Categoría | Actualidad, Salud

Es la hora de reflexionar: 200.000 personas en la manifestación en defensa de la Sanidad Pública en el centro de Madrid

Este 19 de mayo, las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de los Barrios y Pueblos de Madrid, volvieron a convocar una gran manifestación en defensa de la Sanidad Pública en el centro de Madrid, como las que se celebraron en noviembre de 2022 con una asistencia de más de 600.000 personas y en febrero de 2023 con la asistencia de más de 800.000 personas.
Esta vez, la convocatoria consiguió una asistencia de unas 200.000 personas, y siendo una asistencia importante, no deja de ser sensiblemente inferior a las anteriormente mencionadas, y este hecho merece una serena reflexión por parte de todos los ciudadanos, los que asistieron y sobre todo de los que no.
Para reflexionar siempre es bueno hacerse preguntas:
• ¿Tiene mi barrio, municipio, etc., todos los recursos sanitarios públicos (médicos, pediatras, servicios de urgencias, etc.) que necesita?
• ¿Estoy haciendo yo algo para defender mi derecho a tener una Sanidad Pública de Proximidad de Calidad plenamente dotada de esos recursos humanos y técnicos?
• ¿Me he resignado a convivir con las deficiencias y aceptar que no puedo hacer nada?
Si he respondido NO a alguna de estas preguntas…
• ¿Puedo hacer más de lo que actualmente estoy haciendo para defender mis derechos?
Si la respuesta es SÍ…
es la hora de dar relevo a todos aquellos que están peleando por la Sanidad Pública saliendo cada semana de forma incansable a manifestarse en la puerta de sus Centros de Salud y Servicios de Urgencias cerrados, alzando la voz en los medios de comunicación, contactando con multitud de personajes relevantes de nuestra sociedad (periodistas, políticos, artistas, “influencers”, etc.) para recabar su apoyo a las movilizaciones, poniendo a disposición de todos su tiempo y su dinero, llueva o haga sol…
• Ahora, que los pueblos de algunas zonas, incluida nuestra Sierra Oeste, parecen estar despertando a la realidad de la situación, y gracias a las movilizaciones ciudadanas en Chapinería, Colmenar del Arroyo, Navas del Rey, Navalcarnero, y San Martin de Valdeiglesias, empiezan a producir resultados: han empezado a tomarse medidas que han mejorado la cobertura médica en algunos municipios (no por la “bondad” de la comunidad de Madrid como parecen suponer los alcaldes de Cadalso, Cenicientos y Rozas de Puerto Real en sus comunicados oficiales en las páginas de Facebook de sus municipios).
• Ahora toca dar relevo, insuflar energía y tiempo, para mantener viva esta lucha que es de todos. La lucha por nuestra sanidad pública es una causa lo suficientemente digna y noble, como para merecer que pensemos cuales son las causas del aparente desinflamiento de las fuerzas ciudadanas.
Y digo aparente, porque está claro que la intensidad de cualquier lucha no puede ser siempre la misma, las circunstancias cambian, y las autoridades cuentan con ese aparente agotamiento. Es su estrategia, el desgaste… a ellos les importa poco esperar… quedan 3 años por delante hasta que se les pueda expulsar de su sillón, y mientras tanto se creen aquel viejo poema:
“En busca de fortuna y placeres, mas siempre atrás nos ladran, ladran con fuerza… pero sus estridentes ladridos, solo son señal de que cabalgamos”, de J. W. Goethe.
Los que siempre están peleando por los derechos de todos necesitan relevo cuando sus fuerzas flaquean, necesitan recargar sus pilas, vivir… Las baterías no son eternas y es agotador pelear sin ver respuesta alrededor, descorazona luchar contra la desidia de las personas que deberían verse afectadas por la situación y sin embargo eligen la resignación, o simplemente “pasan” de involucrarse en la lucha por los derechos de todos.
Porque es más cómodo que sean otros los que luchen, los que se desgasten, los que se signifiquen, a los que les partan la cara (figuradamente claro), para luego ponerse todos las medallas de los avances conseguidos si estos se producen.
Reflexionemos todos, pero especialmente esos ciudadanos que han tardado tanto en despertar y ahora van relajándose, porque van viendo que la pelea que llevan sosteniendo años otros luchadores, va consiguiendo que su voz se oiga con algo más de fuerza y alguna mejora se va consiguiendo gracias a eso…
No nos confundamos, lo que se consiga solo se consolidará si todos arrimamos el hombro, si no aflojamos en la reclamación de lo que es nuestro, de lo que nuestros padres y abuelos consiguieron para nosotros, de lo que todos pagamos con nuestros impuestos cada año: unos servicios públicos que deben ser de calidad como siempre fueron y para todos nosotros, independientemente de nuestro origen o lugar de residencia, pero sobre todo para aquellos que más difícil tienen el acceso a lo más básico, los que más alejados estamos de los servicios por causas diversas (económicas, kilometraje, etc.).
Cada uno de nosotros tiene algo que aportar, con sus habilidades, con su tiempo, con sus contactos, con sus talentos, con su propia voz, con su presencia… así que reflexionemos… y si hay algo que creemos que podemos hacer por defender lo que es de todos, no nos resignemos… ¡HAGÁMOSLO!
No lo ensuciemos con malintencionadas interpretaciones partidistas, esto nos atañe a todos.
EL FUTURO, Y NUESTROS HIJOS Y NIETOS NOS LO AGRADECERÁN.

María Isabel de Barrio Tejada es médico Rural, vecina de un pequeño pueblo y granito de arena en el desierto.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

26 de JUNIO

  Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights