
Anaïs Baranda y Leticia Esteban cerraron el curso radiofónico en el CEIP Río Alberche de Pelayos de la Presa.
Es importante fomentar la lectura y hacerlo de la manera más amena, cercana y divertida posible, por eso los encuentros con autor son tan especiales y tan interesantes. Si además aprovechamos los autores que tenemos a nuestro alrededor y que nos pueden servir de ejemplo directo, la aventura de leer y de escribir puede llegar con más impacto. Y es que leer no es un hábito saludable, no es una herramienta para educar, no es una manera de instruir ni, por supuesto, una fórmula mágica con la que mostrar a los lectores cómo ser mejores personas… no, leer es viajar, es divertirse, es vivir un poco más y mirar un poco más lejos.
Encontrarse con autores que hemos leído, que nos caen bien, que nos hacen sonreír, que nos invitan a mirar donde antes no habíamos mirado, que nos escuchan cuando les hablamos es querer leer, no hace falta mucho más. Y es que el ejemplo es siempre el mejor método para contar lo que queremos. Y por eso es tan importante para todos nosotros conocer qué creadores y qué artistas tenemos e nuestro alrededor.
Para nuestros niños y niñas conocer a nuestros artistas y creadores cercanos debería ser tan importante como conocer los pueblos que tienen a su alrededor o los ríos, montañas y parajes de sus alrededores. Leerlos, escucharlos, disfrutarlos… no solo escritores e ilustradores, también fotógrafos, actores, pintores, escultores. Nuestra cultura es nuestra riqueza real, lo que ofrecemos al mundo, lo que exportamos con menos esfuerzo y más llegada.
En los centros educativos de nuestra querida Sierra Oeste se está trabajando mucho en este apartado, en el de conocernos a nosotros mismos, en el de mirarnos. No solo a nosotros, por supuesto, pero sí también a nosotros. Hay que ver lo que hay fuera y disfrutar de lo que tenemos dentro, hay que mezclar lo más cercano con lo más lejano. Ahí está la verdadera riqueza de lo que somos y, por supuesto, de lo que podremos llegar a ser.
El CEIP Río Alberche, de Pelayos de la Presa, fue escenario el pasado 19 de junio de 2023 de una de estas citas que enriquecen y educan casi sin que nos percatemos de estar haciéndolo. Las creadoras comarcales Anaïs Baranda, de Colmenar del Arroyo y Leticia Esteban, de Fresnedillas de la Oliva se colaron en el colegio para llenar primaria de historias, ideas, preguntas y miradas de sorpresa e ilusión.
Ambas, de la mano del proyecto de radio escolar del centro, patrocinado por el ayuntamiento de la localidad y realizado en colaboración con Menudo Castillo, realizaron un encuentro con todos los grupos de primaria para, posteriormente, ser entrevistadas en la radio del colegio.
Así, Anaïs habló para 4º, 5º y 6º de primaria de creación de historias, de sus novelas, de sus inicios como escritora e invitó a los niños y niñas asistentes a crear sus propias historias, a contarlas en vox alta y a dejar que la imaginación volara todo lo posible, sin ponerse límites. Leticia, por su parte, llenó con sus ilustraciones la biblioteca del colegio y habló con el alumnado de 1º, 2º y 3º de primaria de colores, historias y literatura.
Fue una mañana mágica para todos los presentes, un recuerdo que llevarse a las vacaciones de verano y, quién sabe, una puerta abierta a escribir historias propias.
Javier Fernández Jiménez.
LA BIBLIOTECA FUENTE CISNEROS
Hubo una fuente lejana
lejos de la población,
del término de Alcorcón
riego del campo que mana.
Labriegos en caravana
y las reatas de arrieros
y curtidos jornaleros
no vieron un edificio
de libros ilustre oficio
llamado Fuente Cisneros.