Archive | Empleo

El 76% de los alumnos usa inteligencia artificial para hacer los deberes

  • En enero de 2025, la cifra se situaba en un 18%, lo que demuestra el crecimiento en el uso cotidiano que le dan los estudiantes.
  • Su uso generalizado ha llevado a la comunidad educativa a cuestionarse la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización.

El uso de la inteligencia artificial en las aulas es una realidad imparable. Cada vez más estudiantes recurren a herramientas de IA para hacer los deberes o preparar trabajos escolares, lo que está provocando un profundo debate sobre el futuro del aprendizaje y el papel de los docentes.

Según datos de mundoestudiante, la academia de referencia en España que acumula más de 2 millones de horas de clase impartidas y más de 80.000 alumnos desde su creación, a principios de año solo un 18% de los alumnos usaba la IA para hacer sus deberes, una cifra que ha aumentado hasta el 76% en septiembre. Este crecimiento refleja un cambio de paradigma similar al que supuso el auge de Google a mediados de la década de los años 2010, una herramienta inicialmente vista como curiosa que se ha convertido en parte indispensable del día a día académico.

El reto educativo: ¿tienen sentido los deberes tradicionales?

Ante la generalización del uso de la IA en los alumnos, surge un nuevo escenario educativo en el que la utilidad de los deberes y trabajos basados en la memorización queda en entredicho, ya que la tecnología permite acceder a respuestas de forma inmediata y automatizada.

Este contexto ha generado un debate en la comunidad educativa, en el que muchos expertos abogan por que el modelo formativo evolucione hacia un aprendizaje más competencial, capaz de potenciar habilidades como la creatividad, la empatía, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

En palabras de Antonio Barbeito, CEO y fundador de mundoestudiante, “el conocimiento sigue siendo importante, pero la forma de aprenderlo y aplicarlo está cambiando. Ya no se trata solo de memorizar, sino de saber pensar y crear con ayuda de la tecnología”.

 

Además, el impacto de la IA no se limita al trabajo de los alumnos: también está transformando la labor docente. En mundoestudiante, el 100% de los profesores integra la inteligencia artificial en su día a día, utilizando distintos asistentes y bots previamente entrenados para mejorar la entrega de contenidos y personalizar las explicaciones. Gracias a estas herramientas, los docentes pueden generar apuntes en tiempo real completamente adaptados a cada alumno, ajustando el nivel, el enfoque y los ejemplos según sus necesidades.

En entornos tradicionales con muchos alumnos por profesor, resulta más fácil que los estudiantes oculten el uso de la IA. Sin embargo, en sistemas más individualizados, como el que ofrece mundoestudiante, el seguimiento personalizado permite detectar diferencias entre tareas supervisadas y autónomas, dificultando el uso no controlado de estas herramientas. De esta manera, la IA se convierte en un aliado del aprendizaje, más que en un atajo para evitar el esfuerzo personal.

Publicada el Formación0 Comentarios

Más de 100 personas participan en el proyecto europeo de capacitación digital de Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha concluido su participación en la Red de Centros de Capacitación Digital en Entidades Locales, una actuación financiada con fondos Next Generation EU en el marco del Componente 19 “Plan Nacional de Competencias Digitales” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este proyecto ha permitido crear un aula de capacitación digital en el Centro Cívico El Molino, equipada con modernos recursos tecnológicos, como una pantalla táctil y ordenadores portátiles, destinados a la formación gratuita en competencias y habilidades digitales básicas.

Entre los meses de abril y noviembre, se han desarrollado 12 convocatorias de cursos, en las que han participado más de 100 ciudadanos. Las acciones formativas, de 30 horas lectivas, se han organizado en cuatro módulos: alfabetización digital, comunicación y colaboración online, creación de contenidos digitales y seguridad en la red.

Inclusión tecnológica

El objetivo principal de esta iniciativa ha sido acercar la tecnología a toda la población, independientemente de su edad o nivel de conocimientos, con el fin de reducir la brecha digital y favorecer la inclusión tecnológica. El programa ha prestado especial atención a los colectivos vulnerables, como personas desempleadas, mayores de 45 años, trabajadores de baja cualificación, personas con discapacidad, hogares monoparentales y mujeres.

“Desde el Ayuntamiento continuaremos impulsando acciones que promuevan el aprendizaje permanente y la capacitación digital, reforzando nuestro compromiso con una ciudadanía más preparada, conectada e inclusiva” ha señalado Carla Ramírez, concejala de Fomento y Fondos Europeos.

Publicada el Formación0 Comentarios

La Comunidad de Madrid incrementa un 40% los fondos de la línea de ayuda Tarifa Cero para apoyar a los nuevos autónomos de la región

  • La Comunidad de Madrid incrementa un 40% los fondos de la línea de ayuda Tarifa Cero para apoyar a los nuevos autónomos de la región.
  • Estas ayudas anuales se ampliarán otros 12 meses para quienes tengan ingresos iguales o inferiores al SMI, personas con discapacidad o población vulnerable.
  • Más de 12.000 trabajadores por cuenta propia se han beneficiado de esta iniciativa durante 2025.

La Comunidad de Madrid incrementará un 40% los fondos destinados a financiar la denominada Tarifa Cero, una iniciativa por la que el Ejecutivo autonómico sufraga el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una ampliación de 2 millones de euros, de modo que esta línea de ayudas contará con un presupuesto de 7 millones en 2026, con el fin de respaldar a los emprendedores de la región.
Esta medida de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo cubrirá estos gastos durante los primeros doce meses de actividad de todos los trabajadores por cuenta propia, y podrá extenderse otros doce adicionales para quienes tengan ingresos iguales o inferiores al SMI anual, cuenten con una discapacidad del 33% o formen parte de colectivos vulnerables.
Esta ayuda se aplicará también a mujeres que, tras cesar su labor profesional por nacimiento o adopción y disponer de una cotización reducida, la reanuden dentro de los dos años posteriores a la fecha efectiva del cese. En 2025, más de 12.000 autónomos se han beneficiado de esta medida, que elimina obstáculos al emprendimiento y genera puestos de trabajo.
El número de trabajadores por cuenta propia en la región se ha incrementado un 1,4% en el último año, tres décimas por encima del crecimiento nacional, alcanzando los 438.548, la cifra más alta registrada en toda la serie histórica.
Las personas interesadas pueden solicitar ya la Tarifa Cero y consultar toda la información y requisitos para acogerse a la misma en la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.

El consejero García Martín, en la rueda de presa posterior al Consejo de Gobierno. FOTO: COMUNIDAD DE MADRID.

Publicada el Comunidad de Madrid, Emprendedores0 Comentarios

Diez vecinas de San Lorenzo se incorporan al Programa para la Cualificación Profesional y se formarán como auxiliares administrativos en el Ayuntamiento

Ayer recibieron la bienvenida en el ayuntamiento las diez vecinas de San Lorenzo de El Escorial que se incorporan al Programa Público de Empleo-Formación para la Cualificación Profesional y mediante el cual disfrutarán de un contrato laboral de “formación en alternancia” con la actividad laboral como auxiliares administrativos.

Este programa tendrá una duración de 10 meses y las participantes cursarán la formación de un Certificado de Profesionalidad en Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos (ADGG0508) con una duración de 360 horas más otras 130 horas formativas en competencias transversales.

El programa se inicia con un periodo formativo hasta febrero y a partir de marzo las participantes se incorporarán a distintos departamentos municipales a desempeñar funciones prácticas, adquiriendo la experiencia profesional que necesitan para poder aspirar a un puesto de trabajo como auxiliares administrativos.

Este programa tendrá una duración de 10 meses y las participantes cursarán la formación de un Certificado de Profesionalidad en Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos (ADGG0508) con una duración de 360 horas más otras 130 horas formativas en competencias transversales y ha sido subvencionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y es desarrollado a través de la colaboración con el Ayuntamiento.

Con este programa, las participantes dispondrán de un tutor de aprendizaje y un docente específico para obtener el Certificado de Profesionalidad autorizado por la Comunidad de Madrid y un orientador laboral que las preparará para lograr una inserción laboral efectiva tras la finalización del programa.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, les ha deseado “una feliz experiencia en el Ayuntamiento, en el que van a encontrar formación y experiencia en el entorno de una administración que les van a resultar muy útiles a la hora de acceder al mercado laboral”. 

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

Madrid pulveriza su récord de afiliación y consigue su mejor dato de paro en octubre desde 2007

Educación y hostelería aportan tres de cada cuatro nuevos cotizantes como suele ser tradicional en el décimo mes del año.

“La verdad es que nos han sorprendido los buenos datos, tanto de afiliación, como de paro. No es que nos alegremos de que suba el desempleo, aunque lo hizo de forma tan moderada que se sitúa en niveles previos a la crisis económica del 2008, a pesar de que hay casi medio millón de personas activas más. La Comunidad de Madrid tiene una economía peculiar, basada en los servicios, lo que se refleja en una estacionalidad laboral diferente a la de otras comunidades autónomas”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid. 
“Tenemos más personas trabajando, más mujeres y, también, más extranjeros que nunca, lo que habla de fortaleza del mercado laboral. Pero también vemos cómo crecen la temporalidad y los fijos discontinuos, cuya jornada es, por definición, a tiempo parcial si se computan los doce meses del año. Y, la gran pregunta: ¿cómo es posible que suba el paro si se firmaron más de doscientos mil contratos en octubre, casi la mitad indefinidos? Esto también habla de precariedad y de que un contrato indefinido no lo es en realidad, debido a la facilidad para despedir”, analiza la máxima dirigente regional de la USO.

Paro

El desempleo subió en 2.281 personas (+0,8 %), comportamiento muy similar al registrado a nivel nacional (+0,9). Se sitúa en 280.337, el mejor dato en 18 años. Son 11.737 menos que hace un año (-4,0). Eso sí, el descenso anual es muy inferior a la media nacional (-6,1) y el cuarto menos acentuado entre todas las autonomías.
Crece proporcionalmente entre hombres y mujeres, lo que mantiene la brecha de género al borde del 60 %. Entre los extranjeros, creció un 2,3 % respecto a agosto, aunque bajó casi el doble que la media en los últimos doce meses (-7,3). Por sectores, los servicios acaparan 8 de cada 10 parados. Sólo bajó, muy tímidamente, en la construcción (-104) y volvió a subir entre el colectivo sin empleo anterior, donde 3 de cada 4 son mujeres mayores de 44 años.

Contratos

En octubre se firmaron 228.887 nuevos contratos, lo que implica un descenso tanto mensual (-1,2) como anual (-0,9). Respecto a agosto, los indefinidos caen con fuerza (-6,4) y suben los temporales (+4,2). Una temporalidad que también se refleja en el acumulado del año 2025: de las 1.884.857 nuevas contrataciones (21.000 más que hasta octubre del 2024), el 53 % fueron temporales. Como consecuencia, la temporalidad no sólo no se reduce, sino que ha crecido siete décimas en el último año.
9 de cada 10 se firmaron en el sector servicios, y 1 de cada 4 por personas trabajadoras extranjeras, las grandes beneficiadas, ya que supone un 3,1 % más que en el anterior mes de octubre.

Afiliación

Se esperaba un buen dato afiliativo, pero los números de la Seguridad Social sorprendieron por su contundencia. La Comunidad de Madrid bate todos los registros históricos, tanto de afiliados medios (3.829.227), como de mujeres (1.824.389) y extranjeros cotizantes (613.148). Incluso el dato del último día del mes, en el que se destruyeron 11.000 empleos, mejora el tope de afiliación media registrada en junio. Y, como curiosidad, hay 3.000 afiliados más que activos según la reciente oleada de la Encuesta de Población Activa (EPA).
De los casi 50.000 nuevos afiliados, la educación aporta 27.700 y la hostelería 8.800. En ambos casos, también se baten todos los registros históricos. A gran distancia, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4.100), las profesionales, científicas y técnicas (+4.000) o las relacionadas con la información y las comunicaciones (+3.200). La industria manufacturera aporta menos de mil nuevos cotizantes y caen con fuerza las actividades sanitarias y de servicios sociales (-4.100) y las administrativas y de servicios auxiliares (-3.700).
Del total de afiliados, 3.293.393 pertenecen al Régimen General (86 %) y, pese al aumento de la temporalidad, el 55 % son indefinidos a tiempo completo. El empleo de hogar sube muy tímidamente, aunque sirve para romper la tendencia de los dos últimos años. La que se asienta ya como una modalidad cada vez más asentada es la figura de los fijos discontinuos. Son ya 118.414 en nuestra región, lo que supone su mayor dato en octubre y roza el tope registrado diciembre del 2023, por lo que lo normal sea que lo bata en los dos últimos meses del año.

Prestaciones

En Madrid, 153.141 personas reciben algún tipo de prestación en septiembre, lo que supone una fuerte bajada de 26.000 perceptores tanto respecto a agosto como a septiembre del 2024. 7 de cada 10 son contributivas y la cuantía media (1.051) sube casi 50 euros en un mes y es 36 € mayor que la media nacional.

Publicada el Empleo, Empleo, Emprendedores0 Comentarios

Jornadas Formativas del programa Tierra de Oportunidades 2025

  • Impulso al emprendimiento rural de la Sierra Oeste de Madrid.

ADI Sierra Oeste de Madrid, en colaboración con CaixaBank celebrará, próximamente, en nuestro territorio dos jornadas formativas sobre emprendimiento rural, dentro del programa Tierra de Oportunidades 2025.
En primer lugar, emprendedores/as, representantes económicos y sociales se reunirán el próximo 21 de noviembre en el Centro Cultural de Aldea del Fresno, para hablar del futuro emprendedor de nuestra comarca. Durante la jornada se abordarán temas de gran actualidad e interés para los empresarios, como son la Inteligencia Artificial como palanca estratégica para el emprendimiento rural, la facturación electrónica que próximamente será obligatoria para la mayoría de emprendedores, sin olvidarnos del motor económico que supone el Turismo para la Sierra Oeste de Madrid.
Posteriormente, tendremos una segunda convocatoria, en el municipio de Valdemorillo, el día 12 de diciembre, con nuevas intervenciones y ponentes donde tendremos la oportunidad de seguir aprendiendo y compartiendo inquietudes emprendedoras de nuestra Comarca.
Sin quitar importancia a los interesantes temas a tratar en ambas jornadas formativas, los protagonistas de este segundo evento serán los cuatro proyectos ganadores, donde podrán compartir la historia de su proyecto o vicisitudes por las que han pasado para comenzar su actividad.
En esta jornada tendremos la oportunidad de reconocer las cuatro mejores iniciativas premiadas por ADI Sierra Oeste y Caixabank en la convocatoria lanzada en el pasado mes de julio y fallada recientemente. Cada una de ellas recibirá una ayuda de 1.000 euros, además de su incorporación a una plataforma nacional de emprendedores rurales (Rural Talent) donde continuarán con su formación y darán a conocer su proyecto.
Los proyectos ganadores han sido seleccionados por un Comité de Valoración formado por miembros de ADI Sierra Oeste y Caixabank, entre las candidaturas presentadas, con criterios de capacidad de crecimiento y generación de empleo, innovación y viabilidad económica y técnica.
El objetivo principal de ambas jornadas de formación es impulsar la actividad económica de la comarca, detectar las necesidades de los emprendedores e impulsar sus proyectos, generando empleo y persiguiendo detener la creciente despoblación de los núcleos rurales.
Además de la parte formativa, tendremos en cada jornada un espacio de networking con desayuno/almuerzo en el que degustaremos productos locales de la Sierra Oeste de Madrid, pensado para que emprendedores/as participantes puedan intercambiar experiencias, crear sinergias y fortalecer la comunidad empresarial de nuestro territorio.

Publicada el Emprendedores0 Comentarios

¿Te atreverías tú? Ellos lo hicieron y lo lograron

  • CEPA San Martín de Valdeiglesias. 

Terminó el curso 2024/2025 y con él un montón de historias personales vividas en el CEPA San Martín de Valdeiglesias. Retomar los estudios es un reto, no siempre sencillo, y durante los nueve meses del curso hay tiempo para todo: para los nervios, para las dudas, para la ilusión, para el esfuerzo, para las risas, para el compañerismo… Celebramos el tesón de nuestros alumnos y alumnas que, sean cuales sean sus circunstancias, han perseguido su objetivo con empeño y con ilusión. Desde aquí les damos la enhorabuena por su éxito. ¿Queréis conocer a algunos de ellos?

 

Pilar tiene cincuenta años, tiene dos hijos, y lleva varios años trabajando en el área de la salud. Después de su gratificante experiencia en el CEPA, quiere estudiar un grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería e inscribirse en la Escuela Oficial de Idiomas.

Cuando empezó mi idea de entrar en la escuela de adultos, era muy negativa, por mi edad y los muchos años que llevaba sin acercarme a un libro. Entré para matricularme y conté precisamente esto. Fue la directora del centro quien me animó y me convenció. Gracias a ella estoy aquí. Cada día que pasa estoy más contenta de la decisión que tomé y me arrepiento de no haberlo hecho antes.

Matricularse en la escuela de adultos te va a dar muchos beneficios: primero, entras en una rutina, en mi caso, matutina, que te hace sentir bien; segundo, te sorprenderás de hasta dónde puedes llegar (en mi caso ha sido un reto) y comprobarás lo bien que te sientes cuando llegas a casa y le comentas a tu familia qué notas vas sacando y te felicitan. Tercero, conoces personas maravillosas de todas las edades y nacionalidades, tanto en alumnado como en profesorado.

Además, no te vas a arrepentir de pasar un tiempo aquí y cuando termines vas a querer seguir estudiando. En este centro el profesorado tiene empatía con la situación de cada uno y te anima a que vengas a matricularte, porque no te vas a arrepentir. ¡Te lo aseguro! Mi experiencia, sin duda, ha sido muy positiva.

 

Nicoleta tiene 47 años y vive en Pelayos de la Presa. Es de Rumanía y agradece a este país las oportunidades que le ha ofrecido, en especial al CEPA. Aunque al principio tuvo muchas dudas…

En cuanto entré en este centro me surgieron dudas de todo tipo: que si no es muy tarde para mí para ponerme a estudiar, que si podré yo con este idioma, ya que soy de Rumanía, que si era una pérdida de tiempo, como me decía algún amigo… Pues mira, aquí estoy: he pasado dificultades, pero las he superado y he acabado la ESO.

Animo a los que quieran hacer un cambio en su vida a que confíen, porque vale la pena. Además, aquí encuentras profesores que con cariño y dedicación te ayudan en cualquier momento.

Y ahora que ya he terminado la ESO estoy ilusionada, porque voy a hacer algo que yo quiero, algo que yo elija, ya que siempre eligieron otros por mí.

Doy las gracias a todos los que me han ayudado a hacer este cambio tan importante en mi vida. ¡La educación sí es importante!

Said nació en Marruecos y llegó a España con 16 años. Durante varios años ha compaginado el trabajo con los estudios y este año ha obtenido el título de graduado en ESO.

Mi nombre es Said, tengo veintitrés años y creo que os habréis dado cuenta al leer mi nombre de que no soy de origen español. Cuando me mudé aquí, tenía un certificado de Bachillerato y me informé de que el certificado no se homologaba, así que ello me motivó para sacarme un título aquí, en España. Me fui a matricular en el instituto de mi pueblo y no tuve suerte, pero me dirigieron al CEPA de San Martín de Valdeiglesias. Cuando llegó el día de ir a San Martín a matricularme estaba muy nervioso, pero cuando llegué me recibieron amablemente, me hicieron una prueba para saber mi nivel, y me dijeron que tenía que empezar en Enseñanzas Iniciales para mejorar mi español. Así lo hice, y pronto pude pasar a Secundaria. La verdad es que he pasado estos años con ellos como si estuviera en mi país y como una familia, y he conseguido aprobar toda la Secundaria y obtener el título. Quiero dar las gracias a mis profesores y a mis compañeros por estos maravillosos años que he pasado feliz, porque aprendí mucho. Y aunque ahora ya se ha acabado no estoy triste, estoy feliz porque ocurrió. En el futuro me gustaría hacer algún curso de formación profesional para trabajar y, ¿por qué no?, seguir estudiando más.

Jesica tiene 35 años y vive en San Martín de Valdeiglesias. Se matriculó en el CEPA para cumplir uno de sus sueños: ser maestra. Y en septiembre comienza su grado en la Universidad.

A los 17 años dejé mis estudios por motivos personales y ahora, al cabo de 18 años, he decidido volver a retomar mis estudios para cumplir uno de mis sueños, ser maestra. Por lo que este año, me he matriculado en el CEPA de San Martín de Valdeiglesias para cursar la preparación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

En un principio pensaba que después de tantos años volver a crear una rutina de estudio y constancia iba a ser complicado, pero con la asistencia a clase, esfuerzo y trabajo diario no ha sido difícil.

A todo esto hay que sumar la ayuda y apoyo de todos los profesores del CEPA de San Martín, siempre dispuestos a enseñar, aclarar dudas y motivar para poder realizar las pruebas con las mejores notas posibles.

En mi caso han sido cinco meses de aprendizaje, los cuales han tenido recompensa, la superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

­Este próximo curso voy a cumplir uno de mis sueños, empezar el rumbo a ser maestra, y todo gracias a mis profesores que siempre han confiado y apostado por mí.

Invito a todas las personas a estudiar y aprender independientemente de la edad.

¡Ánimo, todo es posible!

 

Rubén tiene 20 años y se ha preparado en el CEPA para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, prueba que ha superado con éxito. ¡Enhorabuena!

Lo que me motivó para matricularme en el CEPA San Martín de Valdeiglesias fue el querer obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en un lugar cómodo y que no percibiera como hostil o intimidante. Fue una buena decisión: mi experiencia en el centro siempre fue muy agradable, con unas instalaciones cuidadas y atendidas y con un ambiente magnífico y amigable, tanto con los compañeros como con los profesores y demás miembros del CEPA. Tras obtener el título de la ESO me matriculé en el curso de preparación de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior y superé la prueba. Ahora planeo presentarme a las oposiciones de la Guardia Civil, aunque lamentablemente esto no involucrará a la gente del CEPA San Martín de Valdeiglesias, que me ha ayudado tanto y a quien agradezco de todo corazón el apoyo y los conocimientos que me han brindado.

Página web.

Instagram.

Publicada el Actualidad, Formación0 Comentarios

Se ha dotado a la Sierra Oeste con más de 4 millones de euros de los Fondos LEADER

  • Entrevista a Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste.

Juan Antonio de la Morena es alcalde de Villamantilla y presidente de la Asociación para el Desarrollo integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste). ¿Qué destacaría de este verano que ahora acaba en nuestra comarca?
Este verano ha sido muy intenso en trabajo para ADI SIERRA OESTE, ya que estamos terminando todos los procesos de adjudicación de los PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO Y LAS ACCIONES DE COHESIÓN, lo que supone unas actuaciones, acciones y estudios que suponen unos 4.000.000 de euros en licitaciones y adjudicaciones para modernizar y desarrollar el futuro del turismo en la Sierra Oeste de Madrid. Además, hemos sacado en este verano la Primera Convocatoria de Subvenciones de Fondos LEADER.

Explíquenos qué es y de quién depende este organismo.
La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Antiguo Consorcio Sierra Oeste de Madrid) es un organismo constituido por 22 municipios (Aldea del Fresno, Batres, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Colmenar del Arroyo, Chapinería, Fresnedillas de la Oliva, Navas del Rey, Navalagamella, Pelayos de la Presa, Quijorna, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo) y otros 90 agentes socio económicos implantados en la zona (empresarios, asociaciones, sindicatos, etc…). Cualquier agente socio económico que tenga actividad en nuestra comarca puede formar parte de ADI SIERRA OESTE.
Su objetivo principal es la puesta en marcha de iniciativas tendentes a fomentar el desarrollo del medio rural. En estos momentos, entre otras muchas, el Consorcio Sierra Oeste es uno de los Grupos de Acción Local, reconocidos por la Comunidad de Madrid para la gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER). Y gestionamos tanto las subvenciones de Fondos LEADER, como otros fondos de Desarrollo Local, como son LOS FONDOS EUROPEOS en el ámbito del turismo sostenible.
¿Se han vuelto a convocar las Ayudas LEADER? ¿En qué consisten?
Son ayudas que se conceden, en nuestro caso, a terceros con actividad empresarial en la Sierra Oeste de Madrid, en el Marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2024-2027 cofinanciables por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, en base a la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Sierra Oeste de Madrid. Los Fondos LEADER están financiados al 80 % por la Unión Europea, en un 18 % por la Comunidad de Madrid y en un 2 % por la Administración General del Estado.

¿Qué iniciativas y en cuánto dinero son subvencionables?
Mediante orden de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local por la que se seleccionan los Grupos de Acción Local y sus Estrategias de Desarrollo Local Participativo en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) 2023-2027, de conformidad con la Orden de 24 de junio de 2024 por la que realiza la convocatoria de selección para 2024, fechada el 4 de noviembre de 2024. A ADI Sierra Oeste de Madrid se le otorga un montante de 4.393.671 euros, distribuidos de la siguiente manera:


¿Qué personas pueden beneficiarse de estas ayudas? Y ¿cómo debe proceder alguien que esté interesado en pedir las Ayudas LEADER?
Las Bases Reguladoras de las ayudas y de la convocatoria de las mismas —tanto las Bases Reguladoras, como las convocatorias— una vez autorizadas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, fueron aprobadas por la Junta Directiva de ADI Sierra Oeste de Madrid celebrada el pasado 8 de julio de 2025 y publicadas en el BOCM nº 170, del 18 de julio de 2025, páginas 227 y 228. En vista de esto, el periodo de convocatoria se abrió el día 21 de julio de 2025 y estará abierto hasta el 19 de agosto de 2025, ambos inclusive.
Las Ayudas van destinadas, principalmente, a trabajadores autónomos, micropymes, pequeñas empresas y medianas empresas en los municipios de aplicación de la EDLP de ADI Sierra Oeste de Madrid.
La cuantía de las ayudas asciende a 2.325.669,70 €, para esta primera Convocatoria, como se indica en el cuadro. Y el resto saldrá en las 2 próximas convocatorias.
El porcentaje de ayuda será del 65 % de los gastos subvencionables para los proyectos Productivos que se presenten a la convocatoria de las medidas M01, M02 y M03 y una ayuda directa de 25.000 euros para las medidas M06 y M07.
La convocatoria se ha publicado en el BOCM, número 170, de 18 de julio de 2025, páginas 227 y 228.
El plazo de presentación de solicitudes se abrió el 21 de julio de 2025.

Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste.

¿Cuándo se harían efectivas?
En esta primera convocatoria, cuyo plazo de presentación de instancias ha finalizado el 19 de agosto de 2025, se han presentado 84 solicitudes cuyo montante total de ayudas solicitadas supera los 6.000.000 euros, lo que supone todo un éxito en cuanto a la acogida que ha tenido estos fondos para nuestro sector empresarial cuando, normalmente, en convocatorias anteriores, las solicitudes presentadas no llegaban a las 30 solicitudes e incluso no se cubrían con las solicitudes los importes previstos en las convocatorias.
El hecho de que se hayan superado con creces, con las solicitudes presentadas, los importes de la convocatoria, será determinante para que los fondos lleguen a nuestros empresarios y emprendedores, y que no se tengan que devolver fondos como ocurrió en convocatorias anteriores. Este éxito de la Convocatoria LEADER, en mi opinión, se debe a que, en el trámite participativo de la creación de la nueva Estrategia de Subvenciones, se trabajaron muy bien cuales habían sido los puntos problemáticos que dificultaban el acceso de empresarios y emprendedores a estos fondos. Estos puntos se modificaron en el trámite de presentación de la nueva estrategia y esto ha favorecido que la nueva estrategia aprobada sea más clara. Además la labor divulgativa por parte de los técnicos de Leader y en medios de comunicación, ha sido extraordinaria y muy eficaz; además de que los ayuntamientos de ADI Sierra Oeste se han volcado en la colaboración de divulgación de estos fondos entre sus vecinos, lo cual ha favorecido el conocimiento y se ha transmitido la importancia de estos fondos para el fomento empresarial y la ayuda para nuevas iniciativas en la Sierra Oeste, concretándose en un gran éxito para esta primera convocatoria.
Los siguientes pasos que ya se están realizando por parte de los técnicos de LEADER de ADI Sierra Oeste, son la ordenación de los expedientes, completando todas las solicitudes que se han presentado. Se deberán ordenar y sistematizar las subvenciones en función de las distintas Medidas establecidas en la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Sierra Oeste de Madrid, para verificar que se cubren todos los fondos y, a partir de este control se abrirá el trámite de aprobación de los distintos proyectos para que la comunidad de Madrid haga los informes de subvencionabilidad, y en función de la puntuación obtenida se adjudiquen las subvenciones. Esperemos que lo resolvamos todo lo antes posible, y se reciban los fondos por empresarios y proveedores a la mayor brevedad.

Publicada el Emprendedores, Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas de formación en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal

  • A través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario se han convocado 1.500 plazas y 1.100 horas lectivas en 2025.
  • A partir de septiembre, dirigidos tanto a particulares como a quienes tengan una explotación agraria o estén ligados profesionalmente al medio natural.
  • Entre las temáticas se incluyen módulos sobre cultivo hidropónico, manejo de perros pastores en ganadería, vallado virtual o poda de viñedo.

La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas para la formación del sector agropecuario, agroalimentario y forestal, que serán impartidos en los próximos meses por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Este 2025, se han convocado 1.500 plazas, con un total de 1.100 horas didácticas. A partir de septiembre comenzará una segunda oleada de propuestas, que se celebrarán en distintos municipios. Se dirigen tanto a particulares como a personas que tengan una explotación agraria o estén ligadas profesionalmente al medio natural con el fin de apoyar a los profesionales y modernizar el sector agrario, a través del conocimiento y la innovación.

La nueva oferta incluye temáticas como cultivo hidropónico (que prescinde del suelo como medio de sustento para las raíces); manejo de perros pastores en ganadería; aplicación y manejo de fitosanitarios (desde nivel básico hasta fumigador); olivicultura; utilización de plantas aromáticas y aceites esenciales; contabilidad agraria; injerto y poda de viñedo, o elaboración y cata de aceite de oliva virgen extra.

Además, incluye sesiones en el ámbito alimentario como el desarrollo de nuevos productos cárnicos y lácteos o la obtención de cerveza sin alcohol. En el área agrícola explica el mantenimiento de maquinaria; cómo afrontar plagas y enfermedades en cultivos hortícolas o la técnica de poda en frutales, y en el ganadero, muestra la innovación en monitorización sanitaria; el uso de collares de vallado virtual y entrenamiento de ganado; la poda forestal o el empleo de herramientas digitales para el manejo regenerativo de pastos en ganaderías autóctonas.

La información referida a estos cursos, así como la manera de inscribirse, está disponible en el portal corporativo Cursos sector primario.
Este programa está cofinanciado por el Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), enmarcado en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC).

Publicada el Formación, Productos de la tierra0 Comentarios

Acto de graduación en la Casa de Niños Sol y Luna

  • Desde Chapinería destacan que es “una de las mejor dotadas de la zona”.

El pasado viernes, 20 de junio, tuvo lugar el acto de graduación en la casa de Niños Sol y Luna de Chapinería. La alcaldesa, Lucía Moya, mostraba su satisfacción: “Queremos agradecer a la dirección del centro el reconocimiento al apoyo recibido por parte del Ayuntamiento, y destacar sus palabras al referirse a Sol y Luna como una de las Casas de Niños mejor dotadas de la zona”.
El centro cuenta con los recursos necesarios para ofrecer un entorno educativo de calidad; seis educadores, una cocinera, una directora, una persona encargada de la limpieza y el personal de mantenimiento cada vez que se requiere su actuación. Además, debido al creciente número de alumnos matriculados cada año el centro cuenta con doble turno de comedor, una medida más para asegurar el bienestar y la atención de todos los menores.

Es un proyecto basado en el juego y la experimentación que favorece la autonomía y el respeto, sentando las bases de una educación en valores desde la infancia.

Sol y Luna desarrolla un proyecto educativo basado en el juego y la experimentación, favoreciendo la autonomía y el respeto hacia la primera infancia y sentando las bases de una educación en valores desde los primeros años.
“Desde el Ayuntamiento de Chapinería seguiremos apoyando proyectos como el de Sol y Luna que cuidan el presente y siembran el futuro. Este compromiso se traduce en la dotación y mejora constante de los recursos que faciliten el funcionamiento óptimo del centro ya que somos conscientes de que invertir en la infancia no sólo responde a una necesidad social inmediata, sino que constituye una apuesta decidida por el futuro”, añadía la regidora.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

Proyecto EuroPAZ en el IES Valmayor

El proyecto eTwinning EuroPAZ tiene como objetivo trabajar el objetivo 16 de la Agenda 2030, “Paz, justicia e instituciones sólidas”. A través de esta iniciativa, buscamos fomentar una sociedad pacífica e inclusiva, garantizando el acceso a la justicia para todos y promoviendo instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. En un momento clave de la historia europea, queremos que nuestros alumnos reflexionen sobre la importancia de vivir en paz bajo el marco de la Unión Europea.

El proyecto EuroPAZ es una iniciativa desarrollada por el IES Valmayor de Valdemorillo, en colaboración con el instituto Noblaskolan Saltsjö-Boo de Estocolmo (Suecia) y el Liceo Francesca Capece de Maglie (Italia).

A lo largo del curso, hemos llevado a cabo diversas actividades conjuntas, entre las cuales destaca un podcast donde nuestros alumnos han reflexionado sobre la situación política actual, explorado las oportunidades que ofrece Europa y formulado recomendaciones para nuestros líderes. Inspirados en las palabras de una canción elegida como su himno por la paz, han plasmado sus ideas en este formato, convirtiendo su trabajo previo en una producción enriquecedora.

Padlet

Además, han trabajado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, creando carteles para pequeñas exposiciones en cada centro, con el propósito de fomentar la reflexión sobre los valores y principios que garantizan la justicia y la igualdad en nuestra sociedad.

Para culminar este trabajo, los alumnos suecos han participado en un encuentro en Valdemorillo, donde han tenido la oportunidad de descubrir la riqueza cultural de nuestro país. En su visita, han explorado lugares emblemáticos como el Museo del Prado y la ciudad de Segovia, fortaleciendo así el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo.

Web del encuentro

Publicada el Cultura, Formación0 Comentarios

“Ya se puede solicitar el certificado de no inicio de inversiones para las ayudas para los promotores que quieran solicitar una ayuda LEADER en la próxima convocatoria”

Como nuestros lectores ya conocen, ADI Sierra oeste de Madrid está a punto de abrir un nuevo periodo de ayudas para el apoyo a la inversión en nuestra Comarca, para conocer un poco más en qué consisten y cómo funcionan estas ayudas hemos conversado con Roberto Cordero Navarro, gerente de ADI Sierra Oeste.

¿Cuáles son las principales líneas de estas nuevas ayudas?
En este nuevo periodo las ayudas LEADER para proyectos productivos, es decir, los que se dirigen a empresas se centras en 5 líneas. La primera de Apoyo a la industria agroalimentaria, la segunda al Apoyo del tejido productivo y la tercera al sector del turismo. Pongo en conjunto estas tres porque van dirigidas al Apoyo a la Inversión. Luego tenemos otras Ayudas directas al emprendimiento y al mantenimiento de negocios o relevo generacional en nuestra comarca.

¿Podrías concretarnos un poco más?
Por supuesto. En el caso de las tres primeras líneas lo que se subvenciona es inversión. Es decir, se subvenciona todo lo que tenga que ver con las inversiones necesarias para la puesta en marcha, ampliación y modernización. El promotor ha de realizar primero la inversión y luego, una vez finalizada y pagada, recibiría la subvención.
En cuanto a las líneas de apoyo al emprendimiento y de mantenimiento de la inversión son ayudas a tanto alzado por poner en marcha una actividad económica como autónomo o por mantener un negocio cuyo propietario se vaya a jubilar o tenga alguna incapacidad que le impida continuar con el desarrollo de la actividad.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
Como ya he comentado antes, tenemos dos modalidades. Unas ayudas directamente relacionadas con la inversión, que se recibe el 65% del total del gasto subvencionable, sin contar el IVA, con un máximo de 300.000 euros por promotor y otras, que son ayudas a tanto alzado, concretamente las de emprendimiento y relevo generacional, que se cobran 25.000 euros, 15.000 euros el primer año y 10.000 euros el segundo.

Nos has hablado de ayudas a tanto alzado para Emprendimiento y Relevo generacional ¿En estas no hay que justificar gasto?
No, no hay que justificar ningún gasto, simplemente iniciar una actividad o continuar con un negocio. Me explico. La ayuda al fomento del emprendimiento va destinada a aquellos desempleados que quieran poner en marcha un negocio como autónomos. Solo es necesario darse de alta y poner en marcha la actividad. En el caso de lo que hemos denominado como “relevo generacional”, son ayudas destinadas a evitar el cierre de negocios que estén funcionando en los pueblos y el propietario se vaya a jubilar o tenga alguna incapacidad que le impida continuar con la actividad y un empleado, un familiar o un tercero decida continuar con él. Si se produce el traspaso del negocio se puede acceder a la ayuda.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Pues prácticamente todo el tejido empresarial de nuestra comarca. En las líneas de “inversión” pueden ser beneficiarios las personas físicas (Autónomos), las microempresas hasta 10 trabajadores, las pequeñas empresas hasta 50 trabajadores y las medianas empresas hasta 250 trabajadores. Por lo que se refiere a la de “emprendimiento”, pueden ser beneficiarias aquellas personas que estén inscritas como demandantes de empleo en el momento de la solicitud y no hayan estados dado de alta en la misma actividad en los últimos tres años. Por último, en la de “relevo generacional”, sirve con que se queden con el negocio que va a cerrarse.

¿Cuándo se abre la convocatoria?
La convocatoria se va a abrir en breves fechas, va a ser cuestión de días. Estamos esperando a que nos venga la aprobación definitiva de las Bases Reguladoras y de las convocatorias para aprobarlas por Junta Directiva y enviar a Boletín Oficial para su publicación.
Lo que sí se puede pedir ya es el “Acta de no comienzo de inversiones”.

¿Qué significa eso?
Es muy sencillo, solo son subvencionables las inversiones que se lleven a cabo después de la emisión de ese acta de no inicio. A diferencia de otros periodos, en este se puede hacer con carácter previo a la apertura de convocatoria y toda aquella persona que esté interesada ya nos lo puede solicitar.

Por último, ¿Dónde se pueden informar los posibles interesados?
Para más información sobre el programa pueden dirigirse a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Roberto Cordero Navarro / Manuela García Larios). 91 861 15 73 / 680 98 38 09 , a través del mail: sierraoeste@sierraoeste.org o en nuestra página web www.sierraoeste.org.

Publicada el Emprendedores0 Comentarios

Madrid acumula dos meses de subidas, aunque hay casi 15.000 parados menos que hace un año

  • La afiliación se recupera de forma similar a la de anteriores febreros y en primavera podría alcanzar los 3,8 millones.

“Sorprende que Madrid haya liderado los registros negativos del paro, cuando en el resto de país ha bajado. Aunque es un comportamiento habitual durante los últimos años, el aumento del desempleo ha sido muy fuerte y habrá que analizarlo con detalle para ver si supone una tendencia. Contrasta también con los buenos datos de afiliación, pero no tanto con los de nuevas contrataciones, que llevan ya un tiempo ralentizándose. La temporalidad y la brecha de género siguen siendo muy altas, dos cifras que suelen ir de la mano y que afectan a la calidad de vida de las mujeres trabajadoras. Por eso, en vísperas del 8 de marzo, reclamamos políticas eficaces para avanzar en igualdad y en corresponsabilidad”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro

El paro subió un 1,5 % en la Comunidad de Madrid en febrero, el peor porcentaje de las diecisiete autonomías y lejos de la media nacional, ya que en el conjunto de España el desempleo bajó dos décimas. 4.172 personas trabajadoras se inscribieron en las oficinas madrileñas del SEPE, situando la cifra total en 291.742. Eso sí, hay 14.234 parados menos que hace un año (-4,7 %).
El porcentaje de mujeres paradas se mantiene estable en 59,2 y la destrucción de empleo afectó más a los extranjeros (+2,9 %) que a los nacionales. Los servicios acaparan ocho de cada diez desempleados. La construcción fue el único sector en el que bajó ligeramente y volvió a repuntar en el colectivo sin empleo anterior (o parados de larga duración), en el que dos de cada tres son mujeres y casi la mitad de ellas tienen más de 44 años.
Afiliación

El mal dato del paro, al igual que sucedió en años anteriores en febrero, contrasta con la recuperación de los afiliados medios, que se sitúan en los 3.750.758, muy cerca de su tope histórico. Si el mercado laboral se comporta de forma similar a la de los últimos años, Madrid podría superar los 3,8 millones de afiliados por primera vez en su historia durante el segundo trimestre. El último día del mes se destruyeron casi 12.000 empleos.
La Seguridad Social cuenta con 11.000 afiliados más que en enero, 107.000 más que hace un año y casi 400.000 más que en febrero del 2022, tras la entrada en vigor de la última reforma laboral. 3.214.419 pertenecen al Régimen General (47 % mujeres) y 434.291 al de autónomos (37 % mujeres).
Sube en todos los sectores de actividad, destacando el fuerte tirón de la educación (+4.930), las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2.668) y la construcción (+2.582). Sólo baja en los hogares como empleadores, confirmando la caída libre de los empleados de hogar (96 % mujeres), que ha perdido 7.000 afiliados (-7 %) en apenas un año.
Por tipo de contrato, 2.507.866 son indefinidos (82 % a tiempo completo) y 270.527 temporales (69 % a tiempo completo). Los fijos discontinuos se mantienen estables en torno a los 108.000 y la parcialidad alcanza el 14 %. En todos los casos, la brecha de género ronda o supera el 60 %.
Contratos

Un dato preocupante es que los contratos (159.055) sufrieron una importante caída mensual (-3,7 %) y anual (-6,9). En la comparativa con el anterior mes de febrero, salen más perjudicados los indefinidos (-8,4). La tasa de temporalidad (50,9) se recupera seis décimas en el acumulado de los dos primeros meses del año, aunque es peor que hace un año, cuando se firmaron más indefinidos que temporales.
El sector servicios firmó nueve de cada diez nuevos contratos y tres de cada diez por extranjeros (un 82 % son de origen extracomunitario).
Prestaciones

Por último, las prestaciones registraron un alza de 46.046 nuevas altas (datos de enero), aunque los 173.840 perceptores actuales son cinco mil menos que hace un año. Dos de cada tres pensiones son contributivas y una de cada seis la reciben solicitantes de origen extranjero. La cuantía media sube ligeramente hasta los 1.042 euros (22 más que la media nacional y 34 más que hace un año).

Publicada el Empleo0 Comentarios

ADI Sierra Oeste: Estrategia de desarrollo local para la Sierra Oeste 2023-2027

  • Nuevas oportunidades para el emprendimiento en nuestra comarca.

El pasado mes de julio, en su Asamblea General de Socios celebrada el día 30, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid aprobó la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo que será de aplicación para los próximos años en nuestro territorio. Este documento, que se ha elaborado a través de un proceso abierto de participación de la población de los diferentes municipios integrados en ella, recoge las principales líneas de actuación que serán implementadas en los próximos años, así como las características de los proyectos que serán subvencionados por ADI Sierra Oeste de Madrid.
Esta estrategia, que actualmente está en fase de aprobación por parte de la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, contará con una dotación económica cercana a los 4.000.000 € e irá destinada a subvencionar proyectos de emprendimiento y desarrollo en los municipios integrados en la Sierra Oeste de Madrid.
Estas ayudas irán destinadas, en su mayoría, a la puesta en marcha de proyectos productivos en nuestro territorio, ya que, como mínimo el 60 % de la totalidad de la dotación económica debe ir destinado a este tipo de proyectos. Es decir, a proyectos que vayan destinados a la creación, mejora o ampliación de los negocios de nuestra comarca.
Las principales novedades de esta estrategia son tres. La primera que, aunque se mantiene la Ayuda a desempleados que quieran emprender un negocio, esta se amplía a 25.000 € a fondo perdido, frente a los 15.000 € actuales y ya no será necesario estar 180 días en situación de inscrito como desempleado.
La segunda novedad es que se ha incorporado una nueva línea de ayuda para el apoyo al mantenimiento de los negocios tradicionales y el relevo generacional en los mismos. Con esta medida, lo que se pretende es evitar que se cierren los negocios tradicionales en los municipios, fomentando que hay una sustitución de los empresarios cuando se jubilen y evitar que se cierren panaderías, carnicerías y otros muchos negocios de proximidad. En esta línea de se concederán ayudas de 25.000 € a fondo perdido a aquellos emprendedores que continúen con un negocio ya establecido que esté en peligro de desaparición, por ejemplo, por jubilación del titular, garantizando el relevo generacional y el mantenimiento del tejido industrial y comercial de nuestros municipios.
La tercera novedad viene de la mano de las intensidades de ayuda que van a aumentar considerablemente. Así se va a pasar del 40 % actual, al 65 % de la inversión, siempre y cuando se cumplan una serie de criterios que hacen que el porcentaje de ayuda vaya subiendo hasta ese máximo del 65 %. Igualmente, aumenta el máximo de ayuda por proyecto que puede ser de hasta 300.000 €.

Las medidas a las que se va a destinar el dinero de esta estrategia serán, concretamente, las siguientes:

• M01: FOMENTO DE LA AGROINDUSTRIALIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO
• M02: PROMOCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA SIERRA OESTE
• M03: DESARROLLO DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA SIERRA OESTE.
• M04: FOMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA MEDIANTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
• M05: RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL PATRIMONIO Y ENTORNO NATURAL.
• M06: AYUDA AL EMPRENDIMIENTO EN LA SIERRA OESTE.
• M07: APOYO AL MANTENIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO LOCAL.

En palabras del Presidente de ADI Sierra Oeste de Madrid, Juan Antonio de la Morena, Alcalde de Villamantilla, «Esta nueva estrategia supone una oportunidad inmejorable para el desarrollo del tejido productivo de nuestra comarca y pretende ser un elemento de impulso para el desarrollo de nuestros municipios.
Las nuevas líneas de ayuda y los nuevos porcentajes, más altos que los anteriores, hacen de las ayudas LEADER una oportunidad muy importante para que los empresarios y emprendedores pongan en marcha nuevos negocios o mejoren los que ya tienen.
Además, buscamos, a través del apoyo al relevo generacional, el mantenimiento de los negocios tradicionales y garantizar el futuro de los mismos.
También me gustaría destacar que, para este nuevo periodo, las ayudas de ADI Sierra Oeste han ampliado su territorio de cobertura, además de a los municipios que ya formaban parte de la misma, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo, se ha ampliado a Batres, Ǫuijorna y Valdemorillo.
Por último, quiero animar a todos los empresarios y emprendedores de nuestra comarca que se pongan en contacto con ADI Sierra Oeste de Madrid para que les den más información a través del 918611573 o de la dirección de correo electrónico sierraoeste@sierraoeste.org, ya que si todo va según lo previsto se abrirá una nueva convocatoria de ayudas en el primer trimestre del año 2025».

Publicada el Emprendedores0 Comentarios

Miguel Garrido: “Los empresarios somos una fuerza motriz del progreso insustituible”

  • El presidente de CEIM ensalza la labor de asociaciones como Madrid Enoturismo.

Miguel Garrido de la Cierva fue nombrado, en junio de 2019, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la organización empresarial más representativa de la Comunidad de Madrid y que tiene casi medio siglo de historia.
Como presidente de CEIM, ¿por qué son importantes las asociaciones empresariales?
Siempre he defendido el asociacionismo empresarial como mejor vía para defender los intereses de un sector o territorio y trasladar a las diferentes administraciones las necesidades del tejido productivo para contribuir en mayor medida a la generación de empleo y riqueza para toda la sociedad. Los empresarios somos una fuerza motriz del progreso insustituible.

¿Qué importancia tiene el sector agroalimentario en la Comunidad de Madrid?
El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid ha sufrido una gran evolución y transformación en los últimos años, convirtiéndose en un sector estratégico, no sólo en términos económicos, sino también para conservar nuestro patrimonio natural y la vida y dinamismo en las zonas rurales de la región.
No olvidemos que la industria alimentaria se encuentra entre las cinco actividades manufactureras con mayor peso en la Comunidad de Madrid. Y además, incide directamente en el mantenimiento de nuestro sector agrario y en el impulso cada vez mayor de los productos con denominación de origen madrileña.

A este respecto, ¿cómo ve la evolución del enoturismo en la Comunidad de Madrid?
Es un sector claramente en auge, y especialmente desde el reconocimiento de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, que ha supuesto un impulso para la industria vitivinícola de la Comunidad de Madrid y, en consecuencia, para el enoturismo.
Además, es importante resaltar la labor de asociaciones como Madrid Enoturismo que impulsan la fusión de la degustación de los vinos de D.O. Madrid con la cultura y la historia de los pueblos, patrimonio y tradiciones gastronómicas de la región.

Para finalizar, ¿qué retos enfrentan las empresas de nuestra región?
Las empresas tenemos que establecer estrategias para enfrentar entornos de gran complejidad e incertidumbre que requieren de agilidad en la adaptación y toma de decisiones. Uno de los principales retos para mejorar la competitividad de las pymes es aumentar su tamaño y avanzar en los procesos de transformación digital para ser más eficientes y tomar más decisiones basadas en datos. La apertura de nuevos mercados es también un desafío significativo. Todos requieren de un reto constante que es encontrar y mantener el mejor talento posible.

Publicada el Emprendedores0 Comentarios

El 37% de los estudiantes universitarios sufre estrés o ansiedad

  • Más de un tercio de los estudiantes encuestados por Nido Living en España sufre estrés o ansiedad. En países como Irlanda o Dinamarca es un problema que afecta a la mitad de los universitarios, egún una encuesta de Nido Living.
  • En España, el 23% de los estudiantes se ha planteado “seriamente” abandonar la universidad, frente al 11% de Dinamarca y el 9% de Irlanda.

Estos días están teniendo lugar los exámenes de la EVAU en muchas comunidades autónomas en España. Muchos alumnos decidirán en las próximas semanas qué y dónde estudiarán los próximos años de su vida. En este momento clave para el panorama educativo universitario, Nido Living, el principal operador y gestor de residencias de estudiantes y flex living de Europa, muestra los resultados de una encuesta1 realizada a residentes en sus espacios en España.

La principal conclusión de la encuesta resalta que el 37% de los universitarios encuestados en España asegura que sufre estrés o ansiedad, siendo este el primer conflicto al que se enfrentan durante su etapa estudiantil. Este mismo porcentaje aumenta al 50% en el caso de Dinamarca o al 52% en Irlanda. En España, otros problemas que experimentan los alumnos es la búsqueda del equilibrio entre el trabajo y los estudios (34%), la confianza en uno mismo (31%), conocer gente nueva (25%) o la soledad (20%). En menor medida, un 7% de los universitarios sufre algún tipo de discriminación y un 2% asegura que sufre acoso escolar o bullying.

De hecho, el 23% de los estudiantes de Nido Living en España se ha planteado “seriamente” abandonar la universidad, lo que supone más del doble respecto a Dinamarca (11%) o Irlanda (9%). Esta situación coincide con que el 27% asegura que su universidad no se preocupa por su bienestar, un porcentaje que desciende al 11% en Dinamarca y al 7% en Irlanda. En contraposición, solo el 6% de los estudiantes en España considera que su solución de alojamiento no atiende sus necesidades de bienestar, como puede ser una residencia de estudiante o un colegio mayor: el 75% asegura que estos centros sí tienen en cuenta su bienestar. Del mismo modo, el 73% de los estudiantes considera que su alojamiento actual tiene un impacto positivo en su bienestar.

“La transformación de las residencias está permitiendo a los estudiantes maximizar la experiencia universitaria, pero también vivir en un espacio comunitario donde puedan desarrollarse como individuos y como profesionales, situando su salud mental como una prioridad. Las residencias han comprendido que la adolescencia y el paso a la madurez es una etapa vital, y como tal tienen que hacer todo lo posible por ayudar a los alumnos durante su recorrido como universitarios”, explica Blanca Medina, Residence Manager de Nido Príncipe Pío en Madrid.

La calidad y la ubicación, criterios fundamentales para elegir alojamiento

Según la encuesta de Nido Living, los estudiantes consideran que la calidad (74%) y la proximidad con el centro de estudio (73%) son los dos factores determinantes a la hora de elegir un alojamiento durante su etapa universitaria. Por detrás, se sitúan la seguridad (59%), la variedad de servicios (58%), la amplitud de la habitación (56%), el acceso a espacios comunes (55%), la garantía de poder vivir una experiencia estudiantil “vibrante” (48%) o el hecho de convivir con amigos (23%). Solo hay un 11% de universitarios que no tiene poder de decisión a la hora de elegir su estancia.

A nivel internacional, otra encuesta interna de Nido Living2 señala que los estudiantes universitarios están preocupados por hacer amigos (16%), porque echan de menos su hogar (14%), por la socialización (14%), por problemas de sueño (14%) o por la soledad (10%).

“El rendimiento académico está muy ligado a la motivación, y la motivación está muy ligada al estado de ánimo de un alumno. Nuestro deber como solución de alojamiento es minimizar las preocupaciones de los estudiantes. Por eso, creemos que es fundamental fomentar el bienestar y crear una comunidad a través de eventos, como un taller de cocina o una clase de meditación. Todo esto ayuda a los jóvenes a estar más motivados y a dar lo mejor de sí mismos. La motivación lo es todo ante el enorme desafío de abandonar la adolescencia y abrazar las responsabilidades de la adultez”, comenta Darren Gardner, COO de Nido Living.

  1. Global Student Living Index – España – Muestra: 73 estudiantes en España residentes en Nido Aravaca y Nido El Porvenir – Diciembre 2023
  2. Survey – Muestra: 1342 estudiantes internacionales y residentes en centros de Nido Living – 2023

Acerca de Nido Living

Nido Living es el principal operador y gestor de residencias de estudiantes y flex living de Europa. Lidera el mercado residencial de alquiler, trabajando con algunos de los inversores más destacados del mundo, incrementando el valor y aumentando los ingresos de sus carteras. Desde su creación en 2007, Nido Living se ha convertido en un claro líder del mercado, habiendo desarrollado y/o gestionado más de 18.000 camas en el Reino Unido y Europa durante ese período, y con una cartera actual de 7.000 camas (incluyendo 3.000 en desarrollo) en Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Portugal, España y Reino Unido.

Nido Living atrae y cuida a residentes de más de 100 países diferentes en alojamientos que sirven a los estudiantes de más de 150 universidades e instituciones académicas, así como a graduados que comienzan su vida laboral y más allá.

Nido Living es un galardonado gestor inmobiliario, basando su éxito en el aprendizaje continuo para adaptar y evolucionar su oferta, garantizando que sus residentes obtengan no solo el mejor producto físico, sino también la experiencia comunitaria y social que necesitan.

Con más de una década de experiencia y un firme enfoque en el bienestar y la experiencia de sus residentes, Nido Living es el operador global elegido tanto por estudiantes como por jóvenes profesionales e inversores.

Más información sobre Nido Living en nidoliving.com.

Publicada el Formación0 Comentarios

Encuentro comarcal del CEPA en Chapinería

El Centro comarcal de Educación de Personas Adultas “San Martín de Valdeiglesias” vuelve a celebrar su Encuentro Comarcal, esta vez en la localidad de Chapinería. El 23 de mayo, alumnos y profesores de todas las enseñanzas y localidades donde el CEPA imparte clases, se reunieron en este evento para disfrutar de una tarde junto con los representantes municipales de sus pueblos. Al acontecimiento asistieron alcaldesas, alcaldes y concejales de Villa del Prado, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias y, por supuesto, Chapinería, anfitrión del Encuentro.

Representantes municipales y la directora.

La tarde comenzó con unas visitas guiadas llevadas a cabo por personal de la Oficina de Turismo de Chapinería, en las que se explicaron las características arquitectónicas y la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la Ermita del Santo Ángel, el Bombo y el Palacio de la Sagra. Tras este recorrido por una parte de la historia y del arte de la localidad anfitriona, se llevó a cabo una reñida Final de Petanca Interpueblos.

Presentación del acto con las autoridades que asistieron

En un marco inmejorable, en el patio del Palacio de la Sagra, y tras unas palabras de la directora del centro, que agradeció a los responsables municipales su colaboración para que la Educación sea un derecho permanente a lo largo de la vida, se procedió a la entrega de diplomas de los diferentes concursos que se han celebrado a lo largo del curso: Dibujo y Pintura, Literario, Logos, Ortográfico y el Torneo de Petanca. Las obras ganadoras son una clara muestra del talento artístico de los alumnos del centro, y se pueden ver en la página web del CEPA, así como una relación de todas las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso que está próximo a terminar.

Alumnos jugando a la petanca.

Siendo el Centro como es un espacio de convivencia intercultural, también hubo tiempo para que alumnos de Español para Extranjeros de Rozas de Puerto Real ofrecieran a los asistentes unos minutos de música y baile tradicionales de su lugar de procedencia, Novokuznetz (Rusia).

Entrega de diplomas, concurso ortográfico.

Para terminar, todos disfrutaron de una merienda compartida con productos caseros y típicos de los lugares de origen de los alumnos, pudiendo hacer un viaje gastronómico desde Rusia a Colombia, pasando por España, Francia y Marruecos.

Entrega de diplomas, ganadoras del torneo de Petanca.

