Publicada el 25 mayo 2020.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 11 mayo 2020.
El Gobierno de España ha hecho efectivo el pago de las nóminas de 621.039 trabajadores en la Comunidad de Madrid entre el 2 y 4 de mayo, días antes de la fecha ordinaria. La mayor parte de ellas corresponde a nuevas prestaciones tramitadas en el marco de expedientes de regulación de empleo por causa de fuerza mayor tramitados por la crisis del COVID-19, según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El importe total de la nómina de trabajadores acogidos a ERTEs y resto de prestaciones individuales en la Comunidad de Madrid es de 599.353.110 euros.
Las nuevas prestaciones reconocidas el pasado mes de abril, en total 442.198, incluyen a trabajadores afectados por un ERTE y aquellos otros que acceden a la prestación ordinaria por desempleo o de cualquier otra naturaleza. Las solicitudes colectivas de ERTEs recibidas en el SEPE han ascendido a 70.315, que afectan a un total de 422.579 trabajadores y trabajadoras.
El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo sin precedentes para pagar las nóminas lo más rápido posible, garantizando así que los trabajadores acogidos a un ERTE tengan la cobertura adecuada mientras dura el estado de alarma por la pandemia del coronavirus. También se va a priorizar la búsqueda de alternativas para permitir que los pequeños negocios puedan retomar su actividad con proporcionalidad al volumen de negocio esperado, con especial atención a pequeñas y medianas empresas en sectores especialmente afectados en esta coyuntura, como el pequeño comercio y la hostelería.
Además, la Delegación del Gobierno en Madrid agradece a todos los empleados públicos que han tenido que gestionar este gran volumen de prestaciones sin precedentes en la historia laboral española.
En este sentido, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha enviado un mensaje de reconocimiento expreso y de ánimo a todos los empleados públicos de la Delegación. “Todo mi apoyo al personal de esta casa por vuestra profesionalidad y entrega en estos momentos. La labor de todo el personal del SEPE ha sido, agilizando expedientes para tramitar prestaciones en tiempo récord es un ejemplo de compromiso y vocación de servicio público que merece el máximo reconocimiento”.
Además, José Manuel Franco ha lanzado un mensaje claro y contundente para que, “una vez superada la crisis sanitaria, la crisis económica no victimice a los ciudadanos más desfavorecidos y más débiles en la Comunidad de Madrid. Entre todos tenemos que fortalecer una red de seguridad y apoyo a trabajadores, pymes y autónomos, para salir adelante sin dejar a nadie atrás”.
En este sentido, José Manuel Franco ha señalado que “vamos a vencer al virus en la parte sanitaria y vamos a intentar vencer también la crisis económica para que los ciudadanos más desfavorecidos y que más necesitan a las instituciones, encuentren una respuesta firme y comprometida de los poderes públicos”
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha asegurado que es imprescindible un gran pacto social de reconstrucción basado en la sensibilidad social y en la solidaridad, que tenga en cuenta el valor de los servicios públicos para que la crisis sanitaria no se cebe en las personas más desfavorecidas.
En este sentido, José Manuel Franco ha afirmado que “no podemos permanecer impasibles ante el dolor y la zozobra de miles de ciudadanos que pueden quedarse sin trabajo y al borde de la miseria, por eso pedimos a todos los agentes sociales y a las instituciones madrileñas un esfuerzo adicional para que esta pandemia no se cebe en las personas más desfavorecidas”.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 05 mayo 2020.
El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de abril fue de 18.396.362, lo que supone que el sistema registró 49.074 afiliados menos que a día 1. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.
Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.458.667, lo que representa un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%). Hay que señalar que el impacto de la pandemia del coronavirus se empezó a apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que el dato de la variación de la afiliación media abril sobre la de marzo no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes.
Para tener una imagen precisa de la evolución del empleo y la repercusión de la crisis provocada por la COVID-19, es necesario conocer la evolución de la afiliación diaria y su situación a último día de abril. A 30 de abril, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social fue de 18.396.362, lo que supone que la Seguridad Social registró 49.074 afiliados menos que a día 1. Este comportamiento supone una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.
Cabe destacar en la evolución a lo largo del mes que el número de mujeres descendió en 56.815, hasta las 8.884.139, mientras que el número de ocupados hombres creció en 7.741, hasta los 10.130.352.
Respecto a 2019
En los últimos 12 meses, el Sistema ha perdido 771.695 afiliados (-4,01%). De esta cifra, 712.160 corresponden al Régimen General, que experimenta un descenso del 4,48%. Es la primera caída interanual en este mes desde 2013. En concreto, el Sistema Especial Agrario ha visto disminuir en 22.418 sus afiliados, mientras que el Sistema Especial Empleados Hogar, en 26.447.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su parte, perdió 55.474 (-1,70%) en comparación con abril de 2019. El Régimen del Mar disminuye en 3.729 ocupados (5,74%). El Carbón decrece en 332 afiliados, con un descenso del 21,3%.
Respecto a marzo
El número medio de afiliados sufrió un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%). No se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde 2009. En 2019 en ese mismo periodo se incorporaron 186.785 ocupados.
En términos desestacionalizados, la pérdida mensual media de afiliados es de 691.054 ocupados.
En el mes pasado retrocedió la afiliación mensual en todos los regímenes de la Seguridad Social, con la excepción del Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General, cuya tasa aumentó respecto a marzo un 1,41% (en 10.561 afiliados). La ocupación entre los trabajadores del Régimen General disminuyó en su conjunto en 505.458 personas (-3,22%).
Por sectores, en el Régimen General, sólo se ha registrado crecimiento en Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 23.228 afiliados más. Por su parte, Construcción ha perdido 89.864 afiliados (-10,7%), Hostelería, 76.902 (-6,5%) y Actividades Artísticas y de Entretenimiento, 20.702 (-7,99%).
El Régimen de Autónomos contó con 3.211.267 afiliados medios, tras una pérdida de 41.250 (-1,27%), y el Régimen del Mar registró 61.283 ocupados, 1.371 menos que en marzo (-2,19%). Finalmente, el Carbón se situó en 1.226 afiliados medios (-14).
Impacto del COVID-19
Como ya se señaló al comienzo de la nota, para conocer cómo ha evolucionado el empleo en el mes de abril, hay que precisar lo ocurrido del inicio al final de mes, y no centrarse en la variación de la afiliación media. Entre los días 1 y 30 de abril, el saldo en la afiliación fue negativo, con 49.074 afiliados menos. Este dato contrasta con la caída de marzo de 833.979 afiliados, que ascendió a 898.822 teniendo en cuenta únicamente desde el día 12, cuando se empezó a percibir el impacto de la COVID-19.
Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa un saldo negativo de 947.896 afiliados.
Si atendemos al detalle en la evolución de los afiliados en abril (del día 1 al 30), por actividades económicas los mayores descensos se producen en Comercio al por menor y en Educación. En cambio, han crecido Agricultura, Ganadería, Caza y Servicios relacionados con las mismas, Hostelería y Construcción.
En cuanto al tipo de contrato en ese periodo, destaca con gran diferencia el descenso de la afiliación en los contratos temporales, un -1,63%, mientras que la ocupación ligada a contratos indefinidos crece un 0,23%.
No todas las comunidades autónomas pierden afiliación si se tiene en cuenta la evolución entre el 1 y el 30 de abril. Suman ocupados Islas Baleares (6,17%), Murcia (1,73%), Extremadura (0,6%), Aragón (0,35%) y Andalucía (0,15%).
ERTE fuerza mayor
Por último, hay que señalar que del total de afiliados, a 30 de abril, 3.386.785 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Serían el 24,25% de los afiliados en el Régimen General. De ellos, 3.074.462 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.
Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de Comidas y Bebidas (726.137), Comercio al por menor (448.243), Comercio al por mayor (210.959) y Servicios de alojamiento (206.379).
Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).
Por comunidades autónomas, los afiliados a mes de abril, así como su variación interanual es la siguiente:
Publicada el Actualidad, Empleo, Emprendedores0 Comentarios
Publicada el 05 mayo 2020.
La Comunidad de Madrid registró en abril un total de 41.263 nuevos desempleados, un incremento del 11,3% respecto al pasado mes de marzo que sitúa el número total de parados en la región en 405.023. Se trata del primer dato de paro registrado que refleja los efectos de la paralización de la actividad laboral por la situación y evolución del coronavirus durante un mes entero, efectos que ya empezaron a apuntarse en los registros correspondientes a marzo.
Como en aquella ocasión, los datos de abril tampoco recogen el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos expedientes no suponen en ningún caso el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.
La información aportada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala además que en los últimos doce meses el paro se incrementó en la región en 57.298 personas, lo que supone un incremento del 16,5%. En cuanto a los datos nacionales, en abril el paro se incrementó en España en 282.891 personas (+8%) respecto a marzo, lo que deja un total de 3.831.203 desempleados. En términos interanuales, en España hay 667.637 parados más que hace doce meses (+21,1%).
Desglosando los datos intermensuales de la región, las restricciones laborales establecidas por el vigente estado de alarma han provocado que el paro suba especialmente en el sector servicios (33.604 desempleados más, +11,7%), con ascensos también en la construcción (5.192 desempleados más, +18%), industria (1.945 desempleados más, +9%) y agricultura y pesca (67 desempleados más, +2,3%), así como en el colectivo de personas sin empleo anterior (455 desempleados más, +2%). El paro subió además en todos los niveles de estudio y edades, y el incremento afectó más a los hombres (22.152 desempleados más, +14,3%) que a las mujeres (19.111 paradas más, +9,2%).
Por su parte, la contratación también sufre el impacto de las medidas de confinamiento adoptadas para frenar la pandemia. En abril se han registrado 69.352 contratos, un 54,1% menos de los firmados en marzo. El 15,7 de los contratos rubricados en abril (10.917), fueron indefinidos, y de ellos 8.290 lo son a tiempo completo (el 75,9%).
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y AUTÓNOMOS
Los datos de afiliación a la Seguridad Social también experimentan un retroceso por el COVID-19. En abril el número de afiliaciones en alta bajó en 86.447 personas (-2,68%) respecto a marzo, lo que deja el número medio de afiliados en la región en 3.140.544. En los últimos doce meses el descenso de la afiliación en la Comunidad de Madrid es de 81.454 personas (-2,53%). Las cifras negativas se repiten también en el conjunto de España, que pierde 548.093 afiliados (-2,88%) respecto al pasado mes y 771.695 afiliados (-4,01%) en la comparativa interanual. El número medio de afiliados se reduce así a 18.458.667 personas.
Por su parte, el número de autónomos afiliados en la Comunidad de Madrid se ha reducido en 6.197 personas (-1,53%) respecto al pasado mes de marzo. Con esta bajada, el número de autónomos de la región se sitúa en 397.807, el 12,38% del total nacional (3.211.267).
AYUDAS, FINANCIACIÓN E INFORMACIÓN
Para intentar paliar los efectos laborales que está teniendo la crisis del coronavirus, el Gobierno regional está tomando distintas medidas orientadas a proteger y reactivar el empleo y la actividad económica de la Comunidad de Madrid. Así, el Consejo de Gobierno aprobó hace unas semanas un primer paquete de medidas que ha movilizado más de 220 millones de euros para dar el apoyo y la financiación inmediata que permita a los autónomos y pequeñas y medianas empresas, verdaderos motores de la economía madrileña, mantener su actividad.
Entre estas ayudas destacan el Plan Impulsa, que ya ha empezado a abonar a los autónomos sin empleados a su cargo una ayuda directa en un pago único de hasta 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social. Gracias a un presupuesto de 17 millones. Y se han destinado otros 38,2 millones a poner en marcha el Plan Continúa, que permitirá abonar a más de 70.000 autónomos de la región afectados por el COVID-19 algo más de 534 euros, una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril. Una ayuda que se puede solicitar a través de un formulario alojado en la página web de la Comunidad de Madrid.
A estas cantidades se unen los 6 millones que permiten mantener la Tarifa Plana de 50 euros para los autónomos de la región y el fondo específico dotado con 12 millones de euros y destinado a promover el acceso a financiación para pymes y autónomos a través de Avalmadrid. Con esta cantidad, más los 8 millones que se sumarán próximamente para bonificación de costes financieros, se podrán avalar operaciones de estas características con un importe máximo de un millón de euros y un vencimiento no superior a cinco años, y se espera facilitar financiación por un importe global cercano a los 150 millones de euros.
Además de estas medidas, el Gobierno regional ha reforzado desde el comienzo de la crisis todos los canales para ofrecer información y asesoramiento a los distintos actores de la economía regional. Es el caso de la guía útil con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los efectos laborales del COVID-19, permanentemente actualizada y disponibles a través de la página web regional (www.comunidad.madrid).
También se han desarrollado y publicado otras guías útiles referidas a comercio y consumo, y se han habilitado canales informativos y de asesoramiento para empresas, pymes, autónomos y trabajadores, en colaboración con los colegios profesionales de abogados, gestores administrativos y graduados sociales de la región. El refuerzo de la información también se ha puesto de manifiesto en lo referente a la prevención de riesgos laborales, con guías que responden a las preguntas más frecuentes y aclaran los protocolos de actuación para garantizar la seguridad de trabajadores y empresas que vuelvan a la actividad en las distintas fases diseñadas por el Gobierno central.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 04 mayo 2020.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 28 abril 2020.
La Comunidad de Madrid cerró el primer trimestre del año con un total de 3.147.000 personas ocupadas, 27.500 menos que en el trimestre anterior (-0,9%), mientras que en este mismo periodo el paro se incrementó en la región en 20.600 personas (+5,9%). Estas cifras dejan el número total de desempleados en 373.000 y eleva la tasa de paro al 10,6%, seis décimas más que en el último trimestre del pasado año. Pese a esta subida, la tasa de paro regional sigue 3,8 puntos por debajo de la media nacional (14,4%), que en este mismo periodo ha perdido 285.600 ocupados (-1,4%) y ha sumado 121.000 nuevos desempleados (+3,8%), para alcanzar un total de 3.313.000 parados
Estos datos, correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del pasado año -difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- reflejan ya los primeros efectos que está teniendo la paralización de la actividad laboral tras la aplicación del estado de alarma ante la evolución del coronavirus, vigente desde mediados del pasado mes de marzo.
Los efectos negativos del COVID-19, que se plasman en la comparativa trimestral, no se reflejan sin embargo en la comparativa interanual, cuyos datos positivos evidencian la fortaleza previa a la pandemia del mercado laboral de la región.
Así, el número de ocupados en la Comunidad de Madrid creció en los últimos doce meses en 115.000 personas (+3,8%), lo que representa más de la mitad del incremento de ocupación en toda España (210.100 personas, +1,1%) y un dato muy superior al que registran otras comunidades como Cataluña (60.200) o Canarias (37.800).
Además, respecto al primer trimestre de 2019 el número de desempleados en la Comunidad de Madrid se redujo en 28.900 personas (-7,2%), una cifra que supone el 70% de la bajada total del paro en España en ese periodo (41.300 desempleados menos, -1,2%). La ya reseñada tasa de paro actual del 10,6% es 1,1 puntos menor que la registrada hace un año (11,7%).
En cuanto a la población activa, que mide el porcentaje de activos sobre la población total en edad de trabajar, la tasa de la Comunidad se sitúa en el 63%, casi cinco puntos porcentuales superior a la registrada en el resto de España (58,2%). Una vez más los datos son positivos en la comparación interanual, con 86.100 nuevos activos en la región en el último año (+2,5%), mientras que respecto al anterior trimestre hay un descenso de 6.900 activos (-0,2%), que deja un número total de 3.520.000 personas activas en la región.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 23 abril 2020.
Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios
Publicada el 22 abril 2020.
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 21 abril 2020.
Publicada el Empleo, Salud0 Comentarios
Publicada el 28 noviembre 2019.
La II Edición del Programa San Lorenzo Emple@, una iniciativa de la concejalía de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, ha concluido, con sus 18 participantes mejor formados para enfrentarse al mercado laboral.
San Lorenzo Emple@ es un programa intensivo tutorizado y especializado en los métodos y herramientas actuales para la búsqueda de empleo, adaptándose en todo momento a las exigencias de las empresas a la hora de seleccionar su personal.
Los 18 alumnos de San Lorenzo Emple@ han recibido en su último día la visita del Concejal de Empleo y Emprendimiento, Miguel Ángel Montes Fortes, quien ha querido conocer de primera mano sus impresiones sobre el programa, que, como le han comentado “les ha servido de gran motivación”. También han agradecido la calidad y nivel del formador. Por su parte, el Concejal ha confirmado que el Ayuntamiento continuará llevando a cabo este tipo de acciones formativas para facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas en situación de búsqueda de empleo del municipio.
Los asistentes han comentado su interés en participar en procesos formativos más extensos y de temas actuales para mejorar la empleabilidad y actualizarse para adaptarse a las demandas del mercado laboral actual.
El programa se ha desarrollado en la sala de formación que el Ayuntamiento dispone en la calle Juan de Toledo, 27.
El Área de Empleo y Formación va finalizando con este programa sus acciones formativas del semestre en las que, de septiembre a diciembre, han participado un total de 107 personas en cursos y talleres tan actuales como “Empleo de Linkedin”, “Organizadores de eventos y Protocolo” o “Markéting digital”, entre otros.
I Jornada de Empleo y Emprendimiento
El próximo día 12 de diciembre se celebrará la I Jornada de Empleo y Emprendimiento de San Lorenzo de El Escorial, que pretende ser un punto de encuentro entre emprendedores, jóvenes en búsqueda de empleo, profesionales y empresarios.
La Jornada, que tendrá lugar de 9:00 a 19:00 horas en la Casa de Cultura, tiene como lema “San Lorenzo emprende” y está planteada en torno a ponencias y espacios de información, formación y asesoramiento con el objetivo de crear un “networking” que impulse el emprendimiento y la incorporación al mercado laboral, especialmente de los jóvenes.
El programa, que será inaugurado por José Enrique París, Primer Teniente de Alcaldesa, y presentado por Miguel Ángel Montes, Concejal de Empleo y Emprendimiento, incluye ponencias tan interesantes como Estrategia de selección de personal de grandes corporaciones, impartida por Daniel Ferreiro, responsable de Selección y Formación de Sanitas Seguros; Tu mente como aliado en la búsqueda de empleo, con el entrenador mental, Vicente Cuairán, fundador de la Academia Titanes; Comunicación 2.0. Tu tarjeta de presentación y la de tu negocio, a cargo de Israel García Montejo, director de contenidos de Trivinci, o Estrategia de venta para gente ocupada, por Juanma Quelle, experto en la creación y dirección de redes de venta y coach.
Franquicias, financiación y emprendimiento
La ponencia Franquicia y emprendimiento, impartida por Pablo Gutiérrez Porcuna, socio y director general de operaciones de Mundofranquicia, y Cómo buscar financiación para tu negocio, a cargo de Jorge Campos, managing partner en Cupido Capital y director de marketing de Segofinance, ponen el acento en la parte económica del emprendimiento. De empleado a empresario: el viaje del emprendedor, por Ismael Labrador, socio fundador de Tuvalum; ¿Cómo validar tu idea de negocio, con Sergio Orozco, CEO de Triporate, y Emprender es convertir en negocio lo que sabes hacer, con Alfonso Alcántara, de Yoriento.com, se centran en el aspecto de emplear las habilidades y destrezas individuales en el mundo laboral.
Una mesa redonda de expertos
Presidida por Miguel Ángel Montes, y moderada por Enrique Peñas, director del periódico Aquí en la Sierra, la mesa redonda de la sesión de la tarde, contará con la presencia de empresarios y orientadores como José García, presidente de ASLEPYME; David Ferrer, vicepresidente de Restaura Escorial; Juan Núñez, presidente de la Federación Espacio Empresarial Municipios de Madrid, y Alma Vázquez, directora del departamento de orientación laboral del RCU Escorial-Mª Cristina.
La I Jornada de Empleo y Emprendimiento de San Lorenzo de El Escorial también contará con espacios donde los asistentes pueden recibir asesoramiento laboral por parte de profesionales de agencias de colocación, del mundo del “coworking”, de recursos humanos o institucionales.
Las inscripciones pueden realizarse por correo electrónico en empleo@aytosanlorenzo.es
Publicada el Empleo0 Comentarios
Publicada el 28 noviembre 2019.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Empleo, ha concedido una subvención de 159.397,44 € al Ayuntamiento de Sotillo para la puesta en marcha del Programa Mixto de Formación y Empleo «Activa Sotillo», que se desarrollará hasta noviembre de 2020.
El de Sotillo vuelve a ser uno de los 6 ayuntamientos de la provincia beneficiario de estas ayudas y se confirma como una de las entidades locales más proactivas en la búsqueda de fondos para mejorar la formación y empleabilidad de sus vecinos.
El objeto del nuevo proyecto se dirige a la construcción de una pista de atletismo de 4 calles y una longitud de cuerda de 350 metros alrededor del actual campo de fútbol. Aunque no contará con medidas reglamentarias, contará con una recta de 100 metros y 6 calles y se convertirá en la única instalación de este tipo en la provincia de Ávila, al margen de la capital.
Además, se llevará a cabo la ampliación de superficie útil de instalaciones en el Complejo Deportivo Municipal de El Teso, todo ello para reforzar la práctica de vida saludable en nuestro pueblo, que destaca por contar con una gran actividad físico-deportiva a lo largo de todo el año y que tras esta nueva acción, contará con unas de las más completas instalaciones deportivas de Ávila, cedidas además para uso escolar al CEIP Juan Luis Vives e IESO Villa de Sotillo.
Todo ello permitirá la posterior creación de una Escuela Municipal de Atletismo y la celebración de pruebas atléticas, con el objeto de fortalecer la práctica de este deporte en la localidad, no sólo running, sino atletismo de pista.
Durante el periodo de formación de los alumnos del curso, que se realizará íntegramente en Sotillo de la Adrada, se alternarán clases prácticas con teóricas y los alumnos adquirirán el certificado de profesionalidad de fábricas de albañilería (EOCB0108) y pavimentos y albañilería de urbanización (E0CB0211), además de formación en prevención de riesgos laborales y fomento del emprendimiento.
Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Castilla y León 2014-2020, está destinada a sufragar los costes de funcionamiento del programa, así como los costes salariales y de Seguridad Social de 2 monitores y 8 alumnos/as trabajadores a jornada completa por un periodo de 12 meses, hasta 1.800 horas teórico-prácticas para cada alumno.
Activa Sotillo se engloba dentro de la estrategia municipal, encaminada a la mejora de la empleabilidad de los sotillanos y contará, además de la financiación de la Junta de Castilla y León, con una importante aportación económica del consistorio para costear todos los materiales y trabajos auxiliares necesarios para construir la infraestructura.
Publicada el Actualidad, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 09 octubre 2019.
La creación de un plan de desarrollo profesional para contar con un negocio propio es el primero de los contenidos a abordar en la Jornada Informativa de Autoempleo organizada por el Ayuntamiento de Valdemorillo a través de su Concejalía de Servicios a la Comunidad. Una actividad que se enmarca entre las iniciativas a impulsar por el área que gestiona Ana Patricia González, prestando así especial atención a las posibles alternativas, formación y recursos que, puestos al alcance de personas desempleadas o interesadas en mejorar sus condiciones laborales, les permitan alcanzar objetivos y tener una presencia en el mercado de trabajo que responda a sus necesidades. De carácter presencial, y con una duración total de cuatro horas, la citada Jornada constituye, por tanto, una convocatoria “de gran utilidad”, motivo por el que se ha querido anunciar con la suficiente antelación para tratar de dar cabida a todos los interesados en participar.
Gratuita, la sesión se centrará en esta ocasión en presentar el autoempleo como una alternativa para quienes deseen emprender y aplicar este modelo de negocio concretamente a la figura del asesor de seguros e inversiones. En este sentido, personal especializado de la empresa AXA será el responsable de impartir las correspondientes nociones y explicaciones. Y será a partir de las 9,30 horas del citado martes 5 de noviembre cuando dé comienzo el encuentro, a celebrar en el salón de actos del Edificio María Giralt. Hasta estas instalaciones, y también en la misma planta baja, deben llegarse aquellos que necesiten consultar y ampliar información en relación a esta propuesta, en la que para tomar parte se debe entregar cumplimentada la ficha de inscripción que se descarga directamente de la web municipal, https://www.aytovaldemorillo.org/bolsa-de-empleo
Aspectos formativos de carácter tanto teórico como práctico, posibles retribuciones a percibir, tanto fijas como variables, productos a comercializar y la autonomía que se baraja en materia de horarios de trabajo, figuran también entre los apartados a abordar gracias a esta acción, primera de este tipo dentro de un programa en el que se sigue trabajado, como indica la Concejal, “porque resulta imprescindible desarrollar cuantas ideas nos permitan facilitar la incorporación de todos nuestros vecinos al plano laboral, tratando especialmente de dar solución a las dificultades que afrontan quienes están en situación de desempleo, y pensando también en colectivos como el de los jóvenes, que merecen encontrar su oportunidad”. Precisamente para favorecer el contacto entre empresas y particulares, desde la Concejalía de Servicios a la Comunidad se recuerda igualmente la importancia de contar con la Bolsa Municipal de Empleo, un servicio permanentemente actualizado y accesible a través del ya citado enlace en el portal del Ayuntamiento, donde se encuentran los formularios para apuntarse a la misma, así como diferentes listados de ofertas.
Publicada el Actualidad, Empleo, Empleo, Formación, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 17 junio 2019.
El alcalde en funciones, Luis Partida, ha entregadomla mañana del 14 de junio el título de socorrista a una veintena de jóvenes del municipio que han superado con éxito el curso promovido por el Ayuntamiento, en el marco del Plan Municipal de Formación, con la colaboración de Aquópolis. Estos jóvenes se van a incorporar al equipo de socorristas del parque acuático esta temporada. El Ayuntamiento, además, ha subvencionado a los jóvenes del municipio con una ayuda económica del 10% del valor del curso.
“Uno de nuestros objetivos prioritarios en fomentar el empleo en Villanueva de la Cañada y especialmente el empleo juvenil. Estoy convencido de que será, para vosotros, una experiencia muy enriquecedora y positiva”, señaló Luis Partida, quien agradeció a los responsables de Aquópolis su implicación con el municipio y colaboración con el Ayuntamiento, así como la labor del equipo docente encargado de impartir el curso.
En el acto, celebrado en las instalaciones de Aquópolis, estuvieron presentes el director gerente del parque acuático, Mariano Valverde, concejales en funciones de la Corporación Municipal y responsables de la empresa encargada de la formación.
Publicada el Actualidad, Empleo, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 30 abril 2019.
Tres trabajadores menores de 30 años han finalizado hoy su participación en el Programa de Activación Profesional promovido por la Comunidad de Madrid con la adhesión del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva. Gracias a este programa, dotado con un presupuesto de 29.372,40 euros, dos administrativos y un técnico audiovisual han ampliado su experiencia laboral y formación durante un periodo de seis meses, en los que han sido parte de la plantilla del Ayuntamiento, reforzando las áreas urbanismo, cultura y juventud y comunicación.
Jóvenes en búsqueda de empleo, registrados en la Oficina de Empleo e inscritos en ‘Garantía Juvenil’ que han tenido la oportunidad de ampliar sus habilidades profesionales y recibir formación en idiomas y prevención de riesgos laborales. En total, 960 horas con las que se pretende mejorar las competencias de los participantes a la hora de encontrar de trabajo, mejorar su empleabilidad y ampliar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Con estas incorporaciones, una medida que se enmarca dentro de las políticas activas de empleo del Ayuntamiento, suman un total de 30 personas en situación de desempleo las que han podido formarse y trabajar durante el último año a través de estos y otros programas similares, y que han recibido formación especializada y orientación laboral personalizada para ayudarles más allá de estas becas.
Publicada el Empleo, Empleo0 Comentarios
Publicada el 26 noviembre 2018.
El Centro de Educación de Personas Adultas de El Tiemblo, dependiente de la Consejería de Educación de Castilla y León, viene desarrollando desde el curso académico 2015 – 2016, un proyecto experimental, de “Impartición de Certificados de Profesionalidad en Centros de Adultos”, cuyo objetivo es “mejorar la empleabilidad de las personas adultas favoreciendo el desarrollo de competencias profesionales”.
Gracias al acuerdo alcanzado en su momento por la Consejería de Educación y Consejería de trabajo, el CEPA tembleño se integró en el registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Castilla y León como centro autorizado para impartir formación de certificados de profesionalidad.
Poe este motivo el pasado miércoles día 21 de noviembre, los alumnos de Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y de Operaciones Básicas de Cocina así como los alumnos de Operaciones Básicas de Pastelería, recibieron la visita de Javier Luis Jiménez, gerente provincial del Servicio Público de Empleo de Castilla y León en Ávila, acompañado de Rubén Rodríguez Lucas, alcalde de El Tiemblo y las concejalas de Educación Rocío Nuero Montosa y de cultura Dña. María Henar González Blasco.
Tras unas palabras del director del CEPA tembleño, Jesús Sánchez Galán, en las que manifestó su agradecimiento por la visita, y por la permanente ayuda que el centro ha recibido siempre, por parte de los funcionarios del SEPE de Castilla y León en Ávila, Javier Luis Jiménez, transmitió su más sincera felicitación al Centro, a los profesores que imparten dichos Certificados de Profesionalidad y sobre todo a los 45 alumnos, por la ilusión e interés con que asisten a los cursos que valoró como “muy interesantes, dadas las posibilidades de acceso al mundo laboral que estas formaciones ofrecen”. Así mismo manifestó su satisfacción por los informes positivos que recibe de las visitas de seguimiento que el SEPE realiza a estos cursos.
Posteriormente, Rubén Rodríguez, tras agradecer la presencia del gerente provincial, manifestó su satisfacción no solo por la buena marcha de estos cursos, sino por la que consideró “buena labor del CEPA tembleño, no solo en la localidad de El Tiemblo, sino en toda la comarca del Valle del Alberche y Tierra de Pinares”. Por otra parte resaltó la importancia que para la formación de las personas adultas tiene la labor coordinada de la Dirección Provincial de Educación, Servicio Público de Empleo y Excmo. Ayuntamiento, transmitiendo una vez más el compromiso económico por parte del Consistorio que preside, a la vez que su apoyo personal.
La visita finalizó con un vino español, en la que todos los asistentes pudieron degustar diversos aperitivos y dulces elaborados por los alumnos de este centro.
Publicada el Actualidad, Empleo, Empleo, Formación, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 14 noviembre 2018.
El Ayuntamiento de Navalagamella ha hecho una clara apuesta por el empleo al contratar a 35 personas a través de dos programas de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
El primero de ellos, denominado Programa de Reactivación Profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años, ha permitido al consistorio contratar a 20 trabajadores, entre los que se encuentran dos arquitectos, un periodista, tres técnicos de turismo, tres administrativos, dos monitores deportivos, un animador sociocultural, un técnico de archivo, un auxiliar de biblioteca y seis oficiales de albañilería, pintura y jardinería.
Los contratos tendrán una duración de 6 meses y la subvención concedida por la Comunidad de Madrid, entre costes salariales y de formación, asciende a un total de 207.269,90€.
Por su parte, el segundo programa, pensado para la cualificación profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años, ha propiciado que el Ayuntamiento de Navalagamella contrate a 15 trabajadores, todos ellos peones de jardinería y horticultura.
En este caso, los contratos durarán 9 meses y la subvención total recibida por el Ayuntamiento de Navalagamella, entre salarios y formación, será de 148.000€.
Andrés Samperio, alcalde de Navalagamella; Irene Casado, primer teniente alcalde; y Santos Gutiérrez, segundo teniente alcalde, fueron los encargados de dar la bienvenida a los nuevos empleados del ayuntamiento.
Samperio recalcó el compromiso del consistorio con el fomento del empleo: “Uno de mis objetivos y deberes como alcalde de Navalagamella es fomentar el empleo en el municipio y por ello hemos apostado por ambos planes de la Comunidad de Madrid”. Y destacó que “nunca en la historia del Ayuntamiento de Navalagamella se habían contratado este número tan importante de trabajadores”.
Los requisitos para acceder a estos puestos de trabajo han sido: estar en situación de desempleo de larga duración y estar inscritos en la oficina de empleo, ser mayor de 30 años y poseer la titulación requerida para cada puesto.
La oficina de empleo del INEM de Collado Villalba hizo una primera selección de los candidatos y luego fue el Ayuntamiento de Navalagamella el que, a través de una entrevista, realizó la selección final.
Este programa está cofinanciado por el Ayuntamiento de Navalagamella, que aporta el 55 % del coste, la Comunidad de Madrid, Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo.
Publicada el Actualidad, Empleo, Sierra Oeste0 Comentarios
Publicada el 09 julio 2018.
El pasado lunes día 6 dio comienzo en la Casa de La Cultura de El Tiemblo, un curso de monitor de ocio y tiempo libre. Organizado por la concejalía de Educación de este Ayuntamiento. Al que asisten una treintena de jóvenes de El Tiemblo y otras poblaciones como Madrid, Ávila, Cebreros, Cadalso de los Vidrios y San Martín de Valdeiglesias. Dicho curso esa homologado por la Junta de Castilla Y León e impartido por la escuela de tiempo libre B.612.
En la foto están junto al Alcalde D. Rubén Rodríguez Lucas y la Concejal de Servicios Sociales Montserrat García.
Publicada el Empleo1 Comentario
Publicada el 19 junio 2018.
El alcalde, Luis Partida, ha entregado esta mañana el título de socorrista a los diecisiete jóvenes del municipio que han aprobado el curso promovido por el Ayuntamiento, Aquopolis y la empresa de formación en socorrismo acuático Aunar Group durante el Curso 2017/2018. Estos jóvenes, inscritos en la Bolsa de Empleo Municipal, se van a incorporar al equipo de socorristas del parque acuático.
“Espero y deseo que aprovechéis al máximo esta oportunidad laboral que se os brinda. Estoy seguro de que será, para vosotros, una experiencia muy enriquecedora y positiva”, según el regidor, Luis Partida, quien destacó “la apuesta del Ayuntamiento por la formación y el empleo juvenil” a la vez que agradeció a los responsables de Aquopolis y Aunar Group “su gran colaboración durante todos estos años”.
En el acto celebrado en las instalaciones de Aquopolis estuvieron presentes el director de la División de Acuáticos de Parques Reunidos, Enrique Pérez, el director gerente de Aquopolis, Mariano Valverde, así como concejales de la Corporación Municipal.
Pie de foto
Alcalde y concejalejs junto a responsables de Aquopolis y Aunar Group y socorristas.
Publicada el Actualidad, Empleo, Sierra Oeste1 Comentario
Publicada el 14 junio 2018.
Roberto Aparicio ha calificado de “muy oportuna” la reunión que ha mantenido el presidente del Gobierno con los agentes sociales y la celeridad con la que se ha llevado a término, “puesto que ello da buena cuenta de que el empleo y la mejora de las condiciones laborales son una prioridad para los socialistas”.
El secretario de Empleo del PSOE de Ávila y alcalde de La Adrada ha puesto en valor el compromiso para recuperar las rentas salariales en nuestro país. “Es una cuestión de justicia social, un elemento clave para los ciudadanos y para el desarrollo económico y la creación de empleo. Algo que en nuestra provincia es una cuestión urgente dada la elevada tasa de paro con la que cargamos desde hace años”.
“Los socialistas defendemos un mercado laboral sin precariedad y sin desigualdades que nos ha dejado el gobierno del Partido Popular y que han supuesto que exista la figura de trabajador pobre”.
Roberto Aparicio considera que “para recuperar el terreno perdido, lo esencial es el compromiso de querer conseguirlo” y entiende que es necesario “un nuevo Estatuto de los Trabajadores, para ver con consenso la situación actual. De igual modo, debemos revisar las bonificaciones y tarifas planas”, ha señalado.
Publicada el Actualidad, Empleo1 Comentario
Publicada el 14 junio 2018.
El secretario de Desarrollo Local de Comisiones Obreras de Madrid, Julio Suárez, se reunió este miércoles con la alcaldesa de Villa del Prado, Belén Rodríguez, quien es también presidenta de la
Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI). Esta asociación tiene como objetivo promocionar el desarrollo económico de los municipios que la integran.
Esta reunión forma parte de la ronda de visitas a responsables municipales para presentarles la propuesta de plan de proyecto que la Secretaría de Desarrollo Local de CCOO Madrid está elaborando para la zona. En este caso, se abordó la puesta en marcha de un proyecto concreto con la implicación de municipios de ADI, dado que Belén Rodríguez es quien ocupa su presidencia. Se acuerdan contactos en los próximos días a fin de concretar acciones a llevar a cabo, que resultan de gran interés para estos municipios y para el sindicato, ambos muy comprometidos con la creación de empleo sostenible y de calidad.
Publicada el Actualidad, Empleo, Sierra Oeste1 Comentario
Publicada el 08 junio 2018.
La Comunidad de Madrid ha convocado pruebas selectivas para cubrir 100 plazas de bombero conductor. El plazo de presentación de la documentación para participar en el proceso selectivo finaliza el próximo día 21. Estos puestos corresponden a la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2017, que fue aprobada el 12 de diciembre del pasado ejercicio mediante Decreto 144/2017 de Consejo de Gobierno.
El conjunto de las pruebas exigidas a los aspirantes a bombero conductor está dividido en dos fases. Una de ellas tiene carácter psicotécnico y sobre conocimientos teóricos, mientras que la otra se compone de pruebas físicas. El proceso de selección tiene una duración aproximada de ocho meses. Estas pruebas selectivas tienen una exigencia considerable. Así, en la última convocatoria de selección, la proporción de candidatos presentados y aprobados fue de 10 a 1.
La oposición está integrada por ejercicios de carácter eliminatorio. El primero de ellos consta de 133 preguntas, distribuidas en dos cuestionarios tipo test. En uno de ellos se realizan 33 preguntas de carácter psicotécnico sobre los siguientes parámetros: razonamiento abstracto y concreto, razonamiento espacial y medición de atención. El segundo cuestionario está compuesto por un total de 100 preguntas de carácter técnico sobre el Cuerpo de Bomberos y la Comunidad de Madrid en general.
Las pruebas físicas que deberán superar los participantes son las siguientes: 50 metros de natación, subir a brazo una cuerda lisa de 6 metros de altura, levantamiento de 40 kilogramos de peso y la realización de carreras sobre 60 metros, 300 metros y 2.000 metros.
Una vez superadas estas pruebas, los futuros bomberos conductores deberán realizar un examen práctico de conducción de vehículos de las categorías exigidas y una prueba de tolerancia al trabajo en espacios confinados.
TOLERANCIA EN ALTURA
Asimismo, los aspirantes deberán participar en una prueba de tolerancia en altura, que consistirá en el desplazamiento del examinando por una superficie lisa, a más de 20 metros de altura sobre el nivel del suelo y sin barandilla, desde donde identificará una serie de caracteres alfanuméricos situados a distintas alturas. Para la realización de la prueba se adoptan las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los aspirantes.
Una vez que los candidatos hayan superado con éxito las pruebas de acceso al Cuerpo de Bomberos, deberán realizar un curso de especialización de seis meses de duración. En este curso, organizado por el departamento de Formación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, se imparte formación teórica y práctica a los seleccionados. Durante esta última fase, los alumnos realizan trabajos sobre las diferentes especialidades que pueden necesitar en el desarrollo de su trabajo futuro.
Por otra parte, en la actualidad, otros 113 aspirantes a bombero han pasado las pruebas de acceso y se encuentran realizando el curso de especialización que les facultará como profesionales este mismo año. Este otro grupo accedió a las pruebas para bombero con cargo a la Oferta de Empleo Público de 2016.
Publicada el Actualidad, Comunidad de Madrid, Empleo1 Comentario
Publicada el 09 mayo 2018.
Pedro Muñoz señala que “Europa da la razón a la radiografía que hacemos los socialistas de la situación del empleo de nuestra provincia. Una radiografía que no es más que la realidad, como pone en evidencia un estudio de Eurostat y que insiste en que el empleo de nuestro país, es el menos decente de toda la Unión Europea”.
“Las personas tienen menos dinero que la media europea; se quedan en casa a cuidar de familiares dependientes, como hijos u otros parientes mayores, en mayor proporción; hay más ni-nis (jóvenes que engrosan el colectivo de quienes ni trabajan ni estudian); hay más parados, muchos de ellos de los de larga duración; también más contratos temporales no deseados y se producen más muertes en accidentes durante, yendo o viniendo del trabajo”, dice el diputado abulense.
“Si a nivel de desempleo España ostenta el cuarto mayor porcentaje y a nivel de desempleo de larga duración el segundo, en temporalidad no deseada es el país con mayores cifras del club comunitario. El 22% de los ocupados en España tienen un trabajo temporal no porque lo prefieran, sino porque son incapaces de encontrar un empleo fijo con contrato indefinido. Es un porcentaje que se ceba con los más jóvenes, ya que el 45,1% de los empleados de entre 15 y 29 años se ve atrapado en un contrato temporal no deseado”, señala Pedro Muñoz quien recuerda la propuesta de los socialistas en el Congreso para establecer un plan para mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes a través de un itinerario personal de inserción y una renovación de la normativa de prácticas, así como penalizaciones y bonificaciones a las empresas”.
Para el diputado socialista, “estas medidas concretas son sumamente necesarias en una provincia como la nuestra que atesora la tasa de movilidad más alta de toda Castilla y León. Un porcentaje que afecta, de forma mayoritaria, a los más jóvenes”.
Publicada el Empleo, Empleo2 Comentarios