalde de Villamantilla, Juan Antonio de la Morena, así como varios alcaldes en apoyo de nuestras bodegas y diferentes pueblos como las poblaciones de Aldea del Fresno, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Villamanta, Colmenar del Arroyo y concejales de San Martín de Valdeiglesias y otras localidades vecinas.
Según la alcaldesa de Cadalso, Verónica Muñoz Villalba, esta edición ha sido todo un éxito que han sabido reconocer los amantes del vino. La regidora resaltaba para A21 las diferencias respecto a otros años: “hemos tenido un mayor número tanto de bodegas, como visitas de nuevos profesionales del sector; otra nobledad que ha sido un acierto han sido los nuevos stands, con una uniformidad y una visión más actual y unas instalaciones más cómodas para bodegueros y visitantes”. Muñoz destacaba la “mayor visibilidad en medios de comunicación del Cadalvin de este año, en los que por dos días hemos sido el epicentro del sector vitivinícola en la Comunidad de Madrid.
En esta edición, ha habido un premio más para los bodegueros y una cata más que en años anteriores porque el sábado se celebraron dos por la tarde de vinos blancos y de vinos tintos. Y el domingo también se celebró una cata en colaboración con Madrid Enoturismo.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo de Chavela celebra el IV Encuentro de Puzzles con éxito rotundo de participación

Más de 300 participantes desbordan las previsiones de los organizadores.

Robledo de Chavela Robledo de Chavela ha celebrado el IV Encuentro de Puzzles superando las más optimistas de las previsiones, con la asistencia de 300 personas llegadas desde distintos puntos de España.

El gran número de participantes ha obligado a hacer dos turnos, uno por la mañana, para el campeonato de individuales y otro por la tarde para el de parejas.

Razón por la que este certamen, organizado por el ayuntamiento de Robledo de Chavela conjuntamente con la Asociación Española de Puzzles y el Ateneo Antoniorrobles, se ha convertido en cita ineludible para los aficionados al arte de encajar piezas.

Robledo de Chavela fue el centro de reunión de concursantes que vinieron a concursar desde Valladolid; Ávila; Guadalajara; León; Toledo; Segovia; Salamanca; Zaragoza; Jaén; Burgos; Cádiz; Cuenca; Madrid y, cómo no, de Robledo de Chavela. Este año, además, hemos tenido el honor de contar con una campeona del mundo, Gisela Arranz Toro de Madrid y el dos veces campeón de España Gabril Moreno Turcu, de Guadalajara.

Desde el consistorio se ha querido felicitar, y agradecer, el apoyo y el buen hacer de las concejalías de deportes y mantenimiento por la profesionalidad de su personal, así como a los amantes de los rompecabezas que han elegido el municipio serrano para disfrutar de este juego.

El alcalde robledano, Fernando Casado, por su parte, ha destacado que “adquiero el compromiso con la Federación, y con el público asistente, en continuar con esta actividad el resto de los años, no descartando, si las condiciones lo permiten, en optar al concurso nacional de puzles de España en dos o tres años y por supuesto, el 5º Encuentro que será en marzo de 2026”.

Listado completo de ganadores

Este año, los ganadores fueron:

Individual

1º.- Gabriel Moreno Turcu de Guadalajara (13 años) en 44´ 57”
2.- Gisela Arranz Toro de Madrid (26 Años) en 48´04”
3.- Francisco José Ruiz Pérez de Cazaleras (Toledo) (30 años), en 50´48”

Parejas:

1º.- Eduardo y Gabriel Moreno Turcu, de Guadalajara en 32´52”
2º.- Francisco José Ruíz Pérez y Cristina Romero Carretero de Cazalgas (Toledo) en 40´27”
3º.- Irene y Pilar Rodrigo Merchante de Ocaña (Toledo) en 43´50”

Robledo de Chavela ha tenido este año la participación de 4 parejas, Carmen Quijada Abad y Sandra Abad Álvarez, las ganadoras entre las presentadas del municipio, José Ángel Pardo y Marisa Jiménez Sanz y Roberto Menor Ortiz y Paula de Eusebio Lizcano.

También participaron Blanca Rey Stolle Saavedra y Alejandro Duran Batalla, pero al inscribirse como de Madrid, no pudieron participar en el premio dedicado a los vecinos de Robledo de Chavela.


Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid detalla a pequeños municipios afectados por las lluvias las ayudas de 10 millones de euros a las que pueden acogerse

  • El consejero García Martín ha reunido en la Real Casa de Postas a una treintena de alcaldes de las localidades más damnificadas.
  • Tras su publicación esta semana en el BOCM, ahora disponen de dos meses para solicitar hasta 200.000 euros.
  • Estas subvenciones servirán para reparar daños en infraestructuras y edificios dañados por el agua.

La Comunidad de Madrid ha reunido el 27 de marzo a los alcaldes de los pequeños municipios afectados por las intensas lluvias de este mes de marzo para detallarles las ayudas de 10 millones de euros del Ejecutivo autonómico que servirán para reparar las infraestructuras dañadas, especialmente puentes, carreteras y otros edificios públicos.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha mantenido un encuentro en la Real Casa de Postas con más de una treintena de estos alcaldes. Gracias a esta nueva línea de ayudas, anunciada la pasada semana por la presidenta Díaz Ayuso, los consistorios de menos de 20.000 habitantes damnificados disponen de dos meses para aportar un informe descriptivo con los desperfectos, propuestas de actuación y estimación de costes, pudiendo solicitar cada uno hasta 200.000 euros.
Las obras han de realizarse en un periodo máximo de 12 meses y el Ejecutivo madrileño anticipará el pago del 100% del importe aprobado, lo que facilitará a las corporaciones municipales actuar con celeridad o, en su caso, sufragar económicamente las tareas que hayan culminado.


García Martín ha destacado esta actuación como ejemplo del “compromiso del Gobierno regional con todas las localidades afectadas”, y ha recordado que también se demostró en 2023 tras la DANA que asoló la zona suroeste, cuando la Comunidad de Madrid invirtió 18 millones de euros que permitieron recuperar en apenas año y medio todas las infraestructuras perjudicadas.
Las ayudas se han publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), y están financiadas por el Fondo de Reserva del Programa de Inversión Regional (PIR).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights