Archive | Sierra Oeste

Visita de obras a la Piscina Municipal Cubierta de Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, y el concejal de Deportes, Ignacio González, han visitado los trabajos de mejora de la Piscina Municipal Cubierta que se han realizado a lo largo de los meses de verano.

Las obras, a las que se han destinado un presupuesto cercano a los 41.000 euros, han consistido en la renovación de paramentos verticales y horizontales (alicatado y solado) en la zona de las duchas de los vestuarios masculino y femenino, así como la renovación de todo el suelo del resto del vestuario incluyendo el infantil. Además, se han revisado y sustituido todos los focos necesarios del interior de los vasos de las tres piscinas.

Está previsto que la apertura de las instalaciones sea el próximo lunes, 9 de septiembre.

 

Publicada el Deportes, Sierra Oeste0 Comentarios

Nuestra Tierra pide la ampliación del colegio de La Adrada

El Partido Nuestra Tierra ha solicitado la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de La Adrada para abordar una serie de propuestas de gran relevancia para el municipio.
Este pleno surge ante la falta de nuevos temas y propuestas en las sesiones convocadas por el equipo de gobierno desde el inicio del mandato hace ya más de un año, limitándose a cuestiones estrictamente necesarias y tratadas a última hora, tarde y mal.
La sesión extraordinaria incluirá varios puntos fundamentales que buscan devolver a La Adrada a la senda del progreso y mejorar la calidad de vida de los vecinos, incluso rebajar el esfuerzo económico que realizan en el pago de las facturas de depuración, ahorrando hasta un 20% en cada domicilio.
Los puntos a tratar serán:
1. Ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria Villa de La Adrada:
Se instará a la Junta de Castilla y León a aumentar las instalaciones del CEIP Villa de La Adrada para atender mejor a la creciente demanda educativa.
2. Subvenciones para Actividades Extraescolares del CEIP Villa de La Adrada:
Propuesta para que el ayuntamiento abone las ayudas económicas que tradicionalmente se dan a los estudiantes de educación infantil y primaria para fomentar y apoyar las actividades extraescolares, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes con capacidad económica limitada.

3. Subvención para los Campamentos de Verano de La Adrada:
Se plantea la necesidad de subvencionar a los niños y jóvenes del municipio para asegurar la continuidad de los campamentos de verano, que son una opción esencial para el ocio y la formación de los niños durante las vacaciones escolares.
4. Declaración Institucional de Apoyo a la Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar:
Se presentará una declaración de apoyo a las reivindicaciones de esta plataforma, que trabaja por la mejora de la educación en la comarca del Valle del Tiétar.
5. Creación de un Carril Bici en la Carretera Iglesuela AV-930:
Propuesta para la construcción de un carril bici, con el fin de mejorar la seguridad de los ciclistas y promover el uso de medios de transporte sostenibles.
6. Nuevo Ayuntamiento en las Antiguas Escuelas:
Se planteará la creación de un nuevo ayuntamiento en el edificio de las antiguas escuelas, lo que permitirá el traslado de servicios como CEAS, Mancomunidad y Juzgado. Además, se propone destinar una planta completa del edificio polivalente de la Plaza Riñón para uso exclusivo de la Agrupación Musical Villa de La Adrada.
7. Revisión de Precios de Depuración a SOMACYL:
Solicitud de revisión de tarifas de depuración de aguas a SOMACYL, con el objetivo de devolver el exceso cobrado y ajustar los precios en beneficio de los vecinos de La Adrada.
8. Señalización Turística Financiada con Fondos Europeos:
Propuesta para la gestión de una actuación subvencionada de señalización turística, financiada con cargo a fondos europeos, con el fin de potenciar el turismo y mejorar la visibilidad de los puntos de interés en el municipio.
9. Puesta en Marcha de Rebaños de Bovino para Limpieza Activa del Monte: Iniciativa para implementar dos rebaños de bovino que se encargarían de la limpieza activa del monte, contribuyendo así a la conservación del entorno natural y la prevención de incendios.

El partido Nuestra Tierra considera que estos temas son de vital importancia para el desarrollo sostenible y el bienestar de los vecinos de La Adrada.
Con esta convocatoria, se espera un debate constructivo, alejado de la agresión y el insulto que usualmente practica el equipo de gobierno y el PSOE adradense. Un debate que permita avanzar en estas iniciativas y garantizar un futuro próspero para el municipio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 agosto 2024

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores  en su número 199, correspondiente a agosto de 2024, lleva en su interior una muy variada programación de las fiestas que van a tener lugar en diversos pueblos de la comarca. Su portada está dedicada al comienzo de la vendimia. Con la cosecha de los tempranales de albillo real, da comienzo la primera vendimia de nuestra zona. Las variedades de uva autóctonas de nuestra Sierra Oeste son esta, blanca, y la garnacha, tinta. Como ocurrió el año pasado, debido a las altas temperaturas que hemos tenido este verano, se ha adelantado ligeramente en el tiempo: desde la segunda semana de agosto, nuestros viticultores han comenzado las tareas de recolección que se prolongarán hasta primeros de octubre. Las lluvias de invierno y primavera auguran que la producción será mejor que en la campaña anterior. Es una tradición de nuestro campo a la vez que un gran activo económico. FOTO: Las Moradas de San Martín.

Download (PDF, 19.7MB)

¿Debe estar la bandera nacional en las iglesias?

DULCE

Las cosas más normales parecen ahora ser casi constitutivas de delito.  Tenemos una bandera de la que estamos muy orgullosos, un himno y una cultura propios basados en una historia ligada a Europa y al cristianismo, pese a quien pese. El artículo 16.3 de nuestra Constitución de 1978 determina que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica. Por ello, es lógico y normal que varios de nuestros templos cristianos luzcan ufanos la enseña nacional. De la misma forma, es común en celebraciones religiosas como las procesiones que suene el himno nacional acompasando el paso de las imágenes por nuestras calles. Por mucho que se empeñen los ateos y socialcomunistas, adornar con nuestros símbolos ritos tan solemnes y arraigados no hace sino acrecentar su magnitud. Quieren romper España cediendo a todo lo que les exigen sus socios independentistas. Si fueran ikurriñas o senyeras probablemente no protestarían tanto.

Tolomeo

SALADO

La Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras enseñas, establece en su artículo primero que la rojigualda es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución. Pero nuestra Carta Magna deja claro que ninguna confesión tendrá carácter estatal. A pesar de ello, el uso partidista del himno y de la bandera nacionales ha llevado a que ondee en diversas iglesias sin un mínimo de reflexión. Todos somos igual de españoles, los que exhiben públicamente sus símbolos y los que no, pero no todos los españoles somos católicos. Colocar la bandera en una parroquia, pero no en una sinagoga, mezquita o pagoda (por poner algunos ejemplos), no deja de ser discriminatorio hacia esas confesiones que no son mayoritarias, pero que deben tener la misma consideración que el catolicismo. Además, y de forma estrictamente protocolaria, lo más indicado sería colocar al mismo nivel la bandera del Estado del Vaticano, posiblemente el verdadero propietario y administrador de las iglesias ubicadas en España.

Copérnico.

Publicada el Dulce y Salado, Opinión, Sierra Oeste0 Comentarios

Línea 551 de autobuses: otro verano de caos y aglomeraciones

Finaliza el verano, y es momento de realizar balance del servicio prestado por la línea 551 de autobuses (Madrid – San Martín de Valdeiglesias – El Tiemblo/Cebreros) durante la temporada estival, período en el que la demanda se incrementa por el aumento de la población flotante en los municipios a los que sirve, así como por la afluencia masiva de visitantes al Pantano de San Juan, especialmente en la zona de El Muro, a la que se accede a través del término municipal de Pelayos de la Presa.
Después de la sucesión de problemas que se registraron en el verano de 2023, ampliamente documentados por la plataforma Afectados por el Consorcio en la línea 551 y denunciados por el grupo municipal Izquierda Unida – Podemos – Alianza Verde, con preguntas y mociones en el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) publicó a finales de junio nuevos horarios para este verano, con dos novedades destacadas respecto a los horarios vigentes hasta la fecha: dejaba de existir una diferenciación entre período de invierno y período de verano en días laborables, manteniéndose los mismos horarios durante todo el año, y se creaban “servicios especiales” entre Madrid y Pelayos para los sábados, domingos y festivos de julio y agosto.
En días laborables de verano, la oferta se ha incrementado aproximadamente en un 43 % respecto al verano anterior. No obstante, la demanda se ha mantenido estable con relación al resto de meses del año y se han registrado problemas de saturación del servicio en las horas punta de la mañana en sentido Madrid, especialmente en el mes de julio. Y es que el número de expediciones en esta franja sigue siendo bastante limitado pese al ajuste que se realizó el pasado mes de diciembre, y concentra buena parte de las quejas de los usuarios de la línea 551 en redes sociales.
Respecto a los fines de semana y festivos de verano, la oferta de autobuses entre Madrid y Pelayos (en ambos sentidos) se ha incrementado de media en un 69 % respecto al verano anterior, en buena parte gracias a la implantación de “servicios especiales” que, dentro de la misma línea 551, han realizado los trayectos Madrid-Pelayos y Pelayos-Madrid con el fin de facilitar el acceso y el regreso desde el Pantano de San Juan. Efectivamente, ha sido una gran ampliación en el número de frecuencias. No obstante, no ha sido suficiente para atender la demanda.
Así, un año más, se han registrado importantes problemas de saturación en estos días tanto en la salida de Madrid como en el regreso desde Pelayos. En Príncipe Pío se produjeron, de nuevo, largas colas que cubrían buena parte de la planta baja del intercambiador, donde, por cierto, no se han actualizado las pantallas de información de la dársena 22, que permanecían apagadas o con los horarios desactualizados del verano anterior, creando confusión entre los usuarios. A la vuelta, hemos visto importantes concentraciones de visitantes en la parada más próxima al pantano. Ante la falta de espacio en los alrededores de la marquesina, la cola se extendía por el arcén, poniendo en peligro la seguridad de los usuarios. Además, se registraron momentos puntuales de tensión, sobre todo en las horas coincidentes con las últimas expediciones de regreso, cuando muchos vieron comprometida su vuelta a Madrid por la falta de autobuses de refuerzo.
Por otro lado, estos “servicios especiales” se anunciaron en la plantilla de horarios de la línea 551 indicando sus horas de salida desde Madrid y Pelayos, pero sin especificarse su recorrido, causando confusión entre los usuarios que no sabían si podían utilizar estos servicios para acceder o regresar de las localidades por las que circulan los servicios ordinarios (Villaviciosa de Odón, Brunete, Chapinería y Navas del Rey). Además, estos servicios se han limitado a los meses de julio y agosto, obviando que los problemas de accesibilidad al pantano se suelen producir ya durante los fines de semana de mayo y junio y también en septiembre, si las temperaturas acompañan.
La experiencia demuestra, un año más, que la actual concesión de transporte VCM-503, bajo la que opera la línea 551 en las conexiones entre Madrid y El Tiemblo y Cebreros, está completamente desfasada. Se requiere un nuevo enfoque en la planificación del transporte público por carretera que garantice los desplazamientos desde y hacia Madrid y la conexión intercomarcal de los pueblos de la Sierra Oeste —una zona sin otras alternativas de transporte al margen del vehículo privado—, y que responda realmente, y en términos de seguridad y eficacia, a las necesidades de movilidad de vecinos y visitantes en sus viajes a sus lugares de trabajo y estudio, hospitales de referencia, centros de ocio y atractivos turísticos, culturales y naturales de la comarca. Lamentablemente, el anteproyecto del nuevo mapa concesional de autobuses interurbanos elaborado por el CRTM no parece ir en esa dirección, así que desde Ilusión por Pelayos seguiremos luchando por un transporte público de calidad en este sector de la Comunidad de Madrid.

Nacho Mantecón.

Ilusión por Pelayos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Adif instalará nuevos cerramientos en El Escorial y Zarzalejo

Adif instalará 1,8 km de nuevos cerramientos en el entorno de los municipios madrileños de El Escorial y Zarzalejo, con una inversión de casi un millón de euros.
El nuevo vallado, ahora licitado, cercará la infraestructura en un tramo de la línea Madrid Chamartín-Hendaya: en concreto, casi 1 km se ubicará en la margen derecha de la plataforma ferroviaria, en el municipio de El Escorial, y los 800 m restantes en la margen izquierda, en el término de Zarzalejo. El cerramiento, metálico de tipo urbano, tendrá una altura de 2,5 m respecto al terreno natural, anclado a muro de hormigón.
La actuación refuerza la protección de la infraestructura para incrementar las condiciones de seguridad, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias, y disuade de intrusiones, tránsitos indebidos por las vías y creación de pasos viciosos.
Estos trabajos se ejecutan en el marco de los proyectos que Adif desarrolla para la reposición y ejecución de cerramientos en la red convencional con el objetivo de impedir el acceso de forma irregular a las líneas ferroviarias.
Estas acciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

¡La revolución de la tecnología para empresas, asociaciones y jóvenes ya está aquí!

Desde ADI (Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid) se pone en marcha MAD RURAL LAB, el primer laboratorio tecnológico de la Sierra Oeste de Madrid, con el objetivo de introducir en la era digital y tecnológica a empresas, asociaciones, centros educativos y jóvenes de la Sierra Oeste de Madrid.
A través del convenio firmado con la Consejería de Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid y ADI, se acordó la creación de un espacio abierto de innovación para facilitar el desarrollo de proyectos y el impulso de la digitalización cofinanciado por el fondo de cohesión territorial en el marco de la conferencia sectorial de reto demográfico; todo ello conformando una red de distintos centros de innovación tecnológica por las diferentes Sierras de Madrid que dan lugar al proyecto MAD RURAL LAB.
La Red Mad Rural Lab se configura como un Ecosistema Regional Tecnológico, de innovación y emprendimiento, que funciona como un sistema integrado, basado en la inteligencia colectiva, la cooperación y el trasvase de experiencias y conocimiento (know how) entre los tres Mad Rural Lab. Este sistema integrado que pone su foco en dotar a los espacios rurales de un nuevo dinamismo para aprovechar el impulso y la sinergia de las grandes ciudades (Madrid) e interactuar con ellas, generando flujos de cooperación y alianzas en torno a retos compartidos, forma parte de la filosofía y estrategia del Ecosistema Mad Rural Lab.
¿Qué es MAD RURAL LAB?  Es un espacio de innovación y creación que se enmarca en la tendencia global de los laboratorios de fabricación digital, comúnmente conocidos como “FAB LAB”. Estos laboratorios son entornos colaborativos donde las personas pueden diseñar, crear y fabricar una amplia variedad de productos utilizando tecnología avanzada. MAD RURAL LAB se centra en potenciar la creatividad y el emprendimiento en áreas rurales, ofreciendo a los habitantes de estas comunidades la oportunidad de acceder a herramientas y recursos que antes estaban reservados para entornos urbanos.
La misión de MAD RURAL LAB es acercar a nuestra zona rural la tecnología y fomentar el desarrollo sostenible en el medio rural. A través de la educación y la capacitación, se busca empoderar a los individuos para que puedan transformar sus ideas en realidades tangibles, contribuyendo así al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Se trata de implicar a las universidades y la extensión universitaria (mecanismos de colaboración universidad-sociedad-empresa), creando los espacios para que el conocimiento y la investigación se conviertan en productos y servicios de valor, comprometiendo a los centros y la comunidad educativa, mediante la especialización y concentración en retos que plantean las empresas, así como la creación de un ambiente proclive al emprendimiento.
Los centros Mad Rural Lab conforman una red regional de espacios de cocreación para que las empresas, las organizaciones y la ciudadanía (trabajadores, desempleados, emprendedores…) puedan apropiarse de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (robótica, programación, realidad aumentada…) y aplicarlas a sus actividades, empleos y emprendimientos; así como la aplicación práctica y el desarrollo de iniciativas y proyectos relacionados con la transición energética, la artesanía digital y la inteligencia artificial, que sirven de motor al emprendimiento, la innovación social y la transformación digital, tanto para el municipio donde se ubican, como para el ámbito territorial de actuación de los tres Grupos de Acción Local de la Comunidad de Madrid.
Los Mad Rural Lab se configuran como un nuevo instrumento donde la ciudadanía puede aprender a emprender y utilizar las referidas tecnologías para diseñar su proyecto emprendedor, elaborar su prototipo, crear un producto mínimo viable y hasta inventar su futuro empleo. Y todo ello desde el aprendizaje grupal, el diseño colaborativo y el cultivo de la innovación.
Son espacios abiertos y accesibles en el que el sector público, el tejido productivo y social y la comunidad educativa personas desempleadas, emprendedoras, estudiantes, profesorado, investigadores, artesanos, trabajadores, asociaciones y empresas colaboran mediante el uso de tecnologías digitales para cocrear conocimiento y soluciones que den respuesta a necesidades económicas, sociales y laborales globales desde el territorio.
Este nuevo espacio de la Red MAD RURAL LAB, se va a situar en San Martín de Valdeiglesias, plaza de Teodoro Bravo 8, en el antiguo edifico “Los Lavaderos”. Desde este punto, las tecnologías llegarán a todos los rincones de la Sierra Oeste de Madrid proporcionando así un desarrollo social, cultural, económico y digital en todos los sectores incluidos en el programa.

Para más información:
madrurallab@sierraoeste.org
Tfno.: 602 508 744

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Obras de mejora en la Piscina Municipal Cubierta de Villanueva de la Cañada

Durante el mes de agosto, el Ayuntamiento está realizando obras de mejora en la Piscina Municipal Cubierta, aprovechando el cierre de la instalación durante el periodo estival.

Los trabajos, a los que se ha destinado un presupuesto cercano a los 35.000 euros, consisten en la renovación de las duchas en los vestuarios masculino y femenino, con alicatado y un solado de gres porcelánico especial para zonas húmedas, y en la mejora de la pintura del vestuario infantil. Asimismo, se están sustituyendo todos los focos de iluminación de los tres vasos de la piscina (infantil, adultos y foso de saltos).

Está previsto que las obras estén finalizadas este mes y que la Piscina Municipal Cubierta vuelva a abrir sus puertas al público el 2 de septiembre.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Renovado el 82,5% de la red de distribución de agua potable en Valdemorillo

En los tres últimos años se han ejecutado en Valdemorillo las obras de renovación de la red de suministro de agua potable por un importe cercano a los 6 millones de euros.
Estos trabajos han permitido el cambio y puesta a punto para la prestación de un mejor servicio de los 53 kilómetros de tuberías en el pueblo y la urbanización Ampliación Cerro de Alarcón.
Ahora, como confirma el alcalde, Santiago Villena, “la actuación debe extenderse al resto de urbanizaciones del municipio”. Mojadillas ya ha aprobado su convenio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial cede un camión para servicios y emergencias a Valdemorillo

Este martes 6 de agosto se ha formalizado la cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de El Escorial de un camión destinado a servicios y emergencias en el municipio de Valdemorillo.

Han estado presentes en el acto de firma del convenio de cesión el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, y el alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, quien “ha agradecido a su homónimo del pueblo vecino esta cesión gratuita de un camión que nos permitirá disponer de un medio más para servicios y eventuales emergencias de protección civil en Valdemorillo”. Al acto ha asistido también Miguel Partida, concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Manifestación en Santa María del Tiétar: Por un Pueblo Limpio, Moderno y Culturalmente Vivo

Un grupo de ciudadanos de Santa María del Tiétar  informa de la manifestación que ha organizado el pueblo contra la gestión del alcalde. Se llevará a cabo el día 3 a las 12:00 en la plaza central. Han publicado un manifiesto que se va a leer durante el acto:
Manifiesto de la Comunidad de Santa María del Tiétar: Por un Pueblo Limpio, Moderno y Culturalmente Vivo
Nosotros, los ciudadanos de Santa María del Tiétar, nos unimos hoy en este acto de manifestación pacífica para expresar nuestras preocupaciones y exigir un cambio positivo en la gestión de nuestro querido pueblo. Nos dirigimos al Ayuntamiento y a las autoridades competentes para señalar las áreas clave que requieren atención y mejora urgente. Nuestro objetivo es construir un futuro mejor para todos los habitantes y garantizar un entorno limpio, moderno y rico en actividades socioculturales.
**1. Por una Gestión Transparente y Eficiente**
Exigimos una administración municipal que actúe con transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. La falta de comunicación y rendición de cuentas por parte del Ayuntamiento ha generado desconfianza y malestar entre los vecinos. Solicitamos la implementación de mecanismos de participación ciudadana que permitan a la comunidad estar informada y participar en la toma de decisiones.
**2. Mejoras Urgentes en la Limpieza y Mantenimiento del Pueblo**
La limpieza de nuestras calles, plazas y espacios públicos es una preocupación constante. Un entorno limpio no solo mejora la calidad de vida, sino que también es un reflejo del cuidado que tenemos por nuestro hogar comunitario. Exigimos un plan de acción efectivo para el mantenimiento regular de estas áreas, incluyendo la reparación de infraestructuras dañadas y el establecimiento de un sistema de recogida de residuos eficiente y ecológico.
**3. Desarrollo y Mantenimiento de Infraestructuras**
El estado de nuestras infraestructuras afecta directamente nuestra vida diaria y la imagen de nuestro pueblo. Solicitamos la revisión y mejora de las carreteras, aceras y alumbrado público, así como la actualización de los servicios esenciales como agua, electricidad y telecomunicaciones. Es fundamental que Santa María del Tiétar se adapte a los tiempos modernos, garantizando instalaciones seguras y funcionales para todos.
**4. Promoción de Actividades Socioculturales**
Creemos firmemente en el valor de una comunidad vibrante y culturalmente activa. Las actividades socioculturales no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también fomentan la cohesión social y el orgullo comunitario. Exigimos al Ayuntamiento un mayor apoyo y promoción de eventos culturales, deportivos y recreativos que sean accesibles a todas las edades y gustos. Esto incluye la creación de espacios y programas que promuevan la cultura local, el arte, la educación y el deporte.
**5. Compromiso con el Medio Ambiente**
En un momento en que la crisis climática es una realidad ineludible, instamos a las autoridades locales a implementar políticas que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Proponemos la creación de programas de reciclaje, la plantación de árboles y la promoción de energías renovables como pasos esenciales hacia un futuro más verde y sostenible para Santa María del Tiétar.
**Conclusión**
Este manifiesto no es solo una lista de demandas; es un llamado a la acción colectiva. Creemos en el potencial de Santa María del Tiétar para ser un lugar donde todos podamos prosperar. Invitamos al Ayuntamiento y a todos los ciudadanos a unirse en un esfuerzo común para mejorar nuestra comunidad. Juntos, podemos construir un futuro que refleje nuestros valores y aspiraciones compartidas.
¡Por un Santa María del Tiétar más limpio, moderno y culturalmente vivo!

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

80.000 euros para la nueva biblioteca comarcal

Navas del Rey está ya muy cerca de inaugurar su nuevo centro cultural Marisa Garcelán y de sumar una biblioteca más al conjunto bibliotecario de la Sierra Oeste de Madrid, pues el edificio por estrenar contará con una biblioteca que sustituirá al actual centro de lectura local.

Acaban de hacerse públicas las concesiones regionales para equipamiento y fondos bibliográficos para las bibliotecas municipales de la Comunidad de Madrid y Navas del Rey ha sido la localidad que más fondos recibirá de toda la Comarca: 77.000 € para mobiliario de biblioteca y dotación de equipos informáticos, además de casi 3.000 euros para mejorar su colección bibliográfica ante su próxima ampliación y traslado.

No es el único municipio de nuestro entorno en recibir una subvención por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. En el ámbito de equipo mobiliario o nuevas dotaciones informáticas Colmenar del Arroyo recibirá 10 tabletas electrónicas que pondrá al servicio de sus usuarios, Chapinería se hará con un nuevo proyector, pantalla y equipo de altavoces; mientras que Robledo de Chavela y San Martín de Valdeiglesias renovarán algunos de los equipos informáticos con los que cuentan en la actualidad. Además, Cenicientos adquirirá 5 ordenadores nuevos, con el mobiliario correspondiente.

En cuanto al incremento y mejora de las colecciones bibliográficas de bibliotecas en funcionamiento Chapinería recibirá 3.000 €, Colmenar del Arroyo 2.500 €, Robledo de Chavela 4.000 €, San Martín de Valdeiglesias 10.000 €, Sevilla la nueva 3.000 €, Valdemorillo 7.229 € y Villanueva del Pardillo 4.500 €.

Los centros de lectura comarcales también contarán con una inyección bibliográfico a través de fondos públicos. Fresnedillas de la Oliva recibirá casi 2.500 €, cifra que llegará a Navalagamella y a Villamanta, mientras que Zarzalejo recibirá 1.000 €. Cenicientos se ha quedado fuera de esta dotación de fondos bibliográficos por el incumplimiento de un punto en las bases.

Una buena noticia para las bibliotecas municipales de nuestro entorno, que continúan creciendo y mejorando para que todos los que las disfrutamos podamos hacerlo de la mejor forma posible.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 julio 2024

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, A21, en su número de julio 2024 lleva en portada la inauguración por parte de Isabel Díaz Ayuso en de los puentes arrasados por la DANA. La presidenta de la Comunidad de Madridpresidió el pasado 23 de julio el acto de inauguración, tras su reconstrucción, de los tres puentes destrozados por las aguas en septiembre de 2023. Unen la localidad de Aldea del Fresno con Villa del Prado, Chapinería y Villamanta. Ya están abiertos al tráfico y a la circulación, tras diez meses y veinte días de unas obras realizadas en tiempo récord, en las que se han invertido 43 millones de euros.

DESCARGAR PDF

Además se hace referencia al deportista mosteleño y afincado en Brunete, Fran Garrigós, que ha logrado la medalla de bronce en la competición de judo en la categoría de -60 kilos este sábado 27 de julio en los Juegos Olímpicos de París. Se trata de la primera medalla de España en esta edición y también la primera que logra en este deporte desde hace 24 años. El yudoca entrena en el gimnasio DojoQuino fijado en el Polideportivo José Ramón de la Morena, regentado por Quino Ruiz, con quien entrenan cinco de los nueve olímpicos españoles de este deporte. Garrigós, de 29 años y vigente campeón de Europa, ha conseguido su primera medalla olímpica en su tercera participación.

Download (PDF, 18.81MB)


Somos muchos los que preferimos el frío o la calidez menos estruendosa de la primavera o incluso de estos últimos otoños más templados. Pero también hay muchas personas que prefieren el verano y todo lo que ofrece. La época estival permite realizar múltiples actividades al aire libre, contribuye a que vivamos más en comunidad e invita a relajarnos casi de cualquier manera posible.
Pero es en la relajación donde llega el peligro y tenemos que procurar extraer todo el jugo que el verano nos ofrece, poniendo la atención suficiente como para que esa relajación y ese disfrute no nos cuesten demasiado caros. Quemaduras, incendios, picaduras, ahogamientos, accidentes… el verano es, además de un momento propicio para el ocio, una época en la que podemos comprometer nuestra propia vida sin percatarnos.
Ya hemos vivido alguna noticia, por suerte no en la Sierra Oeste de Madrid, de accidentes mortales durante este verano por hacerse selfis en lugares demasiado peligrosos. También, y esto por desgracia sí que lo hemos vivido cerca, varias personas han fallecido en nuestros pantanos. Y aunque por el momento no tenemos que lamentar ningún incendio forestal grande, sí que hemos vivido ya algunos conatos peligrosos que han sido sofocados con rapidez, lo que ha impedido que se extiendan y amenacen nuestros pueblos y montes. En cuanto a accidentes… es imposible cuantificar cuántos se han vivido ya durante este verano.
Hay que respetar las prohibiciones y los límites impuestos. Aunque bastaría con utilizar el sentido común para evitar males imposibles de subsanar. Si está prohibido encender fuego en montes, bosques y barbacoas durante estos meses, es de esperar que todo el mundo respete esa prohibición. Si tenemos que estar en alerta ante algunas de las actividades que realizamos en nuestro día a día, también tenemos la obligación personal de hacerlo en nuestro tiempo ocioso. Y una de esas reglas de oro es la de no bañarse en los lugares en los que, no solo no está permitido hacerlo en la Comunidad de Madrid, sino que está expresamente prohibido. Nada impide que nos libremos de un ahogamiento en una zona dispuesta para el baño, pero será más complicado que suframos un accidente si nos quedamos en esas zonas previstas.
Disfrutemos del verano, del ocio y de estar al aire libre todo lo posible: estamos en una de las pocas zonas con el privilegio de ser aptas para el baño en aguas naturales de la Comunidad de Madrid, pero hagámoslo con la prudencia necesaria y con el sentido común que nos permita superarlo sin demasiados problemas.

Download (PDF, 18.81MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemaqueda modifica el crédito del Presupuesto 2024 para una inversión de medio millón de euros

El Ayuntamiento de Valdemaqueda ha aprobado en el pleno del 4 de julio una modificación de crédito del Presupuesto 2024 para una inversión de 500 mil euros financiados con remanente de tesorería, relacionada con once subvenciones. La más importante servirá para el Plan de conservación y mejora del patrimonio histórico-artístico: rehabilitación de la Casilla del Resinero ubicada en parcela 5 del polígono 5 con un presupuesto de 353.992,52 euros.
Otra será para la implantación de zonas de bajas emisiones y adaptación al cambio climático, consistente en flores gigantes generadoras de sombras en la zona de juegos del Parque de los Alcaldes, con un presupuesto de 15.246 euros.
También se ha aprobado dotar al Plan Corresponsables “Campamento de Verano” 2024-2025 los 10.800 euros por año solicitados.
Se ejecutarán, además, diversas actuaciones de embellecimiento viario municipal que actualmente se está diseñando. Pueden ser desde mobiliario urbano, arreglo de parques, hasta soterramiento de contenedores. Es una actuación por año por importe máximo de 100.000 euros para los años 2024-2026.
Se ha concedido también una subvención en materia de archivos para la línea de organización y tratamiento de fondos documentales desorganizados. Se habían solicitado 5.999,18 euros y se han adjudicado 4.799,34 euros.
Para el equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles y la adquisición de un televisor y un reproductor, se han concedido 1.887,60 euros.
Habrá una subvención destinada a la mejora de la seguridad, accesibilidad y al mantenimiento de instalaciones deportivas municipales. Con ello se dotará de iluminación a la pista de pádel y se colocará el césped de la zona deportiva. El importe máximo por conceder es de 15.000 euros.
Para la realización de actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música y la cinematografía, se han presupuestado 7.260 euros.
Se ha concedido subvención directa al Plan de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales: una actuación por importe de unos 48.000 euros.
También se destinarán 2.534,32 euros a fomentar la protección de los animales de compañía.
La última subvención aprobada será en especie para el mantenimiento del camino rural 2,1 km ‘‘camino de Villaescusa’’. Se ha dotado esta actuación con 50.000 euros.

El alcalde de Valdemaqueda, Ricardo Meneses Cabrero.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo tractor para Navas de Rey

El Ayuntamiento de Navas del Rey continúa mejorando el equipamiento y las infraestructuras del municipio, al recibir un nuevo tractor multiuso y completar la primera fase de reasfaltado del polígono industrial.
El tractor es de la Marca New Holland modelo T5S con 100 CV de potencia. Entre sus principales características hay que destacar su versatilidad de utilización, ya que se pueden acoplar diversos aperos para multiplicar los trabajos a realizar en el pueblo.  En concreto, este tractor ha venido con grúa forestal especialmente diseñada para lugares de difícil acceso, desbrozadora-trituradora para caminos, canales y áreas verdes, esparcidor de sal, cuchilla quitanieves y cultivador. Una adquisición que dota al municipio de mayor autonomía en los trabajos necesarios.
Su compra ha sido posible al englobar este proyecto dentro del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Navas del Rey para la ejecución del Plan de Inversión Regional (PIR) durante el periodo 2022-2026.
Asfaltado del polígono
También ha finalizado la primera fase de reasfaltado del polígono industrial. Una obra realizada en tan solo tres días para ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos afectados. Ya disponen del nuevo asfalto las calles Jesús Artesano, Cañada de los Ajos, Apolo XI, Calle de la Unión y Paseo Castillo Enrique IV, gracias a la inversión de 99.916 euros correspondientes al mismo PIR mencionado anteriormente.
Esta actuación en el polígono industrial se suma a las recientes en las que se han realizado los trabajos necesarios para soterrar la red eléctrica y la fibra óptica, reparar las aceras, mejorar la distribución del agua e instalar puntos hidrantes. Estas acciones suponen una inversión aproximada de un millón de euros.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Intensa actividad institucional del alcalde de Valdemorillo en el mes de julio

En estas semanas se han sucedido diferentes reuniones con responsables de Educación y Transportes de la Comunidad de Madrid, así como con Canal de Isabel II. En ellas se ha hecho seguimiento de las distintas iniciativas y demandas que tiene planteadas el gobierno local.

En el primero de estos encuentros de trabajo, celebrado el pasado día 17, el regidor, acompañado por la concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González,  insistió en abordar la mejora de la oferta educativa obligatoria en todos sus niveles para atender a la demanda social de la población de Valdemorillo en esta materia.

El viernes 19 Santiago Villena, junto con el concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, Jorge Mirat,  expuso ante la Dirección General de Transportes la necesidad de abordar e impulsar igualmente la mejora del transporte público urbano en el municipio, tanto entre las urbanizaciones y el pueblo, como en la conexión con los hospitales de referencia, Puerta de Hierro y El Escorial, mediante un servicio que atienda a los usuarios a demanda con un vehículo de mediana capacidad.

Reunión con el director general de Transportes

Finalmente, ayer mismo, lunes 22, el primer edil y el concejal acudieron a la sede del Canal de Isabel II para hacer el seguimiento y valoración de todos los proyectos que se han ejecutado en estos tres años y medio últimos, con los que se ha renovado prácticamente al completo la red de suministro de agua potable en el casco urbano y la urbanización Ampliación Cerro Alarcón, obras en las que se han invertido cerca de 6 millones de euros.

Asimismo, se pretende desarrollar el resto de convenios con las urbanizaciones de Valdemorillo con el mismo objetivo, renovar unas redes de agua obsoletas mejorando la prestación del servicio y la calidad del mismo en todas ellas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid solicita la licencia para la construcción del Parque de Bomberos de Villanueva de la Cañada

El alcalde, Luis Partida, recibió el 18 de julio al consejero delegado de Planifica Madrid, Pedro Corbalán, con motivo de la solicitud de licencia para la construcción del parque de bomberos de Villanueva de la Cañada. Durante la reunión, celebrada en la Casa Consistorial, ambos han revisado el proyecto de la futura infraestructura.

“Es una gran noticia porque supone dar luz verde a la construcción del parque de bomberos, que prestará servicio a Villanueva de la Cañada y atenderá también las necesidades de los municipios de alrededor”, señaló el regidor villanovense.

Parcela municipal

El parque de bomberos, incluido en el Programa de Inversión Regional (PIR), será financiado y gestionado íntegramente en todas sus fases por la Comunidad de Madrid por importe de 3.627.452,08 euros. Estará ubicado en una parcela municipal, con una superficie de 5.026 metros cuadrados, situada en la Avda. de la Universidad. Contará con dos plantas y tres áreas diferenciadas, con espacio para vivienda, nave de vehículos y una torre de maniobras, en una superficie construida de 1.278,92 metros cuadrados.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Díaz Ayuso inaugura los tres puentes de Aldea del Fresno colapsados por la DANA

  • Los viaductos, que se abren hoy al tráfico, se llamarán oficialmente Puente del 2 de Mayo, Nuevo de la Pedrera y del Arroyo Grande y han sido restaurados en tiempo récord tras una inversión de 43 millones .
  • El Ejecutivo regional ha destinado esta importante cantidad a unas infraestructuras diseñadas para ofrecer el menor obstáculo posible al agua y beneficiar la capacidad hidráulica.
  • Debido a su especial significación histórica, se han conservado y musealizado los elementos originales de dos ellos, con categoría de Bien Patrimonial.
  • La gestión de los daños provocados por el temporal ha recibido el reconocimiento del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a la Mejor Actuación de Servicio Público.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy, tras su reconstrucción, los tres puentes colapsados por la DANA de septiembre de 2023, que unen la localidad de Aldea del Fresno con los municipios de Villa del Prado, Chapinería y Villamanta, donde el Ejecutivo autonómico ha destinado 43 millones de euros. Desde hoy, y tras diez meses y veinte días en unas obras realizadas en tiempo récord, están abiertos al tráfico y la circulación.
“Los tres nuevos puentes han sido diseñados para ofrecer el menor obstáculo posible al agua y así beneficiar la capacidad hidráulica. Por tanto, están preparados para afrontar posibles DANAS que, ojalá, no vuelva a ver y, por tanto, salir con nota de otro desafío como este”, ha explicado la presidenta, quien ha apuntado que, además, ahora estas infraestructuras disponen de carriles de circulación para ambos sentidos más amplios, acera para peatones y carril bici segregado.

NUEVOS NOMBRES
Díaz Ayuso ha visitado las nuevas infraestructuras viarias que a partir de ahora contarán con un nombre oficial, a diferencia de las anteriores, que sólo tenían una denominación descriptiva. Así, el del río Perales, en el kilómetro 48,7 de la M-510, se conocerá como Puente del 2 de Mayo, “en homenaje a todos los ciudadanos que viven y trabajan en la Comunidad de Madrid”, ha señalado.

Por su parte, el del río Alberche, en el kilómetro 18,5 de la M-507, como Puente Nuevo de la Pedrera; y el del Arroyo Grande, en el punto kilométrico 14,9 de la M-507, como Puente del Arroyo Grande.  El nuevo viaducto sobre el río Perales está formado por una estructura de 105 metros que reemplaza al colapsado de 85 metros; el de La Pedrera, mide 203 metros de longitud y 15 de ancho.
En ambos, al estar catalogados como Bien de Interés Patrimonial, la Comunidad de Madrid ha realizado las tareas de consolidación y conservación salvaguardado el mayor número posible de elementos originales. En el caso de La Pedrera, se ha instalado una pasarela metálica para permitir la visita a pie de las ruinas del antiguo puente datado en los años 20 del siglo XVIII. Por último, el del Arroyo Grande duplica su longitud, de los 40 originales a los 80 metros actuales.
De esta forma, el Gobierno madrileño completa en tiempo récord el total restablecimiento de estas calzadas de titularidad autonómica tras ejecutar desvíos provisionales que han permanecido activos hasta la fecha para facilitar los desplazamientos entre localidades limítrofes. Antes de esta riada, estas infraestructuras registraban una circulación media de 13.000 vehículos diarios, aproximadamente el 10% pesados.
“No hemos dejado un solo día de trabajar desde que ocurrió aquella terrible DANA para que llegara este resultado y que esta labor colectiva entre ayuntamientos, Ejército, particulares y empresas llegará a buen puerto”, ha subrayado, en referencia también al regimiento de ingenieros del Ejército de España, que colaboró instalando un puente Mabey para ejecutar el desvío previsional durante las obras sobre el Arroyo Grande.

MEJOR ACTUACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
La construcción de los puentes que colapsaron en el temporal en Aldea de Fresno ha recibido el reconocimiento que otorga el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a la Mejor Actuación de Servicio Público 2023.
Hasta la fecha, las iniciativas desplegadas por el Gobierno regional tras la DANA han sido 183 actuaciones en los 10 municipios donde descargaron con mayor virulencia las tormentas, con una inversión total de 60 millones. Destaca la limpieza de 110 kilómetros de calles y caminos, la retirada de 10.500 toneladas de lodos y 9.000 metros cúbicos, así como el restablecimiento del agua a 700 viviendas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Constitución de la Junta Local de Seguridad de Robledo de Chavela

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha constituido oficialmente la Junta Local de Seguridad en una sesión ordinaria celebrada el pasado 8 de julio en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. El acto, presidido por el alcalde, Fernando Casado Quijada, contó con la participación de representantes de la Administración General del Estado, la Administración Autonómica y la Administración Local.
La creación de la Junta Local de Seguridad se formalizó mediante el acuerdo suscrito el 3 de julio entre Francisco Martín Aguirre, Delegado del Gobierno en Madrid; y Fernando Casado Quijada, alcalde de Robledo de Chavela. Este órgano se establece bajo el amparo del Real Decreto 1087/2010, que regula las Juntas Locales de Seguridad, con el objetivo de facilitar la cooperación y coordinación en materia de seguridad en el municipio.
Durante la sesión, se ratificó el acuerdo para la constitución de la Junta Local de Seguridad, destacando su importancia para la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el municipio. La Subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad Núñez, felicitó al Ayuntamiento por esta iniciativa, resaltando que la Junta Local de Seguridad es esencial para coordinar acciones en momentos clave como las fiestas patronales y para trabajar sobre los índices de criminalidad.
El alcalde subrayó que este acuerdo es una excelente noticia para los vecinos de Robledo de Chavela y agradeció el trabajo de todos los involucrados en el proceso. Asimismo, se informó de la incorporación de nuevos agentes al cuerpo de la Guardia Civil en los próximos días, lo cual duplicará la plantilla y mejorará significativamente el servicio de seguridad en el municipio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada participa en la Asamblea General de la RECS

El alcalde, Luis Partida, ha participado en la Asamblea General de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), de la que es presidente. Junto al regidor villanovense estuvieron presentes José García Salinas, vicepresidente primero de la RECS y alcalde de Cabanillas del Campo, Luis López Diéguez, vicepresidente segundo de dicha red y presidente de la Diputación de Pontevedra, y Francisco Javier Ruiz Martínez, secretario técnico de la RECS, junto al secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna. En sus intervenciones, durante la apertura del acto, destacaron las actividades que desarrolla la red de cara a la creación de entornos saludables y la importancia de la colaboración para impulsar buenas prácticas.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles, también se aprobó la Memoria de Gestión de la RECS en el periodo 2022-2023 y el plan de trabajo y presupuesto para 2024. A continuación de la Asamblea, tuvo lugar el acto de entrega de los Reconocimientos RECS a la Trayectoria de las Políticas de Calidad en Promoción de la Salud, que recayeron en los Ayuntamientos de Madrid, Candeleda, Murcia, Bilbao, Segovia, Gandía y la Diputación de Palencia.

Ciudades Saludables

La Red Española de Ciudades Saludables es la Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias dedicada a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia con los principios de actuación correspondientes al proyecto “Healthy Cities”, de la Organización Mundial de la Salud.

Villanueva de la Cañada es miembro de esta red, que agrupa a 525 entidades locales, desde el año 2006. El alcalde, Luis Partida, ostenta el cargo de presidente desde este año y por segunda vez, ya que también presidió la RECS de 2011 a 2015, y fue vicepresidente primero desde 2016 hasta 2023.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Cruz Roja organiza campañas de donación de sangre la Sierra Oeste de Madrid

Campañas de donación de sangre que Cruz Roja ha programado en diversos municipios de la Sierra Oeste de Madrid durante el mes de agosto. En verano las reservas de sangre siempre bajan:

-JUEVES 1 DE AGOSTO EN ZARZALEJO 17:15 A 20:45 H. EN EL PARKING DE LA CASA DE LA CULTURA

­-DOMINGO 4 DE AGOSTO EN CHAPINERIA DE 10:30 A 13:30 H. EN CALLE PRUDENCIO MELO, 21

-DOMINGO 4 DE AGOSTO EN VILLAMANTILLA DE 10:30 A 13:15 H. EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

-MARTES 6 DE AGOSTO EN FRESNEDILLAS DE LA OLIVA DE 17:15 A 20:30 H. C/REAL JUNTO A LA BIBLIOTECA

-JUEVES 8 DE AGOSTO EN NAVALAGAMELLA DE 17:15 A 20:30 H. EN LA PLAZA DE ESPAÑA

-JUEVES 15 DE AGOSTO EN ALDEA DEL FRESNO DE 10:30 A 13:15 H EN PLAZA VISTILLAS

-JUEVES 15 DE AGOSTO EN NAVAS DEL REY DE 10:30 A 13:15 EN PLAZA DE ESPAÑA

-MARTES 20 DE AGOSTO EN CENICIENTOS DE 10:45 A 13 H. EN PLAZA DE ESPAÑA

-MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO EN COLMENAR DE ARROYO DE 17:30 A 20:30 H. EN AULA 2 DEL CENTRO DEPORTIVO CULTURAL EL CORRALIZO

-MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS DE 17:45 A 20:15 H. EN LA PUERTA PRINCIPAL DE L APLAZA DE TOROS

-DOMINGO 25 DE AGOSTO EN PELAYOS DE LA PRESA DE 10:30 A 13:15 H. EN CALLE SOLANA, 1 FRENTE SUPERMERCADO

-JUEVES 29 DE AGOSTO EN VILLAMANTA DE 17:30 A 20:30 H. DENTRO DE LA PLAZA JUAN CARLOS I

-JUEVES 29 DE AGOSTO EN QUIJORNA DE 17:30 A 20:15 FRENTE PLAZA DE TOROS

-SÁBADO 31 DE AGOSTO BRUNETE DE 10:30 A 13:30 FRENTE A AYUNTAMIENTO

Para más información consulten www.donarsangre.org

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local visita junto a la alcaldesa de San Lorenzo el paseo de Juan de Borbón y los terrenos de la futura pista de atletismo

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado San Lorenzo de El Escorial para participar en el Día de la Bicicleta, una fiesta del deporte familiar, y visitar junto a la alcaldesa, Carlota López Esteban, el paseo de Juan de Borbón y Battenberg, cuya rehabilitación está prevista que comience en el último trimestre del año.

El proyecto consistirá en la reparación y delimitación de la calzada, el saneamiento del terreno y la renovación de la red de saneamiento y drenaje. Además, los elementos de mobiliario urbano serán sustituidos por otros de nueva implantación conforme a las necesidades. El coste de los trabajos será asumido al 100 por cien por la Comunidad de Madrid “tras más de tres años trabajando con diferentes, lo que nos permitirá destinar recursos a otras actuaciones también muy necesarias en el municipio”, como explica la alcaldesa.

Además, García Martín, junto a la alcaldesa de San Lorenzo y el regidor de El Escorial, Antonio Vicente, han visitado el terreno de la futura pista de atletismo que dará servicio a ambos municipios y que supondrá una inversión de 3,5 millones con cargo al Plan de Inversión Regional (PIR) 22/26.

Esta nueva infraestructura cubrirá las necesidades de los clubes y las escuelas municipales de la zona, que contarán así con un moderno espacio para entrenar. Se levantará en un terreno de más de 20.000 metros cuadrados en el Parque El Tomillar, en el término municipal de El Escorial, donde se ubicará una pista homologada de 400 metros de longitud que podrá albergar competiciones federadas regionales, nacionales e internacionales. “Una petición conjunta de San Lorenzo y de El Escorial, para continuar fomentando el deporte, algo que perseguimos ambas administraciones”, ha manifestado Carlota López.

Tras esto, ambos alcaldes y el consejero se han dirigido al Paseo del Álamo, una actuación que también está prevista en los próximos meses.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid rehabilita la piscina municipal de Villamanta dañada por la DANA, con un presupuesto de 400.000 euros

  • El consejero García Martín ha visitado el 5 de julio las nuevas instalaciones financiadas con cargo al Programa de Inversión Regional 2022/26.
  • Se han recuperado también las áreas de juego infantil, de mayores, y la pista polivalente de fútbol y tenis.
  • El Ejecutivo autonómico ha desarrollado hasta hoy 183 actuaciones en los 10 municipios afectados por la tormenta, con una cuantía de 60 millones.

La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de rehabilitación de la piscina municipal de Villamanta y de las zonas deportivas, infantiles y de mayores, aledañas a esta infraestructura, que quedaron seriamente dañadas tras el paso de la DANA de septiembre de 2023. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado el 5 de julio la localidad junto a su alcalde, Mariano Núñez, para conocer los nuevos equipamientos que ya se han reabierto al público.
Esta actuación, supervisada por la empresa pública Planifica Madrid, ha contado con un presupuesto de 420.000 euros procedentes del Fondo de Reserva supramunicipal del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. Este cuenta con más de 10 millones de euros destinados para actuaciones de emergencia, aprobados por el Consejo de Gobierno, para ayudar a las localidades del suroeste más afectadas tras el paso del temporal.
Así, en la piscina se han reparado los dos vasos afectados; se ha construido una nueva caseta de almacenamiento; sustituido los elementos de saneamiento y depuración, y remodelado los vestuarios y espacio de administración.
Igualmente, en la pista multideportiva se han instalado nuevas porterías, canastas, postes, redes y alumbrado, y se han mejorado las gradas y la iluminación exterior de la misma. Por último, se ha procedido a la reconstrucción del área de petanca y de la zona de juegos infantiles. Previo a estos trabajos se llevó a cabo la limpieza de lodos y la adecuación de terrenos para realizar las obras.
El consejero ha destacado que la rápida intervención del Ejecutivo autonómico ha permitido reabrir a tiempo estas instalaciones para disfrute de los vecinos este verano. En este sentido, ha recordado que “seguimos trabajando para que los madrileños dispongan de las mejores infraestructuras y servicios públicos”.
García Martín también ha conocido la situación de las obras de reparación del campo de fútbol y las pistas de pádel, para restituirlas a su estado original, y del polideportivo cubierto, que se prevé puedan entrar en servicio en el mes de septiembre.
El Gobierno regional ha realizado 183 actuaciones en los 10 municipios afectados por la DANA, con una inversión de 60 millones de euros. Entre estas destaca, la limpieza de 110 kilómetros de calles y caminos, la retirada de 10.500 toneladas de lodos, 9.000 metros cúbicos de agua, y se ha restablecido el abastecimiento a 700 viviendas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights