
El lunes 12 de noviembre, Luis Miguel Esteban, presentador y director, junto a Javier Perera, del programa de Radio 21, “Ciencia y Misterio”, presentó en la Biblioteca Municipal de Chapinería su primer libro, “Mundo Sobrenatural”, un ensayo divulgativo sobre historia de la parapsicología en el que se ofrecen consejos y advertencias para que nadie juegue con lo desconocido sin estudiar bien sus consecuencias, se narran y documentan casos reales, se ofrecen teorías e hipótesis sobre todo aquello que llamamos paranormal y se habla de casos y vivencias muy cercanas a la Sierra Oeste de Madrid, muchas de ellas vividas por el propio Luis Miguel en primera persona.
Una vez más, la sala de actos múltiples de la biblioteca chapinera recibió a un buen puñado de aficionados a la lectura y la cultura en general, que no solo disfrutaron de las palabras y explicaciones del autor, sino que participaron activamente en la presentación, realizando comentarios y preguntas que hicieron del encuentro una tertulia de lo más interesante, en la que Luis Miguel desveló muchos de los secretos del libro y en el que todos los presentes volvieron a disfrutar de casi dos horas de coloquio.
Con la presentación de “Mundo Sobrenatural”, se alcanza la tercera edición de este ciclo de encuentros literarios organizados por la Biblioteca Municipal de Chapinería en colaboración con el programa Castillos en el Aire, de Radio 21. Tres encuentros en los que los asistentes han podido disfrutar de novela, relato y ensayo.
Se da la circunstancia de que un equipo de filmación de la Comunidad de Madrid se encontraba en el inicio de la presentación grabando escenas para un documental sobre la biblioteca de Chapinería que se podrá visionar en la página web de la CAM y aprovechó para grabar algunos minutos de la misma.
Próxima cita en dos semanas:
La próxima presentación será la de la novela “La noche del cetrero”, de Javier Fernández, una historia que mezcla el terror y la fantasía en una narración repleta de violencia, pesadillas, criaturas y muerte. Será el próximo lunes 26 de noviembre, a las 18.30.
LA ABUELA Y EL NIETO
De vuelta a casa regresan
un niño junto a su abuela;
es ya tarde, el tiempo vuela
y las nubes les apresan.
Vienen de “Navalaviga”,
de trabajar en la viña,
se ennegrece la campiña
y la abuela se fatiga.
“Abuela,¡que nos mojamos!”,
el nieto dice afligido,
muy cansado y aturdido
ocultándose entre ramos.
Ramos grandes de un olivo
que se encuentra bajo el puente,
que brama por la corriente
no viéndose ni un ser vivo.
“Aquí estamos a cubierto
y nos cubrirá mi chal,
aquí hubo un hecho infernal
y lo que te cuento es cierto!”
“Aquí vivieron pastores
y de esto hace muchos años,
aquí pastaban rebaños
y hubo pelea de amores”.
“A un tiempo dos pastorcillos
fueron tras de una zagala,
y dentro de la corrala
se enfrentaron por zarcillos”.
” Los dos pagaron a escote
pendientes con sus corales,
y eran dos bellos rosales
que entregaban como dote”.
“Pero surgió la sorpresa,
que ella rechazó a los dos,
“¡y que armaron la de Dios
zaragata en sobremesa!”.
“Viéndose los dos burlados
clamaban por los pendientes,
y se saltaban los dientes
como dos endemoniados”.
“Los dos querían lo mismo,
con los pendientes quedarse
y luego descalabrarse,
y sumirse en el abismo”.
“Y así fue como ocurrió
que se atacaron con horcas,
y por aquellas ajorcas
uno de los dos murió”.
En tanto ya no llovía
y la abuela con su nieto
compartían el secreto
que aquel niño escribiría.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho