
- González Taboada inaugura “Cómete las Ventas”, un gran evento gratuito que tendrá lugar hoy y mañana en la plaza de toros.
- La oferta para los visitantes incluye degustaciones, showcookings, cursos y demostraciones.
- El coso se ha habilitado para tomar el aperitivo o unas cañas en la zona dedicada a los foodtrucks.
- Los talleres de elaboración de pan o mermelada artesanal harán las delicias de los más pequeños.
La Comunidad de Madrid reúne por primera vez en la Plaza de Toros de Las Ventas a 80 productores para dar a conocer a los madrileños la oferta agroalimentaria de la región. Se trata de “Cómete Las Ventas”, un gran evento que hoy y mañana estará abierto de forma gratuita a todos los ciudadanos y que ha inaugurado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, en un acto en el que también ha estado presente el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido.
El coso madrileño se ha convertido para la ocasión en un gran mercado, con 10 carpas de 25 metros cuadrados cada una, donde 80 empresas mostrarán al público sus productos, entre los que encontraremos aceites, carne de vacuno, de cordero, hortalizas, legumbres, quesos, lácteos, vino, vermut, sangrías, licores, dulces y miel.
Se trata de productos que proceden del campo y ganaderías de la región y que se ofrecen al consumidor sin intermediarios. Además, muchos de ellos cuentan ya con el sello de calidad “M Producto Certificado”, una marca creada por la Comunidad de Madrid para distinguir a los mejores productos de la región y que en apenas un año y medio suma ya más de 3.200 referencias y 463 empresas.
El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con esta iniciativa es dar a conocer la gran oferta agroalimentaria de la región y hacer llegar al público la calidad y las ventajas de consumir los productos locales, por lo que los visitantes podrán, además de degustarlos, comprarlos y consumirlos en este mercado de la plaza de toros.
Para esta ocasión, parte del ruedo se ha habilitado para que los visitantes puedan disfrutar de un aperitivo, comida o cañas en una zona que cuenta con mesas, sillas y sombrillas. En este mismo espacio están instalados los cinco foodtrucks que se han sumado al evento: Finca Jiménez Barbero, Lácteas Araguaney, Cafés Guilis, Cervezas La Virgen y Vermut Zarro.
Durante el día de hoy y también a lo largo del sábado habrá una amplia programación con distintos eventos relacionados con la gastronomía, que permitirán a los participantes conocer mejor la variedad y calidad de los productos madrileños. Así, por ejemplo, el showcooking de coctelería y fastgood mostrará el potencial del queso de leche de cabra de la Sierra de Guadarrama, mientras que el chef Roberto Capone cocinará con carne con la IGP de la Sierra de Guadarrama. También habrá un mini curso sobre vermut a cargo de Bodegas Sanviver o degustaciones como la de las carnes de la ganadería Lechal Colmenar o las pizzas elaboradas por Lácteas del Jarama.
Los más pequeños también podrán disfrutar de este gran evento, que contará con una zona dedicada a actividades para niños de 3 a 12 años donde conocerán algunos oficios ancestrales y la producción artesanal de productos madrileños como el pan de leña, el vino o la mermelada.
Sonido: Jaime González Taboada.
LOS SURCOS DEL TOMATE
Son los surcos del tomate
cuando lo aroma el verdín.
babilónico jardín
que tengo en un acirate.
Y he formado un arriate
que dulcifica mis ojos,
del que huyendo los abrojos
ven a plantas que amamantan,
acunan, besan y cantan
a sus tomates tan rojos
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
UN TOMATE EN SAL
La cabeza se devanan
en meter mano en la caja,
y como tienda en rebaja
lo que es de todos afanan.
Sus juramentos profanan
secando nuestro caudal,
y no son original
y pobres son en dinero,
pues austeros y un salero
no hay como un tomate en sal.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA BERENJENA
La adorable berenjena
de vestidura morada,
del huerto está enamorada
y sumida en una pena.
Y un dolor nos la enajena,
y es porque el donjuanesco huerto
tiene el corazón abierto
y a las amantes comparte,
dando a cada cual su parte
y de amor está cubierto.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL ORÉGANO DE CENICIENTOS
Vino Venus Afrodita
con la raíz a la Peña,
y entre los pinos se adueña
del perfume que lo habita.
De ropa bien ligerita
vino y lo plantó la diosa,
y es orégano una rosa
que al ser venusina herencia
inunda con su presencia
Cenicientos amorosa.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL ALBILLO DE CADALSO DE LOS VIDRIOS
El pálido áureo de oro
eclosionando en la viña,
es crisol de la campiña
y en Cadalso es un tesoro.
Crepitar dulce y sonoro
néctar del fruto amarillo
al que liba el pajarillo,
y una vez llevado a casa
se saborea y se amasa
placer con uva de albillo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EN ÉL CAMPO SIN FAENA
En él campo sin faena
la vida no se concibe,
y hervidero se percibe
de abejas en la colmena.
Y en mí la voz que resuena
del azadón empleando,
es a mi padre cavando
y al preguntarle que hacía
al momento respondía:
“¡Pues ya ves, aquí enreando!”.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA VENDIMIA DE LOS NIÑOS JORNALEROS
Impúberes argonautas
sobre las cepas esbeltas,
las navajas cortan sueltas
de los infantiles nautas.
Sin chirimías ni flautas
en busca del vellocino
de oro del tinto vino,
de las cepas el racimo
nos daba el valor y animo
de forjar nuestro destino.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho