Archive | Empleo

Becas de estudios de la Fundación Fundexeo para estudiantes de municipios del alto Tiétar

La FUNDACIÓN FUNDEXEO, vinculada a la compañía eléctrica asentada en Sotillo de la Adrada desde hace casi un siglo HIDROELÉCTRICA VEGA, S.A, ha anunciado la convocatoria de ayudas económicas para el curso académico 2022-23 dirigidas a estudiantes de Xátiva (Valencia), Vegadeo (Asturias) y de los municipios de La Adrada, Sotillo de la Adrada, Fresnedilla, Higuera de las Dueñas y Santa María del Tiétar (Ávila) con el objeto de facilitar estudios universitarios, de Grado, Ingeniería, estudios de Postgrado o Máster y estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Las bases específicas de la convocatoria pueden consultarse en www.fundexeo.com y las solicitudes deberán ser enviadas por correo electrónico a la dirección formacion@fundexeo.com, acompañadas de la siguiente documentación.

  • Fotocopia del documento de identidad
  • Certificado de empadronamiento, en su caso (apartado 2)
  • Fotocopia del Expediente Académico del curso 2021/22 y nota de EvAU (en el caso que corresponda)
  • Declaración de la Renta

El plazo para la presentación de solicitudes estará comprendido entre el 31 de julio y el 15 de octubre de 2022. Este plazo se podrá ampliar por circunstancias excepcionales.

La Fundación Fundexeo es una organización sin ánimo de lucro cuyos fines de interés general son el apoyo y fomento del nivel cultural, la promoción cultural de personas que no alcancen determinado nivel económico para sus estudios universitarios y de postgrado, así como su integración laboral.

Publicada el Empleo, Formación0 Comentarios

Otros nueve trabajadores dentro del Programa de Formación de Valdemorillo

En alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia del COVID-19.

Este miércoles se incorporan a sus puestos cinco albañiles, para el desempeño de tareas adscritas al área de Urbanismo y Obras, y también pasan a prestar su labor durante los próximos seis meses los cuatro empleados que reforzarán la limpieza en distintos edificios municipales.

Completando la nueva incorporación de personal con cargo a esta subvención de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, cabe recordar que ya el pasado diciembre se contrató a un conserje. 

El objetivo de reforzar y mejorar la prestación de servicios en aquellas áreas que más lo necesitan sigue sirviendo de base para fijar los criterios de la selección de personal que pasa a incorporarse a la plantilla del Ayuntamiento de Valdemorillo con cargo a una más de las subvenciones que facilitan estas contrataciones, al tiempo que dan solución a situaciones de desempleo de larga duración. Porque este es el caso de los nueve trabajadores que, desde este 16 de febrero, ya están desempeñando sus labores al servicio de esta Administración. En concreto, cinco albañiles, gracias a los que se dispondrá de más recursos humanos para al desarrollo de actuaciones a cargo de la concejalía de Urbanismo y Obras, y los cuatro limpiadores que desarrollarán sus labores en otras tantas dependencias municipales, como son la base de la Policía Local, Casa de Cultura, Biblioteca y el propio consistorio.

“El resultado de programas de formación de la Comunidad de Madrid, como éste, que, en total, contando al conserje que se incorporó en diciembre, nos permite ahora disponer de una decena más de empleados, nos demuestra lo acertado de contribuir a que estos trabajadores sumen experiencia y el aprendizaje de los módulos que incorpora este tipo de contratos, aumentando así sus posibilidades de lograr una mayor integración en el mercado laboral”. Así lo detalla el alcalde, Santiago Villena, que, una vez más, ha querido dar personalmente la bienvenida al nuevo personal en su primer día de trabajo al servicio de este Ayuntamiento.

Con una duración de seis meses, todas estas contrataciones sujetas al Programa de Formación en alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia del COVID-19 presentan, entre otras ventajas, la posibilidad de ver complementada la vertiente práctica que depara el puesto de trabajo, en función de las tareas asignadas conforme a los diferentes perfiles profesionales elegidos, con hasta 70 horas de actividad enteramente formativa. En concreto, estos diez empleados tendrán ocasión de seguir un módulo de sensibilización medioambiental, que abarcará la mayor parte del tiempo asignado a formación, de modo que las 20 horas restantes se destinarán a un segundo módulo, centrado éste en la adquisición de competencias digitales básicas.

Desde la concejalía de Servicios a la Comunidad se valora igualmente de forma muy positiva “el poder continuar sumando el respaldo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, con la que seguiremos colaborando con nuestra adhesión a los nuevos programas y demás convocatorias que, como en este caso, no permiten avanzar en materia de empleabilidad y también en la atención que prestamos a nuestros vecinos que, como no puede ser de otro modo, es una de nuestras grandes prioridades”.

Publicada el Actualidad, Empleo, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Robledo contrata 19 personas de forma temporal a través del programa de reactivación profesional de la CAM

Desempleados de larga duración mayores de 30 años.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, informa de la reciente contratación de 19 personas desempleadas a través del Programa de Reactivación Profesional de la Comunidad de Madrid.
Se trata de casi una veintena de nuevos contratos temporales de medio año para personas de larga duración mayores de 30 años con las siguientes ocupaciones: oficiales de construcción (3), ayudantes de construcción (2), oficial 1ª pintor, ayudante pintor, oficiales jardineros (2), auxiliares jardineros (2), oficial 1ª administrativo, cuidadores mayores (4), archivero, coordinador de ocio y monitor de ocio y tiempo libre.
Los 19 contratos han dado comienzo el pasado 15 de noviembre y finalizarán el próximo 14 de mayo de 2022, mediante contrato por obra y servicio de seis meses en su correspondiente ocupación.
‘Desde el Ayuntamiento seguimos en nuestra labor de crear nuevos contratos y puestos de trabajo que ayuden a formarse a las personas para poder obtener en un futuro un trabajo solvente y duradero. Ese es nuestro objetivo y seguiremos optando a cuantas ayudas y subvenciones se puedan para lograr el mayor número de reinserción laboral posible en el municipio’, destacó Fernando Casado, alcalde de Robledo de Chavela.

Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios

Tres nuevos trabajadores contratados en Valdemorillo gracias al Programa de Activación Profesional para jóvenes desempleados de larga duración

  • El Ayuntamiento ve prosperar así una más de las subvenciones solicitadas a la Comunidad de Madrid, contribuyendo con ello al objetivo compartido con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo al fijar entre sus prioridades una gestión encaminada a facilitar la inserción laboral de la población juvenil.
  • Desde este 10 de diciembre, el nuevo personal desempeñará su labor en los departamentos de recaudación, urbanismo y medio ambiente durante los próximos seis meses, “con lo que se logra reforzar la atención en estas áreas, permitiendo a estas personas adquirir experiencia en el trabajo dentro de la Administración local al tiempo que mejoramos el servicio que damos a los vecinos”, como resalta el alcalde en su bienvenida a estos empleados.
  • Setenta son las horas de formación que contemplan estas contrataciones ya que, como también destaca la concejal de Servicios a la Comunidad, “además de proporcionarles un puesto de trabajo, se trata de brindarles una mayor capacitación que contribuya a potenciar sus posibilidades de empleabilidad tras su paso por este Consistorio”.

En menos de un mes el Ayuntamiento de Valdemorillo ve aumentar nuevamente su plantilla con la incorporación de personal contratado en el marco de la apuesta compartida que representa para las Administraciones regional y local trabajar al unísono con la prioridad de facilitar la inserción laboral de colectivos que encarnan un porcentaje importante al que prestar especial atención de cara a mejorar sus opciones de futuro. Porque este es el caso de los jóvenes desempleados de larga duración a los que va específicamente dirigido el Programa de Activación Profesional que hace posible que desde este 10 de diciembre tres departamentos municipales vean reforzada la labor que diariamente se presta en ellos: recaudación, urbanismo y medio ambiente.

Y es que este mismo viernes ya se han incorporado a las citadas áreas, por un período de seis meses, los jóvenes con los que el Consistorio ha formalizado estos contratos de formación, así denominados precisamente por la importancia que se da a la alternancia de la propia práctica laboral, que ha de reportar una experiencia de gran interés a estos trabajadores, con las 70 horas que en total irán destinadas por entero al capítulo formativo. Y, más, en concreto, son tres los módulos que se impartirán a este personal, centrados, respectivamente, en materia de sensibilización medioambiental, así como en el desarrollo de competencias digitales y prevención de riesgos laborales.

“Un tándem perfecto, trabajo más formación”, como ha querido subrayar el alcalde, Santiago Villena, indicando que “este Ayuntamiento ha vuelto a ver atendida nuestra solicitud de subvención para contar con nuevas contrataciones que, como estamos comprobando, reportan un gran resultado, tanto para los propios destinatarios de todas ellas, como para los vecinos, a los que podemos ofrecer una atención más completa al disponer de más recursos humanos, con las evidentes ventajas que ello genera en la dinámica del día a día en una Administración como la local”.

Y es que de “excelente” llega a calificar también la concejal de Servicios a la Comunidad el balance de estas incorporaciones de personal cuyos costes salariales y de formación son subvencionados por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. De hecho, y como señala la propia Ana Patricia González, “las distintas concejalías se muestran satisfechas con las tareas que vienen desempeñando  desde mediados de noviembre los 19 trabajadores que contratamos con cargo al Programa de Reactivación Profesional para desempleados de larga duración mayores de 30 años, al igual que ocurrió con otras anteriores, por lo que se espera que también resulte muy positiva la presencia de estos nuevos empleados, de modo que desde este equipo de gobierno vamos a continuar prestando nuestro respaldo a estos Programas, beneficiosos para las personas que llevan mucho tiempo en situación de desempleo, que ahora concretamente dan trabajo a jóvenes cualificados de nuestra zona, y, en definitiva, para el conjunto de la población”. Una buena manera de despedir el año “desde el compromiso de seguir impulsando y contando con cuantas iniciativas ayuden a la búsqueda de empleo, facilitando a quienes lo necesitan nuevas herramientas como la que hemos puesto en marcha recientemente a través de esta misma concejalía de Servicios a la Comunidad, Portalemp, al que cabe recordar que se  accede con solo un clic en https://empleo.aytovaldemorillo.com/”.

 

Publicada el Empleo0 Comentarios

Nueva herramienta digital a disposición de todos los vecinos de Valdemorillo para mejorar e impulsar el Servicio Municipal de Empleo  

  • El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Servicios a la Comunidad moderniza la Bolsa de Empleo, impulsando la interacción de las empresas, facilitando que puedan publicar sus ofertas de trabajo de forma inmediata y más efectiva, y las personas en búsqueda activa de empleo, que también podrán inscribirse de manera mucho más rápida y sencilla. Todo ello se conseguirá a partir del próximo lunes con sólo acceder a https://empleo.aytovaldemorillo.com/
  • La plataforma que ahora se presenta como portal del emprendedor, el empleo y la empresa (Portalemp), incluye también información actualizada con todas las novedades de interés relacionadas con el mundo laboral, da respuesta a peguntas frecuentes y recoge la legislación y normativa aplicables a autónomos y trabajadores en general
  • “Nuestra prioridad sigue siendo prestar apoyo tanto a los desempleados, para que puedan incorporarse a un puesto de trabajo lo antes posible, como a nuestras pymes y emprendedores, para avanzar en la reactivación de la economía local”. Así lo señala la concejal Ana Patricia González al dar a conocer este nuevo recurso “con el que pretendemos dar mejor respuesta a las necesidades de demandantes y empresas”

Menos de una semana después de poner en marcha su Escuela Virtual de Formación, el Ayuntamiento sigue dando pasos en su objetivo de respaldar al máximo a los desempleados para que vuelvan a entrar en el mercado laboral y a las empresas locales “para que reactivándose se reactive la economía de nuestro pueblo”. Y por ello, ayer lunes, 29 de noviembre, se uso oficialmente en marcha otro proyecto enmarcado en las prioridades fijadas desde la concejalía de Servicios a la Comunidad, ya que dentro de su apuesta por habilitar nuevas herramientas digitales que mejoren los servicios que se prestan, de modo que resulten más eficaces, dinámicos y sencillos, activa ahora una plataforma específicamente diseñada como portal del emprendedor, el empleo y la empresa. Portalemp pasa así a estar a disposición de todos los vecinos, impulsando la interrelación entre quienes ofertan puestos de trabajo y quienes se encuentran precisamente en situación de búsqueda activa de empleo.

De hecho, entre los logros de esta nueva herramienta digital destaca el esfuerzo por modernizar la Bolsa de Empleo para hacerla más funcional. Además del rincón del emprendedor, el espacio del demandante y el área de empresa, los tres grandes apartados en los que se estructura la dinámica de este portal, los usuarios van a poder informarse de todas las novedades en materia laboral, así como consultar legislación y normativa aplicable a los autónomos y al resto de trabajadores, conocer las ayudas y bonificaciones a la contratación y muchos otros datos de interés, como los relativos a prestaciones por desempleo y compatibilidad de alta como autónomo o la capitalización por desempleo.

En suma, que en un clic pueden quedar despejadas muchas dudas o, sencillamente, abordar aspectos de suma utilidad, como el plan de empresa y su viabilidad, facilitando una visión de conjunto al destinatario de este portal, al que se accede en el siguiente enlace: https://empleo.aytovaldemorillo.com/

“Confiamos que con este nuevo instrumento puesto a disposición de todos los vecinos de Valdemorillo sepamos responder mejor a las necesidades de pymes, autónomos y profesionales, que contribuyamos con mayor acierto a difundir las posibilidades reales de trabajo que van surgiendo en nuestro municipio y, sobre todo, que potenciemos el Servicio Municipal de Empleo, para que resulte plenamente efectivo”, asegura la concejal del área,  Ana Patricia González, quien igualmente recuerda que para aclarar cualquier duda o recibir más información se puede enviar correo a empleo@aytovaldemorillo.com o acudir al departamento, ubicado en la planta baja del Edificio María Giralt, para ser atendidos por el personal municipal, de lunes a viernes en el horario de atención al público, o bien llamar al  91 899 04 13 (Ext.3).

Publicada el Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios

CEPA San Martín de Valdeiglesias: seguimos en marcha

El nuevo curso en el CEPA Comarcal San Martín de Valdeiglesias lleva ya dos meses de andadura y más de 500 alumnos se han matriculado en alguna de las enseñanzas que oferta. Este año, como novedad, se imparte un taller de informática en Villa del Prado y se han ampliado los impartidos en San Martín de Valdeiglesias (tanto de informática como de inglés).
Alumnos con diferentes competencias e intereses han encontrado en este Centro de Educación de Adultos una enseñanza que les permite seguir creciendo académica, profesional y personalmente. Muchos se han fijado como meta el obtener el título de graduado en ESO y para ello han contado con la posibilidad de elegir la modalidad – Presencial o Distancia – que mejor se adapta a sus circunstancias e intereses. Además, dentro de la modalidad de Presencial, tienen la opción de asistir a clase en San Martín de Valdeiglesias o en Villa del Prado.
Para otros alumnos el objetivo primordial es acceder a estudios superiores y/o adquirir el equivalente al título de Bachillerato a efectos de acceso a empleos públicos o privados. Estos alumnos pueden elegir en el CEPA dos opciones diferenciadas: bien el curso de preparación para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, bien el de acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años. A pesar de que ambas pruebas son relativamente exigentes, la mayoría de los alumnos que asisten a clase alcanzan finalmente su objetivo gracias a su propio esfuerzo y a la ayuda y empeño de sus profesores.
Otras enseñanzas contribuyen al enriquecimiento personal de los alumnos, les sirven para ampliar destrezas o procuran la mejora de su competencia lingüística. En este grupo, se incluyen las denominadas Enseñanzas Iniciales, así como los grupos de Alfabetización y de Español para extranjeros, que se imparten hasta en siete localidades diferentes de la Mancomunidad de los Pinares.
Comentar, por último, que durante este curso se siguen implementando todas las medidas de protección e higiene contra la COVID-19 que tan buenos resultados nos dieron el curso pasado. Poco a poco vamos volviendo a la normalidad, retomando algunas actividades extraescolares que tuvieron que ser suspendidas el curso pasado, pero siempre manteniendo medidas de protección que garantizan la seguridad de los alumnos al tiempo que les permiten aprender de manera lúdica y participar activamente en la vida del centro. Así, en noviembre hemos visitado el Castañar del Tiemblo con los alumnos de secundaria; y antes de Navidad, si la situación se mantiene como hasta ahora, iremos a Madrid para pasear por el centro de la ciudad y terminar la tarde disfrutando de una obra de teatro.

Publicada el Formación0 Comentarios

San Lorenzo participa por segundo año con stand propio en la Feria Virtual de Empleo de la CAM

Los días 26, 27 y 28 de octubre, la Agencia de Colocación Municipal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial participará por segundo año consecutivo en la II Feria Virtual de Empleo de la Comunidad de Madrid, con un stand propio.

En el stand municipal, los interesados encontrarán las ofertas de empleo disponibles, tendrán acceso a vídeos y links sobre sobre los servicios y recursos de Empleo y Emprendimiento municipales; podrán conocer el Portal de Formación Online con más de 135 cursos gratuitos, disponibles 24 horas día y 365 días al año; estarán informados sobre la agenda trimestral de orientación y formación para el empleo y conocer los programas de contratación a personas desempleadas subvencionados por la Comunidad de Madrid.

Además, el miércoles 27 de octubre tenemos una charla en directo para el auditorio de la Feria, con la ponencia “Cómo descubrir y vender el talento”, en la que se destacará la importancia del autoconocimiento del talento y cómo comunicarlo para impactar y diferenciarse de otros candidatos.

La Feria para el Empleo de la Comunidad de Madrid, que tendrá un horario de 9:00 a 18:00 horas, además de ser un buen escaparate para encontrar empleo, lo es también para encontrar candidatos cualificados para las empresas.

El concejal de Empleo y Emprendimiento, Miguel Ángel Montes, “esta iniciativa funcionó muy bien el año pasado, por lo que hemos querido participar también en esta segunda edición. Animo a las personas desempleadas a visitar la feria y a las empresas que aprovechen el stand municipal para publicitar sus ofertas de empleo”.

Los empresarios interesados en ofertar puestos de trabajo pueden solicitarlo escribiendo al correo electrónico: empleo@aytosanlorenzo.es

El acceso a la II Feria de Empleo de la Comunidad de Madrid se puede realizar aquí: Bienvenido/a a la Feria Virtual (feriaempleocmadrid.com)

Publicada el Empleo0 Comentarios

Los retos a los que debe hacer frente el profesorado en el tercer curso de pandemia

Las consecuencias que ha tenido la pandemia en el ámbito educativo: secuelas psicológicas en el 87% del profesorado, aumento de la agresividad y el ciberacoso en el 52% de los centros, contenidos curriculares atrasados y un alumnado rezagado.

Hace un mes que dio comienzo el tercer curso de la pandemia en colegios, institutos y universidades. Un curso que se ha recibido con optimismo debido a la paulatina recuperación de la vida como la conocíamos antes, con locales que vuelven a abrir sus puertas y retoman sus horarios habituales tras meses de cierre, oficinas que dejan atrás el teletrabajo y apuestan de nuevo por la presencialidad y, por encima de todo, con un grandísimo avance en la vacunación de la población española que, esta semana, está muy cerca de alcanzar el 90% de la “población diana”. Sin embargo, y a pesar de los resultados esperanzadores que se ven día tras día, el inicio del curso ha estado marcado fundamentalmente por el agotamiento tanto físico como mental. Y es que la pandemia ha dejado grandes secuelas en los tres protagonistas principales de la enseñanza: profesorado, alumnado y familias.

¿Qué consecuencias ha traído la pandemia por Covid-19 al ámbito educativo?

Jobatus se ha puesto en contacto con más de 10.000 instituciones educativas a lo largo de todo el país con el objetivo de cumplimentar un estudio sobre los efectos negativos de la pandemia en el mundo académico. Para ello, ha contado con la colaboración de multitud de agentes educativos de centros en los que se ofertan los distintos niveles formativos –educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, formación profesional y formación universitaria-.

Principalmente, los cambios que se han visto con respecto a los años anteriores, antes de que el nuevo coronavirus irrumpiese en nuestras vidas, se centran en aspectos emocionales. En este sentido, el equipo directivo y el claustro del 52% de centros encuestados, señala un aumento en la agresividad del alumnado además de un incremento en los casos reportados como cyberbullying o ciberacoso, debido al crecimiento exponencial que ha vivido el uso de las nuevas tecnologías por parte de niños/as y jóvenes.

El 87% del profesorado entrevistado afirma padecer secuelas psicológicas, entre las que destacan el agotamiento, la depresión y la ansiedad, que se agravan con síntomas como insomnio, estrés, fatiga o altos niveles de preocupación.

En cuanto a los elementos curriculares, dejan en evidencia la alta cantidad de objetivos que se han visto afectados por la situación vivida durante el confinamiento, con contenidos curriculares que en la mayoría de los casos necesitan la implementación de actividades de refuerzo, ya sea porque se han quedado atrasados o, directamente, sin dar. Esto multiplica el esfuerzo que los profesores y profesoras deberán hacer durante este curso escolar, ya que deberán seguir avanzando en unos contenidos cuyos niveles anteriores todavía no han sido asimilados por el alumnado. A esta nueva traba, se le suma que el 91% advierte haber notado un acusado desorden en las rutinas de niños y niñas en cuanto a horarios de sueño, descanso y estudio, lo que ahora está dejando en evidencia un alumnado rezagado.

No obstante, la principal consecuencia, citada por unanimidad en todos los centros educativos, es la relativa a las dificultades comunicativas y relacionales, avivadas por el continuo uso de mascarillas, mamparas y distancias de seguridad que, además de estar derivando en trastornos de la voz como disfonías, imposibilitan la realización de actividades en gran grupo y en equipos de trabajo cooperativos, de actividades complementarias e intergeneracionales como los talleres de padres y madres o de otros profesionales que visitan el centro, así como de salidas fuera del aula en forma de excursiones.

Publicada el Formación0 Comentarios

Dos Programas Mixtos de Formación y Empleo para Sotillo de la Adrada

La Junta de Castilla y León concede al Ayuntamiento  una subvención para Vialia Sotillo y Parque de La Fuente I.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo, ha notificado una resolución provisional al Ayuntamiento de Sotillo  para la puesta en marcha de estos dos Programas Mixtos de Formación y Empleo, los cuáles iniciarán su actividad el 15 de noviembre y se desarrollarán durante 12 meses.

Estos nuevos cursos se engloban dentro de la estrategia municipal, encaminada a la mejora de la empleabilidad de los sotillanos y contará, además de la financiación de la Junta de Castilla y León, con una importante aportación económica del consistorio para costear todos los materiales y trabajos auxiliares.

Con ello, el Ayuntamiento de Sotillo se confirma como una de las entidades locales más proactivas en la búsqueda de fondos para mejorar la formación y empleabilidad de sus vecinos.

El objetivo de los nuevos proyectos se dirige por un lado a la prolongación de la vía de servicio de la carretera AV-915 en la zona del Cementerio y por otro, a la ampliación del Parque de la Fuente, lo que supondrá una mejora sustancial de ambas zonas urbanas.

Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo y cuya subvención concedida asciende a 476.260 euros, está destinada a sufragar los costes de funcionamiento del programa, así como los costes salariales y de Seguridad Social de 4 monitores y 20 alumnos/as trabajadores a jornada completa por un periodo de 12 meses.

La selección de los alumnos participantes en este programa será llevada a cabo por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León en Ávila dentro del colectivo de personas inscritas como desempleadas en el ECyL.

Por ello, indicamos a todas las personas interesadas en poder participar en estos programas mixtos, que se dirijan a la oficina comarcal del ECyL ubicada en El Tiemblo para hacer constar su interés y que ello quede reflejado en su demanda de empleo, ya sea como alumno o como monitor especializado.

Publicada el Formación0 Comentarios

La Comunidad de Madrid destina cerca de 400.000 euros en becas para formar profesionales en la investigación del entorno rural

Son ayudas para titulados universitarios y de grado superior, tendrán una duración de 24 meses y una remuneración de 1.300 euros mensuales.
Su objetivo es favorecer la modernización del campo madrileño y aumentar su rentabilidad.

La Comunidad de Madrid destinará un total de 380.787,84 euros a la formación de titulados universitarios y de grado superior que estén vinculados a la investigación en el entorno rural, mediante becas de 24 meses de duración, a partir del 1 de septiembre. El objetivo es que los beneficiarios obtengan experiencia profesional, conocimientos actualizados y les resulte más fácil su inserción en el mercado laboral.
El Consejo de Gobierno ha aprobado 14 de julio esta convocatoria de 12 meses de ayudas a la formación hasta 2023, de cara a impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito rural, que se desarrollarán en el Instituto Madrileño de Investigación y de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
A estas ayudas podrán optar titulados universitarios y de grado superior de formación profesional que procedan de todas las especialidades relacionadas con los sectores agrario, alimentario y medioambiental. Su finalidad es, por tanto, que, aquellos que estén en los primeros años de su carrera profesional puedan obtener competencia técnica suficiente para aumentar su empleabilidad futura.
El importe destinado por el Ejecutivo regional es de 15.866,16 euros por beca y alumno al año, con una asignación mensual de 1.322,86 euros. Los beneficiarios deberán incorporarse el 1 de septiembre y la concesión se realizará por el sistema de concurrencia competitiva.
Estas ayudas a la formación favorecen la cualificación del sector primario, aumenta su competitividad y permiten mejorar la transmisión de conocimientos para hacer más sostenible al sector. Son, por tanto, objetivos contemplados en el Plan Terra de apoyo al sector puesto en marcha por el Gobierno regional a principios del pasado año.

PROFESIONALES FORMADOS EN LA REALIDAD DEL CAMPO
Los solicitantes tendrán la oportunidad de estar en contacto directo con la realidad del entorno rural madrileño. En este sentido, podrán escoger entre diferentes áreas de actividad como son el control de calidad de vinos y el aceite de oliva; la elaboración, análisis físico-químico, microbiológico y sensorial de productos lácteos; la naturación urbana: riego deficitario y variedades más sostenibles de cespitosas; o depuración de aguas residuales y uso para riego en la agricultura.
Asimismo, podrán optar también por la formación en el entorno ganadero y más concretamente, en técnicas de reproducción asistida, análisis seminal y de material genético dirigidas a las especies ganaderas y en técnicas de análisis genético, gestión de bancos de germoplasma y gestión de centros de testaje.
Por último, también podrán elegir entre la innovación agraria para el desarrollo rural; la caracterización de microorganismos con potencial de control de enfermedades en cultivos de interés ante el cambio climático; transferencia y divulgación para fomentar la innovación agraria, alimentaria y rural y, por último, la reproducción, conservación y mejora genética de los árboles y poblaciones singulares y silvestres. Todo ello dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.
De esta forma, el Gobierno regional cumple con el objetivo de poner a disposición de las explotaciones agrarias y de otras empresas del mundo rural madrileño personal capacitado que se convierte en transmisores de las diferentes líneas de investigación desarrolladas por el IMIDRA.

Publicada el Comunidad de Madrid, Empleo0 Comentarios

“Merezco una calle”, la Igualdad en el día a día de San Martín de Valdeiglesias

Una clase puede ser el detonante que cambie algo que lleva ocurriendo desde siempre, al menos eso es lo que piensa un alto porcentaje de profesores y maestros empeñados a cambiar el mundo con su trabajo, a formar a mejores personas, a transformar aquello que está a nuestro alcance. Dicen que los grandes cambios se producen cuando se empiezan a dar los pequeños pasos que los provocan. Y un pequeño paso es el que puede provocar que San Martín de Valdeiglesias empiece a cambiar para siempre.

Una conversación sobre la existencia o no de los micromachismos en nuestra sociedad provocó que Victoria Martín impulsara a sus alumnos a involucrarse en el proyecto “Merezco una calle”, nacido en otro instituto de educación secundaria, el IES Castima, de Málaga, de la mano de su profesora de Geografía e Historia Rosa Liarte Alcaine.

El proyecto se basa en la investigación sobre el callejero de una localidad en concreto, para descubir el porcentaje de calles dedicadas a hombres y a mujeres que tiene, así como la búsqueda de las mujeres que sí merecerían poner nombre a una calle municipal. Hasta el momento solo 7 pueblos han realizado este proyecto, con un resultado que parece poner a las claras una nueva injusticia social: solo el 20% de las calles españolas están dedicadas a la mujer.

Victoria convenció a sus alumnos de cuidados auxiliares de enfermería Grado Medio de FP para adherirse a esta iniciativa y realizar el proyecto tomando como referencia San Martín de Valdeiglesias. Y el resultado… ha mostrado a las claras que algo tiene que cambiar en la localidad a la hora de ponerle nombre a sus calles, si queremos seguir fomentando la igualdad.

Se investigó el nombre de 256 calles sanmartineñas, incluyendo las de las urbanizaciones. Resultó que solo el 5% de las calles de San Martín reciben el nombre de una mujer, solo 2 de las calles de la localidad homenajean a dos mujeres: Margarita García Delgado, fundadora del primer APA y del Grupo de Jotas María de la Nueva y Emilia Menéndez Bruyell, mujer de Juan Antonio Corcuera, anterior propietario del Castillo. Solo 2 calles de todo el municipio, desde luego, una proporción muy escasa.

En la presentación del trabajo realizado en el salón de actos del IES Pedro de Tolosa, al que acudió la alcaldesa de la localidad, Mercedes Zarzalejo, las alumnas y los alumnos involucrados en el proyecto propusieron diversas mujeres que deberían poner nombre a calles de la localidad en el futuro, como la maestra Verena Quirós, Juana Cabezuela Sánchez, la primera concejala del municipio o María Luna Pimentel, hija de don Álvaro de Luna. También merecerían nombrar una vía local Bernardina de Saavedra, Beatriz Corbera, Juana Flores, Benita Velázquez e Isabel de Cepeda, todas ellas embarcadas rumbo a América al poco de su descubrimiento.

Un trabajo realizado desde una clase en un instituto nos sigue demostrando que la desigualdad sigue estando ahí, que no es ningún invento, una desigualdad sutil, apenas apreciable, pero que sigue reafirmando roles y posiciones desde hace ya demasiados años. Un proyecto para cambiar el mundo y el pensamiento de una manera clara y rotunda. El propio consistorio, en palabras de la alcaldesa, intentará poner solución a este problema cuando existan oportunidades de hacerlo.

El acto del pasado 12 de mayo, además de las intervenciones de todos los alumnos implicados en el trabajo, contó con la participación del director del IES, Carlos de Olagüe, de la alcaldesa, Mercedes Zarzalejo y de la profesora responsable del proyecto, Victoria Martín. Un proyecto en el que han colaborado Lorenzo Gómez Gómez y Margarita Ortiz.

 

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura, Formación0 Comentarios

Robledo acogerá por tercer año consecutivo uno de los Curso de Verano de la UCM

  • Presentados los cursos el pasado viernes.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela informa de que acogerá por tercer año consecutivo uno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid de San Lorenzo de El Escorial que se presentaron el pasado viernes 23 de abril en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la U.C.M.

Bajo el título “¿Hay/hubo vida en Marte?. Es posible un viaje tripulado a Marte?”,  físicos, informáticos e ingenieros NASA debatirán sobre las posibilidades de encontrar vestigios/fósiles de vida bacteriana o microbiana en el planeta Rojo, así como sus implicaciones en la astrobiología.

Asimismo presentarán el instrumento MEDA utilizado para el análisis de las dinámicas medioambientales de Marte. Se conocerá la velocidad y la dirección del viento, la humedad y la temperatura.

El curso contará con dos investigadores que han participado directamente en la misión Marte2020, Juan Ángel Vaquerizo y Jorge Pla, físico e ingeniero informático del Centro de Astrobiología de INTA.

Otro aspecto motivo de debate y discusión es conocer la posibilidad de un viaje tripulado a Marte, para ello estará presente el ingeniero de NASA Carlos González Pintado, probablemente uno de los ingenieros con más conocimiento sobre vuelos tripulados dada su larga trayectoria como Subdirector del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de NASA en Robledo de Chavela.

Por último el director del Complejo de NASA en Robledo de Chavela y el director de NASA España, Moisés Fernández y Anthony Carro respectivamente, informarán de los planes de futuro de la Agencia.

El mundo académico y profesional se encontrarán en Robledo ¿Qué mejor entorno para el debate entre físicos, matemáticos, químicos, informáticos e ingenieros sobre la aplicación práctica de las distintas teorías astrofísicas o astrobiológicas?

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela financiará 20 becas para este curso. Una vez concluida la actividad, y una vez escuchadas las ponencias de los responsables de NASA sobre sus proyectos de futuro, el Área de Desarrollo Local de este municipio se pondrá en marcha para propiciar otra actividad de características similares para el año 2022.

Publicada el Cultura, Formación0 Comentarios

El Colegio Zola Villafranca, en Villanueva de la Cañada, coordina el proyecto de Erasmus+ ‘The Power of Reading’

  • El objetivo de este proyecto es fomentar el desarrollo integral del alumno en Educación Infantil, a través de la lectura.
  • El Colegio Zola Villafranca es el único centro de Villanueva de la Cañana seleccionado como coordinador de un programa Erasmus+ K229 en la convocatoria del 2020.
  • Islandia fue el país anfritrión en la primera reunión virtual de ‘The Power of Reading’ y nos habló sobre enseñanza de la lectura en la naturaleza.

El Colegio Zola Villafranca, situado en Villanueva de la Cañada, continúa apostando por Erasmus Plus, el programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Concretamente, nuestro centro ha sido seleccionado para coordinar un proyecto Erasmus+ K229 en la convocatoria del 2020: ‘The Power of Reading’.

El objetivo del proyecto es fomentar el desarrollo integral del alumno en Educación Infantil a través de la lectura y compartir buenas prácticas de estimulación en este aspecto.
Durante dos años vamos a trabajar con centros europeos de Islandia, Croacia, Estonia, Grecia e Italia sobre la importancia del proceso lector temprano en Educación Infantil. También sobre cómo la lectura es un maravilloso vehículo para trabajar valores, conciencia social, educación emocional y respeto por la naturaleza, entre otras muchísimas cosas.
La lectura es una herramienta esencial de aprendizaje para los niños y niñas en edades tempranas, les ofrece una ventana al mundo, les enseña, les muestra ejemplos de conducta, les divierte y emociona y les acompaña en su desarrollo, incluso ayudándoles a superar etapas y conflictos.
El proyecto ‘The Power of Reading’, además de abordar aspectos esenciales del currículo de Ed. Infantil, tiene una relevancia especial en estos tiempos tan difíciles, en los que ser lector es un privilegio que nos proporciona refugio, la posibilidad de evadirnos y viajar y de desarrollar la imaginación y por ello es tan importante trabajar para despertar entre nuestros niños y niñas el interés por los libros y fomentar el hábito lector
Islandia, primer país anfitrión

En el segundo trimestre celebramos la primera reunión virtual en la que Islandia fue el país anfitrión. El equipo del colegio islandés compartió, con todos los participantes del proyecto, su experiencia sobre enseñanza de la lectura en la naturaleza, ‘Lecture in nature’. Para ellos el entorno natural es un aula de aprendizaje muy importante dentro de su estilo educativo.

También nos mostraron cómo trabajan la lectura dialógica ‘Dialogic reading‘, un método de lectura en el que el proceso de leer y comprender un texto implica que las personas profundicen en sus interpretaciones, reflexionen críticamente sobre el mismo y el contexto, e intensifiquen su comprensión lectora a través de la interacción con otros.

Publicada el Formación0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada organiza un Salón Académico y Profesional online para jóvenes

El primer Salón Académico y Profesional online organizado por el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, a través de las Concejalías de Educación y Universidades, tiene lugar este viernes, 16 de abril. La jornada, bajo el título “Descubre tu profesión”, está especialmente dirigida a los alumnos de 14 a 18 años de los centros escolares del municipio que, en breve, tendrán que elegir su itinerario académico universitario o de Formación Profesional.

El objetivo es que los adolescentes conozcan las diferentes opciones profesionales hacia las que se pueden orientar, las competencias requeridas, el entorno laboral y todo aquello que les facilite la decisión sobre su futuro académico y profesional.

Programa

Debido a la situación por la pandemia, la jornada será enteramente online y se desarrollará entre las 10:00 y 16:00 horas. Por la mañana se llevarán a cabo distintas charlas impartidas por responsables de una treintena de universidades, tanto públicas como privadas, así como de centros de Formación Profesional, donde los jóvenes podrán resolver sus dudas académicas.

Por la tarde, medio centenar de profesionales de distintos ámbitos, como la medicina, la economía, la ingeniería o el arte y humanidades, explicarán a los alumnos cómo es su día a día, las expectativas laborales o las competencias requeridas en su profesión. Del mismo modo, una treintena de estudiantes que, en la actualidad, se encuentran cursando un grado universitario o FP compartirán la información sobre sus estudios actuales, vivencias y expectativas con los jóvenes participantes.

Desde el Ayuntamiento se agradece la colaboración y participación de todos ellos en el Salón Académico y Profesional.

Becas y ayudas

Durante el evento, también se proporcionará información sobre los convenios que el Ayuntamiento tiene firmados con universidades y centros de estudios para la concesión de becas y ayudas a empadronados en el municipio. Esta además se encuentra a disposición de todos los vecinos de Villanueva de la Cañada en el apartado de Juventud y Universidad de la web municipal (www.ayto-villacanada.es).

Cómo participar

Para participar en el Salón Académico y Profesional no es necesaria inscripción previa pues se trata de un evento online abierto. Solo en el caso de participar a través de móvil, será preciso descargar la aplicación gratuita Meet. Para más información, las personas interesadas pueden remitir un correo electrónico a: educacion@ayto-villacanada.es

Publicada el Formación0 Comentarios

12 nuevas contrataciones en Robledo de Chavela a través del programa de formación en alternancia

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha llevado a cabo la contratación de 12 personas desempleadas, conforme a la Orden del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad.

A través de estas ayudas se permite la contratación de desempleados mediante un programa de formación en alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia de la pandemia del COVID-19. La duración de la contratación temporal será de seis meses, para los nuevos puestos de empleo subvencionados.

Las contrataciones se iniciaron el pasado 21 de diciembre de 2020, con la incorporación de dos cuidadoras de mayores, mediante contrato de medio año de duración en alternancia con 30 horas de formación en prevención de riesgos laborales.

Asimismo, durante el 2021 se ha procedido a la contratación de los 10 puestos restantes, de manera que el pasado 29 de marzo se incorporaron a trabajar en el Ayuntamiento:

– 4 oficiales de construcción

– 2 ayudantes de construcción

– 1 oficial 1º pintor

– 1 ayudante de pintor

– 2 oficiales jardineros

‘Seguimos trabajando en la creación de nuevos puestos de trabajo y con esta subvención nos situamos en mas de 300 nuevos contratos de trabajo generados desde que llegamos al Ayuntamiento sabiendo que, ahora más que nunca, las políticas de generación de empleo son muy necesarias’, destacó Fernando Casado, alcalde de Robledo.

Publicada el Formación0 Comentarios

Pelayos mantiene abierta la inscripción para el curso ‘Herramientas para la Educación Ambiental’

Pelayos de la Presa ha recibido una subvención por parte de la Consejería de Educación y Juventud para realizar un curso llamado Herramientas para la Educación Ambiental. “Este curso con titulación oficial de la Escuela de Animación y Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid, pretende fomentar a los jóvenes entre 18-35 años a adquirir unos conocimientos que ellos puedan, en un futuro, enseñarlo a otras generaciones. De esta forma lo que se trata de conseguir con este curso, es formarles para que puedan tener otro tipo de oportunidades laborales y promover las visitas a nuestro municipio” nos dice la concejala de Medio Ambiente Pilar Carbajo.

El curso se realizará de forma gratuita y semipresencial con una empresa que tiene experiencia con el entorno y el patrimonio como es Deverde. Las horas de teoría y el trabajo se realizarán online con horario flexible; mientras que, durante cuatro sábados de 10 a 18 horas se realizarán excursiones al aire libre para un entorno seguro. “Se trata de descubrir el municipio con rutas senderistas para conocer la historia de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de las ermitas que tenemos en el municipio, el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, el paso de los vetones… aparte de la fauna y la flora de nuestro entorno. Todo esto de una forma dinámica” concluye Pilar.

El plazo de inscripción a este curso que comienza el día 22 de febrero y que durará hasta el 22 de marzo sigue abierto. Es un curso enfocado a todos los jóvenes que quieran conocer Pelayos de la Presa más en profundidad, no solo a los empadronados. Si estas interesado en conocer las maravillas de este entorno no dudas en pedir más información en el número 629 15 49 77 // 628 94 24 11 o en contacto@deverde.es

Bárbara del Campo.

Publicada el Formación0 Comentarios

Solo 1 de cada 4 mujeres, cursan carreras del ámbito científico

  • La revista especializada en mujeres, estarguapas.com, con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia, quiere analizar la historia de la mujer en este ámbito.

2020 ha sido el año que ha enseñado al mundo que sin la ciencia, no habríamos llegado hasta nuestros días. Y dentro del mundo de la ciencia, las mujeres tienen un papel muy importante pero que lleva invisibilizado desde un principio. Por eso, desde hace más de 15 años, el 11 de febrero se reivindica el día de la mujer y la niña en la ciencia, porque sin ellas, el mundo no sería como lo hemos conocido hoy.

Las primeras mujeres científicas, al igual que muchas otras en otros campos como la literatura, tuvieron que esconder su identidad para poder trabajar o publicar sus descubrimientos. Una de ellas es Marie Curie, la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo como científica, ganando así el premio Nobel de Física y Química. Antes y tras ella ha habido numerosas mujeres importantes para la historia de la ciencia como Margarita de Salas en genética, Ada Lovelace en informática, Vera Rubien en astronomía y así muchas más. Pero a pesar de esto, aún solo el 30% de las mujeres participan en las investigaciones científicas en el mundo, un dato remarcado por la ONU. Con el fin de visibilizar y animar a todas las niñas que no se dejen amedrentar si quieren ser científicas, la Agenda 2030 llegó a la conclusión de que para tener un mundo con un completo Desarrollo Sostenible, las mujeres deben estar más presentes en la ciencia.

Para conseguir esto aún así hay que superar varias barreras asociadas al sexo, ya que aún, se siguen considerando las carreras de ciencias mayoritariamente masculinas. El proceso es por tanto una facilitación del acceso a los estudios científicos en todo el mundo. En España el acceso es igual para hombres y mujeres, pero no llega al 25% de las universitarias que están en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM). Esto ocurre a causa de una mala base educativa en la que aún se generaliza la distinción por sexos en muchas ramas y aunque cada año es más notable. hasta hace poco la presencia de logros científicos realizados por mujeres era casi nula.

En España, además ya se han establecido los objetivos en cuanto a la ciencia con la aprobación de los presupuestos, en los cuales se ha dispuesto que entre 2021 y 2027 un 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) será destinado a las áreas de la ciencia. Con la contingencia del COVID19 durante los tres primeros años, es decir hasta el 2023, la suma de los esfuerzos serán para superar la pandemia y para la investigación con fines de protección para que no vuelva a ocurrir como con el COVID19. Además buscan lo que denominan igualdad real entre hombres y mujeres en los campos de la salud, cultura, seguridad, sostenibilidad y economía medioambiental. Para muchos de estos campos, las mujeres tienen que tener las puertas abiertas e igualdad de condiciones de acceso y contratación para poder llegar a una igualdad aún distante de esa “igualdad real”.

Publicada el Actualidad, Formación0 Comentarios

El Centro de Difusión de la Innovación de San Lorenzo ofrece 10 nuevos talleres gratuitos online de formación para el emprendimiento

El Centro de Difusión de la Innovación ha presentado su Agenda de Formación para el Emprendimiento del primer trimestre de 2021, con 10 nuevos talleres gratuitos online. La novedad de esta nueva etapa formativa es que habrá un doble sistema de calificación: los alumnos serán calificados por los profesores y viceversa, para optimizar el resultado final.

Cada taller dispone de 16 plazas activas y desaparece la posibilidad de participar como oyente.

Los talleres ofertados son los siguientes:

  • Aprende a emprender: Taller de 4 horas, el 3 de febrero, sobre las bases del emprendimiento.
  • Descubre el poder de Instagram para empresas: Taller de 15 horas, los días 8, 9 y 10 de febrero, en el que se abordará la creación, gestión y optimización de Instagram profesional e Instagram Ads.
  • 8 herramientas para conectar mejor con tu cliente: Taller de 30 horas, los días 15, 19 y 26, sobre cómo conocer las necesidades del cliente.
  • Neuromarketing: Taller de 10 horas, los días 1 y 2 de marzo, sobre Psicología. Antropología, Biología y Neurociencia aplicado al Marketing.
  • Impulsa tus oportunidades de negocio o empleabilidad con Linkedin: Taller de 15 horas, los días 10, 11 y 12 de marzo, sobre creación, configuración y optimización.
  • Protección de Datos para tu empresa o autónomo: Taller exprés de 2 horas, el día 17 de marzo, donde se enseñará cómo cumplir con la normativa.
  • Comienza a hacer realidad tu idea de negocio: Taller de 15 horas, los días 18 y 25 de marzo y 6 de abril, en el que se enseñara sacar adelante propuestas de valor.
  • Estrategias de comunicación para llegar a tus clientes: Taller de 30 horas, los días 12, 16 y 23 de abril, donde se explicará cómo definir toda la estrategia de comunicación de una marca o empresa.
  • Aprende SEO: Taller de 15 horas, los días 26, 27 y 28 de abril, en el que se tratarán las claves del posicionamiento SEO
  •  Incrementa tus habilidades de captación y ventas con SEM: Taller de 10 horas, los días 29 y 30 de abril, sobre el posicionamiento SEM en buscadores.

La inscripción debe hacerse exclusivamente por correo electrónico en cdi@aytosanlorenzo.es  indicando:

  • Asunto del correo: Inscripción a curso
  • En el cuerpo del mensaje:
    • Nombre del curso
    • Nombre y apellidos
    • Teléfono móvil de contacto
    • Correo electrónico
    • Actividad profesional o laboral a la que te dedicas
    • Municipio donde está empadronado o municipio donde se realiza la actividad laboral o profesional

Se deberá mandar un correo por cada curso y se puede inscribir a varios cursos, pero a partir del 4º, la plaza estará en función de la disponibilidad.

Miguel Ángel Montes, concejal de Empleo y Emprendimiento “Se trata de talleres y cursos de calidad, financiados al 100% por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, para que los autónomos y emprendedores del municipio tengan la oportunidad de seguir formándose para poner en marcha o mejorar la rentabilidad de sus negocios y proyectos.”

Más información en el Centro de Difusión de la Innovación, teléfono: 91 890 16 02 (contestador 24 horas) cdi.aytosanlorenzo.es

Publicada el Emprendedores, Formación0 Comentarios

Casi 7 de cada 10 estudiantes, tiene problemas con sus estudios online por el Covid19

  • La web de jóvenes y adolescentes Red17.com, ha realizado un estudio de la accesibilidad a la tecnología de los estudiantes españoles por el Día Mundial de la Educación.

El próximo domingo 24 de enero, se celebra el día mundial de la educación, un día en el que se pone encima de la mesa todos los problemas y la necesidad de que todos los niños puedan acceder a una educación básica y necesaria.

Si hacemos un repaso del último año, en España, lo más importante en materia de educación ha sido la poca adaptación que el sistema educativo ha tenido en los últimos 10 años, en los cuales la tecnología ha brillado por su ausencia en la gran mayoría de centros educativos.  Una cuestión que es cada vez más necesaria dado el grado de evolución en enseñanza, búsqueda de información y forma de vida de las sociedad.

Esto se ha traducido en un caos educativo con la llegada de la pandemia por COVID-19, en dónde se ha tenido que dar un paso de gigante para poder trasladar las clases de las aulas a los hogares. ¿Y cual es el problema? Una gran parte de los alumnos, no pueden disponer de todos los materiales tecnológicos necesarios para poder tener continuidad en sus estudios, y puede venir por diversas causas:

  • Familia disfuncional: vivir en un hogar en el que no se tiene ni siquiera un espacio personal en el que poder estudiar, o en el que se suceden diversas situaciones familiares que ponen en apuros al estudiante.
  • Falta de ordenador: es la herramienta básica en caso de que se necesite acudir a clases virtuales y para la realización de algunas tareas así como las entregas de estas. Más de un 50% de las familias españolas con hijos estudiantes, han tenido que invertir en un nuevo equipo informático, y un 20% no ha podido acceder a adquirir estos medios por la situación económica familiar. El 30% restante ya contaba con los medios suficientes para que toda la familia tuviera un dispositivo que les permitiera trabajar o estudiar.
  • Dificultad a la hora de continuar sus estudios. Más de un 65% de los alumnos en estudios obligatorios que han seguido clases online (primaria y secundaria), han tenido problemas a la hora de realizar un seguimiento adecuado de los estudios. Ya sea por la dificultad del cambio de metodología al realizar las clases online, en la que hay una parte del aprendizaje mayor que anteriormente que se debe autogestionar el alumno, o por problemas técnicos como los mencionados anteriormente. Esto en algunos casos, ha terminado derivando en un empeoramiento de los resultados académicos, incluso en los alumnos de cursos finales como ESO o bachillerato, en un abandono del curso escolar e incluso un abandono total de los estudios.

Solo una de estas razones o la suma de varias de ellas, termina mermando la capacidad de los estudiantes a nivel psicológico, pues en las etapas finales antes de acceder a estudios superiores no obligatorios, la presión es alta y estas causas pueden ser condicionantes para terminar con resultados no deseados en las calificaciones o el mismo abandono o postergación de los estudios.

Para la mejora de esta situación, es un trabajo conjunto entre los encargados del sistema educativo y los que lo conforman, incluyendo a alumnos y profesores que han hecho su esfuerzo para adaptarse en toda la medida de lo posible a esta nueva etapa de la educación. Una inyección para la mejora de la calidad educativa, empieza por ir a la par que los avances en tecnología y conocimiento cada vez más globales.

Publicada el Formación0 Comentarios

La Comunidad firma un convenio con la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas para modernizar el sector

  • El objetivo es fomentar el cooperativismo entre productores.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM) para destinar una ayuda directa por un importe de 305.000 euros en el marco del desarrollo del Plan Estratégico de Impulso a las Cooperativas. El Consejo de Gobierno, reunido hoy con carácter extraordinario, ha dado luz verde a esta subvención.

El Programa tiene como beneficiarios a ayuntamientos y mancomunidades de menos de 2.500 habitantes y ofrece tres líneas de ayudas para contratar a desempleados. La primera está centrada en la práctica laboral, que incluye la suscripción de un contrato de, al menos, 12 meses de duración, mientras que la segunda actuación combina empleo y formación y está dirigida a la obtención por los desempleados participantes de un certificado de profesionalidad durante un periodo de un año. La última se basa en realizar acciones de orientación profesional para la búsqueda de empleo y el emprendimiento colectivo de personas desempleadas.

Las ayudas permiten financiar los costes salariales y la cotización a la Seguridad Social de las personas contratadas dentro de cada una de estas líneas, además de los costes de posibles medios de transporte colectivo para los participantes en el programa o de las acciones de formación profesional para el empleo incluidas en el mismo.

El gasto, que es de tramitación anticipada, se desglosa en 8,5 millones de euros en concepto de práctica laboral, 2 millones para cualificación profesional y 500.000 euros para orientación profesional. En 2020, esta convocatoria dobló el presupuesto de 2019 y permitió la contratación de 405 desempleados a través de la subvención de 80 proyectos.

Publicada el Comunidad de Madrid, Emprendedores0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial entrega los I Premios a la Excelencia en el Estudio

  • Otorgados por el Ayuntamiento a los mejores expedientes académicos.

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, ha entregado esta tarde los I Premios a la Excelencia Académica a los alumnos del municipio con mejores notas durante el pasado curso.

Los Premios, que finalmente han estado dotados con casi 6.600 euros, han ido destinados a los 34 alumnos solicitantes: siete de 6º de Educación Primaria, 10 de 4º Educación Secundaria y 17 de 2º de Bachillerato, quienes han recibido entre 493,83 y 50 euros en metálico, a través de sus padres o tutores.

Estos reconocimientos, que nacen con vocación de continuidad para reconocer el esfuerzo de los estudiantes, van dirigidos a alumnos empadronados en San Lorenzo de El Escorial que durante el curso 2019-2020 realizaron 6º de Educación Primaria, 4º de Educación Secundaria o 2º de Bachillerato en algún centro del municipio o de la Comunidad Madrid y que obtuvieron una nota media igual o superior a 9.

Publicada el Formación0 Comentarios

“Veinte años ¡Hemos crecido!” Aniversario del CEPA Tembleño

Han pasado ya 20 años desde aquel 3 de agosto de 2000, en el Boletín Oficial de Castilla y León, disponía la creación del Centro de Educación de Adultos “El Tiemblo”, que integraría las Aulas de El Tiemblo, Cebreros, Hoyo de Pinares y Burgohondo, en un intento de rentabilizar y racionalizar esfuerzos y recurso, adecuándose todos ellos a las exigencias que en el ámbito de la educación de personas adultas establece la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Por este motivo y con el eslogan: “Veinte años. ¡Hemos crecido contigo!”, el Centro de Educación de Personas Adultas de El Tiemblo, celebra su veinte aniversario.

Veinte años en los que el CEPA Tembleño, ha crecido no solo en su ámbito de actuación, ya que el 28 de julio de 2004 se integrarían en este centro las Aulas de Educación de Adultos de Navalperal de Pinares y las Navas del Marqués, sino también en cuanto las actividades formativas que imparten en sus diferentes actuaciones educativas repartidas este curso en 11 localidades (La Cañada, Navalperal de Pinares, Las Navas del Marqués, El Hoyo de Pinares, Cebreros, El Tiemblo, El Barraco, San Juan de La Nava, Navalmoral, Burgohondo y Navaluenga).
En la actualidad el Centro cuenta con una plantilla de 6 maestros y dos profesores técnicos de Formación Profesional y durante unos meses contaron con un administrativo, que el Centro espera poder recuperar en un futuro próximo.
Desde la creación del CEPA, ha permanecido como director al frente del mismo Jesús María Sánchez Galán, quien comenta ilusionado, la satisfacción de poder ver cómo este CEPA Tembleño ha crecido en todos los aspectos, recorriendo un largo camino en el que siempre ha contado con el apoyo de miles de alumnos que han pasado por sus aulas, de todos los ayuntamientos del Valle del Alberche y Tierra de Pinares y de todas aquellas asociaciones e instituciones implicadas en la educación de adultos de esa comarca.
Veinte años en los que el CEPA Tembleño ha sabido ilusionar con su proyecto no solo a los alumnos de las diferentes actuaciones educativas en las localidades que lo integran, sino también a todos los ayuntamientos de la zona (sin distinción de ideologías) y cómo no, al profesorado que por él ha pasado y que nunca ha escatimado esfuerzos por conseguir una educación de adultos cercana y que dé respuestas a las demandas de sus alumnos.
Durante estos años han sido muchas las formaciones que se han impartido en el centro: Alfabetización, Conocimientos Básicos, Castellano para Extranjeros, Preparación de Pruebas Libres de Educación Secundaria y Acceso Ciclos formativos de Grado Medio, Competencias Básicas, informática, Inglés, así como diferentes talleres de marcado carácter profesionalizador como electricidad, fotografía, corte y confección, manualidades, etc.
Destacaremos principalmente los talleres de cocina, pastelería y geriatría que serían los precursores de las actuales enseñanzas de Certificados de Profesionalidad de “Operaciones Básicas de Cocina” y de “Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales”, enseñanzas reconocidas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL). Siendo en estos momentos el único Centro de Educación de Personas Adultas de Ávila, que cuenta con estas formaciones
Jesús Mª, director del Centro, nos comenta que: “puede que una de las satisfacciones más grandes de este centro es el poder presumir de que el 90% de los trabajadores de las residencias de la Tercera edad de la zona del Alberche y Tierra de Pinares, así como de algunas localidades madrileñas cercanas a nuestra comarca, se han formado en el CEPA Tembleño”, pero no solo eso, Jesús Mª, recuerda con cariño, muchos momentos vividos, que han llevado a mantener siempre vivo el compromiso de todos los miembros del claustro de continuar su labor con la vista puesta en las necesidades de sus alumnos, no escatimando un esfuerzo por conseguir cada día una educación de adultos más eficaz y cercana, a las demandas de toda la población adulta.
Este Veinte Aniversario, no se va ha poder celebrar como se tenía inicialmente previsto, debido a la pandemia del Covid-19, pero esto no impedirá que el Claustro de Profesores busque otras formas de celebrarlo, entre las que se encuentra la publicación de una revista conmemorativa del mismo, así como la creación de un himno del Centro en el que están trabajando en la letra el escritor local Carlos Reviejo y en la música José Ureña Eiras (director de la Banda de Música de El Tiemblo).
Así mismo destacaremos que estos día se está tramitando la legalización de una “Asociación de Alumnos y Ex-alumnos del CEPA Tembleño” cuyos objetivos en palabras de Antonio Gómez García, presidente de la misma, son:
1. Colaborar en la labor educativa del Centro de Educación de Personas Adultas El Tiemblo y las actividades extraescolares y complementarias del mismo.
2. Promover la participación del alumnado en los órganos colegiados del Centro.
3. Ser enlace entre ayuntamientos, empresas, personas tanto físicas como jurídicas de ámbito público o privado para realizar actividades culturales, deportivas y de fomento de la acción cooperativa y del trabajo en equipo.
4. Informar de todas las actividades que se van a realizar por y para el centro en revistas informativas, página web o en redes sociales.
Pero esta claro que el objetivo principal es colaborar con el desarrollo de nuevas experiencias y crecimiento de esta gran familia que forman todos los componentes y colaboradores del CEPA Tembleño.

Publicada el Cultura, Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

24 de JUNIO

  Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031