En resumen, un Encuentro Comarcal e Intercultural donde toda la comunidad educativa comparte sus virtudes y pasa una velada festiva, con la ilusión de terminar este curso y empezar uno nuevo con energías renovadas.

Alumnos durante la merienda.

En el CEPA San Martín de Valdeiglesias no solo te ayudan a obtener el título de Graduado en ESO, a acceder a estudios superiores – como la Universidad o Ciclos Formativos de Grado Superior-, a aprender español, a adquirir nuevos conocimientos o a recordar lo que aprendiste hace tiempo, a mejorar tu capacitación digital o iniciarte en el aprendizaje del inglés, sino que también es un espacio donde socializar, compartir experiencias y participar en numerosas actividades culturales que se programan a lo largo de todo el curso.
El equipo docente del CEPA ya está preparando el nuevo curso escolar, el plazo de matrícula se encuentra abierto del 17 al 28 de junio, no lo dudes y ¡apúntate!

Marta Lapeña, directora del CEPA  de San Martín de Valdeiglesias.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial contrata 19 personas dentro del programa de “activación profesional”

El 11 de diciembre la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, dio la bienvenida a los 19 nuevos trabajadores contratados por el ayuntamiento dentro del “Programa público de empleo-formación para la activación profesional”, financiado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Servicio Público de Empleo Estatal-SEPE.

La duración de los contratos será de 8 meses y los nuevos empleados desempeñarán sus tareas como ayudantes de albañilería, pintura y jardinería, ingeniero de obra pública, trabajador social, auxiliares administrativos, ayudante montador de estructuras metálicas y diseñador gráfico.

Los participantes en este programa han recibido en el inicio de su contrato una formación previa de 50 horas en sensibilización medioambiental y buenas prácticas en la ocupación y 30 horas en prevención de riesgos laborales. Una vez finalizada la formación, los trabajadores se han incorporado a sus áreas de trabajo, recibiendo una calurosa acogida por parte de la alcaldesa, los concejales y los responsables de sus respectivos departamentos.

Estos programas se convierten en una medida importante de impulso y mejora de la empleabilidad en nuestro municipio, ofreciendo una alternativa de empleo y de reactivación profesional dentro de ¡una entidad pública para los participantes.

La Oficina de Empleo de Collado Villalba se ha encargado de la preselección de los candidatos, realizando el Ayuntamiento la selección final.

Publicada el Empleo, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios

Al margen de la ley: Los 5 sectores no declarados en España

Una encuesta realizada por el portal de empleo Jobatus.es a los usuarios de su plataforma ha revelado datos sorprendentes sobre empleos en la economía sumergida en España. Según la encuesta, el 38% de los usuarios admitió haber trabajado en uno de los cinco sectores no declarados durante al menos dos meses. Aquí están los detalles:

1. Construcción (9.5%)

Un 9,5% de los encuestados reveló haber trabajado en la construcción sin contrato oficial. Algunos lo hicieron antes de la crisis de 2008, durante el auge de la construcción en toda España, mientras que otros optaron por empleos informales en pequeñas empresas familiares después de la crisis.

2. Trabajo agrícola (8.9%)

El empleo en negro en el mundo agrícola es común debido a la temporada y la demanda cíclica de trabajadores, lo que lleva a empleadores a evitar costos laborales y regulaciones. Además, la falta de supervisión y regulación en algunas regiones también contribuye a esta práctica.

La cosecha de productos agrícolas como aceitunas, uvas y fresas dejó un saldo del 8,9% dentro de los encuestados en diversas regiones de España, especialmente en Castilla-La Mancha y Andalucía. Todo sin ningún registro oficial.

3. Hostelería (7.6%)

En el sector hostelero, el 7,6% de los usuarios han afirmado haber aceptado trabajos para cobrar en “B”. La temporalidad, los bajos salarios y la inestabilidad en los horarios hacen que la hostelería sea una opción a menudo elegida para obtener ingresos fuera del control de las autoridades fiscales y laborales.

4. Cuidado doméstico (6.7%)

Este tipo de empleo es especialmente común entre mujeres inmigrantes de América Latina y Europa del Este según los datos a los que hemos tenido acceso. El 6,7% de los encuestados confesó haber trabajado en el cuidado doméstico en varias viviendas sin declarar ingresos a la Seguridad Social o Hacienda. 

5. Transporte y reparto (6.3%)

El auge del delivery y otras empresas pequeñas o multinacionales como Uber o Cabify a través de subcontratas de origen español, donde la falta de seguridad laboral y condiciones precarias son comunes, ha hecho que este sector tenga un aumento considerable en empleo en negro. El 6,3% de los encuestados son los que han trabajado en algún momento de su vida en el sector del transporte sin contrato oficial. 

Estos datos subrayan la persistencia de empleos no declarados en España en varios sectores, lo que plantea cuestiones relacionadas con la economía sumergida y la protección de los derechos de los trabajadores.

Publicada el Empleo0 Comentarios

Alrededor de 130 jóvenes de Villanueva de la Cañada cursarán sus estudios becados en la UAX

La Comisión de Valoración de Becas del Ayuntamiento y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) se ha reunido esta mañana en la Casa Consistorial. En ella se ha acordado la concesión de nuevas becas, así como la renovación de las ya concedidas a aquellos jóvenes del municipio que las han solicitado para cursar sus estudios en dicho centro universitario el próximo curso académico (2023-2024). Tras examinar las solicitudes, se han concedido 36 nuevas becas y se han renovado cerca de 90.

El alcalde, Luis Partida, ha presidido la reunión, en la que también han estado presentes la primera teniente de alcalde y concejala de Universidades, Lucía Paniagua; la concejala de Educación, Cristina Hernández; la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UAX, Iris Núñez; el secretario general de la UAX, Enrico Pascucci, así como dos técnicas de la Concejalía de Educación y Universidades.

Estas ayudas al estudio son fruto del acuerdo suscrito entre el consistorio y la universidad, cuyo campus se encuentra ubicado sobre suelo municipal. Desde su apertura, en el curso 1994-95, se han concedido más cerca de 3.000 becas.

Pie de foto: Imagen de la Comisión de Valoración de  Becas.

 

 

Publicada el Formación1 Comentario

El teletrabajo pierde popularidad entre las empresas españolas

Publicada el Empleo0 Comentarios

Se abre el plazo para solicitar becas de estudio en la UAX

El Ayuntamiento de Villanueva e la Cañada convoca becas para cursar estudios oficiales de grado en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) durante el curso 2023-2024. Van destinadas a vecinos empadronados en el municipio y son fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento y el centro universitario, cuyo campus se ubica en suelo municipal.

El plazo de presentación de solicitudes es del 24 de mayo al 21 de junio, tanto para aquellos que aprueben la EBAU (en primera o en segunda convocatoria), como para quienes soliciten la renovación de dicha beca. La solicitud, junto con la documentación requerida, se puede presentar:

·         De forma presencial: con cita previa en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento. De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 h. La cita se puede solicitar a través de la web municipal o llamando al 91 811 73 00.

En el caso de las renovaciones, no será preciso acudir a la Concejalía de Educación. Bastará con presentar la solicitud en el Registro Municipal, ya sea de forma presencial o telemática.

·         De forma telemática a través del Registro Electrónico.

La hoja de solicitud, así como las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.ayto-villacanada.es

Bonificaciones para empadronados en los Ciclos de FP presenciales en la UAX

Los vecinos empadronados que cursen ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional en la Universidad Alfonso X el Sabio, en modalidad presencial, tendrán una ayuda al estudio del 20% en las tasas de la enseñanza, en virtud del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y el Centro de FP Alfonso X el Sabio. Asimismo, podrán beneficiarse de una ayuda al estudio del 100% en las tasas de las pruebas de admisión (si las hubiere).

Los ciclos ofertados en modalidad presencial son los siguientes:

 

·         Técnico Superior en Marketing y Publicidad.

·         Técnico Superior en Administración y Finanzas.

·         Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

·         Técnico Superior en Acondicionamiento físico y Certificado de Entrenador Personal.

·         Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

 

Requisitos e información

Para optar a las ayudas, el solicitante deberá acreditar que la unidad familiar a la que pertenece está empadronada en el municipio con una antigüedad mínima de un año, computado desde la fecha de la solicitud de la bonificación, así como al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento.

Las personas interesadas pueden obtener más información a través de la web de la UAX, WhatsApp ( +34 518 808 377) o llamando al  teléfono 91 910 01 70.

 

Publicada el Formación0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights